CAEB promueve una nueva campaña de RSE a favor de la labor de la Fundación Vicente Ferrer en la India

La ‘Alianza Empresarial contra la Pobreza Extrema’, formada por empresas de Balears, entregará en febrero 26 nuevas viviendas a familias en una de las zonas más pobres del planeta

Carmen Planas: “Impulsamos la Agenda 2030 y los ODS, aprobados por la ONU para avanzar hacia un mundo más digno y más justo”

Palma, 19 de enero de 2020.- La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), sigue impulsando la ‘Alianza Empresarial contra la Pobreza Extrema’, entre las empresas de las Islas para dar apoyo a los programas que desarrolla en el sur de la India la Fundación Vicente Ferrer y está coordinando ya el viaje empresarial que, entre los días 6 y 10 de febrero, culminará con la entrega 26 viviendas financiadas por empresas de Baleares, de un total de 81 viviendas que integran esta colonia.

Carmen Planas, presidenta tanto de CAEB, como de la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la Confederación Española de Organizaciones Empresarial (CEOE) explica que “este es el tercer año en el que empresarios de todas las islas que conforman nuestra comunidad, empresas de todos los sectores y de todos los tamaños de Balears, damos apoyo a la acción que desarrolla la Fundación Vicente Ferrer en la región de Anantapur”.

“Los principales objetivos que perseguimos con esta esta nueva campaña son proporcionar una vivienda digna y segura a familias en situación de pobreza extrema, empoderar a las mujeres dentro de la sociedad india, ya que la propiedad de las viviendas se escritura a su nombre para evitar que puedan ser repudiadas, una práctica muy frecuente en este territorio, y, en tercer lugar, proporcionar protección y seguridad a estas aldeas rurales diseminadas en una de las zonas más pobres del planeta”.

La colonia de viviendas se está construyendo en la aldea de Tarangadona, en la región de Adoni, que está situada al norte de Anantapur, una zona rural con carencias extremas y donde la Fundación Vicente Ferrer está empezando a trabajar. “Las viviendas están ya en su fase final de construcción, por lo que por lo que esperamos poder entregarlas directamente a las familias en nuestra breve estancia en la zona”, concluye Carmen Planas.

 

Este es el tercer año en el que CAEB promueve la ‘Alianza Empresarial contra la Pobreza Extrema’, con la que las empresas de las Islas que participan han podido tener contacto y conocido de primera mano la actuación de la Fundación Vicente Ferrer en ámbitos como la educación, la sanidad, la situación de la mujer, las personas con discapacidad y las condiciones de vida en esta zona, que es una de las más pobres del planeta.

“Con esta Alianza empresarial, desde CAEB esperamos contagiar de este espíritu social a muchas más empresas porque creemos que, independientemente del tamaño, actividad y recursos, todos podemos poner nuestro granito de arena y ser conscientes de que tenemos en nuestras manos hacer de éste un mundo más humano y mejorar, entre todos, nuestra sociedad” ha añadido la presidenta de CAEB”.

Anna Ferrer: “Muchas gracias a todos los empresarios de Balears”

En la última visita empresarial, desarrollada el año pasado, Anna Ferrer, presidenta de la fundación y viuda de Vicente Ferrer, fundador de esta ONG de desarrollo mantuvo un encuentro con la delegación de empresarios encabezada por la presidenta de CAEB, en la sede de la fundación en Anantapur en la que se despidió con estas palabras: “Muchas gracias a todos los empresarios de Balears por ayudarnos a sacar de la pobreza más extrema a tantas familias aquí, en el sur de la India”.

Cabe destacar que la Fundación Vicente Ferrer es una es una ONG de desarrollo de reconocida trayectoria que lleva 50 años luchando contra la pobreza a través de la acción social. La fundación trabaja comprometida con el proceso de transformación integral de una de las zonas más empobrecidas de la India. Su acción se centra en la región de Anantapur, en los estados de Andhra Pradesh y Telangana, así como algunas de las comunidades excluidas y marginadas por el sistema de castas, dálits, grupos tribales y castas desfavorecidas. A través de una acción enfocada a resultados, la Fundación Vicente Ferrer se ha extendido a 3.589 pueblos y beneficia a más de tres millones de personas y, con el apoyo de una amplia base social, trabaja por una sociedad más justa e igualitaria.

Encuentro “Contágiate, Converge, Consigue. Impulso a la acción social de las empresas”

El encuentro, que bajo el lema “Contágiate, Converge, Consigue. Impulso a la acción social de las empresas” se ha celebrado en fechas recientes la sede de CAEB, ha servido para unir esfuerzos empresariales para financiar las viviendas en esta nueva campaña impulsada por CAEB a beneficio de los programas que desarrolla en la India la Fundación Vicente Ferrer.

En el encuentro para la campaña 2020 participaró un buen número de empresas, que, por orden alfabético, son las siguientes: Alibaz, Almansa Consultores, Aina García Giménez (peluquería  Jean Louis David); Aina Interiors, Amer e Hijos, Ángel24, Autoridad Portuaria de Baleares, Balcat, Blau Mediterrani Pintores, Brillosa, Construcciones Bartolomé Ramón, El Corte Inglés, Estel Ingeniería y Obras, Fundació Projecte Home Balears, Fusteria Campanet, Fusteria Ivars, Garden Hotels, Grupo Ferrá, Instalaciones Roscam, Inversiones Suarol, Joies Antigues, Marisba, Pintures i Lacats Toni Planas, Refoart, Rent Modul, Tecproim, Tiberi Catering, Pomar Martos abogados, VPT Abogadas.

Cumplimiento de la Agenda 2030 y de los ODS, aprobados por la ONU”

La presidenta de CAEB y de la Comisión de RSE de CEOE ha destacado que la ‘Alianza Empresarial contra la Pobreza Extrema’, que promovemos a favor de la Fundación Vicente Ferrer, es una iniciativa puesta en marcha por CAEB dentro de su estrategia enfocada a la de Responsabilidad Social Empresarial que también tiene su ámbito de actuación dentro de Balears a través de ‘CAEB Facilita’, “un programa con el que desde CAEB trabajamos mano a mano con las entidades sociales que prestan sus servicios en nuestras islas para promover el empleo entre colectivos vulnerables y personas en riesgo de exclusión social, porque son los que tienen más dificultades para acceder al mercado laboral”.

Las empresas que participan en estos programas, reciben el sello que les acredita como miembros de la ‘Red de Empresas Comprometidas, Empresas con Valores’, “un distintivo que reconoce a las empresas por ser socialmente responsables y con el que, entre todos, Impulsamos la Agenda 2030 y los ODS, aprobados por la ONU para avanzar hacia un mundo más digno y más justo”, ha recalcado Carmen Planas.

Según los ODS todos los países tienen la oportunidad de adoptar un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en 2030. La Fundación Vicente Ferrer trabaja en la India con las clases desfavorecidas que viven en chozas precarias alejadas de los servicios públicos y sin unas condiciones mínimas de salubridad. Desde el sector de hábitat se promueve el derecho a la vivienda y también la construcción de espacios educativos y comunitarios. Hasta el año 2017 se han construido 62.131 casas, 2.857 viviendas adaptadas para personas con discapacidad y 1.714 letrinas. Por otra parte, la fundación también dota de sistemas de agua potable a la población y construye letrinas y aseos en las viviendas, de manera que las comunidades tengan acceso al agua potable y a saneamiento.

La Fundación Vicente Ferrer trabaja de manera global para conseguir los siguientes ODS:

 

Comunicación con el apoyo de:

CAEB y CEOE promueven la Responsabilidad Social como factor de competitividad empresarial

Carmen Planas: “Estamos comprometidos con la RSE y promovemos que las empresas se alineen a los ODS y a la Agenda 2030 acordada por la ONU que, sin duda, nos conducen hacia un mundo mejor”

“La responsabilidad social debe estar en el core de la empresa, en todas sus estrategias y en todas sus acciones” 

“Solo aquellas empresas que se comprometan y se impliquen en el cambio a la sostenibilidad tendrán futuro”

Puede escuchar y descargar las declaraciones de la presidenta de CAEB y de la Comisión de RSE de CEOE, Carmen Planas, pulsando aquí

Palma, 5 de noviembre de 2019.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas; ha inaugurado el IV Congreso de Responsabilidad Social y Competitividad, organizado por CAEB de la mano de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Planas ha defendido “que las empresas entiendan la Responsabilidad Social más allá del altruismo o al mecenazgo, sino como un verdadero factor de competitividad empresarial y, por lo tanto, como un motor estratégico para el desarrollo y el progreso en un triple eje de coordenadas en los planos económico, social y medioambiental”.

Carmen Planas, que también preside la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial de CEOE, ha hecho hincapié en que “en CAEB y CEOE estamos convencidos de que la responsabilidad social debe estar en el core de la empresa, en todas sus estrategias y en todas sus acciones”. “Esta actitud responsable genera un evidente beneficio social y, además, por el aporte a la cadena de valor que representa, repercute de forma muy positiva en la competitividad de la propia empresa, ha destacado Planas, añadiendo que “la responsabilidad social es un eje fundamental en el plan estratégico que desarrollamos en CAEB”.

Planas ha confirmado que “tanto CAEB como CEOE estamos comprometidos con la RSE y, por eso, promovemos que las empresas se alineen con la Agenda 2030 acordada por las Naciones Unidas y a los ODS, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que, sin duda, nos conducen hacia un mundo más próspero, más equilibrado, más humano y, por lo tanto, un mundo mejor”

 

Primeras figuras de la RSE a nivel nacional

El Congreso ha contado con las primeras figuras a nivel nacional en el ámbito de la RSE. En primer lugar ha intervenido Clara Arpa, miembro de la Junta Directiva del Pacto Mundial y miembro del Comité Ejecutivo de CEOE. Arpa ha destacado que “las empresas son el motor del cambio y sus CEOs los líderes comprometidos necesarios para ejecutarlos”. Arpa ha insistido igualmente en que “solo aquellas empresas que se comprometan y se impliquen en el cambio a la sostenibilidad tendrán futuro”.

A continuación, Carmen Alsina, directora de Comunicación, Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de CEOE y secretaria de la Comisión de RSE de CEOE, junto a Cristina Rivero, jefa de área de Industria, Energía y Medio Ambiente de CEOE y secretaria de la Comisión de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de CEOE, han explicado el compromiso de CEOE con la implementación de la Agenda 2030 tanto desde el punto de vista de la comunicación y la estrategia corporativa, como de los trabajos realizados en el seno de las distintas Comisiones de Trabajo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales.

Íñigo Zavala, vicepresidente de la Comisión de RSE de CEOE, ha hecho un resumen de los orígenes de la Ley de Información no Financiera y Diversidad “que ya deben cumplir las empresas de más de 500 trabajadores, pero que en breve afectará a todas las empresas”. En su intervención, Zavala, ha explicado las obligaciones fundamentales que supone esta ley, poniendo ejemplos ilustrativos de lo que se hace en España y el extranjero, finalizando con unos comentarios acerca de las críticas recibidas por la citada Ley de Información no Financiera.

Por último, ha intervenido Cristina Sánchez, directora ejecutiva de la Red Española del Pacto Mundial, quien ha puesto énfasis en el hecho de que “el liderazgo empresarial en términos de aplicación de los ODS, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, requiere actuar para acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030.

El Congreso, celebrado este martes en el CaixaForum de Palma, ha contado con la colaboración de CaixaBank, Endesa y el Consell de Mallorca, ha contado con la presencia de Vanessa Rosselló, directora general de Promoció Econòmica, Emprenedoria i Economia Social i Circular, en delegación de la presidenta del Govern de les Illes Balears, y de Jaume Alzamora, conseller insular de Promoció Econòmica y Desenvolupament Local, en delegación de la presidenta del Consell Insular de Mallorca, que ha clausurado la sesión.

 

Pie de foto 1 (de izq. a dcha.):

Martí Ribas, el director general de Endesa en Balears, Clara Arpa, miembro de la Junta Directiva del Pacto Mundial y miembro del Comité Ejecutivo de CEOE; Íñigo Zavala, vicepresidente de la Comisión de RSE de CEOE; Cecilia Santos, directora comercial de CaixaBank en Balears; Carmen Planas, presidenta de CAEB y de la Comisión de RSE de CEOE; Vanessa Rosselló, directora general de Promoció Econòmica, Emprenedoria i Economia Social i Circular del Govern de les Illes Balears; Carmen Alsina, directora de Comunicación, Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de CEOE y secretaria de la Comisión de RSE de CEOE; Cristina Rivero, jefa de área de Industria, Energía y Medio Ambiente de CEOE y secretaria de la Comisión de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de CEOE, y Cristina Sánchez, directora ejecutiva de la Red Española del Pacto Mundial.

Mater Misericordiae se suma a ‘CAEB Facilita’ para favorecer la integración laboral de personas con discapacidad intelectual

Carmen Planas destaca que, a través de ‘CAEB Facilita’, “ofrecemos oportunidades a personas en situación de vulnerabilidad de nuestra comunidad” 

Bárbara Mestre señala que “la misión de la Organización Mater Misericordiae es conseguir que las personas con discapacidad logren una vida lo más digna, llena y autónoma posible” 

Palma, 2 de septiembre de 2019.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y la directora del Centro Ocupacional para personas con discapacidad intelectual de la Organización Mater Misericordiae, Bárbara Mestre, han suscrito la adhesión de la entidad social al Programa ‘CAEB Facilita’, dedicado a favorecer la integración laboral de personas desfavorecidas o en riesgo de exclusión social.

La presidenta de CAEB ha destacado que ‘CAEB Facilita’ es “el programa que impulsamos desde CAEB dentro de las acciones que conforman nuestra estrategia de Responsabilidad Social Empresarial ya que, a través de ‘CAEB Facilita’, ofrecemos oportunidades a personas en situación de vulnerabilidad de nuestra comunidad”.

“Desde CAEB queremos reforzar y promover el valor social del empresario, impulsando modelos de gestión responsables que velen tanto por la competitividad de las empresas y crecimiento de la economía, como por la atención a las personas, fomentando que organizaciones de todos los tamaños y sectores emprendan acciones en relación a los distintos grupos de interés, con especial atención a los colectivos desfavorecidos”, ha añadido Carmen Planas.

Bárbara Mestre ha señalado que “la misión de la Organización Mater Misericordiae es conseguir que las personas con discapacidad y sus familias mejoren la calidad de vida, facilitando la satisfacción de sus necesidades, y que logren una vida lo más digna, llena y autónoma posible, con los apoyos necesarios y las oportunidades que ofrece el entorno”.

La directora del Centro Ocupacional para personas con discapacidad intelectual de la Organización Mater Misericordiae ha destacado que “tener una ocupación dignifica y el hecho de sentirnos útiles en la sociedad ayuda en nuestra calidad de vida. Por eso ofrecemos una docena de talleres para personas adultas en los que trabajamos diferentes habilidades sociales y laborales”.

Mestre ha explicado que “el Centre Ocupacional cuenta con una amplia oferta de talleres para que cada persona pueda encontrar aquel en el que mejor desarrolla sus habilidades. Todos los talleres se han creado en base a unos valores comunes como que la persona atendida se sienta útil, el respeto al medio ambiente o el reciclaje y la reutilización de materiales”.

La directora del Centro Ocupacional para personas con discapacidad intelectual de la Organización Mater Misericordiae ha añadido que “en nuestro centro hay talleres ocupacionales y prelaborales. En los talleres ocupacionales se fomentan habilidades sociales como la solidaridad, que significa ayudar a los demás cuando lo necesitan, y en los talleres prelaborales se fomenta la adquisición de hábitos de trabajo como por ejemplo la puntualidad, que es llegar a la hora correcta al taller”.

 

‘CAEB Facilita’, un programa para apoyar al Tercer Sector

‘CAEB Facilita’ es un programa al que ya se ha adherido la mayor parte de las entidades sociales del Tercer Sector que prestan sus servicios en Balears, está dirigido a personas demandantes de empleo que se encuentren en una situación difícil, así como a personas desfavorecidas, vulnerables o en riesgo de exclusión social porque, en palabras de Carmen Planas, “el valor fundamental que tienen las empresas son las personas”.

Entre los colectivos a los que se dirige este plan figuran los mayores de 45 años, desempleados de larga duración, personas con discapacidad física, intelectual o por razones de salud mental, jóvenes en riesgo de exclusión social, personas con adicciones, personas dependientes, víctimas de accidentes, enfermos y sus familias, personas con dificultades específicas de aprendizaje, víctimas de violencia de género y todos aquellos colectivos y personas con dificultades sociales para su integración en el mercado laboral.

Cabe destacar que las empresas que participan en el Programa ‘CAEB Facilita’ entran a formar parte de la red “Empresas comprometidas, empresas con valores” creada por CAEB para impulsar en el ámbito empresarial el desarrollo de acciones de Responsabilidad Social Empresarial y que está conformada por todas aquellas empresas y organizaciones que participan en cualquiera de las diferentes acciones y programas que desarrolla CAEB en materia de RSE.

 

 

Detectib se suma a ‘CAEB Facilita’ ofreciendo servicios de investigación privada a personas en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social

Carmen Planas agradece “que Detectib se sume a la estrategia de Responsabilidad Social Empresarial de CAEB y que ofrezca 14 servicios de investigación al año de forma gratuita”

Juan Carlos Delgado destaca que “desde·Detectib, y dentro de nuestra acción de RSE nos sumamos a ‘CAEB Facilita’ para ayudar a personas con rentas muy bajas que puedan verse afectadas por múltiples situaciones”

 

Palma, 22 de julio de 2019.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el administrador de Detectib, Juan Carlos Delgado, han firmado un convenio de colaboración a favor de ‘CAEB Facilita’, “el programa que hemos impulsado desde CAEB dentro de las acciones que conforman nuestra estrategia de Responsabilidad Social Empresarial ya que, a través de ‘CAEB Facilita’, ofrecemos oportunidades a personas en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social de nuestra comunidad”, ha señalado Carmen Planas.

La presidenta de CAEB ha mostrado su “satisfacción” por el acuerdo, destacando que “agradecemos a Detectib que ofrezca un total de 14 servicios de investigación bonificada al año, de forma gratuita y renunciando a los honorarios y gastos que puedan derivarse de la investigación”.

Juan Carlos Delgado ha destacado que “desde·Detectib, y dentro de la acción de Responsabilidad Social Empresarial que desarrollamos, nos sumamos al programa ‘CAEB Facilita’ ofreciendo investigaciones bonificadas a personas que se encuentren en una situación económica difícil, o con rentas muy bajas, para que puedan disponer del servicio de detective privado para múltiples situaciones tales como la revisión de casos, identificación y localización de testigos, pruebas para la modificación de custodias, reclamación de pensiones compensatorias, quebrantamiento de órdenes de alejamiento, investigación de fraudes y delitos económicos y revisión de sentencias, entre otras”.

Delgado ha explicado que “Detectib es un despacho de detectives privados y criminólogos especializados en servicios de investigación privada para mutuas, seguros, abogados y particulares, para ofrecer soluciones prácticas a diversos tipos de problemas”.

Las solicitudes deberán formularse a través del correo electrónico RSE@detectib.com, enviando debidamente cumplimentado el formulario con los datos y documentación requeridos. La evaluación de los casos la realizará un Consejo Asesor del que CAEB será miembro y que valorará las solicitudes recibidas y decidirá la adjudicación de los 14 servicios de investigación bonificada que se realizarán al año, en función de los perfiles más necesitados.

 

‘CAEB Facilita’, un programa para apoyar al Tercer Sector

Cabe recordar que ‘CAEB Facilita’ en un programa que, además, promueve el acceso al empleo a las personas desfavorecidas o en riesgo de exclusión social porque, en palabras de Carmen Planas, “el valor fundamental que tienen las empresas son las personas”.

El programa, al que ya se ha adherido la mayor parte de las entidades sociales del Tercer Sector que prestan sus servicios en Balears, está dirigido a personas demandantes de empleo que se encuentren en una situación difícil, así como personas desfavorecidas, vulnerables o en riesgo de exclusión social.

Entre los colectivos a los que se dirige este plan figuran los mayores de 45 años, desempleados de larga duración, personas con discapacidad física, intelectual o por razones de salud mental, jóvenes en riesgo de exclusión social, personas con adicciones, personas dependientes, víctimas de accidentes, enfermos y sus familias, personas con dificultades específicas de aprendizaje, víctimas de violencia de género y todos aquellos colectivos y personas con dificultades sociales para su integración en el mercado laboral.

Por último, a través de este acuerdo, Detectib entra a formar parte de la red “Empresas comprometidas, empresas con valores” creada por CAEB para impulsar en el ámbito empresarial el desarrollo de acciones de Responsabilidad Social Empresarial y que está conformada por todas aquellas empresas y organizaciones que participan en cualquiera de las diferentes acciones y programas que desarrolla CAEB en materia de RSE.

 

  

 

 

 

La ‘Alianza empresarial contra la pobreza extrema’ convocada por CAEB viaja a la India para apoyar la labor que desarrolla la Fundación Vicente Ferrer

Carmen Planas felicita a los participantes: “Son empresas de Balears, socialmente comprometidas y, juntos, trasladamos un mensaje a la sociedad: que las empresas, por encima de todo, somos personas”

 

Los más de cuarenta integrantes representan a “empresas de Balears socialmente comprometidas, de todos los tamaños y todos los sectores”, a las que se ha sumado el Consell de Mallorca

 

 

Palma, 7 de febrero de 2019.- La ‘Alianza empresarial contra la pobreza extrema’, convocada por la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) para dar apoyo a la labor que desarrolla en el sur de la India la Fundación Vicente Ferrer, ha iniciado este jueves su viaje a Anantapur. “El objetivo que las empresas de Balears puedan colaborar en los diferentes programas en los que trabaja la fundación en ámbitos como la educación, la sanidad, la situación de la mujer, las personas con discapacidad y las condiciones de vida en esta zona, que es una de las más pobres del planeta”, ha destacado antes de partir la presidenta de CAEB, Carmen Planas.

Carmen Planas ha felicitado los más de cuarenta integrantes de la expedición “porque son empresas de todos los tamaños y de todos los sectores que demuestran que son empresas socialmente comprometidas, y porque, juntos, trasladamos un mensaje a la sociedad: que las empresas, por encima de todo, somos personas”.

Entre las empresas participantes figuran Aina Interiors (diseño interior), Alibaz Construcción (construcción), Almansa Consultores (consultoría), Auxiliar de Aguas (distribución de materiales específicos), Brillosa (limpieza y mantenimiento), Carpintería Mecánica de Campanet (carpintería), Construcciones Bartolomé Ramón (construcción), Construcciones Pedro Fco. Ferra Tur (construcción), El Corte Ingles (distribución), Fusteria Ivars (carpintería), Garden Hotels (hoteleria), Grupo Duran (materiales de construcción), Instalaciones Roscam (instalaciones eléctricas), La Conreria D’scala Dei (vitivinícola), Medisans (medicina estética), Palma Lawyers (bufete de abogados), Palmer Inmobiliaria (inmobiliaria), Pintures i Lacats Toni Planas (pinturas), Pomar Martos Abogados (bufete de abogados) y Verd Soller (jardinería).

Entre los integrantes de la ‘Alianza empresarial’ figuran también los vicepresidentes de CAEB Gabriel Llobera, presidente de la Agrupación de Cadenas Hoteleras, y Eduardo López, presidente de la Asociación de Constructores de Baleares, que participan a través de sus propias empresas.  En el viaje a la india también participan el presidente de la Federació de la Fusta i el Moble de les Illes Balears, Pedro J. Payeras, y el presidente de la Asociación Balear de Empresas de Jardinería, Abed Zamrik, participando ambos en representación de sus empresas.

La directora insular d’Hisenda, Pressuposts i Projectes del Consell de Mallorca, Cristina Ballester, que participa en el viaje en nombre de la administración insular, ha querido destacar que “en el Consell de Mallorca, y en especial desde la Oficina de Responsabilitat Social, creemos fervientemente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este caso, sumándonos a la iniciativa de la CAEB, contribuyendo al ODS1: erradicación de la pobreza, y, muy importante, el OSD17: alianzas para conseguir los objetivos”. La directora también ha querido recordar que “estamos muy orgullosos de haber financiado el material audiovisual del primer viaje”.

La Fundación Vicente Ferrer es una es una ONG de desarrollo de reconocida trayectoria. “Este año cumplimos 50 años de lucha contra la pobreza acción social”, señala la delegada de la fundación en Balears, Isabel Pizà. Trabaja comprometida con el proceso de transformación integral de una de las zonas más empobrecidas de la India. Su acción se centra en los estados de Andhra Pradesh y Telangana, así como algunas de las comunidades excluidas y marginadas por el sistema de castas, dálits, grupos tribales y castas desfavorecidas. A través de una acción enfocada a resultados, la Fundación Vicente Ferrer se ha extendido a 3.589 pueblos y beneficia a más de tres millones de personas y, con el apoyo de una amplia base social, trabaja por una sociedad más justa e igualitaria.

 

Responsabilidad social empresarial dentro y fuera de Balears

“Con esta Alianza empresarial, desde CAEB esperamos contagiar de este espíritu social a muchas más empresas porque creemos que, independientemente del tamaño, actividad y recursos, todos podemos poner nuestro granito de arena y ser conscientes de que tenemos en nuestras manos hacer de éste un mundo más humano y mejorar, entre todos, nuestra sociedad” ha añadido la presidenta de CAEB poco antes de partir el vuelo rumbo a Anantapur, en el sur de la India.

La ‘Alianza empresarial contra la pobreza extrema’, es una iniciativa puesta en marcha por CAEB dentro de su estrategia enfocada a la de Responsabilidad Social Empresarial que también se proyecta en Balears a través de ‘CAEB Facilita’ “un programa con el que desde CAEB trabajamos mano a mano con las entidades sociales que prestan sus servicios en nuestras islas para promover el empleo entre los colectivos que tienen más dificultades para acceder al mercado laboral”.

CAEB y Fundación Shambhala suscriben el acuerdo de inserción laboral para jóvenes en riesgo de exclusión social

“Con ‘CAEB FACILITA’ queremos favorecer el acceso al empleo a las personas que tienen más dificultades para encontrar trabajo y estimular la Responsabilidad Social Empresarial” 

Palma, 12 de junio de 2018.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el director de la Fundación Shambhala, Víctor Mora, han suscrito el acuerdo de inserción laboral para jóvenes en riesgo de exclusión social dentro del ‘Programa CAEB FACILITA’ porque “queremos favorecer el acceso al empleo a las personas que tienen más dificultades para encontrar un puesto de trabajo y porque queremos estimular entre las empresas de Balears valores en el ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial”, ha señalado Carmen Planas.

Víctor Mora ha señalado que “la Fundación Shambhala es una organización dedicada a fines sociales y muy especialmente a la reinserción en el mundo académico y laboral de jóvenes mallorquines con problemas de integración. Desde Shambhala apoyamos e inspiramos a estos jóvenes para que se conviertan en adultos maduros y responsables”, destacando que “los jóvenes no dejan Shambhala hasta que están firmemente en una trayectoria profesional y con opciones de ser contratados como empleados de alguna empresa”.

Mora ha explicado el programa ‘Shambhala wash’ “un servicio de lavado de coches en aparcamientos que, ya sean municipales, centros comerciales, puertos deportivos, campos de golf o de oficinas y empresas, ofrece a los jóvenes la oportunidad de participar en la recaudación de fondos destinados en su totalidad a permitirles retomar sus estudios y, al hacerlo, obtener las calificaciones necesarias para mejorar sus perspectivas de empleo”.

La Fundación Shambhala es una entidad sin ánimo de lucro creada por Suzie Black en Mallorca en abril de 2013 que trabaja con jóvenes desfavorecidos de la isla, tanto hombres como mujeres de 18 a 24 años que ya no son atendidos por los servicios sociales, o que no cuentan con el apoyo de una estructura familiar o, simplemente sin medios financieros para poder cursar una carrera, u otro curso formativo, situaciones que confieren a estos jóvenes un mayor riesgo de exclusión.

Colonya Caixa Pollença entra en CAEB “para estar más cerca de las pymes de Balears”

La entidad patrocinará la presentación del ‘Programa CReCe’, para impulsar la economía local, que llegará a Pollença el próximo martes 5 de junio

Colonya Caixa Pollença se une a la estrategia de Responsabilidad Social Empresarial liderada por CAEB y respalda la creación de la “Red de Empresas Comprometidas, Empresas con Valores” 

Palma, 1 de junio de 2018.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el director general de Colonya Caixa Pollença, Gabriel Bauzá, han firmado la adhesión de la caja de ahorros a CAEB como entidad colaboradora “para estar más cerca de las pequeñas y medianas empresas de Balears y fortalecer su competitividad”, ha señalado Gabriel Bauzà, director general de Colonya.

La presidenta de CAEB ha mostrado su satisfacción por esta incorporación destacando que “compartimos los valores que Colonya Caixa Pollença promueve a través de su Obra Social y Estalvi Ètic que están en línea con la estrategia de Responsabilidad Social Empresarial que impulsamos desde CAEB”.

Gabriel Bauzá ha manifestado al respecto que “Colonya es una de las dos únicas cajas de ahorros del sistema financiero español y, como tal, todos sus beneficios revierten directamente a la sociedad a través de la obra social”.

Gracias a esta sintonía, Colonya respaldará la creación de la “Red de Empresas Comprometidas, Empresas con Valores”, que promueve CAEB y que estará formada por todas aquellas organizaciones y empresas que participen en alguno de los programas desarrollados por CAEB en materia de Responsabilidad Social Empresarial y que tiene por objetivo reconocer públicamente a las empresas que integran valores sociales en su estrategia y poner en valor los modelos socialmente responsables.

 

Apoyo al ‘Programa CReCe’ para impulsar la economía local

Colonya Caixa Pollença colaborará también en la presentación del ‘Programa CReCe’, una iniciativa de CAEB, la Federación de Empresarios del Comercio de Baleares (AFEDECO) y la Asociación Mallorquina de Cafeterías, Bares y Restaurantes (Restauración Mallorca), cuyo objetivo es contribuir a dinamizar la economía local, mejorar la competitividad de las pymes y fortalecer, en concreto, el sector de la restauración y el comercio, ayudándoles a hacer crecer sus negocios, en colaboración con los diferentes ayuntamientos y la Fundació Impulsa Balears. Precisamente, el ‘Programa CReCe’ llegará a Pollença de la mano de Colonya este próximo martes, día 5 de junio.

 

Pie de foto superior (de izq. a dcha.): Immaculada Durán, responsable de Àrea de Negoci de Colonya Caixa Pollença; Gabriel Bauzá director general de Colonya Caixa Pollença; Carmen Planas, presidenta de CAEB, y Juan José Caldés, responsable de Relacions Institucionals i Estalvi Ètic de Colonya Caixa Pollença.

 

CAEB y “la Caixa” estimulan a las empresas de Balears a incorporar en sus plantillas a personas en situación de vulnerabilidad social

Carmen Planas y Xicu Costa promueven ante más de un centenar de empresas la integración sociolaboral de personas en riesgo de exclusión social a través del programa Incorpora

El programa Incorpora, una iniciativa de Obra Social “la Caixa”, ha generado 3.452 puestos de trabajo en Balears en sus 10 años de existencia, 486 en 2016, entre los colectivos más desfavorecidos

Palma, 4 de mayo de 2017.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el director territorial de CaixaBank en Balears, Xicu Costa, han inaugurado este jueves la jornada empresarial que, bajo el título ‘Incorpora: 10 años trabajando junto a las Empresas por la Inserción Laboral’’, ha tenido como objetivo promover entre las empresas de Balears la integración sociolaboral de las personas en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social y generar para ellas oportunidades de ocupación en las empresas de Balears.

El encuentro empresarial, que ha sido clausurado por el conseller de Treball, Comerç i Indústria del Govern de les Illes Balears, Iago Negueruela, ha reunido en la sede de CAEB a más de cien empresas de las Islas que han mostrado su sensibilización con la integración en sus plantillas de personas que forman parte de los colectivos más desfavorecidos.

El acto, que se produce en el marco del programa Incorpora de la Obra Social “la Caixa”, se suma a las iniciativas que está desarrollando CAEB en el marco de su 40 aniversario y dentro del ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial para promover y reconocer experiencias de compromiso de las empresas de Balears con la sociedad.

Carmen Planas expresa su “compromiso personal” como presidenta de CAEB por “trabajar con el objetivo común de avanzar hacia un futuro mejor y sin dejar a nadie atrás”

Carmen Planas ha iniciado su intervención agradeciendo “la amplia presencia empresarial” que ha suscitado el encuentro señalando que “desde CAEB, nuestro objetivo no es otro que el de promover la integración socio-laboral de las personas en riesgo de exclusión social y contribuir a generar oportunidades de ocupación también para los más desfavorecidos”.

La presidenta de CAEB ha defendido que “las empresas de Balears somos empresas comprometidas y que somos empresas con valores” y que “los empresarios que forman parte de CAEB contribuimos de manera decidida al progreso colectivo y a la mejora de la sociedad”, añadiendo que “los empresarios de Baleares, además de ser emprendedores, vanguardistas e innovadores, también somos solidarios, comprometidos con nuestra tierra y sensibles a la realidad social que nos rodea, porque las empresas son la suma de empresarios y trabajadores y, por lo tanto, las empresas somos personas”.

Carmen Planas, que ha expresado su “compromiso personal” como presidenta de CAEB por “trabajar con el objetivo común de avanzar hacia un futuro mejor y de hacerlo juntos y sin dejar a nadie atrás”, ha calificado de “admirable” la iniciativa de Obra Social “la Caixa” con el programa Incorpora, que ha facilitado 3.452 puestos de trabajo a personas en situación o riesgo de exclusión social en Balears en los primeros diez años de trayectoria del proyecto y más de 132.000 inserciones en España y que, sólo en 2016, consiguió crear 486 puestos de trabajo en nuestras Islas.

Xicu Costa: “Incluso en los años más profundos de la crisis, desde Obra Social ‘la Caixa’ y a través del programa Incorpora, pudimos generar empleo”

El director territorial de CaixaBank en Balears ha mostrado su “satisfacción” por la amplia acogida del encuentro empresarial y ha señalado que “hoy estamos en CAEB, la organización empresarial más importante que tenemos en las Islas, para acordarnos que hace 10 años empezamos a impulsar un programa de inserción laboral de personas que están en situación de vulnerabilidad que es el programa Incorpora”.

Xicu Costa ha explicado que “estamos muy satisfechos porque Incorpora es un programa de la Obra Social ‘la Caixa’ que para nosotros supone una gran inversión pero que, sobre todo, representa un modelo de éxito en el que confluyen empresas de Balears, técnicos y entidades sociales que desarrollan un trabajo en red con una eficiencia máxima”, añadiendo que “generamos oportunidades para personas con especiales dificultades para acceder al mercado laboral y cada puesto de trabajo que facilitamos es una oportunidad para que la persona mejore su bienestar y disfrute de un proyecto de vida autónoma e independiente”.

El director territorial de CaixaBank en Balears ha recordado asimismo que “esta iniciativa la pusimos en marcha en 2006 e, incluso en los años más profundos de la crisis, desde Obra Social ‘la Caixa’ y a través del programa Incorpora, pudimos generar empleo y ocupación entre personas que merecen ser apoyadas porque realmente presentan muchas dificultades de integración en el mercado laboral”.

Iago Negueruela defiende la necesidad de “unir fuerzas para lograr la integración laboral de las personas en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social”

El conseller de Treball, Comerç i Indústria ha mostrado su apoyo a esta iniciativa señalando que “es responsabilidad de todos unir fuerzas para lograr la integración laboral de las personas en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social”.

Iago Negueruela ha clausurado la jornada destacando la amplia acogida empresarial y ha puesto en valor “la gran labor impulsada desde Obra Social ‘la Caixa’ a través del programa Incorpora que es un ejemplo de que entre todos podemos construir un futuro mejor y con oportunidades para todos”.

1.169 empresas implicadas

El coordinador de Incorpora, Juan Pablo Rosano, ha presentado el programa explicando que “se dirige especialmente a personas con discapacidad, parados de larga duración, jóvenes con dificultades para acceder a un puesto de trabajo, ex reclusos, víctimas de violencia de género e inmigrantes, entre otros colectivos”.

Rosano ha dado a conocer que en estos diez años, Incorpora Balears ha logrado implicar a 1.169 empresas y que el programa cuenta con 26 técnicos de 13 entidades sociales que trabajan en red entre sí y con las empresas y con los beneficiarios del programa, algunos de las cuales han podido explicar, en primera persona, su propia experiencia de integración laboral.

El responsable del programa Incorpora ha destacado en su intervención “una de las claves del programa Incorpora es que aborda la inclusión sociolaboral desde una perspectiva innovadora, transversal e integral en la que los técnicos de inserción laboral juegan un papel fundamental porque establecen un puente entre las necesidades de las empresas y los apoyos que requieren las personas, al mismo tiempo que ofrecen formación, acompañamiento y seguimiento laboral a la persona insertada”. “Se trata de crear un clima de entendimiento entre las dos partes, que se traduzca en oportunidades para las personas con mayores dificultades para encontrar trabajo”, ha señalado Rosano.

CAEB se suma a la campaña ‘0 accidentes, también en el trabajo. Por ti, por todos’

2017-02-07 CAEB NdP Adhesión campaña Asociación DIA CEPYME 01

El objetivo es prevenir los accidentes de tráfico y trabajar en la promoción y concienciación de la importancia de la seguridad vial

Se trata de una iniciativa conjunta de Asociación DIA y CEPYME, la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa, a la que CAEB representa en Balears

Palma, 7 de febrero de 2017.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el presidente de Asociación DIA, Francisco Canes, han firmado la adhesión de CAEB a la campaña ‘0 accidentes, también en el trabajo. Por ti, por todos’ con el objetivo de “sumar esfuerzos en la prevención de los accidentes de tráfico y trabajar en la promoción y concienciación acerca de la importancia de la seguridad vial”, ha destacado la presidenta de CAEB.

La campaña es una iniciativa conjunta de Asociación DIA y CEPYME, la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa, a la que CAEB representa en Balears, “cuyo propósito es que la reducción de accidentes, especialmente los de tráfico, sea una prioridad”, ha señalado Francisco Canes, quien ha añadido que “muchos de los accidentes laborales son accidentes de tráfico, y muchos de los accidentes de tráfico afectan a la vida laboral de las personas, por eso la prevención debe darse a todos los niveles”.

Carmen Planas ha recordado que “desde CAEB promovemos de forma activa la concienciación en materia de cultura preventiva” y ha mostrado su “satisfacción” por la adhesión a esta campaña “dentro del ámbito de actuaciones vinculadas a las acciones de responsabilidad social corporativa que hemos puesto en marcha con motivo de la celebración del 40 aniversario de CAEB”.

En el marco de la adhesión a esta campaña está prevista la organización de una jornada de promoción de la seguridad vial en colaboración con la Dirección General de Tráfico y la Dirección General de Trabajo Economía Social y Salud Laboral, la difusión de mensajes de concienciación y la formación práctica de conducción segura, actuaciones, todas ellas, dirigidas a la reducción de los accidentes de tráfico.

CAEB cumple 40 años

2017-01-28 CAEB NdP 40 Aniversario 1

La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears nació en 1977 en pleno proceso de transición a la democracia en España uniendo a pymes y grandes empresas

Carmen Planas destaca en la Asamblea que “CAEB ha crecido a la par que la sociedad en estos 40 años y hoy está sana, fuerte, con ganas y en un magnífico momento en cuanto a unión y representación empresarial”

Logo_CAEB empresarios 40 añosPalma, 28 de enero de 2017.- La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) cumple 40 años y en la reunión de la Asamblea, órgano que aglutina a más de 80 organizaciones empresariales de Balears en las que están representados todos los sectores empresariales de todas las Islas, la presidenta Carmen Planas ha destacado que “CAEB ha crecido a la par que la sociedad en estos 40 años y hoy está sana, fuerte, con ganas y creo, sinceramente, que nos encontramos en un magnífico momento en cuanto a unión y representación empresarial”.

CAEB fue fundada en 1977 en pleno proceso de transición democrática en España uniendo a pymes y grandes empresas de Balears. Nació como organización empresarial aglutinando voluntades sectoriales y esfuerzos individuales configurándose como una confederación destinada ya desde sus orígenes a ser pieza fundamental en la vertebración de la actividad económica balear y siempre a favor de una sociedad más moderna, próspera y justa.

La presidenta de CAEB ha señalado en la Asamblea de organizaciones empresariales que “en el transcurso de estas cuatro décadas Balears ha experimentado un significativo progreso colectivo al que CAEB ha contribuido apoyando y respaldando a los empresarios, dialogando con todos los gobiernos, partidos políticos y agentes sociales, promoviendo acuerdos e impulsando reformas y, hoy, nuestra comunidad se configura como una fuerza económica en el panorama internacional con un futuro prometedor si avanza en el rumbo correcto”.

“CAEB ha crecido a la par que la sociedad balear en estos 40 años y son muchas las empresas que han llevado el nombre de Baleares a todo el mundo. Empresas hoteleras, de distribución, industriales, de servicios, tecnológicas…, es difícil encontrar un sector económico en el que alguna empresa de nuestras Islas no haya aportado valor en el contexto internacional. Los empresarios de Baleares somos emprendedores, vanguardistas, innovadores, y también solidarios, comprometidos, y muy de nuestra tierra” ha añadido Carmen Planas en la Asamblea.

La presidenta de CAEB ha recordado “nuestro reto de prestigiar a los empresarios, imprescindibles para crear empleo y bienestar ciudadano y necesarios para el progreso colectivo de nuestra sociedad” invitando a todos los colectivos a “hacerlo juntos, con fuerzas renovadas, y con el objetivo común de avanzar hacia un futuro mejor”.

La Asamblea ha aprobado iniciar la celebración del 40 aniversario de CAEB con una serie de actos que prestarán un especial protagonismo a los proyectos de Responsabilidad Social Empresarial, así como el recuerdo a todas las empresas y empresarios que han hecho posible que les Illes Balears sean mejores que hace 40 años en señal de agradecimiento por toda su dedicación y esfuerzo y por haber contribuido a esta larga trayectoria.

 2017-01-28 CAEB NdP 40 Aniversario 2

Pie de foto: La presidenta Carmen Planas, presenta su informe ante la Asamblea de CAEB que ha aprobado iniciar los actos de celebración del 40 aniversario en los que tendrán un especial protagonismo los proyectos de Responsabilidad Social Empresarial.