I  Forum sobre Ocupación y Discapacidad

El lunes 7 de octubre CAEB colabora con SOIB Empresas en la celebración del I  Forum sobre Ocupación y Discapacidad, que tendrá lugar en la sede de Palma Activa de 9.30 a 11 h.

Este encuentro va dirigido a empresas con 50 o más personas trabajadoras y entidades  que trabajan con personas con discapacidad en el ámbito de la ocupación y en el mismo desde CAEB presentaremos el programa #CAEBfacilita para la inserción socio-laboral de personas vulnerables.

En el siguiente enlace encontraréis la información del acto y el formulario de inscripción:

https://soib.es/primer-forum-ocupacio-i-discapacitat/

CAEB anima a les empreses a participar a la MAGIC LINE SANT JOAN DE DÉU 2023

Les empreses tenim un paper molt important en la consecució dels Objectius de Desenvolupament Sostenible (ODS) que marca l’Agenda 2030 per assolir una societat més pròspera, inclusiva i sostenible.

El compromís social de tothom és una necessitat, especialment en aquests moments de crisi sanitària i econòmica. Per això, des de CAEB seguim promovent una acció cada vegada més gran i més forta a favor dels més vulnerables.

En aquesta ocasió, encoratgem les empreses a sumar-se a la Magic Line, la caminada solidària de Sant Joan de Déu (SJD) a favor de les persones en situació vulnerable, que se celebrarà el 26 de març del 2023.

Es tracta d’una caminada per equips i no competitiva, un punt de trobada d’equips que, en inscriure’s, es posen un repte econòmic i durant els mesos previs a la caminada organitzen accions de captació de fons per implicar milers de persones a tot el territori.

Des de Sant Joan de Déu es faciliten idees, accions i productes solidaris perquè els equips puguin recaptar diners al seu entorn. V

Valors de la Magic Line:

– Ningú camina mai sol.

– El 100% dels diners recaptats es destinen a projectes de SJD.

– Tothom guanya.

Data de la Magic Line Sant Joan de Déu 2023:

En aquesta edició, tots els territoris celebraran la Magic Line SJD el mateix dia, el diumenge 26 de març del 2023.

INSCRIPCIONS OBERTES. APUNTAR-SE AQUÍ


Las empresas tenemos un papel muy importante en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que marca la Agenda 2030 para lograr una sociedad más próspera, inclusiva y sostenible.

El compromiso social de todos es una necesidad, especialmente en estos momentos de crisis sanitaria y económica. Por ello, desde CAEB seguimos promoviendo una acción cada vez mayor y más fuerte a favor de los más vulnerables.

En esta ocasión, alentamos a las empresas a sumarse a la Magic Line, la caminata solidaria de San Juan de Dios (SJD) a favor de las personas en situación vulnerable, que se celebrará el 26 de marzo de 2023.

Se trata de una caminata por equipos y no competitiva, un punto de encuentro de equipos que, al inscribirse, se ponen un reto económico y durante los meses previos a la caminata organizan acciones de captación de fondos para implicar a miles de personas en todo el territorio.

Desde San Juan de Dios se facilitan ideas, acciones y productos solidarios para que los equipos puedan recaudar dinero a su entorno.

Valores de la Magic Line: 

– Nadie camina nunca solo.

– El 100% del dinero recaudado se destina a proyectos de SJD.

– Todo el mundo gana.

 Fecha de la Magic Line Sant Joan de Déu 2023: 

En esta edición, todos los territorios celebrarán la Magic Line SJD el mismo día, el domingo 26 de marzo de 2023. 

 

 INSCRIPCIONES ABIERTAS. APUNTARSE AQUÍ

 

Comunicació amb financiació de:

ALDEAS INFANTILES NECESITA LA COLABORACIÓ DE LES EMPRESES PER AJUDA A LES FAMÍLIES MÉS DESAFAVORIDES

ALDEAS INFANTILES SOS treballa desde fa més de 50 anys  a Espanya ajudant milers de nens i joves en risc d’exclusió social. A Palma són presents amb un dels seus Centres de Dia més representatius.

La guerra, la inflació, la pujada dels costos dels subministraments… l’entorn s’està posant cada cop més difícil. Si les empreses ho noten, encara més les famílies que ja estaven en una situació delicada abans d’aquesta crisi. La situació és greu: de les més de 2.200 famílies ateses a Espanya per Llogarets Infantils, 1.000 estan vivint una veritable emergència a casa. Són famílies que es troben en una situació tan crítica, que no poden assegurar una alimentació correcta per als seus fills.

Davant d’aquesta situació, ALDEAS INFANTILES SOS ha activat un pla de resposta a aquesta emergència a través del qual lliuraran un kit d’ajuda familiar valorat en 150€ per nen i per mes a cadascuna d’aquestes famílies. Amb ell, brindaran un suport extra per ajudar-los a cobrir les necessitats més bàsiques d’alimentació i assegurar una nutrició saludable perquè tinguin garantit el consum de fruites, verdures, peix i carn, tan necessaris per al correcte desenvolupament físic i psicològic dels nens.

Per això, necessiten la màxima col·laboració de les empreses.

 


ALDEAS INFANTILES SOS lleva más de 50 años en España ayudando a miles de niños y jóvenes en riesgo de exclusión social. En Palma están presentes con uno de sus Centros de Día más representativos.

La guerra, la inflación, la subida de los costes de los suministros… el entorno se está poniendo cada vez más difícil. Si las empresas lo notan, más aún las familias que ya estaban en una situación delicada antes de esta crisis.

La situación es grave: de las más de 2.200 familias atendidas en España por Aldeas Infantiles, 1.000 están viviendo una verdadera emergencia en casa. Son familias que se encuentran en una situación tan crítica, que no pueden asegurar una correcta alimentación para sus hijos.

Ante esta situación, ALDEAS INFANTILES SOS ha activado un plan de respuesta a esta emergencia a través del cual entregarán un kit de ayuda familiar valorado en 150€ por niño y por mes a cada una de estas familias. Con él, brindarán un apoyo extra para ayudarles a cubrir las necesidades más básicas de alimentación y asegurar una nutrición saludable para que tengan garantizado el consumo de frutas, verduras, pescado y carne, tan necesarios para el correcto desarrollo físico y psicológico de los niños.

Para ello, necesitan de la máxima colaboración de las empresas.

 

 

Comunicación amb suport de:

Colabora con el proyecto “Papá Bocata”

 

El compromiso social de tod@s es una necesidad, especialmente en estos momentos de crisis sanitaria y económica. Por ello, desde CAEB seguimos promoviendo una acción cada vez mayor y más fuerte a favor de los más vulnerables.

En momentos de importantes dificultades económicas para muchas familias, desde CAEB participamos activamente en el programa “EMPRESAS QUE AYUDAN”, liderado por CEOE a través de su fundación para coordinar iniciativas solidarias que parten de las empresas para contribuir a hacer frente a la crisis del COVID-19.

A través de este programa queremos fomentar la acción social en nuestra Comunidad y el apoyo de las empresas hacia los más desfavorecidos.

Bajo este marco, hemos iniciado una colaboración con el proyecto “Papá Bocata”, recientemente puesto en marcha por la Associació 4 Illes, para poder ofrecer una merienda saludable a todos los niños y niñas de las Islas Baleares que estén adscritos al programa de la Beca Comedor y que no tienen la posibilidad de llevar al colegio un alimento para consumir durante el recreo.

Una merienda saludable es clave para el buen desarrollo cognitivo, académico y social de los menores y con nuestro pequeño granito de arena, entre todas las empresas podemos conseguir que ningún niño/a se quede sin ella.

Colabora con “Papá Bocata y forma  parte de las “Empresas que ayudan”.

 

ACCEDE A LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

 

 

CAEB se alía con Mallorca Preservation Foundation “para promover la riqueza medioambiental de la Isla”

Carmen Planas, que preside la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial de CEOE, ha enmarcado esta “unión estratégica” dentro de “las actuaciones en materia de RSE y Sostenibilidad que impulsamos desde CAEB a favor de los ODS y la Agenda 2030”

Ana Riera: “El objetivo de MAPF es preservar la gran belleza y calidad medioambiental de Mallorca, procurando convertirla en un modelo de gestión sostenible para las islas, logrando un cambio positivo”

Palma, 10 de marzo de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y la directora ejecutiva de Mallorca Preservation Foundation (MAPF), Ana Riera, han formalizado una alianza “para promover la riqueza medioambiental de la Isla y el compromiso de las empresas con el valor de futuro que tiene mantener y mejorar el cuidado del entorno, uno de nuestros bienes más preciados que, sin duda, debemos preservar entre todos”, ha destacado Carmen Planas.

La presidenta de CAEB ha enmarcado esta “unión estratégica” dentro de “la línea de actuación en materia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Sostenibilidad que impulsamos desde CAEB”.

Carmen Planas, que también preside la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial de CEOE, ha destacado que “con esta nueva alianza con la Fundación para la Preservación de Mallorca, desde CAEB promovemos el compromiso de las empresas con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que marca la Agenda 2030 para lograr una sociedad más próspera y sostenible”.

Ana Riera, ha explicado que “Mallorca Preservation nació en 2017 con el objetivo de preservar la gran belleza y calidad medioambiental de Mallorca, procurando convertirla en un modelo de gestión sostenible para las islas. Creemos que la mejor forma de lograrlo es apoyando y reforzando las iniciativas y proyectos locales, cuyos objetivos compartimos”.

La directora ejecutiva de MAPF ha señalado además que “la Fundación trabaja de forma transversal en conservación marina, agricultura sostenible y promoción del consumo de productos locales, la protección de nuestras especies y sus hábitats, así como la búsqueda de soluciones para implantar energías renovables y la reducción de residuos”. Asimismo, destaca que “creemos que las empresas de Mallorca tienen una gran capacidad para mejorar la situación medioambiental de la Isla, y esperamos que este acuerdo sea un paso más para aumentar la sostenibilidad ambiental en el día a día de estas empresas”.

CAEB y CaixaBank amplían su convenio de colaboración para facilitar a los asociados condiciones ventajosas en productos y servicios

CaixaBank colaborará en el I Foro de Liderazgo Compartido que se celebrará el próximo mes en Palma y continuará apoyando el Congreso de Responsabilidad Social y Competitividad que este año celebra su quinta edición

 

Palma, 26 de octubre de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y la directora territorial de CaixaBank en Baleares, María Cruz Rivera, han suscrito un convenio de colaboración con el objetivo de ampliar y reforzar la relación entre ambas entidades y facilitar a los asociados a CAEB o a cualquiera de sus organizaciones miembro condiciones ventajosas y servicios especiales como la cuenta y la tarjeta negocio, soluciones para mejorar y facilitar las ventas, ofertas de financiación y renting así como productos de protección específicos entre muchos otros.

Por otra parte, CaixaBank como entidad comprometida con la diversidad y transparencia, colaborará con CAEB en el I Foro de Liderazgo Compartido, un espacio para sensibilizar a las empresas y visibilizar las habilidades y competencias de las mujeres, promover su talento en el ámbito empresarial y de alentar y fomentar su desarrollo profesional y personal. Este Foro que se celebrará a principios de noviembre en Palma, contará con la participación de CEOE y reunirá a ponentes de reconocida trayectoria que aportarán su conocimiento en competencias y áreas diversas.

Además, CaixaBank continuará apoyando en el Congreso de Responsabilidad Social y Competitividad que este año celebrará su quinta edición. Este encuentro organizado por CAEB de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, pretende impulsar modelos responsables de gestión empresarial, que velen tanto por la competitividad de las empresas y el crecimiento de la economía, como por el desarrollo de las personas y fomentar que organizaciones de todos los tamaños y sectores emprendan acciones en relación con los distintos grupos de interés.

 

 

CAEB, la voz de las empresas

La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) es la organización más representativa de Balears y defiende los intereses generales del sector privado ante todos los centros de decisión y poder. Integrada por más de 80 organizaciones empresariales pertenecientes a todos los sectores de actividad y a todas las islas, aunando la voz de grandes, medianas, pequeñas, micromempresas y autónomos. CAEB es el agente social clave en el desarrollo económico de Balears y de España y de la formación de futuros empresarios.

CAEB es la única representante en Balears de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) y de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y a través de ella de los organismos empresariales de referencia europeos e internacionales.

 

CaixaBank, el banco que eligen las empresas

CaixaBank se consolida como una entidad de referencia para las empresas con un modelo especializado que cuenta con una red formada por 126 centros CaixaBank Empresas repartidos por todas las comunidades autónomas españolas en los cuales trabajan 1.200 profesionales altamente cualificados, con sólida reputación en el asesoramiento empresarial.

En el ámbito internacional, CaixaBank apoya a sus clientes empresa en 127 países a través de sucursales operativas, oficinas de representación, corresponsalías y participaciones bancarias que se suman a los gestores de alta especialización – especialistas de Financiación  y servicios, Comercio exterior y tesorería, Financiación estructurada, Turismo y Negocio inmobiliario- que trabajan en las oficinas de España, ofreciendo el mejor asesoramiento para las operaciones de las empresas en el extranjero. La entidad da servicio tanto a las pymes y microempresas que están iniciando sus actividades exportadoras como las grandes corporaciones y grupos empresariales que afrontan proyectos internacionales más complejos.

CAEB y PALMAesports acuerdan facilitar la práctica inclusiva del deporte para los niños y niñas más desfavorecidos

Carmen Planas: “Fomentar el deporte entre los niños en riesgo de exclusión social encaja en las acciones con las que desde CAEB impulsamos entre las empresas de Balears la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030”

Javier A. Oliver Pascual: “Ante las dificultades socioeconómicas y familiares de 39 de los 100 niños que forman parte de PALMAesports, hemos creado una BECA DEPORTIVA que, gracias a la colaboración empresarial, permitirá garantizar su participación en las diferentes actividades y afrontar las cuotas establecidas”

Palma, 11 de septiembre de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el presidente del Club Esportiu Palma de Mallorca Activa (PALMAesports), Javier A. Oliver Pascual, han suscrito un convenio de colaboración “para facilitar las prácticas deportivas inclusivas a niños y niñas de diferentes barriadas de Palma que se encuentran en situación de pobreza o riesgo de exclusión”, ha destacado Carmen Planas.

La presidenta de CAEB que, a su vez, preside la Comisión de Responsabilidad Social (RSE) de CEOE, ha defendido que “fomentar el deporte entre los niños en riesgo de exclusión social encaja en las acciones con las que desde CAEB impulsamos entre las empresas de las Islas la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 acordada por la ONU incidiendo en este caso concreto en el ODS 1, que persigue el fin de la pobreza; el ODS 3, que propugna la salud y en bienes, y el ODS 17, que incluye todas las iniciativas que desarrollamos desde CAEB al promover las alianzas para lograr estos ODS”.

Javier A. Oliver Pascual ha señalado que “PALMAesports organiza actividades deportivas extraescolares, principalmente baloncesto, voleibol y fútbol-sala, y campus durante las vacaciones de pascua y de verano, así como conferencias o eventos que tengan relación con la salud y el deporte”.

El presidente de PALMAesports ha explicado que “actualmente contamos con aproximadamente 100 niños de edades comprendidas entre los 5 y 15 años, en un total de 6 escuelas deportivas inclusivas, repartidas en diferentes zonas de la ciudad de Palma, en concreto, CEIP El Terreno, CC La Inmaculada, CEIP Felip Bauça, CEIP Son Oliva, Pabellón deportivo de la Iglesia Sta. Catalina Thomás y PM de Son Oliva”.

Además, Javier Oliver ha reseñado que “dadas las dificultades socioeconómicas y familiares de 39 de los 100 niños que forman parte de PALMAesports, el club ha creado una BECA DEPORTIVA que, gracias a la colaboración empresarial, permitirá garantizar su participación en las diferentes actividades y afrontar las cuotas establecidas”.

En este sentido, Carmen Planas ha señalado que “desde CAEB trabajaremos para ayudar a PALMAesports a conseguir, a través de aportaciones empresariales, las 39 becas necesarias, que suponen un total de 15.073,50 euros”.

Los objetivos de este proyecto son:

  • Abrir escuelas deportivas inclusivas en los diferentes colegios e institutos públicos de Palma, para uso y fomento de actividades lúdico-deportivas.
  • Fomentar el deporte desde edades tempranas como herramienta de integración en la sociedad, sin diferenciar el estatus socioeconómico/familiar de los participantes con especial atención a colectivos menos favorecidos.
  • Promocionar la educación en valores y hábitos saludables a través de la práctica deportiva.
  • Enseñar habilidades y destrezas técnico-deportivas.

 

Red de CAEB de ‘Empresas comprometidas, empresas con valores’

Por último, la presidenta de CAEB ha incidido en que “las empresas que se impliquen en esta iniciativa, además de sumarse a la red de CAEB ‘Empresas comprometidas, empresas con valores’, aparecerán en la web oficial del club, www.palmaesports.es, como colaborador especial y tendrán visibilidad a través de redes sociales y de los soportes en conferencias, campus, eventos o competiciones que organice PALMAesports”.

El programa de inserción social y laboral ‘CAEB Facilita’, galardonado en los Premios Nacionales ALARES

Carmen Planas ha destacado que “el objetivo del programa ‘CAEB Facilita’ es favorecer la integración socio laboral de las personas más vulnerables y en riesgo de exclusión social” 

El programa ‘CAEB Facilita’ ha sido reconocido por su contribución a la conciliación de la vida laboral, familiar y personal, al fomento de la corresponsabilidad y a la Responsabilidad Social Empresarial

Palma, 26 de junio de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, ha expresado su “satisfacción” porque el programa social de inserción laboral ‘CAEB Facilita’ impulsado desde CAEB haya sido reconocido a nivel estatal en la última convocatoria de los Premios Nacionales ALARES.

El reconocimiento otorgado a CAEB responde al impulso desarrollado a favor de la conciliación de la vida laboral, familiar y personal y al fomento de la corresponsabilidad y la Responsabilidad Social Empresarial que le ha hecho merecedor de quedar finalista en la XIV Edición de Premios Nacionales ALARES.

Planas ha destacado que “el objetivo del programa ‘CAEB Facilita’ es favorecer la integración socio laboral de las personas más vulnerables y en riesgo de exclusión social”.

La presidenta de CAEB ha destacado que “las empresas que integran los valores sociales en su estrategia generan confianza, se diferencian de la competencia, aportan rigor y eficacia, retienen el talento, favorecen la productividad y, en definitiva, mejoran su competitividad y contribuyen al crecimiento de la economía y al progreso de la sociedad”.

“Desde CAEB, estamos comprometidos con los modelos de gestión responsables y, por ello, hemos dado un paso más en nuestro programa de Responsabilidad Social Empresarial para promover la cooperación entre empresas y entidades sociales, con una especial atención a la igualdad de oportunidades, no discriminación y al desarrollo profesional y emocional de las personas”, ha señalado Carmen Planas.

Cabe destacar que el ‘Programa CAEB Facilita’ tiene por objetivo crear sinergias y puntos de encuentro entre entidades sociales y empresas para conseguir la inserción laboral de aquéllos que tienen más dificultades para acceder al empleo (ODS 10. Igualdad de oportunidades y ODS 17. Alianzas).

Los principales objetivos del ‘Programa CAEB Facilita’ son promover la implicación de las empresas con la integración laboral de las personas con dificultades sociales, ofreciendo oportunidades para el empleo; crear sinergias y puntos de encuentro entre empresas y entidades sociales (ODS 17.16 y 17.17-alianzas) y dar visibilidad y difundir la acción de las entidades sociales.

Además, con ‘CAEB Facilita’, tal como ha manifestado Carmen Planas, “damos reconocimiento a las empresas comprometidas y ponemos en valor su acción social, con un fin ejemplarizante y motivador y fomentamos la contribución de las empresas al bienestar de la sociedad”.

Cabe señalar que los destinatarios del ‘Programa CAEB Facilita’ son micro, pequeñas, medianas y grandes empresas y que CAEB está conformada por más de 80 organizaciones empresariales que aglutinan unas 20.000 empresas de Baleares, de todos los sectores de actividad y tamaños.

El ‘Programa CAEB Facilita’ está dirigido a demandantes de empleo en situaciones desfavorecidas o en riesgo de exclusión social, atendiendo a colectivos como mayores de 45 años, desempleados de larga duración, personas con discapacidad física, intelectual o por razones de salud mental, jóvenes en riesgo de exclusión social, personas con adicciones, personas dependientes, víctimas de accidentes, enfermos y sus familias, personas con dificultades específicas de aprendizaje (DEA) y, entre otros colectivos, también a las víctimas de violencia de género.

A través del ‘Programa CAEB Facilita’, “recogemos las necesidades e intereses de las empresas para la ocupación de determinados puestos de trabajo y las derivamos a las entidades sociales que corresponda en cada caso para facilitar oportunidades a las personas con más dificultades, a partir de procesos de selección adecuados a capacidades, competencias y experiencia requeridos en cada caso concreto”, ha señalado Carmen Planas.

Además, “efectuamos un seguimiento y evaluación del Programa, realizamos acciones de sensibilización y encuentros para el intercambio de experiencias y el networking, promovemos colaboraciones concretas e innovadoras entre empresas y entidades sociales y asesoramos a las empresas para el acceso a ayudas públicas a la contratación”.

Por otra parte, indica la presidenta de CAEB, con el ‘Programa CAEB Facilita’ “potenciamos y damos visibilidad a la ‘Red de empresas comprometidas, empresas con valores’, con el objetivo de reconocer públicamente a las empresas que integran valores sociales en su estrategia y poner en valor los modelos socialmente responsables.

Planas ha destacado que con el ‘Programa CAEB Facilita’ favorecemos una implicación directa de las empresas en su labor social, promovemos la formación de equipos de trabajo con alta motivación y rendimiento productivo que permiten a las empresas diferenciarse y mejorar su imagen reputacional para fidelizar a clientes, consumidores y usuarios y ponemos en valor el reconocimiento público a las prácticas empresariales socialmente responsables.

Los galardones de la Fundación ALARES, que llevan ya 14 años premiando buenas prácticas, comprenden los Premios a la Conciliación de la vida familiar, laboral y personal, al fomento de la corresponsabilidad y a la responsabilidad social, que celebran su decimocuarta edición, y los Premios a la Excelencia en la Inclusión Laboral y la Prevención de Riesgos Laborales de las Personas con Discapacidad, que celebran la IX edición. En esta segunda modalidad fue galardonada en la categoría de Instituciones, la CEOE, a la que desde aquí queremos felicitar por su gran labor en esta materia.

 

Comunicación con el apoyo de:

CAEB promueve una nueva campaña de RSE a favor de la labor de la Fundación Vicente Ferrer en la India

La ‘Alianza Empresarial contra la Pobreza Extrema’, formada por empresas de Balears, entregará en febrero 26 nuevas viviendas a familias en una de las zonas más pobres del planeta

Carmen Planas: “Impulsamos la Agenda 2030 y los ODS, aprobados por la ONU para avanzar hacia un mundo más digno y más justo”

Palma, 19 de enero de 2020.- La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), sigue impulsando la ‘Alianza Empresarial contra la Pobreza Extrema’, entre las empresas de las Islas para dar apoyo a los programas que desarrolla en el sur de la India la Fundación Vicente Ferrer y está coordinando ya el viaje empresarial que, entre los días 6 y 10 de febrero, culminará con la entrega 26 viviendas financiadas por empresas de Baleares, de un total de 81 viviendas que integran esta colonia.

Carmen Planas, presidenta tanto de CAEB, como de la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la Confederación Española de Organizaciones Empresarial (CEOE) explica que “este es el tercer año en el que empresarios de todas las islas que conforman nuestra comunidad, empresas de todos los sectores y de todos los tamaños de Balears, damos apoyo a la acción que desarrolla la Fundación Vicente Ferrer en la región de Anantapur”.

“Los principales objetivos que perseguimos con esta esta nueva campaña son proporcionar una vivienda digna y segura a familias en situación de pobreza extrema, empoderar a las mujeres dentro de la sociedad india, ya que la propiedad de las viviendas se escritura a su nombre para evitar que puedan ser repudiadas, una práctica muy frecuente en este territorio, y, en tercer lugar, proporcionar protección y seguridad a estas aldeas rurales diseminadas en una de las zonas más pobres del planeta”.

La colonia de viviendas se está construyendo en la aldea de Tarangadona, en la región de Adoni, que está situada al norte de Anantapur, una zona rural con carencias extremas y donde la Fundación Vicente Ferrer está empezando a trabajar. “Las viviendas están ya en su fase final de construcción, por lo que por lo que esperamos poder entregarlas directamente a las familias en nuestra breve estancia en la zona”, concluye Carmen Planas.

 

Este es el tercer año en el que CAEB promueve la ‘Alianza Empresarial contra la Pobreza Extrema’, con la que las empresas de las Islas que participan han podido tener contacto y conocido de primera mano la actuación de la Fundación Vicente Ferrer en ámbitos como la educación, la sanidad, la situación de la mujer, las personas con discapacidad y las condiciones de vida en esta zona, que es una de las más pobres del planeta.

“Con esta Alianza empresarial, desde CAEB esperamos contagiar de este espíritu social a muchas más empresas porque creemos que, independientemente del tamaño, actividad y recursos, todos podemos poner nuestro granito de arena y ser conscientes de que tenemos en nuestras manos hacer de éste un mundo más humano y mejorar, entre todos, nuestra sociedad” ha añadido la presidenta de CAEB”.

Anna Ferrer: “Muchas gracias a todos los empresarios de Balears”

En la última visita empresarial, desarrollada el año pasado, Anna Ferrer, presidenta de la fundación y viuda de Vicente Ferrer, fundador de esta ONG de desarrollo mantuvo un encuentro con la delegación de empresarios encabezada por la presidenta de CAEB, en la sede de la fundación en Anantapur en la que se despidió con estas palabras: “Muchas gracias a todos los empresarios de Balears por ayudarnos a sacar de la pobreza más extrema a tantas familias aquí, en el sur de la India”.

Cabe destacar que la Fundación Vicente Ferrer es una es una ONG de desarrollo de reconocida trayectoria que lleva 50 años luchando contra la pobreza a través de la acción social. La fundación trabaja comprometida con el proceso de transformación integral de una de las zonas más empobrecidas de la India. Su acción se centra en la región de Anantapur, en los estados de Andhra Pradesh y Telangana, así como algunas de las comunidades excluidas y marginadas por el sistema de castas, dálits, grupos tribales y castas desfavorecidas. A través de una acción enfocada a resultados, la Fundación Vicente Ferrer se ha extendido a 3.589 pueblos y beneficia a más de tres millones de personas y, con el apoyo de una amplia base social, trabaja por una sociedad más justa e igualitaria.

Encuentro “Contágiate, Converge, Consigue. Impulso a la acción social de las empresas”

El encuentro, que bajo el lema “Contágiate, Converge, Consigue. Impulso a la acción social de las empresas” se ha celebrado en fechas recientes la sede de CAEB, ha servido para unir esfuerzos empresariales para financiar las viviendas en esta nueva campaña impulsada por CAEB a beneficio de los programas que desarrolla en la India la Fundación Vicente Ferrer.

En el encuentro para la campaña 2020 participaró un buen número de empresas, que, por orden alfabético, son las siguientes: Alibaz, Almansa Consultores, Aina García Giménez (peluquería  Jean Louis David); Aina Interiors, Amer e Hijos, Ángel24, Autoridad Portuaria de Baleares, Balcat, Blau Mediterrani Pintores, Brillosa, Construcciones Bartolomé Ramón, El Corte Inglés, Estel Ingeniería y Obras, Fundació Projecte Home Balears, Fusteria Campanet, Fusteria Ivars, Garden Hotels, Grupo Ferrá, Instalaciones Roscam, Inversiones Suarol, Joies Antigues, Marisba, Pintures i Lacats Toni Planas, Refoart, Rent Modul, Tecproim, Tiberi Catering, Pomar Martos abogados, VPT Abogadas.

Cumplimiento de la Agenda 2030 y de los ODS, aprobados por la ONU”

La presidenta de CAEB y de la Comisión de RSE de CEOE ha destacado que la ‘Alianza Empresarial contra la Pobreza Extrema’, que promovemos a favor de la Fundación Vicente Ferrer, es una iniciativa puesta en marcha por CAEB dentro de su estrategia enfocada a la de Responsabilidad Social Empresarial que también tiene su ámbito de actuación dentro de Balears a través de ‘CAEB Facilita’, “un programa con el que desde CAEB trabajamos mano a mano con las entidades sociales que prestan sus servicios en nuestras islas para promover el empleo entre colectivos vulnerables y personas en riesgo de exclusión social, porque son los que tienen más dificultades para acceder al mercado laboral”.

Las empresas que participan en estos programas, reciben el sello que les acredita como miembros de la ‘Red de Empresas Comprometidas, Empresas con Valores’, “un distintivo que reconoce a las empresas por ser socialmente responsables y con el que, entre todos, Impulsamos la Agenda 2030 y los ODS, aprobados por la ONU para avanzar hacia un mundo más digno y más justo”, ha recalcado Carmen Planas.

Según los ODS todos los países tienen la oportunidad de adoptar un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en 2030. La Fundación Vicente Ferrer trabaja en la India con las clases desfavorecidas que viven en chozas precarias alejadas de los servicios públicos y sin unas condiciones mínimas de salubridad. Desde el sector de hábitat se promueve el derecho a la vivienda y también la construcción de espacios educativos y comunitarios. Hasta el año 2017 se han construido 62.131 casas, 2.857 viviendas adaptadas para personas con discapacidad y 1.714 letrinas. Por otra parte, la fundación también dota de sistemas de agua potable a la población y construye letrinas y aseos en las viviendas, de manera que las comunidades tengan acceso al agua potable y a saneamiento.

La Fundación Vicente Ferrer trabaja de manera global para conseguir los siguientes ODS:

 

Comunicación con el apoyo de:

CAEB y CEOE promueven la Responsabilidad Social como factor de competitividad empresarial

Carmen Planas: “Estamos comprometidos con la RSE y promovemos que las empresas se alineen a los ODS y a la Agenda 2030 acordada por la ONU que, sin duda, nos conducen hacia un mundo mejor”

“La responsabilidad social debe estar en el core de la empresa, en todas sus estrategias y en todas sus acciones” 

“Solo aquellas empresas que se comprometan y se impliquen en el cambio a la sostenibilidad tendrán futuro”

Puede escuchar y descargar las declaraciones de la presidenta de CAEB y de la Comisión de RSE de CEOE, Carmen Planas, pulsando aquí

Palma, 5 de noviembre de 2019.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas; ha inaugurado el IV Congreso de Responsabilidad Social y Competitividad, organizado por CAEB de la mano de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Planas ha defendido “que las empresas entiendan la Responsabilidad Social más allá del altruismo o al mecenazgo, sino como un verdadero factor de competitividad empresarial y, por lo tanto, como un motor estratégico para el desarrollo y el progreso en un triple eje de coordenadas en los planos económico, social y medioambiental”.

Carmen Planas, que también preside la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial de CEOE, ha hecho hincapié en que “en CAEB y CEOE estamos convencidos de que la responsabilidad social debe estar en el core de la empresa, en todas sus estrategias y en todas sus acciones”. “Esta actitud responsable genera un evidente beneficio social y, además, por el aporte a la cadena de valor que representa, repercute de forma muy positiva en la competitividad de la propia empresa, ha destacado Planas, añadiendo que “la responsabilidad social es un eje fundamental en el plan estratégico que desarrollamos en CAEB”.

Planas ha confirmado que “tanto CAEB como CEOE estamos comprometidos con la RSE y, por eso, promovemos que las empresas se alineen con la Agenda 2030 acordada por las Naciones Unidas y a los ODS, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que, sin duda, nos conducen hacia un mundo más próspero, más equilibrado, más humano y, por lo tanto, un mundo mejor”

 

Primeras figuras de la RSE a nivel nacional

El Congreso ha contado con las primeras figuras a nivel nacional en el ámbito de la RSE. En primer lugar ha intervenido Clara Arpa, miembro de la Junta Directiva del Pacto Mundial y miembro del Comité Ejecutivo de CEOE. Arpa ha destacado que “las empresas son el motor del cambio y sus CEOs los líderes comprometidos necesarios para ejecutarlos”. Arpa ha insistido igualmente en que “solo aquellas empresas que se comprometan y se impliquen en el cambio a la sostenibilidad tendrán futuro”.

A continuación, Carmen Alsina, directora de Comunicación, Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de CEOE y secretaria de la Comisión de RSE de CEOE, junto a Cristina Rivero, jefa de área de Industria, Energía y Medio Ambiente de CEOE y secretaria de la Comisión de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de CEOE, han explicado el compromiso de CEOE con la implementación de la Agenda 2030 tanto desde el punto de vista de la comunicación y la estrategia corporativa, como de los trabajos realizados en el seno de las distintas Comisiones de Trabajo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales.

Íñigo Zavala, vicepresidente de la Comisión de RSE de CEOE, ha hecho un resumen de los orígenes de la Ley de Información no Financiera y Diversidad “que ya deben cumplir las empresas de más de 500 trabajadores, pero que en breve afectará a todas las empresas”. En su intervención, Zavala, ha explicado las obligaciones fundamentales que supone esta ley, poniendo ejemplos ilustrativos de lo que se hace en España y el extranjero, finalizando con unos comentarios acerca de las críticas recibidas por la citada Ley de Información no Financiera.

Por último, ha intervenido Cristina Sánchez, directora ejecutiva de la Red Española del Pacto Mundial, quien ha puesto énfasis en el hecho de que “el liderazgo empresarial en términos de aplicación de los ODS, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, requiere actuar para acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030.

El Congreso, celebrado este martes en el CaixaForum de Palma, ha contado con la colaboración de CaixaBank, Endesa y el Consell de Mallorca, ha contado con la presencia de Vanessa Rosselló, directora general de Promoció Econòmica, Emprenedoria i Economia Social i Circular, en delegación de la presidenta del Govern de les Illes Balears, y de Jaume Alzamora, conseller insular de Promoció Econòmica y Desenvolupament Local, en delegación de la presidenta del Consell Insular de Mallorca, que ha clausurado la sesión.

 

Pie de foto 1 (de izq. a dcha.):

Martí Ribas, el director general de Endesa en Balears, Clara Arpa, miembro de la Junta Directiva del Pacto Mundial y miembro del Comité Ejecutivo de CEOE; Íñigo Zavala, vicepresidente de la Comisión de RSE de CEOE; Cecilia Santos, directora comercial de CaixaBank en Balears; Carmen Planas, presidenta de CAEB y de la Comisión de RSE de CEOE; Vanessa Rosselló, directora general de Promoció Econòmica, Emprenedoria i Economia Social i Circular del Govern de les Illes Balears; Carmen Alsina, directora de Comunicación, Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de CEOE y secretaria de la Comisión de RSE de CEOE; Cristina Rivero, jefa de área de Industria, Energía y Medio Ambiente de CEOE y secretaria de la Comisión de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de CEOE, y Cristina Sánchez, directora ejecutiva de la Red Española del Pacto Mundial.