Geoma Cen, ‘Premio CAEB-Santander Innovación Pymes 2020’ por crear tecnología para el sector agrícola, el medio ambiente, la obra pública y la salud

Carmen Planas: “Innovar es más imprescindible que nunca para hacer frente a los nuevos retos y amenazas que se presentan como la COVID19”

Los proyectos presentados por Adema, Laminar Pharmaceuticals, 3 Glops y Trueworld Organization reciben el galardón como ‘Pymes Innovadoras Finalistas’ en esta V Edición de los Premios

 

Puede ver o descargar Imágenes TV con declaraciones de José Martí, director de Geoma Cen

Puede escuchar o descargar Audio con declaraciones de José Martí, director de Geoma Cen

Palma, 9 de diciembre de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y la directora territorial del Banco Santander en Balears, Celia Torrebadella, han presidido el acto de entrega de la ‘V Edición de los Premios CAEB – Santander a la Innovación Empresarial para Pymes 2020’ cuyo ganador ha sido la candidatura presentada por la empresa Geoma Cen, especializada en el ámbito de la medición del Campo Eléctrico Natural y es una pyme asociada a CAEB a través de GSBIT (Associació Balear d’Empreses de Software Internet i Noves Tecnologies).

Geoma Cen ha sido premiada a decisión del jurado por su proyecto empresarial basado en un nuevo sistema de medición del Campo Eléctrico Natural (C.E.N), que permite su modificación controlada y abre la puerta a gran número de aplicaciones en los ámbitos agrícola, del medio ambiente, de la obra pública y de la salud. Por ejemplo, en el ámbito agrícola la información del CEN se puede utilizar como criterio de plantación para optimizar el desarrollo de la plantación. Por otro lado, han desarrollado un sensor de estado hídrico basado en parámetro eléctricos que permite una gestión óptima del riego. En el ámbito medioambiental, han desarrollado un “electrodo de contacto” que permite realizar mapas de campo eléctrico en cualquier tipo de pavimento para conocer la presencia de contaminación en subsuelo y agua subterránea. El premio lo ha recogido José Martí, director de Geoma Cen, que ha expresado su agradecimiento y ha felicitado al resto de candidaturas finalistas.

 

“CAEB está formada por miles de pymes que generan la mayor parte de los puestos de trabajo que se crean en Balears y merecen el apoyo de toda la sociedad”

Carmen Planas ha destacado que “con estos premios reconocemos y ponemos en valor a los emprendedores y a las pymes de nuestra comunidad que han apostado por la innovación como estrategia para su consolidación y crecimiento”. “Unos premios que están dirigidos a las pymes, porque CAEB está formada en su inmensa mayoría por miles y miles de pequeñas y medianas empresas, microempresas y autónomos que generan la mayor parte de los puestos de trabajo que se crean en Balears y que merecen nuestro apoyo y el de toda la sociedad porque la vertebran y la cohesionan”.

La presidenta de CAEB ha lamentado “la enorme pérdida de vidas causada por la pandemia”, ha deseado “la pronta recuperación de todas las personas afectadas” y ha mostrado “todo nuestro apoyo a los profesionales de la sanidad, tanto pública como privada, por sus esfuerzos en beneficio de todos”. En este sentido, Planas ha insistido en que “innovar es más imprescindible que nunca para hacer frente a los nuevos y amenazas que se nos presentan como es la COVID19”.

A la vez, Planas ha defendido que “es necesario que las administraciones públicas incentiven a la innovación de nuestras pymes” y ha remarcado que la innovación está presente de forma explícita en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los ODS, en concreto el objetivo número 9, y en la Agenda 2030 acordada por la ONU que asumimos desde CAEB para avanzar como sociedad hacia un futuro mejor”.

Por su parte, la directora territorial de Banco Santander en Balears, Celia Torrebadella, ha puesto en valor “la importancia de la innovación para el progreso de la sociedad”, y ha destacado “el compromiso de Banco Santander con el desarrollo del tejido empresarial de Balears en general y con el de las pymes en particular de forma que no debe quedar duda de que el Santander es el banco de todas las empresas”.

Cabe destacar que el jurado de estos premios ha estado compuesto, además de por Banco Santander y CAEB, por Jordi Llabrés, vicerrector de Innovación de la UIB, la Universitat de les Illes Balears; José Mañas, presidente de la Comisión de I+D+i de CAEB; Jordi Almirall, Senior Account Manager de FI. Group y experto en innovación, y por Daniel Ramón Manera, administrador de Podarcis, empresa ganadora del Premio CAEB SANTANDER a la Innovación Empresarial 2019 por haber creado la herramienta calculatuhuelladecarbono.com.

Los Premios CAEB-Santander a la Innovación Empresarial para Pymes de Balears cuentan con una dotación económica de 3.000€ para la pyme ganadora y 1.000€ para la organización empresarial en la que está integrada. Además, CAEB podrá proponer a los finalistas y ganadores como aspirantes en convocatorias de premios relacionados con la Innovación dentro del ámbito nacional.

 

Galardonadas otras cuatro Pymes Innovadoras finalistas

En el mismo acto, Adema, Laminar Pharmaceuticals, 3 Glops y Trueworld Organization han sido galardonadas como Pymes Innovadoras finalistas en esta V Edición de los ‘Premios CAEB-Santander a la Innovación Empresarial para Pymes’, en reconocimiento a los proyectos de innovación empresarial que han presentado.

Adema es un referente en el sector de la educación en el sector dental y sanitario y es una pyme asociada a CAEB a través de UBES (Unión Balear de Entidades Sanitarias). El galardón como finalista le ha sido otorgado por contar, actualmente, con el reconocimiento como “PYME INNOVADORA” por el Ministerio de Ciencia e Innovación por su trabajo en I+D+i.

Destaca su innovación a nivel transversal en gestión y oferta educativa y a nivel tecnológico y digital. Opera como partner con Google for Education y cuentan con una renovada plataforma digital para el aprendizaje y para la gestión académica y económica. Han incorporado simuladores 3D odontológicos y gamificación educativa. Han puesto en marcha el Observatorio de Salud Bucodental. Han innovado también en sistemas asistenciales y terapias, destacando la creación de Aula Schmidt con tecnología 3D) y han patentado ADEMA MASK SAFER (AMS), un dispositivo de cierre periférico para las mascarillas quirúrgicas, frente a Covid19.

Laminar Pharmaceuticals es la primera empresa nacional en llevar un medicamento desarrollado en un centro de investigación español (UIB) a ensayos clínicos y es una pyme asociada a CAEB a través de BIOIB (Clúster Biotecnològic i Bbiomèdic de les Illes Balears):

Su principal logro innovador en este año ha sido el inicio de del estudio clínico pediátrico para el desarrollo de medicamentos, en especial, para tratamiento de cánceres huérfanos con el glioblastoma en adultos, un tipo de cáncer cerebral, y tumores glioma malignos en niños. Ha realizado una actualización y mejora del hardware y ha creado una base de datos propia de Laminar para los estudios clínicos que están realizando. Además, en 2020 ha hecho crecer su plantilla, pasando de 15 a 21 empleados directos, y mantiene un alto compromiso con la formación a sus equipos.

3 Glops es el primer centro especial de empleo creado por crowfunding cuyo objeto social es la inserción laboral de personas con enfermedad mental mediante el embotellado y comercialización de agua potable para fuentes en envases retornables y ha concurrido a los premios como miembro directo de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears).

Entre sus acciones innovadoras destacan la incorporación de 2 vehículos 100% eléctricos para la descarbonización de la flota y compensación de huella de carbono total para 2025 y la adquisición de bicicletas plegables y la implantación de “Berenars Saludables” como acciones de promoción de la salud. Es la única pyme de España que ha implementado la trazabilidad de las botellas por radiofrecuencia a través de etiquetas RFID, un sistema de seguimiento que permite conocer el número de usos de las botellas y hacer estudios de su vida útil a la entrada en la línea de producción. Han incorporado nuevas tecnologías para la tecnificación de procesos para la limpieza de las fuentes de agua y adquisición de 2 robots para la carga de las botellas en las estanterías. Frente a la COVID19, han diseñado una extensión de grifo que permite apretar con el antebrazo o codo, accionando así la caída de agua en el vaso sin contacto con la mano.

Trueworld Organization, pyme innovadora que destaca por la creación de tecnologías para luchar contra el cambio climático que está asociada a CAEB como miembro de GSBIT (Associació Balear d’Empreses de Software Internet i Noves Tecnologies).

A través de la tecnología Blockchain, el BigData y la Inteligencia Artificial Ética, Trueworld Organization promueve los impactos positivos de las empresas, las instituciones y de la sociedad en su conjunto para que puedan anticiparse a la toma de decisiones mediante el uso de un modelo predictivo. Ha creado el primer observatorio público de cambio climático en tiempo real y Blockchain de los signos vitales de la Tierra y los efectos del cambio climático, que conlleva una plataforma de impulso a la lucha contra el cambio climático mediante el conocimiento universal de los KPIs de la salud del Planeta. Ofrecen soluciones tecnológicas basadas en el cumplimiento de los ODS y la Agenda 2030, tales como la monitorización y análisis de Big Data medioambiental en tecnología Blockchain que garantiza la trazabilidad de la información, la plataforma IoT en tiempo real gracias a la tecnología Blockchain, una consola editora de Blockchain, han creado un HUB/API donde trasladar la información de los diferentes redes de monitorización (LORAWAN, red Lora, GSM, Sentilo, Fi-ware) a la cadena de bloques garantizando así la calidad y la trazabilidad del dato, así como la sincronización con sensores geoespaciales como Copernicus, AEMET, NASA GEOS-5, MeteoClim, NOA y EUMETSAT, además del cálculo y registro de la huella de carbono en tiempo real, logrando identificar la trazabilidad mediante tecnología Blockchain en proyectos de compensación y contribución frente al impacto social y ambiental. Además, es una pyme innovadora en el cálculo y compensación de la huella digital, en la integración en la gestión y estrategia operativa de los ODS de la Agenda 2030, en la difusión de proyectos de impacto social y ambiental y con su Panel de Control (Dashboard Inteligente) que permite crear modelos predictivos a través de la IAE (Inteligencia Artificial Ética) y el BigData.

 

Unos premios con una reconocida trayectoria de alcance nacional

A esta ‘V Edición de los Premios CAEB-Santander a la Innovación Empresarial para Pymes’ se han podido presentar las pymes, es decir, empresas entre 1 y 250 trabajadores, de Balears que hayan ofrecido en los últimos tres años un nuevo producto o servicio considerado innovador, o que hayan desarrollado algún tipo de acción innovadora para mejorar su gestión empresarial, productividad y competitividad.

Cabe destacar que, en la anterior edición de estos premios celebrada el pasado año, la empresa ganadora fue Podarcis, pyme dedicada a la consultoría de gestión empresarial que fue laureada con el premio como pyme innovadora del año por haber desarrollado la herramienta www.calculatuhuelladecarbono.com, primera plataforma online para dar respuesta a la obligación legal en materia de cálculo y registro de la huella de carbono.

En 2018, en la III Edición de los Premios CAEB – Santander a la Innovación Empresarial fue la candidatura presentada por Cut & Go, miembro de GSBIT (Associació Balear d’Empreses de Software Internet i Noves Tecnologies), que fue galardonada por su “Project Factory 4.0” de diseño y producción de elementos para arquitectura, decoración, interiorismo, arte, moda, marketing, etc.

Y también cabe recordar que una de las empresas que resultó finalista de la II Edición de los Premios en 2017, en concreto Wireless DNA, acabó recibiendo el premio nacional ‘CEPYME 2017 a la Innovación Tecnológica’ que otorga la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), organización de la que CAEB es miembro, a la que representa en Balears y de la que forma parte de su comité ejecutivo y que, a través de ella, CAEB tienen la representatividad a nivel nacional de todas las pymes de Balears.

Carmen Planas, reelegida por unanimidad presidenta de UBES para los próximos cuatro años

La Unión Balear de Entidades Sanitarias ha celebrado su Asamblea General Ordinaria

Palma, 14 de diciembre.- Carmen Planas Palou ha sido reelegida por unanimidad presidenta de la Unión Balear de Entidades Sanitarias (UBES) para los próximos cuatro años en la Asamblea General Ordinaria de UBES que ha tenido lugar este viernes.

Durante la reunión se han renovado los cargos de la Junta Directiva, en la que repetirán, además de la presidenta, Juan Alguersuari Bes (Red Asistencial Juaneda) como vicepresidente 1º, David Medina García (Grupo Policlínica) como vicepresidente 2º y Ramón Rotger Regi (Clínica Rotger) como vicepresidente 3º. Asimismo, se ha incorporado Georgina Tárraga Rosell (Centre COT Manacor) como vicepresidenta 4º.

También se han aprobado las cuentas de 2018 así como el presupuesto para 2019 y se han recordado las principales actividades de UBES durante el año, como la entrega de la Beca de Innovación UBES y las diferentes acciones que se han desarrolado para la promoción del turismo de salud y bienestar dentro del Segmento Estratégico de Salud.

Se ha valorado de manera muy positiva la gran representación que tiene UBES en grupos de trabajo de asociaciones empresariales, ya que la presidenta de UBES es también presidenta de CAEB.

 

 

 

Clínica Humana, Hundredrooms, Sampol Comunicaciones y Wireless DNA, finalistas de la ‘II Edición de los Premios CAEB-Santander a la Innovación Empresarial para Pymes’

El premio a la pyme ganadora y las distinciones a las tres empresas finalistas se concederán el próximo día 21 de abril, tras la defensa de los proyectos innovadores ante el jurado 

Palma, 11 de abril de 2017.- Los proyectos de innovación empresarial presentados por Clínica Humana, Hundredrooms, Sampol Comunicaciones y Wireless DNA, han sido elegidos finalistas de la ‘II Edición de los Premios CAEB-Santander a la Innovación Empresarial para Pymes’ con los que, en palabras de la presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, “queremos reconocer y poner en valor a las pequeñas y medianas empresas que apuestan por la innovación como estrategia de consolidación y crecimiento”.

Una comisión experta ha seleccionado estas cuatro candidaturas entre las 21 presentadas y los finalistas podrán defender sus proyectos innovadores ante el jurado el próximo día 21 de abril y, a continuación, en el mismo acto, se dará a conocer el fallo y se hará entrega del premio a la pyme ganadora, así como las distinciones a las tres empresas finalistas en reconocimiento a su trabajo.

El proyecto presentado por Clínica Humana, entidad integrada en UBES (Unión Balear de Entidades Sanitarias), consiste en un sistema de cuidado, recuperación y mejora de la calidad de vida del paciente crónico en su domicilio, con un moderno programa de gestión, ROSA, que funciona como asistente virtual que controla y monitoriza a los pacientes y coordina y establece los enlaces de comunicación directa.

La propuesta de Hundredrooms, empresa asociada a Joves Empresaris, consiste en un comparador de apartamentos vacacionales a partir de tecnología desarrollada in house mediante un algoritmo que permite comparar más de 7 millones de apartamentos de 100 webs diferentes.

Sampol Comunicaciones, miembro de ASINEM (Asociación de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y de Telecomunicaciones de Mallorca), opta a la final por su sistema de unificación de servicios de habitación de hoteles -wifi, ip tv, telefonía, gaming, control room, internet, etcétera- a través de un único hilo de fibra óptica.

Por último, Wireless DNA, empresa asociada a GSBIT (Associació Balear d´Empreses de Software, Internet i Noves Tecnologies) ha pasado a la final por su proyecto innovador de auditoría de calidad de redes de telefonía móvil.

Cabe recordar que, como novedad, esta segunda edición de los Premios CAEB-Santander a la Innovación Empresarial incorpora una distinción con dotación económica para la organización empresarial en la que esté integrada la empresa ganadora “con el objetivo de incentivar el asociacionismo y el papel de las organizaciones empresariales en el fomento de la innovación como factor de competitividad y al apoyo ofrecido a sus asociados para optar a este premio”, ha señalado la presidenta de CAEB.

Los Premios CAEB-Santander a la Innovación Empresarial cuentan con una dotación económica de 3.000€ para la pyme ganadora y 1.000€ para la organización empresarial en la que está integrada. Además, CAEB podrá proponer a los finalistas y ganadores como aspirantes en convocatorias de premios relacionados con la Innovación dentro del ámbito nacional.

A esta ‘II Edición de los Premios CAEB-Santander a la Innovación Empresarial para Pymes’ se han podido presentar las pymes (empresas entre 1 y 250 trabajadores) que hayan ofrecido en los últimos tres años un nuevo producto o servicio considerado innovador, o que hayan desarrollado algún tipo de acción innovadora para mejorar su gestión empresarial, productividad y competitividad.

Carmen Planas, elegida miembro de la Junta Directiva de la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE)

Madrid, 23 de mayo de 2016.- Carmen Planas, presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) y presidenta de la Unión Balear de Entidades Sanitarias (UBES), ha sido elegida miembro de la Junta Directiva de la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE), en la Asamblea General Electoral celebrada en Madrid este lunes en la que la candidatura encabezada por Cristina Contel ha sido elegida por unanimidad.

La Alianza de la Sanidad Privada Española surge, tras la unión de la Federación Nacional de Clínicas Privadas (FNCP), de la que Carmen Planas es vicepresidenta, y la Confederación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (CNCHP), con el firme compromiso de convertirse en un referente de la sanidad privada en nuestro país y poner en valor la importancia de la sanidad privada como sector productivo y generador de empleo.

Además, ASPE centrará sus esfuerzos en defender los intereses de sus asociados y luchar contra todas aquellas situaciones que afecten al correcto desarrollo de su actividad en todos los ámbitos en los que sea necesario.

 

Cristina Contel, Presidenta de ASPE

La Alianza de la Sanidad Privada Española ha celebrado en la mañana de hoy la Asamblea General Electoral en la que la candidatura de Cristina Contel ha sido elegida por unanimidad.

La Junta Directiva celebrada a continuación ha decidido que en esta nueva legislatura, prevista para los próximos cuatro años, acompañen a la presidenta como Vicepresidentes Antonio Montero, Juan Carlos González, Fernando Echevarne y José Manuel Baltar. Asimismo, Tomás Merina y Ernesto San Francisco serán Cotesoreros de ASPE y Carlos Rus continuará como secretario General.

De esta forma, la Junta Directiva de ASPE queda compuesta de la siguiente manera:

1. Cristina Contel Bonet (Policlínica Comarcal del Vendrell) – PRESIDENTA

2. Antonio Montero (Hospital Cruz Roja Victoria Eugenia / AESPAA) – VICEPRESIDENTE
3. Juan Carlos González (Quironsalud) – VICEPRESIDENTE
4. Fernando Echevarne (Laboratorios Echevarne) – VICEPRESIDENTE 5. José Manuel Baltar (Grupo Hospitales San Roque) – VICEPRESIDENTE
6. Tomás Merina (Clínica Fuensanta / ACPM) – COTESORERO
7. Ernesto San Francisco (Clínica Cemtro) – COTESORERO
8. Lluis Monset I Castells (ACES) – VOCAL
9. Manuel López Pardo (AHOSGAL) – VOCAL
10. Carmen Planas Palou (UBES) – VOCAL
11. Pedro Hernández Jiménez (UMHC) – VOCAL
12. Jesus Gómez Montoya (Clínica La Asunción) – VOCAL
13. Valentin Ballesteros Aguado (Hospital Virgen de la Paloma) – VOCAL
14. Jesús Burgos Perraut (Complejo Hospitalario Integral Privado – CHIP) – VOCAL
15. Benito García-Legáz (ASISA) – VOCAL
16. Ángel Gómez Navarro (IMED Hospitales) – VOCAL
17. Juan Abarca Cidón (HM Hospitales) – VOCAL 18. Juan José Hernández Rubio (Grupo Hospiten) – VOCAL
19. Fernando Jimenez Del Campo (Policlínico La Paloma) – VOCAL
20. Jose Antonio Méndez Ferrer (Hospital de Fátima) – VOCAL 21. Joaquín Montenegro Grau (Hospitales NISA)- VOCAL 22. Jose Luis Pardo Izquierdo (Grupo Vithas) – VOCAL
23. Roberto Lapieza (Clínica Universidad de Navarra) – VOCAL
24. Gabriel Uguet Adrovet (Hospital de Llevant) – VOCAL
25. Amando Rodríguez Gutierrez (Grupo Hospitalario Recoletas) – VOCAL
26. Rafael Silva Agregán (Hospital La Rosaleda)
27. Jesús Morillo-Velarde Chiclana (HSJD San Rafael) – VOCAL
28. Carlos Rus Palacios (ASPE) – SECRETARIO GENERAL

Cristina Contel agradeció a todos los miembros de la recién creada ASPE el apoyo unánime a la candidatura que preside, resaltando el gran paso que se ha dado en el día de hoy que, “sin duda redundará en un gran beneficio para el sector sanitario privado”.

En la nueva Junta Directiva están representadas la práctica totalidad de las regiones españolas y tipologías de centros sanitarios. La Alianza de la Sanidad Privada Española surge, tras la unión de la FNCP y la CNCHP, con el firme compromiso de convertirse en un referente de la sanidad privada en nuestro país y poner en valor la importancia de la sanidad privada como sector productivo y generador de empleo.

Además, ASPE centrará sus esfuerzos en defender los intereses de sus asociados y luchar contra todas aquellas situaciones que afecten al correcto desarrollo de su actividad en todos los ámbitos en los que sea necesario.