CAEB y FUNDACIÓN MAPFRE presentan la línea de ayudas para incentivar la contratación de desempleados

Carmen Planas y Ricardo Garzó animan a las empresas “a participar en esta iniciativa dirigida a un colectivo que requiere todo nuestro apoyo”

Palma, 14 de junio de 2016.- La patronal CAEB y Fundación MAPFRE han presentado la línea de ayudas que dicha entidad pone a disposición de pequeñas y medianas empresas, autónomos y entidades sociales de Baleares para que contraten a personas en situación de desempleo.

Estas ayudas, que pueden solicitarse hasta el 3 de octubre, forman parte del programa “Accedemos” de Fundación MAPFRE, que este año cumple su cuarta edición.

La presidenta de CAEB, Carmen Planas, ha agradecido la iniciativa de la Fundación MAPFRE “por incentivar la contratación de desempleados de larga duración, colectivo que requiere todo nuestro apoyo”. Planas ha añadido que “el programa Accedemos encaja al cien por cien con los valores que salvaguardamos porque en CAEB defendemos las personas, las ideas, las oportunidades y el futuro y creemos en la responsabilidad social de las empresas, porque las empresas somos personas”.

Por su parte, Ricardo Garzó, director territorial en Baleares de MAPFRE ha animado “a todas las pequeñas y medianas empresas, autónomos y entidades sociales de Baleares a que participen en esta cuarta convocatoria del programa Accedemos y se beneficien de la ayuda de hasta 4.500 euros”. Garzó ha señalado que “con el programa Accedemos de Fundación MAPFRE aportamos bienestar social en Baleares con la generación de puestos de trabajo para las personas que se encuentran en la actualidad en situación de desempleo”.

 

A través del programa Accedemos de FUNDACIÓN MAPFRE cada empresa puede recibir hasta un máximo de 4.500 euros por trabajador (500 euros netos al mes durante nueve meses), contribuyendo así a la creación de empleo y a que las empresas solo tengan que atender las cargas sociales y la diferencia con el salario que marque cada convenio.

Para poder optar a estas ayudas, las empresas deben cumplir con algunos requisitos, entre los que destaca: contar con un máximo de 250 empleados y una facturación anual inferior a 50 millones de euros, no haber despedido a ningún trabajador desde el 1 de enero de 2016 y estar al corriente de obligaciones de pago de cuotas e impuestos.

Para conocer las bases de la convocatoria, los interesados pueden acceder a través de la web:

https://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/accion-social/empleo/ayudas-empleo/

CAEB Y LA ORGANIZACIÓN MATER, COMPROMETIDOS CON LA INTEGRACIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Palma de Mallorca, 27 de abril de 2016. La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) y Mater Misericordiae han organizado hoy una jornada empresarial en Palma de Mallorca con el objetivo de impulsar la inserción socio-laboral de jóvenes con discapacidad intelectual en el tejido empresarial balear a través del programa, “Junts Ho Podem Fer-Juntos Somos Capaces”, que promueve Fundación MAPFRE desde 2010.

En dicha jornada ha participado Carmen Planas, Presidenta de CAEB, entidad que demuestra de manera continuada su compromiso con las personas más vulnerables, apoyando actuaciones a favor de las mismas en el ámbito socio-laboral. Carmen Planas ha destacado que “la integración laboral de las personas con discapacidad es una de las muchas medidas de responsabilidad social empresarial que, además de su fin social, da valor para las empresas”.

Jesús María Luna, Director-Gerente de la organización Mater Misericordiae, entidad dedicada a ofrecer servicios a las personas con discapacidad y a sus familias para la mejora de su calidad de vida, y que desde 2011 participa en el programa “Junts Ho Podem Fer-Juntos Somos Capaces” se ha referido a que hay que hacer visibles a las personas con discapacidad, hacer visibles sus habilidades y capacidades y hacer visible la satisfacción de las empresas que se involucran en su inserción laboral.

El acto también ha contado con la participación de Ricardo Garzó, Director Territorial de MAPFRE en Baleares, quien ha puesto de manifiesto la importancia de estas iniciativas, que contribuyen al bienestar y a la igualdad de oportunidades de personas que por lo general se encuentran en riesgo de exclusión social y en situación de desempleo de larga duración. También ha hecho alusión a empresas como restaurante El Duke, que ha participado como ejemplo de buenas prácticas, que ha contratado y formado a personas con discapacidad intelectual y ha obtenido muy buenos resultados.

Hasta la actualidad, dicho programa ha hecho posible que más de 60 empresas de las Islas Baleares de los sectores de hostelería, distribución y limpieza, principalmente, colaboren activamente con esta iniciativa y ha facilitado la formación de más de 50 personas y la inserción de más de 46 candidatos.