Pautas para la integración de la perspectiva de género en la PRL

Esta Guía del Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laboral (OSALAN) propone una serie de recomendaciones y pautas metodológicas para ayudar a las organizaciones en las distintas etapas de su gestión preventiva, de manera que integren en enfoque de género en cada una de ellas.

DESCARGAR GUÍA 

Guía “Integración de la perspectiva de género en la gestión de la salud laboral”

Esta Guía, editada por Foment del Treball, clarifica cómo integrar la perspectiva de género en la gestión de la salud laboral, aporta un enfoque práctico al conocimiento existente sobre la falta de integración de las necesidades de las mujeres en la práctica preventiva y ofrece pautas concretas de acción, incluyendo un Cuestionario para hacer la aproximación diagnóstica de la empresa en esta materia y diversas sugerencias de intervención.

DESCARGAR LA GUÍA 

El INSST lanza la campaña “Evitemos hoy el cáncer laboral de mañana”

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo ha lanzado la campaña de sensibilización sobre el cáncer de origen laboral y los agentes cancerígenos “EVITEMOS HOY EL CÁNCER LABORAL DE MAÑANA”, que se desarrollará hasta el 13 de febrero.

Durante estas semanas llevarán a cabo una intensa labor a través de las redes sociales (Twitter y Linkedin) y de su página web, que albergará un espacio específico para la campaña con información que se irá actualizando con el avance de la misma.

Toda la información estará alojada en esta página: https://www.insst.es/evitemos-hoy-el-cancer-laboral-de-manana

Las organizaciones y empresas pueden colaborar en la difusión de la Campaña a través de varias vías:

  • Compartiendo información;
  • Siguiendo al Instituto en las redes sociales y compartiendo sus mensajes;
  • Reseñando la campaña en la página web o en publicaciones,
  • Difundiendo la documentación relacionada con la campaña, etc.

 

Grupo GESEME se une a CAEB para mejorar la salud de las organizaciones y personas

Carmen Planas: “Las personas son el principal valor de las  organizaciones. Cuidando de su salud y bienestar se consigue una clara ventaja competitiva, puesto que si las personas están bien, las empresas funcionan bien”.

 

Daniel Turó: “La gestión activa de la salud física, emocional y mental de las personas trabajadoras permite conseguir organizaciones más rentables”.

 

Palma, 27 de mayo de 2021.- CAEB sigue ampliando su red de entidades colaboradoras en el área de salud y bienestar con la incorporación de Geseme, consultora de ámbito nacional especializada en servicios médicos y de seguridad y salud laboral, que se ha unido a la Confederación para contribuir a mejorar las organizaciones a través del cuidado de las personas.

La presidenta de CAEB, Carmen Planas ha agradecido a Geseme las sinergias creadas, destacando que “ambas organizaciones compartimos la premisa de que el valor diferencial que ofrecen las organizaciones saludables y excelentes es un reclamo y un factor estratégico básico y más aún en el actual escenario que estamos viviendo”.

Planas ha insistido en que “Las personas son el principal valor de las organizaciones. Cuidando de su salud y bienestar se consigue una clara ventaja competitiva, puesto que si las personas están bien, las empresas funcionan bien.”

En los últimos años las políticas de promoción de la salud están adquiriendo un relevante papel dentro de las estrategias corporativas y, más aún, en el marco de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, que marca importantes retos en los que el sector privado tenemos un papel fundamental, como es el tercero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, centrado en la Salud y Bienestar, que adquiere una relevancia especial ante la actual crisis sanitaria generada por la Covid-19, en la que las empresas hemos tenido que demostrar nuestra capacidad de respuesta y nuestros valores como organización.

Daniel Turró, CEO de Geseme ha destacado su interés y disposición en colaborar con CAEB en materia de promoción de la salud laboral, señalando que “la gestión activa de la salud física, emocional y mental de las personas trabajadoras permite conseguir organizaciones más rentables”.  Asimismo, ha recordado “los numerosos beneficios que aporta la inversión en salud laboral, como son la disminución de la accidentabilidad y las enfermedades, el aumento de la productividad, la reducción del absentismo, la mejora del clima laboral, la retención del talento, o la disminución de costes sociales sanitarios, de seguridad social y de seguros, entre otros”.

Gracias al acuerdo alcanzado, las organizaciones empresariales y empresas asociadas a CAEB dispondrán de un descuento del 10% en los servicios de prevención de riesgos laborales y consultoría especializada en salud laboral ofrecidos por Geseme.

Asimismo, ambas entidades organizarán sesiones informativas, divulgativas y de sensibilización centradas en materias como la promoción de la salud en el trabajo, la gestión del absentismo laboral, la Coordinación de Actividades Empresariales, la biomecánica laboral y la Prevención de Riesgos Laborales.

¿Cómo podemos conseguir las empresas incidir sobre la responsabilidad  individual de las personas trabajadoras?

La Seguridad basada en el comportamiento es una potente herramienta generadora de cultura preventiva que pone el foco en el factor humano con la finalidad de obtener cambios de conducta en las personas.

Su metodología orienta al trabajador sobre conductas de trabajo responsables repercutiendo en su motivación, compromiso, confianza seguridad y responsabilidad.  Está claro que para que una persona trabaje segura, debe poder, saber y querer trabajar segura.

Es en este último aspecto, donde debemos incidir: el ser humano tiene una parte intelectual (cognitiva) con la que aprende, recibe, genera información y la utiliza de manera efectiva como respuesta a sus necesidades, pero además tiene emociones que son la base de su desarrollo emocional. Reconocer este tipo de emociones y que puedan ser controladas y utilizadas de forma positiva, despierta expectativas de atención, cuidado, observación y reconocimiento para   poderlas manejar y responder de forma responsable más allá del ámbito laboral.

En el webinar que celebraremos con Grupo GESEME el jueves 3 de junio a las 9.30 h, plantearemos cómo abordar la responsabilidad personal de las personas trabajadoras desde la perspectiva de la seguridad y la salud laboral.

DESCARGAR PROGRAMA E INSCRIBIRSE

CAMPAÑA “EL VALOR DE LA SEGURIDAD”

MENSAJE PREVENTIVO DE  JUAN CARLOS SAEZ DE RUS, PROFESOR COLABORADOR DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA (UNIR)

 

Te invitamos a utilizar nuestros mensajes preventivos para difundir y promover el valor de la prevención dentro de tu empresa y lograr el compromiso e implicación de todos.

Súmate a nuestra campaña de fomento de la cultura preventiva.

 

DESCARGAR MENSAJE PREVENTIVO.

CAEB convoca la VI Edición de los Premios a las Buenas Prácticas Empresariales en Seguridad y Salud Laboral

Carmen Planas: “El objetivo es incentivar la reducción progresiva de la accidentalidad laboral” 

Los premios tendrán dos modalidades: una para pymes y otra para grandes empresas

Palma, 7 de junio de 2016.- La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) ha convocado la VI Edición de Premios CAEB a las Buenas Prácticas Empresariales en Seguridad y Salud Laboral, que organiza la patronal y cuyo plazo para la presentación de candidaturas finalizará el 30 de septiembre de 2016.

La presidenta de CAEB, Carmen Planas, que ha firmado la convocatoria de los premios, ha señalado que “a través de estos premios, CAEB quiere incentivar y reconocer públicamente a las empresas que demuestran su compromiso con la seguridad y salud laboral y difundir los ejemplos de buenas prácticas, con el fin de extender su aplicación entre el tejido empresarial”.

Carmen Planas ha explicado que “el objetivo de estos premios es la integración de la seguridad y salud laboral en la gestión global de las empresas y la reducción progresiva de la accidentalidad laboral”.

En este sentido, la presidenta de CAEB ha añadido que “también es necesaria la sensibilización de los trabajadores y la adopción de comportamientos seguros y saludables”, haciendo hincapié en “la importancia de la eficacia de la formación ofrecida a los trabajadores en materia de seguridad y salud laboral.

Esta sexta edición de los premios cuenta con dos modalidades y podrán concurrir a cada una de ellas las empresas en función del número de trabajadores. Habrá un premio para pequeñas y medianas empresas (de 1 a 249 trabajadores) y otro para grandes empresas (más de 250 trabajadores.

Estos premios están financiados por la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales y cuentan con la colaboración especial de SGS Tecnos y Servicio Balear de Prevención.

Las bases de la convocatoria están disponibles en esta dirección web:

https://www.caeb.es/wp-content/uploads/2016/05/Convocatoria-Premios-PRL-2016.pdf

 

El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de CAEB y no refleja necesariamente la opinión de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales

 

logo-fprl-at0024_2015

 

 

 

 

CAEB convoca una nueva Edición de Premios a las Buenas Prácticas en Seguridad y Salud Laboral

La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares convoca la VI Edición de Premios a las Buenas Prácticas Empresariales en Seguridad y Salud Laboral que estén dirigidas principalmente a los siguientes objetivos:

  • La integración de la seguridad y salud laboral en la gestión global de la organización.
  • La sensibilización de los trabajadores y la adopción de comportamientos seguros y saludables.
  • La eficacia de la formación ofrecida a los trabajadores en materia de seguridad y salud laboral.
  • La reducción progresiva de la accidentalidad laboral.

A través de estos Premios, CAEB quiere incentivar y reconocer públicamente a las empresas que demuestran su compromiso con la seguridad y salud laboral  y difundir los ejemplos de buenas prácticas, con el fin de extender su aplicación entre el tejido empresarial.

 

DESCARGAR BASES DE LA CONVOCATORIA

 

El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de CAEB y no refleja necesariamente la opinión de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales

 

logo-fprl-at0024_2015