“Con responsabilidad de todos, Balears debe avanzar en una desescalada controlada porque esta temporada turística nos lo jugamos todo”

La presidenta de CAEB advierte de la “preocupación empresarial” por los últimos acontecimientos y el repunte de casos en jóvenes y defiende que los turistas vengan con la pauta de vacunación o con resultados negativos fehacientes” 

Planas hace “un llamamiento a las administraciones para que hagan cuanto esté en su mano para trasladar el mensaje de que Balears es un destino seguro y para controlar una adecuada conducta de ciudadanos y turistas, evitando así tener que aumentar las restricciones” 

Palma, 6 de julio de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha advertido de la “preocupación empresarial” por los últimos acontecimientos y el repunte de los casos en su mayoría registrados en jóvenes y ha defendido que “con responsabilidad por parte de todos, Balears debe seguir adelante, avanzar en una desescalada controlada porque esta temporada turística nos lo jugamos todo”.

“Hemos de ser capaces de trasladar a nuestros mercados emisores el mensaje de que somos un destino seguro, y que los turistas que vengan con la pauta de vacunación o con resultados negativos fehacientes pueden disfrutar de forma responsable de sus vacaciones en cualquiera de nuestras islas y regresar sanos a sus países de origen”, ha defendido Carmen Planas.

La presidenta de CAEB ha hecho “un llamamiento a las autoridades y a las diferentes administraciones para que hagan cuanto esté en su mano para trasladar este mensaje de que Balears es un destino seguro y para controlar que las conductas de los ciudadanos y de los turistas son las adecuadas para poder mantener la actividad económica y evitar que la situación se nos vaya de las manos y sucumbir ante un aumento de las restricciones”. “No podemos permitirnos dar pasos atrás que estamos obligados a evitar”, ha recalcado Planas”.

“Las empresas han hecho sus deberes, los trabajadores están concienciados, y unas y otros lo que quieren y, también, lo que necesitan es poder trabajar”, ha insistido la presidenta de CAEB. Planas ha apuntado “la necesidad de vigilar los botellones y las concentraciones de personas sin control porque una mala gestión sería devastadora para la economía, el empleo y el bienestar social de los ciudadanos de Balears”.

“Cooperación público-privada” para “no tirar por la borda los esfuerzos, sacrificios y renuncias de estos 15 meses”

“Las empresas están preparadas y Balears, afrontar desde la cooperación público-privada esta situación. Disponemos de un sistema sanitario tanto público como privado de primer nivel y desde CAEB hemos firmado con el Govern el ‘Plan Sumamos Salud+Economía impulsado por la Fundación CEOE para ofrecer el apoyo del sector privado en materia de testeos, rastreos y vacunación”, ha añadido Planas.

La presidenta de CAEB ha destacado “los enormes esfuerzos, sacrificios y renuncias que han tenido que asumir los empresarios y los trabajadores durante 15 meses para llegar al inicio de la temporada alta con una situación extraordinaria de control de la pandemia”. “Esfuerzos, sacrificios y renuncias que no podemos tirar por la borda”.

Planas ha recordado que “desde el inicio de la pandemia ha habido actividades especialmente castigadas, como la restauración, el comercio y el sector turístico en toda la amplitud de su cadena de valor incluyendo el alojamiento, el transporte, el ocio nocturno, la oferta complementaria o la náutica entre muchos otros, porque todos los sectores se han visto afectados por la enorme interconexión de todas las actividades con el turismo”.

“La economía más dañada del país”

La presidenta de CAEB ha hecho énfasis en “la responsabilidad de las empresas y en el sacrificio y la magnífica gestión que se han visto obligadas a asumir para soportar una crisis que se ha cebado con Balears, cuya economía ha sido la más dañada la comunidad que ha visto más perjudicada por efecto de la pandemia”.

“Balears ha experimentado una caída del PIB (-25%) que duplica la media nacional (-11%), ha perdido el 15% de su tejido empresarial y registra más paro y una mayor caída del empleo que el resto de las comunidades en comparación con los niveles precrisis. Debemos recuperar la actividad, con control y con un ejercicio de corresponsabilidad de todas las partes implicadas porque no podemos permitirnos fallar”, ha finalizado Carmen Planas.

Carmen Planas reclama que “Balears necesita ser rescatada por el Gobierno central para garantizar la temporada turística”

CAEB exige “acelerar el proceso de vacunación para que Balears pueda arrancar la actividad del turismo cuanto antes y reactivar la economía y el empleo para evitar un colapso social” 

La presidenta de CAEB muestra su “preocupación” porque en enero “Balears ha vuelto a superar la media nacional en aumento del paro y destrucción de empleo, tal como viene sufriendo mes a mes y de forma consecutiva desde el inicio de la pandemia”

Puede ver o descargar Imágenes TV con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

Puede escuchar o descargar audio con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

Palma, 2 de febrero de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha mostrado su “preocupación” ante los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social en Balears publicados hoy y ha reclamado que “Balears necesita ser rescatada por el Gobierno central porque es la comunidad más perjudicada por crisis desatada por la pandemia”.

Planas ha exigido “acelerar el proceso de vacunación para que Balears pueda arrancar cuanto antes la temporada turística y reactivar la demanda y, con ella, la economía y el empleo, y evitar así un colapso social”.

Las cifras de paro registrado reflejan que “Balears, de nuevo, protagoniza el mayor aumento del paro en términos interanuales, con un incremento del 37% que vuelve a situarse por encima de la media nacional, que ha aumentado un 21,8%, tal y como lamentablemente está ocurriendo consecutivamente y mes a mes desde el inicio de la pandemia”.

Con estos datos, Balears ha cerrado este mes de enero con 83.341 parados y, analizando los diferentes sectores productivos, el aumento del desempleo ha afectado a todos los ámbitos de la actividad, siendo nuevamente el sector de la construcción el más perjudicado con un aumento del paro del 81,7% interanual.

El número medio de trabajadores con empleo en Balears ha sufrido una caída del -3,9% respecto a enero de 2020, cifra que supera el doble de la media nacional que registra una disminución del -1,7%.

Además, cabe destacar que el número de afiliados a la Seguridad Social (412.115 personas) incluye a todos los trabajadores acogidos a ERTE, que en el mes de enero han sido 35.156 en Balears.

La presidenta de CAEB y el Cónsul británico exploran vías “que permitan recuperar el flujo turístico desde el Reino Unido a Balears”

Carmen Planas muestra su “preocupación” por “el nuevo confinamiento anunciado por Boris Johnson durante un mes” 

Ambos han mostrado su “voluntad· de “unir esfuerzos” para lograr que “lo antes posible” se pueda recuperar el flujo turístico “de un mercado emisor tan importante como es el británico para la industria turística balear” 

 

Palma, 2 de noviembre de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el Cónsul General británico, Lloyd Milen, han mantenido un encuentro para explorar vías “que permitan recuperar el flujo turístico desde el Reino Unido a Balears”, tal como han comentado ambos después de la reunión que han mantenido en la sede de CAEB.

En el encuentro, Planas y Milen han comentado las últimas novedades relativas a la evolución de la pandemia tanto en el Reino Unido como en Balears y han mostrado su voluntad de “unir esfuerzos” para lograr que “lo antes posible” se pueda recuperar el flujo turístico “de un mercado emisor tan importante como es el británico para la industria turística balear”, ha señalado Planas.

La presidenta de CAEB no ha ocultado su “preocupación” por “el nuevo confinamiento anunciado por el premier Boris Johnson, que durará un mes en un intento de frenar en seco la segunda oleada de contagios por COVID en Reino Unido con unas tasas que se han disparado durante las últimas semanas.

Inglaterra se suma así a otros países como Francia, Alemania, Bélgica y España que, en mayor o menor medida, están incrementando las restricciones a la movilidad para parar la segunda ola del coronavirus. Francia decretó el confinamiento total desde el pasado viernes, mientras que el Gobierno de España ha dejado en manos de las Comunidades Autónomas la restricción perimetral de la movilidad.

Carmen Planas alerta “del peligro de que la próxima Ley de Presupuestos Generales acabe con la exención del IVA en la educación y sanidad privada”

“Desde CAEB estamos pidiendo de forma reiterada la necesidad de abordar una rebaja del IVA sobre todo en todos aquellos sectores que han sido más golpeados por la crisis económica derivada de la pandemia” 

“Ahora la urgencia está en apoyar tanto a las empresas como a los trabajadores y propiciar planes de reactivación para estimular la demanda y salir de la crisis, en lugar de barajar medidas que, con un claro afán recaudatorio, nos llevan por el camino contrario”

 

Palma, 3 de octubre de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha expresado su “preocupación” por los sectores de Sanidad y Educación y ha alertado sobre “el peligro de que de que la próxima Ley de Presupuestos Generales acabe con la exención del IVA aplicable en la actualidad a los servicios de atención hospitalaria y educativos cuando se presten por una entidad privada”. Planas ha advertido que “esta medida atenta contra el derecho fundamental a la libertad de elección de los ciudadanos de Balears”.

La presidenta de CAEB, al igual que CEOE, sostiene que “esta medida tendría escasa eficacia recaudatoria, ya que incidiría muy negativamente en la demanda de servicios de sanidad y educación privados por parte de los consumidores, más aún en un entorno de recesión económica como el actual; y llevaría a una segura destrucción de empresas y empleo”.

Carmen Planas señala además que “tal y como refleja la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) en el apartado relativo a exenciones de sanidad y educación de su informe ‘Evaluación del Gasto Público 2019’, el incremento de recaudación derivado de eliminar la exención de IVA sería inferior al coste para el sector público de la necesidad de prestar esos mismos servicios a aquellos individuos que abandonasen el sistema privado a raíz de esta modificación”.

Por todo ello, la presidenta de CAEB vaticina que “este cambio podría tener un efecto económico contrario al deseado”.

 

“Desde CAEB insistimos en la necesidad de reducir el IVA para evitar que el aumento del paro se convierta en una bola de nieve

Carmen Planas ha insistido en señalar que “desde CAEB hemos pedido y seguimos pidiendo de forma reiterada la necesidad de abordar una rebaja del IVA sobre todo en todos aquellos sectores que han sido más golpeados por la crisis económica derivada de la pandemia”. En este sentido, la presidenta de los empresarios de Baleares ha destacado “la reducción del 15% del IVA para la industria turística aplicada por Reino Unido en el marco del paquete de medidas con las que el gobierno británico intenta evitar que el aumento gradual en la pérdida de empleos se convierta en una ‘bola de nieve’ tal como ya estamos padeciendo en Balears a la vista de los datos que venimos registrando en los últimos meses”.

La presidenta de CAEB sostiene que “las políticas que se desarrollen pueden tener un efecto muy negativo sobre el empleo”, destacando que “ahora la urgencia está en apoyar tanto a las empresas como a los trabajadores y propiciar planes de reactivación para estimular la demanda y salir de la crisis, en lugar de barajar medidas que, con un claro afán recaudatorio, nos llevarían por el camino contrario”.

Planas argumenta además que “los empresarios de Balears consideramos que hay razones para rechazar este cambio fiscal, ya que no hará sino dificultar la participación del ámbito privado en estos sectores, cuya labor, como está sobradamente demostrado, permite mejoras en coste, calidad y eficiencia”.

Por último, Planas ha recordado que, como también reconoce la AIReF, “ambas exenciones, de carácter social y que tienen el objetivo de abaratar el acceso de la ciudadanía a servicios esenciales, se encuentran generalizadas en los países de la UE, sin excepciones en sanidad y con muy escasas excepciones en educación”.

CAEB celebra “que el Gobierno autorice el ‘plan piloto’ propuesto por el sector privado de Balears para reactivar el turismo a partir del 15 de junio”

El frente común con la FEHM, la ACH y toda la cadena de valor turística balear representada por CAEB se coordinó ante el creciente interés por viajar a Balears manifestado por touroperadores alemanes  

Carmen Planas agradece “el apoyo del Govern y los sindicatos y la generosa colaboración de CEOE y su presidente, Antonio Garamendi, a petición de CAEB, para influir en el Gobierno central”

 

Puede escuchar o descargar audio con declaraciones de la presidenta de CAEB 

Puede ver o descargar imágenes TV con declaraciones de la presidenta de CAEB

Palma 9 de junio de 2020.- La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) celebra que el Gobierno de España haya autorizado “la propuesta del sector privado de Balears para liderar el ‘plan piloto’ de reactivación del turismo internacional a partir del 15 de junio”.

“Culmina así, con éxito, la propuesta que el pasado 11 de mayo planteamos de manera oficial al Govern balear para que elevara al Gobierno central la petición de crear ‘corredores seguros’ que permitan el flujo de turistas bajo demanda para demostrar que, asumiendo el cumplimiento de todos los protocolos sanitarios, el sistema funciona” ha destacado la presidenta de CEAB, Carmen Planas

“Contábamos ya con el apoyo del Govern balear y también de los sindicatos y la implicación de toda la cadena de valor turística para que este ofrecimiento fuera autorizado por el Gobierno de España, como finalmente así ha sido”, ha añadido Planas.

“Para conseguirlo, desde CAEB habíamos coordinado un frente común con la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), la Agrupación de Cadenas Hoteleras (ACH) y con toda la cadena de valor turística integrada en CAEB que, además del alojamiento, incluye múltiples ramas de la actividad, como el transporte, el comercio, la restauración, los operadores turísticos o la oferta complementaria, para que cada sector refrende con una ‘carta de compromiso’ que es capaz de cumplir los protocolos y las medidas de seguridad que garanticen que los turistas puedan regresar sanos a sus puntos de origen”, ha explicado la presidenta de CAEB.

“Con esta ‘experiencia piloto’ planteamos habilitar un número acotado de vuelos para que los turistas que lo deseen, con el debido control sanitario en origen, puedan disfrutar de su estancia en Balears en condiciones de seguridad una vez que estamos constatando el creciente interés por viajar a nuestras islas tal como nos estaban manifestando diferentes touroperadores europeos, principalmente alemanes y británicos”, recalca Carmen Planas.

 

“Todo el empeño para que el plan piloto funcione y genere confianza en los turistas”

“Sin duda, debemos poner ahora todo nuestro empeño en que el plan piloto funcione para generar confianza en los turistas y para demostrar que el sistema funciona y que la experiencia sea exportable a otros destinos turísticos nacionales”, ha destacado la presidenta de CAEB.

Planas ha agradecido la “generosa labor de apoyo desplegada al más alto nivel por el sector privado a través de CEOE y de su presidente, Antonio Garamendi, a petición de CAEB, para influir en el Gobierno de España a la vez que lo intentábamos a través del Govern balear”.

La presidenta de CAEB ha hecho hincapié en que “es urgente acelerar la recuperación del turismo en Balears por la importancia de su efecto tractor en todos los ámbitos de la economía de nuestra comunidad y, además, para lograr nuestro objetivo de abrir los aeropuertos de Balears al turismo internacional de formar generalizada y con las garantías sanitarias necesarias a partir de julio”, ha finalizado Carmen Planas.

CAEB valora “positivamente” el inicio de la desescalada en Baleares, pero destaca que “es urgente acelerar la reactivación del turismo en Balears por su importante efecto tractor en todos los sectores”

Carmen Planas: “Desde CAEB instamos al Gobierno a abordar de forma particularizada la recuperación del turismo con medidas específicas y concretas para este sector”

Planas: “Es necesaria una colaboración tanto pública, como privada y también ciudadana para actuar de forma responsable y avanzar en la desescalada porque la crisis sanitaria ya es una crisis económica”

Puede escuchar o descargar audio con declaraciones de la presidenta de CAEB.

Puede ver o descargar imágenes TV con declaraciones de la presidenta de CAEB.

Palma, 11 de mayo de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado “positivamente” el inicio de aplicación de la ‘fase 1’ de la desescalada en Balears señalando que “es prioritario retomar cuanto antes la actividad de todas las empresas y sectores que, garantizando la salud de las personas, sean capaces de satisfacer la demanda interna para evitar el colapso económico de Balears”.

Planas ha indicado que “es necesaria una colaboración tanto pública, como privada y también ciudadana para actuar de forma responsable en este proceso de desescalada y conseguir que siga adelante porque estamos ante una crisis sanitaria que ha provocado ya una crisis económica”.

Sin embargo, la presidenta de CAEB ha hecho hincapié en que “es urgente acelerar la recuperación del turismo en Balears por la importancia de su efecto tractor en todos los ámbitos de la economía de nuestra comunidad”.

Apertura de los aeropuertos de Balears al turismo internacional no más allá del 1 de julio

“Para lograrlo, deberíamos ser capaces de abrir los aeropuertos de Balears al turismo internacional cuanto antes y este debe ser un objetivo a alcanzar no más allá del 1 de julio”, ha insistido Planas.

“Por ello, desde CAEB instamos al Gobierno a abordar de forma particularizada la recuperación del turismo con medidas específicas y concretas para este sector”, ha recalcado Planas, señalando que “necesitamos saber la incidencia real del COVID-19 y para ello es preciso aumentar extraordinariamente el número de test y, en ese sentido, el compromiso empresarial es absoluto.

Por último, la presidenta de CEAB ha recalcado que “la apertura escalonada debe estar acompañada de medidas complementarias que permitan el mantenimiento de los ERTEs, porque si no tendremos el problema de mucha gente en lugar de volver al trabajo acabe yendo al paro y ese es un escenario que los ciudadanos de Balears no se podrán permitir”.

“Queremos un Gobierno moderado que apueste por el diálogo social, el presidente ya ha dicho que su hoja de ruta será el diálogo y esperamos que lo cumpla”

La presidenta de CAEB señala que “es un Consejo de Ministros muy dimensionado, y se da un mensaje que no es un buen ejemplo de control de gasto, pero también es cierto que a un Gobierno hay que valorarlo en función de su eficacia” 

Carmen Planas lamenta la ausencia de ministros de Balears, pero considera “una buena noticia para el sector turístico de Balears que Reyes Maroto mantenga Turismo y la continuidad de Isabel Oliver como Secretaria de Estado”

 

Descargar declaraciones de la presidenta de CAEB, Carmen Planas

Palma, 13 de enero de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado la composición del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez señalando que “es cierto que nos parece un Consejo de Ministros muy amplio, tiene muchos miembros y está muy dimensionado, y en este sentido nos parece que se lanza un mensaje que no es un buen ejemplo de control de gasto, pero también es cierto que a un Gobierno hay que valorarlo en función de su eficacia y de su eficiencia”.

Carmen Planas ha manifestado que “nosotros lo que queremos es un Gobierno que sea moderado y que apueste por el diálogo social y el presidente ya ha dicho que su hoja de ruta será ‘el diálogo’ y que ‘el Gobierno tendrá una palabra’ y esperamos que lo cumpla, y creemos que es imprescindible que sea un Gobierno que aporte estabilidad y seguridad jurídica que son imprescindibles para recuperar la confianza empresarial y la inversión que son clave para el crecimiento económico, del empleo y del bienestar de los ciudadanos”.

“Un Gobierno que desarrolle políticas económicas que permitan estimular la economía y la creación de empleo y que apoye a las empresas porque las empresas somos las que creamos prosperidad y empleo”, ha recalcado.

Respecto a Balears, la presidenta de CAEB ha señalado que “esperamos que el nuevo Gobierno dé contenido al nuevo REB que compense los sobrecostes derivados de la insularidad y que se mejore la financiación autonómica para recuperar el déficit histórico que sufre Balears en materia de inversiones estatales”.

 

Lamentar que no haya ministros de Balears

La presidenta de CAEB ha señalado que “también lamentamos que en un Gobierno tan amplio no haya ningún representante de Balears en el Consejo de Ministros y entendemos que esta situación debería verse compensada con la presencia de personas vinculadas a nuestra comunidad en las secretarías generales y direcciones generales del Gobierno para que haya una mayor sensibilidad hacia las Islas y hacia los ciudadanos de Balears”.

Carmen Planas ha mostrado su satisfacción porque la ministra Reyes Maroto mantenga la cartera de Turismo y ha deseado que Isabel Oliver continúe como secretaria de Estado de Turismo considerando que ambas decisiones “supondrían una buena noticia para el sector turístico de Balears porque tenemos muy buena sintonía con ellas, con la ministra hemos mantenido varios encuentros, incluso ha estado aquí, en CAEB y creo que serán muy conscientes de la importancia del turismo para Balears”.

“La creación de empleo durante la temporada alta demuestra que el sector turístico es muy importante en las Islas y que hay que cuidarlo”

LA EPA revela que la ocupación crece entre los menores de 25 años (16,3%) a un mayor ritmo que en el conjunto (6,1%)

La tasa de paro (7,2%) se sitúa como la más baja desde 2008 y la menor del territorio nacional (14,6%)

 

 

Palma, 25 de octubre de 2018.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados en el día de hoy correspondientes al tercer trimestre señalando que “el aumento de la actividad económica durante la temporada alta ha favorecido la creación de empleo y esto demuestra que el sector turístico es muy importante en las Islas, que hay que cuidarlo y que es el motor de la economía”.

No en vano, el número de ocupados en Balears ha alcanzado durante el tercer trimestre un nuevo máximo histórico con 621.700 personas, fruto de un incremento interanual (6,1%) que se erige en uno de los más destacados del territorio nacional (2,5%), tan solo superado por Canarias (6,3%) y propiciado fundamentalmente por el aumento de la ocupación en el ámbito de los servicios (7,5%).

En este contexto, Carmen Planas ha apuntado que “dentro de este proceso de creación de ocupación se confirma, al mismo tiempo, la mejora de la empleabilidad entre los colectivos más jóvenes”, pues el número de ocupados de menores de 25 años se ha incrementado en el tercer trimestre (16,3%) a un mayor ritmo que el resto de segmentos de edad, en sintonía con el comportamiento observado en los últimos trimestres.

Desde esta perspectiva, el aumento de la ocupación ha favorecido especialmente la progresiva normalización de los niveles de desempleo. Particularmente, el número de parados ha experimentado durante el tercer trimestre un descenso en términos interanuales (-19,6%) que prácticamente duplica el observado en el ámbito nacional (-10,9%) hasta alcanzar el volumen más reducido desde el inicio de la crisis económica (48.000 personas). Gracias a ello, la tasa de paro ha disminuido hasta situarse en el 7,2% de la población activa, porcentaje que representa la menor incidencia del desempleo desde 2008 (9,3%) y se erige en el más reducido del territorio nacional (14,6%).

Con todo, la presidenta de CAEB ha remarcado la necesidad de continuar profundizando en reformas que estimulen la actividad económica, que apoyen el proceso de recuperación y que hagan posible incrementar la competitividad de las empresas y su capacidad de adaptación para que pueda mantenerse la creación de empleo.