Carmen Planas, presidenta de CAEB, ha destacado que “la circularidad es un factor clave para fortalecer la economía balear y convertirla en referente de progreso y bienestar económico, social y medioambiental”
Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME, ha recordado que “la economía balear ha sufrido mucho en esta crisis, especialmente por el importante peso que tiene el turismo, una de las actividades más perjudicadas por las restricciones a la movilidad”
Iago Negueruela, conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo ha insistido en “la importancia de la circularidad en las empresas de Baleares para que su ciclo productivo sea más duradero”
Palma, 5 de noviembre de 2021.- La Confederación de Asociaciones de Empresarios de Baleares (CAEB) ha iniciado esta mañana el programa “Circularidad en las PYMES. Oportunidad estratégica”, una nueva iniciativa para orientar y apoyar a las pequeñas y medianas empresas en el ineludible reto que tenemos por delante hacia la economía circular y sostenible.
Carmen Planas, presidenta de CAEB y Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME, han presidido el acto inaugural, celebrado en la sede de CAEB con un aforo completo y seguido en streaming por un centenar de empresarios, gracias al soporte técnico ofrecido por Global 4.
Planas, también vicepresidenta de CEPYME y presidenta de la comisión de Responsabilidad Social Empresarial de CEOE, ha destacado que “la crisis sanitaria y económica generada por la Covid-19 ha propiciado un impulso a la reflexión hacia una nueva perspectiva y con el objetivo de encontrar mejores oportunidades y también mejores soluciones que vayan de la mano hacia una reactivación más sostenible. La circularidad es un factor clave para fortalecer la economía de Baleares y convertirla en referente de progreso, bienestar económico, social y medioambiental”.
Por su parte, Cuerva ha felicitado a CAEB por este nuevo proyecto y ha afirmado que “la economía balear ha sufrido mucho en esta crisis, especialmente por el importante peso que tiene el turismo, una de las actividades más perjudicadas por las restricciones a la movilidad”, y ha añadido que “hemos evolucionado mucho en las últimas décadas proporcionando servicios de calidad para hacer rentable el sector turístico y en eso Baleares es, sin duda, un ejemplo a seguir”.
El acto ha contado con las intervenciones de los expertos en economía circular, Lucinio Muñoz, director de la Fundación ICO y Antonio Riera, director de la Fundación Impulsa Balears.
“La generación de más riqueza bajo el esquema circular nos permite sumar, pero, sobre todo, multiplicar valor. A través de pautas como el reciclaje, la reutilización, la reparación o la remanufactura podemos evitar las fugas de valor que tienen lugar en las distintas etapas de producción y comercialización. Pero, además, a través de la eficiencia e innovación que requiere el rediseño circular, tanto de productos como de procesos, nos permite multiplicar la capacidad de crear de valor”, ha añadido Antoni Riera, director de la Fundación Impulsa.
“La economía circular supone retos y oportunidades, específicamente para las PYMES. La primera actuación para poder valorar una estrategia es la de tener información sobre lo que significa para las empresas” ha expresado Lucinio Muñoz, director de la Fundación ICO.
En la clausura el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela ha insistido en que “la circularidad jugará un papel clave en las empresas de Baleares para que su ciclo productivo sea más duradero, ya que es una de las estrategias específicas para hacer una economía más sostenible. Tenemos que transformar las empresas con las oportunidades de los fondos europeos y este objetivo se debe conseguir con el diálogo social y en un marco de acuerdo”.
Este programa cuenta con el patrocinio de Banco Sabadell, Endesa y Tirme, tres entidades firmemente comprometidas con la sostenibilidad, compromiso que los ha llevado a aliarse con CAEB para promover el avance hacia un modelo económico alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que marca la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
En este encuentro empresarial Carmen Planas ha puesto el acento en el importante papel que juegan las empresas, de todos los tamaños y sectores. Ellas son el motor de la economía, que ha sufrido un contratiempo: la pausa del tejido productivo provocada por la pandemia. Una pausa que ha afectado negativamente a las pequeñas y medianas empresas de Baleares. Además, también ha propiciado un impulso a la reflexión, hacia una perspectiva distinta, a un momento de cambio con un nuevo punto de partida con el objetivo de encontrar mejores oportunidades y también mejores soluciones que vayan de la mano hacia una reactivación más sostenible.
“La crisis sanitaria en la que nos encontramos hizo disparar, todavía más, las alarmas sobre la manera de gestionar nuestros recursos. Nos obligó a parar, nos invitó a reflexionar sobre cómo adaptarnos a todos los cambios acontecidos y nos puso a todos a prueba para que reconectásemos de una forma más amable con la naturaleza”, ha recordado la presidenta Planas, añadiendo que “La economía lineal ha llegado a su fin dando paso a la nueva economía empresarial. Todos tenemos claro que la recuperación económica, la competitividad de las empresas, la sostenibilidad y la generación de empleo pasan necesariamente por un cambio de modelo hacia la economía circular”.
CAEB apuesta fuertemente por ayudar a las PYMES de Baleares a hacer frente a los retos marcados por la actualidad, a dirigirse hacia la circularidad y, como no puede ser de otra manera, a invertir en innovación, como estrategia de consolidación y crecimiento a favor del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 aprobada por la ONU.
En el siguiente enlace está disponible la programación de coloquios previstos para los próximos meses en el marco de este programa:
https://www.caeb.es/circularidad-pymes/