Carmen Planas defiende en Madrid “una fiscalidad que ayude a las pymes a superar la crisis provocada por el coronavirus”

La presidenta de CAEB expone en la Asamblea de CEPYME su preocupación por la “agobiante situación de miles de pymes de Balears que afrontan una situación crítica” y pide “que las instituciones, tanto nacionales como autonómicas y locales, favorezcan el mantenimiento del tejido predictivo y el empleo”

Palma, 22 de julio de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha defendido este miércoles en Madrid “una fiscalidad que ayude a las pymes a superar la crisis provocada por el coronavirus”, como nota destacada de la intervención que ha pronunciada ante la Asamblea General de CEPYME, la Confederación Española de la Pequeña y Media Empresa, a la que CAEB representa de Balears.

Carmen Planas, como presidenta de CAEB y en calidad de miembro del Comité Ejecutivo de CEPYME, ha comparecido hoy en la Asamblea junto a Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME y en su intervención, ha mostrado su preocupación por la “agobiante situación de miles de pymes de Balears, y también de España, que están afrontando una situación crítica ante la cual es preciso que las instituciones, tanto nacionales como autonómicas y locales, favorezcan el mantenimiento del tejido predictivo para preservar, gracias a con ello, los puestos de trabajo, y conseguir evitar que la crisis sanitaria derivada del COVID-19, que ya se ha convertido en una crisis económica, acabe convirtiéndose en una auténtica  en una crisis social”.

La presidenta de CAEB ha defendido “el necesario apoyo que las pymes requieren de las administraciones para afrontar un periodo que no sabemos lo que va a durar, pero que ya tiene ‘contra las cuerdas’ a miles de empresas en Baleares y a decena de miles de puestos de trabajo”.

Planas ha explicado además que “después de saber que la economía de Balears se ha contraído un 4,5% en el primer trimestre del año y teniendo claro que el confinamiento y las limitaciones de movilidad tanto interna como externa derivadas del parón de la actividad, nos sitúan ya en una situación técnica de recesión de la que solo podremos salir si se materializa una verdadera colaboración público-privada real, eficiente y que defienda la actividad de la economía y los puestos de trabajo sobre todo en las pymes, las pequeñas y medianas empresas que vertebran nuestra sociedad y la cohesionan”

Guía para ayudar a las Pymes a implantar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y convertirlo, además, en una oportunidad de negocio

La guía se distribuirá en formato digital a las miles de pymes y autónomos a las que CAEB representa y a las más de 80 organizaciones empresariales que integran la patronal balear

La presidenta de CAEB, Carmen Planas, defiende “la colaboración público privada, porque es preciso entender que el cumplimiento de la Agenda 2030 y de los ODS no debe recaer exclusivamente sobre las espaldas de las empresas y de los ciudadanos siendo necesario que ambos sectores vayamos de la mano hacia una meta común”

El presidente de CEPYME destaca que “hemos de ser capaces de hacer sostenible lo rentable y rentable lo sostenible” y esta debe ser una labor colectiva, “ni las empresas, ni los gobiernos, ni la sociedad civil debemos de trabajar de forma separada”

El presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich, destaca las ventajas de los ODS para las Pymes “en cuanto a reducción de costes y de la factura fiscal, mejora de la reputación y de la competitividad, acceso a nuevos mercados, o un mejor acceso a la financiación”

La directora ejecutiva de la Red Española del Pacto Mundial, Cristina Sánchez, afirma que “vemos una creciente involucración de las pymes en la Agenda 2030, aunque queda mucho por avanzar” y explica que “para aplicar los ODS dentro de la estrategia empresarial no hace falta realizar grandes inversiones de dinero”

 

Palma, 27 de enero de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) y de la Comisión de RSE de CEOE, Carmen Planas; el presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), Gerardo Cuerva; el presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich, y la directora ejecutiva de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas (ONU), Cristina Sánchez, han presidido este lunes el acto de presentación en Balears de la “Guía para Pymes ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

La guía, editada conjuntamente por la Red Española del Pacto Mundial, el Consejo General de Economistas de España y CEPYME, y dada a conocer hoy en las islas es, en palabras de Carmen Planas, “un manual práctico y esquemático de fácil consulta entre cuyos objetivos están el de sensibilizar a las pymes en materia de ODS, guiarlas para que contribuyan a la Agenda 2030 y que generen alianzas vinculadas a los Objetivos”.

La guía se distribuirá en formato digital a las miles de pymes y autónomos a las que CAEB representa y a las más de 80 organizaciones empresariales que integran la patronal balear.

Los ODS podrían generar hasta 12 billones de dólares hasta 2030. El 66% de las empresas del IBEX 35 ya evalúan a sus proveedores bajo criterios sociales y el 71% lo hace en base a criterios ambientales. El 64% de los consumidores españoles tiene en cuenta en sus compras casi siempre o a veces la sostenibilidad. La Unión Europea pretende que, en 2030, el 32% de la energía consumida en toda la unión, sea de origen renovable. En España ya se recicla el 77,1% de los envases de plástico, latas y briks y los envases de papel y cartón. El 63% de los españoles ha realizado compras online desde el móvil en 2018 y el 67% de los consumidores españoles se basa en las recomendaciones en redes sociales de otros usuarios en internet a la hora de comprar.

La presidenta de CAEB ha destacado que “los contenidos de esta publicación están pensados para que la pyme visualice beneficios tangibles en la gestión bajo principios de sostenibilidad”. Señalando que, entre ellos, “destacan los epígrafes sobre oportunidades de negocio para pymes en la agenda 2030 y sobre cómo alinear la estrategia de empresa con los ODS, así como el relativo a cumplimiento normativo en materia de sostenibilidad o a tributos y sostenibilidad.

Carmen Planas ha defendido que “el 99,9% de las empresas de Baleares son pymes y, también el 99,9% de las miles de empresas que CAEB representa en Baleares son pequeñas y medianas empresas, microempresas y autónomos y, por ello, desde CAEB hemos querido poner al alcance de todas las empresas de nuestras islas esta guía; para que las pymes puedan ver que traducir su actividad en términos de Agenda 2030, de cumplimiento de ODS y de Responsabilidad Social Empresarial es un factor clave que les ayudará a proyectarse hacia el futuro en una mejor posición y con una mayor competitividad”.

La presidenta de CAEB ha agradecido la presencia en Palma de los más altos representantes de las instituciones que han editado esta guía y, también, ha afirmado que “es preciso explicar, y que sea reconocido desde todos los ámbitos de la sociedad, que son muchas las empresas que ya comparten esta visión y lo trascendental que ya está siendo la gran labor que desarrollan”.

Carmen Planas ha destacado asimismo que “la Agenda 2030 y los ODS son una meta común a la que debemos avanzar desde la colaboración público privada, porque es preciso entender que el cumplimiento de la Agenda 2030 y de los ODS no debe recaer exclusivamente sobre las espaldas de las empresas y de los ciudadanos siendo del todo necesario que ambos sectores vayamos de la mano y que avancemos de forma conjunta hacia este horizonte”. “Si lo hacemos, juntos podemos transformar este mundo en un lugar mejor, más próspero y más sostenible. Un lugar en el que nuestros hijos puedan disfrutar viviendo en un mundo más digno y más justo”, ha concluido la presidenta de CAEB.

El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), Gerardo Cuerva, ha destacado la utilidad práctica de esta Guía, en la medida que “supone una herramienta útil para ayudar a las pequeñas y medianas empresas, llamadas a jugar un papel crucial en esta transformación, a poner en valor su actividad socialmente responsable y su trabajo por la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas junto al resto de actores sociales”. “Hemos de ser capaces hacer sostenible lo rentable y rentable lo sostenible”, ha resumido el presidente de CEPYME.

Esta publicación, como ha señalado Gerardo Cuerva, trata de dar respuesta a la necesidad de orientar y acompañar a las pymes en este proceso hacia la sostenibilidad, “ofreciéndoles consejos sobre los pasos a seguir y sugerencias para la acción, así como ejemplos de buenas prácticas empresariales en este ámbito”.

El presidente de CEPYME ha destacado que “las pymes, como parte fundamental del sector privado, desempeñan un papel crucial en el desarrollo sostenible y la prosperidad de los territorios, ofreciendo oportunidades de ingresos, generación de empleo, formación y el desarrollo de carreras profesionales, contribuyendo así a la erradicación de las desigualdades y fomentando el crecimiento económico”. En este sentido, ha insistido en que el desarrollo sostenible “genera nuevas oportunidades de negocio, promueve la innovación y mejora la reputación” y debe ser una labor colectiva, “ni las empresas, ni los gobiernos, ni la sociedad civil debemos de trabajar de forma separada”.

En esta línea, Gerardo Cuerva ha destacado el papel de las organizaciones empresariales, así como la importancia de que “la política y la legislación nacional en materia de desarrollo sostenible proporcionen el marco adecuado para el cambio de una economía tradicional a una más sostenible medioambientalmente y más circular, respondiendo a las características y especificidades propias de las pymes”.

Durante su intervención, el presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich, ha señalado que “la Agenda 2030 supone un reto y el marco idóneo para implementar cambios concretos hacia un desarrollo sostenible e inclusivo, que debería ser el objetivo de la economía del siglo XXI; en este contexto, las pymes deberían implicarse de forma activa ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible, no solo por motivos éticos, sino también como una oportunidad de negocio”.

Pich se ha referido en concreto a que “la sostenibilidad debería ser una parte vertebral en las estrategias de negocio de las pymes también por las oportunidades que la Agenda 2030 y los ODS pueden reportar a las Pymes en cuanto a reducción de costes y de la factura fiscal, mejora de la reputación y de la competitividad, acceso a nuevos mercados, o un mejor acceso a la financiación, entre otras muchas”.

El presidente de los economistas ha afirmado que, atendiendo a diversos informes, “la transición hacia una economía circular en todos los sectores e industrias podría generar un beneficio económico neto de 1,8 billones de euros y más de un millón de nuevos puestos de trabajo en toda la UE de aquí a 2030”.

Profundizando en el mercado laboral, Valentín Pich ha puesto de manifiesto que “la globalización y la digitalización están provocando una reducción y precarización de empleos medios”. De ahí que “la mejora de la formación se configure hoy en día como un elemento estratégico para la creación de empleos de calidad que nos permitan competir en el mundo en el que vivimos”.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Red Española del Pacto Mundial, Cristina Sánchez, ha afirmado que “desde la Red Española del Pacto Mundial tenemos un fuerte compromiso con las pymes españolas, que representan no sólo el grueso del tejido empresarial español, sino también el de nuestras entidades adheridas, siendo un 60% de las mismas. Desde nuestra organización vemos una creciente involucración de estas empresas en la Agenda 2030, pero todavía queda mucho por avanzar. De hecho, el 78% de las pymes no conoce la Agenda 2030 o solo lo hace de forma superficial. Este es uno de los motivos principales de la elaboración de esta guía, que pretendemos sirva para acelerar la acción empresarial de las pequeñas y medianas empresas respecto a los ODS. Es el momento de aumentar la velocidad si queremos cumplir los ODS y las pymes son uno de los motores decisivos para hacerlo”.

En este sentido, ha continuado Cristina Sánchez, “esperamos que esta Guía sirva para transmitir a la pyme el mensaje de que la Agenda no es sólo una responsabilidad, es una oportunidad de negocio que merece la pena aprovechar si quieren sobrevivir en el futuro. Y en este punto me gustaría destacar que para su aplicación dentro de la estrategia empresarial no hace falta realizar grandes inversiones de dinero, un tema que suele asustar a la pequeña y mediana empresa. También mediante pequeñas acciones con sus grupos de interés como seleccionar proveedores que respeten los Derechos Humanos o confeccionar alianzas como la que hemos realizado aquí con el Consejo General de Economistas de España y CEPYME, se pueden conseguir resultados positivos en algunos ODS”.

Por último, la directora ejecutiva de la Red Española del Pacto Mundial ha pasado a exponer las características de la publicación, así como las PRINCIPALES CONCLUSIONES Y PROPUESTAS que pueden extraerse de la Guía (que se incluyen en el documento adjunto)

 

Dos pymes de Balears, casos concretos de beneficios desde la sostenibilidad

Para cerrar el acto y al objeto de tener ejemplos reales sobre los beneficios que las prácticas de sostenibilidad reportan a las pymes, responsables de las empresas Sampol e IT Travel Services han expuesto proyectos de este tipo llevados a cabo por su organización. Así, la empresa multinacional mallorquina Sampol, especializada en el área de la ingeniería, ha explicado que “En Sampol trabajamos para integrar los principios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el 100% de la actividad de la empresa. Por nuestra triple “E” afianzamos el compromiso de la empresa, de nuestros empleados y del entorno en todas las cuestiones relacionadas con los ODS”. Por su parte, IT Travel Services, dedicada a la consultoría tecnológica y de negocio en todas las áreas del sector turístico, ha expuesto las acciones que realizan en su empresa en materia de sostenibilidad, señalando que “pueden servir como ejemplos de pequeñas acciones que es fácil que cualquier empresa pueda adoptar”. En este sentido, ha resaltado que “es mejor una pequeña acción, que una gran intención”.

 

Distinciones a las empresas de Balears asociadas a la Red Española del Pacto Mundial

Por último, el acto ha concluido con un reconocimiento a las empresas que, radicadas en Balears, se han unido a la Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (ONU) y forman parte de ella en calidad de socios. Por este motivo, han sido galardonadas las empresas Sampol, Air Europa, Melchor Mascaró, Meliá Hotels, Tirme, BCD – Ávoris, Iberostar Group, Grupo Piñero, Ports de Balears, IT Travel Services e Intercruises.

Las empresas asociadas a la Red Española del Pacto Mundial han recibido la distinción que les reconoce como miembros de la ‘Red de Empresas Comprometidas, Empresas con Valores’. Esta red está integrada por todas las empresas de las Islas que han participado en alguno de los programas que promueve CAEB dentro de su estrategia de impulso a la implementación de la RSE en el tejido empresarial de Balears.

 

Se adjuntan:

– Ejemplar de la Guía para Pymes ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

– Documento con las Principales conclusiones y propuestas de la Guía.

  • Nota de prensa. 

– Foto (de izda. a dcha.): Cristina Sánchez, Carmen Planas, Gerardo Cuerva y Valentín Pich.

 

Sobre las entidades convocantes:

Red Española del Pacto Mundial: El Pacto Mundial de Naciones Unidas opera en España a través de la Red Española del Pacto Mundial, que cuenta actualmente con 1.603 entidades adheridas a esta iniciativa de responsabilidad social empresarial, de las cuales el 22% son grandes empresas, el 61% son pymes y el 17% son otro tipo de entidades (tercer sector, asociaciones empresariales e instituciones educativas). Su objetivo es fomentar la implantación de los Diez Principios del Pacto Mundial entre las entidades firmantes para la sostenibilidad empresarial y trabajar los ODS con las empresas y el sector privado.

– Consejo General de Economistas: El Consejo General de Economistas coordina y representa en los ámbitos nacional e internacional a todos los Colegios de Economistas y de Titulares Mercantiles de España, y ordena y defiende el ejercicio profesional de sus colegiados. En la actualidad hay 55.000 colegiados entre los 47 Colegios existentes, contando en Balears con el Colegio de Economistas de Balears, y el Colegio oficial de titulados mercantiles y empresariales de Baleares.

– CEPYME: La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) es una organización empresarial de carácter confederativo e intersectorial, de ámbito nacional, para la defensa, representación y fomento de los intereses de la pequeña y mediana empresa y del empresario autónomo. Está reconocida como organización empresarial más representativa en el ámbito estatal. En la actualidad, CEPYME está integrada por 57 organizaciones territoriales de ámbito provincial y autonómico y 49 organizaciones sectoriales de ámbito nacional, que a su vez agrupan a más de tres mil organizaciones empresariales de base, lo que representa prácticamente el noventa y nueve por ciento de las asociaciones de pymes existentes.

– CAEB: La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) es la organización empresarial más representativa de Balears y la única que representa en las Islas a empresas de todos los tamaños -grandes, medianas, pequeñas, microempresas y autónomos-, de todos los sectores de la actividad y en todas las islas que conforman el archipiélago balear. Fundada en 1977, CAEB integra a más de 80 organizaciones empresariales y representa a cerca de 20.000 empresas. CAEB es miembro de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) y de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y, a través de ella, de organismos empresariales europeos e internacionales como BusinessEurope y la Organización Internacional de Empleadores (OIE).

 

Para más información:

– CAEB: Ángel Neila (606 19 06 90) aneila@caeb.es

– Consejo General de Economistas: Fernando Yraola (696 12 77 15) yraola@yraola.com

Red Española del Pacto Mundial: Atrevia, Lidia Bravo (91 564 07 25) lbravo@atrevia.com

– CEPYME: Carlota Dominguez (91 411 61 61) c.dominguez@cepyme.es

Podarcis gana el ‘Premio CAEB-Santander a la Innovación Empresarial para Pymes 2019’con su herramienta www.calculatuhuelladecarbono.com

Carmen Planas: “Las miles de pymes que forman parten de CAEB generan la mayor parte de los puestos de trabajo que se crean en Balears y merecen todo el apoyo de la sociedad porque la vertebran y la cohesionan” 

Los proyectos presentados por FDSA Programación, Itinerem, Prevencontrol y THB Hotels reciben el galardón como Pymes Innovadoras finalistas en esta IV Edición de los Premios

Podarcis, dona el importe íntegro del premio a Debra-Piel de Mariposa, “por ser el referente nacional frente a la epidermólisis bullosa”

Palma, 20 de noviembre de 2019.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y la directora territorial del Banco Santander en Balears, Celia Torrebadella, han presidido el acto de entrega de la IV Edición de los Premios CAEB – Santander a la Innovación Empresarial’ cuyo ganador ha sido la candidatura presentada por la empresa Podarcis, pyme dedicada a la consultoría de gestión empresarial. Ha recibido el premio como pyme innovadora del año por haber desarrollado la herramienta www.calculatuhuelladecarbono.com, que es la primera plataforma online para dar respuesta a la obligación legal en materia de cálculo y registro de la huella de carbono. El premio lo ha recogido Daniel Ramón, director ejecutivo y socio fundador de Podarcis, que ha señalado que “donamos los 3.000 euros del importe del premio a Debra-Piel de Mariposa, en reconocimiento a su labor ya que es una asociación referente a nivel nacional frente a la epidermólisis bullosa o Piel de Mariposa”.

Carmen Planas ha destacado que “con estos premios reconocemos y ponemos en valor a los emprendedores y a las pymes de nuestra comunidad que han apostado por la innovación como estrategia para su consolidación y crecimiento”. “Unos premios que están dirigidos a las pymes, porque CAEB está formada en su inmensa mayoría por pequeñas y medianas empresas, microempresas y autónomos que generan la mayor parte de los puestos de trabajo que se crean en Balears y que merecen todo nuestro apoyo porque vertebran nuestra sociedad y la cohesionan”.

 

“La innovación está presente en los ODS y en la Agenda 2030 acordada por la ONU”

A la vez, Planas ha defendido que “es necesario que las administraciones públicas incentiven a la innovación de nuestras pymes” y ha remarcado que la innovación está presente de forma explícita en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los ODS, en concreto el objetivo número 9, y en la Agenda 2030 acordada por la ONU que asumimos desde CAEB para avanzar como sociedad hacia un futuro mejor”.

Por su parte, la directora territorial de Banco Santander en Balears, Celia Torrebadella, ha puesto en valor “la importancia de la innovación para el progreso de la sociedad”, y ha destacado “el compromiso de Banco Santander con el desarrollo del tejido empresarial de Balears en general y con el de las pymes en particular de forma que no debe quedar duda de que el Santander es el banco de todas las empresas”.

Cabe destacar que el jurado de estos premios ha estado compuesto, además de por Banco Santander y CAEB, por Jordi Llabrés, vicerrector de Innovación de la UIB, la Universitat de les Illes Balears; José Mañas, presidente de la Comisión de I+D+i de CAEB; Jordi Almirall, Senior Account Manager de F. Iniciativas y experto en innovación, y por Manuel Granero, CEO de CUT & GO, empresa ganadora de la edición anterior de los Premios de Innovación para Pymes.

 

Galardones a las Pymes Innovadoras finalistas

En el mismo acto, FDSA Programación, Itinerem, Prevencontrol y THB Hotels han sido galardonadas como Pymes Innovadoras finalistas en esta IV Edición de los ‘Premios CAEB-Santander a la Innovación Empresarial para Pymes’, en reconocimiento a los proyectos de innovación empresarial que han presentado.

FDSA Programación está especializada en la consultoría de gestión empresarial y es una pyme asociada a CAEB a través de GSBIT (Associació Balear d’Empreses de Software Internet i Noves Tecnologies). El reconocimiento como empresa innovadora 2019 se debe a su desarrollo de soluciones informáticas, especializadas en SAP, soluciones de backoffice a medida y en integraciones de sistemas. Su valor diferencial es la atención especial a la parte humana y la innovación a nivel organizacional. Aplica la filosofía LEAN en todas las áreas de la empresa con una estructura empresarial sin departamentos compuesta por equipos y tribus. Presenta una organización autogestionada y sin jerarquías, lo que favorece la creatividad y mejora continua, lo que contribuye a potenciar el desarrollo personal y las habilidades transversales. Con un esquema de visión común y compartida y máxima transparencia, ha pasado de 16 trabajadores en 2017 a 43 en 2019 y su facturación, entre 2015 y 2019, se ha incrementado un 56%.

Itinerem es una fundación cultural que opera en el ámbito de las actividades de agencias de viaje y operadores turísticos que asociada directamente a CAEB. Ha sido galardonada como iniciativa de turismo cultural sostenible a partir de las posesiones mallorquinas. Se trata de una agrupación de hoteles rurales con historia gestionados de forma conjunta desde una plataforma tecnológica de promoción y comercialización online que incorpora un inventario de ofertas de alojamiento rural y de experiencias de turismo cultural de primera calidad. Su identidad de marca muestra una nueva imagen de destino, atrayente y evocadora, basada en la oferta mallorquina tradicional y que cuenta con la población local para ofrecer experiencias auténticas a los clientes.

Prevencontrol opera en el ámbito de la consultoría especializada en seguridad y salud laboral y está también asociada a CAEB. Su proyecto presenta una fuerte apuesta por la innovación y el acercamiento de la seguridad y salud laboral a las nuevas tecnologías: gamificación, talleres experienciales, y, en especial, el proyecto Escape Van, una fusión entre los “Escape Room”, la movilidad de una furgoneta y la cultura preventiva dentro de las organizaciones. Su objetivo es generar una experiencia de aprendizaje itinerante en la que se trabaja la importancia de la cooperación dentro de la organización, del individuo y su responsabilidad dentro de un colectivo y de la comunicación.

THB Hotels, cadena hotelera asociada a CAEB en su condición de miembro de la FEHM (Federación Empresarial Hotelera de Mallorca), ha sido distinguida por su escuela de innovación social THB College. Se trata de un proyecto socio-educativo, basado en los valores de la empresa centrados en la educación, el respeto y la visión de futuro. Cuenta con programas e itinerarios formativos especializados que desarrollan competencias clave y competencias transversales en materia de co-responsabilidad en ámbitos como el ambiental, sociocultural, ética e igualdad, entre otros. Cuenta con dos líneas de formación: el Proyecto Talents, para trabajadores, y el Proyecto Dual, para jóvenes. El objetivo del segundo es fomentar la empleabilidad y oportunidades profesionales de colectivos vulnerables. Los alumnos aprenden en escenarios reales y con 100% garantía de empleabilidad.

 

Unos premios con trayectoria nacional

Los Premios CAEB-Santander a la Innovación Empresarial cuentan con una dotación económica de 3.000€ para la pyme ganadora y 1.000€ para la organización empresarial en la que está integrada. Además, CAEB podrá proponer a los finalistas y ganadores como aspirantes en convocatorias de premios relacionados con la Innovación dentro del ámbito nacional.

A esta ‘IV Edición de los Premios CAEB-Santander a la Innovación Empresarial para Pymes’ se han podido presentar las pymes, es decir, empresas entre 1 y 250 trabajadores, de Balears que hayan ofrecido en los últimos tres años un nuevo producto o servicio considerado innovador, o que hayan desarrollado algún tipo de acción innovadora para mejorar su gestión empresarial, productividad y competitividad.

Cabe destacar que la empresa ganadora de la III Edición de los Premios CAEB – Santander a la Innovación Empresarial fue la candidatura presentada por Cut & Go, miembro de GSBIT (Associació Balear d’Empreses de Software Internet i Noves Tecnologies), que fue galardonada por su “Project Factory 4.0” de diseño y producción de elementos para arquitectura, decoración, interiorismo, arte, moda, marketing, etc.

Y también cabe recordar que una de las empresas que resultó finalista de la II Edición de los Premios en 2017, en concreto Wireless DNA, acabó recibiendo el premio nacional ‘CEPYME 2017 a la Innovación Tecnológica’ que otorga la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), organización de la que CAEB es miembro, a la que representa en Balears y de la que forma parte de su comité ejecutivo.

CAEB y Banco Santander convocan los Premios a la Innovación Empresarial para Pymes

El 31 de octubre finaliza el plazo de presentación de candidaturas 

Carmen Planas: “Impulsamos el esfuerzo de las empresas, sobre todo de las pymes, la inmensa mayoría de las asociadas a CAEB, en adaptarse a la cuarta revolución industrial y a la digitalización” 

Palma, 22 de octubre de 2019.- La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) y Banco Santander convocan la IV Edición de los Premios CAEB-Santander a la Innovación Empresarial para Pymes con los que “impulsamos el esfuerzo de las empresas, sobre todo de las pymes, en adaptarse a la cuarta revolución industrial que vivimos actualmente y que está absolutamente vinculada a la digitalización y reconocemos y ponemos en valor a las pequeñas y medianas empresas que apuestan por la innovación como estrategia de consolidación y crecimiento”, ha señalado la presidenta de CAEB, Carmen Planas, quien ha añadido que “las Pymes son las grandes protagonistas de la economía balear y conforman la inmensa mayoría de las empresas asociadas a CAEB”.

El plazo de presentación de candidaturas finaliza este próximo día 31 de octubre de 2019 a las 15h. Una comisión experta seleccionará las empresas finalistas, que serán convocadas el 29 de noviembre para defender su candidatura ante el jurado, que estará presidido por Carmen Planas, presidenta de CAEB, y Celia Torrebadella, directora territorial de Banco Santander en Balears y que, ese mismo día dará a conocer el fallo designando a la empresa ganadora.

Pueden optar a este reconocimiento las empresas de entre 1 y 250 trabajadores que hayan ofrecido en los últimos 3 años un nuevo producto o servicio considerado innovador, o que hayan desarrollado algún tipo de acción innovadora para mejorar su gestión empresarial, productividad y competitividad.

Esta IV Edición de los Premios CAEB-SANTANDER a la Innovación Empresarial incorpora, asimismo, una distinción, con dotación económica, para la organización empresarial en la que esté integrada la empresa ganadora. “El objetivo es promover el reconocimiento a la implicación de las organizaciones empresariales en el fomento de la innovación como factor de competitividad y al apoyo ofrecido a sus asociados para optar a este premio”, ha subrayado Carmen Planas.

Los Premios CAEB-Santander a la Innovación Empresarial para Pymes cuentan con una dotación económica de 3.000€ para la pyme ganadora y 1.000€ para la organización empresarial que la patrocina. Además, CAEB podrá proponer a los finalistas y ganadores como aspirantes en convocatorias de premios relacionados con la Innovación dentro del ámbito nacional.

 

Unos premios que acercan nuevos galardones

Cabe destacar que la empresa ganadora de la III Edición de los Premios CAEB – Santander a la Innovación Empresarial fue la candidatura presentada por Cut & Go, miembro de GSBIT (Associació Balear d’Empreses de Software Internet i Noves Tecnologies), que ha sido galardonada por su “Project Factory 4.0” de diseño y producción de elementos para arquitectura, decoración, interiorismo, arte, moda, marketing, etc.

Y también cabe recordar que una de las empresas que resultó finalista de la II Edición de los Premios en abril de 2017, en concreto Wireless DNA, acabó recibiendo el premio nacional ‘CEPYME 2017 a la Innovación Tecnológica’ que otorga la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), organización a la que CAEB representa en Balears y de la que, asimismo, forma parte de su comité ejecutivo.

 

Candidaturas

Los aspirantes al premio deberán presentar una memoria de un máximo de 5 páginas en formato digital (word o pdf), utilizando la plantilla facilitada por CAEB y disponibles en el siguiente link, en el que se explican las bases que ya están publicadas en la web de CAEB: https://www.caeb.es/iv-premios-caeb-santander-a-la-innovacion-empresarial-bases-de-la-convocatoria/

Como complemento a dicha memoria, se podrá aportar un vídeo de un máximo de 3 minutos de duración y documentación acreditativa de las acciones innovadoras realizadas.

La pre-inscripción como aspirante al Premio y la solicitud de la plantilla a utilizar deberá efectuarse a través de este formulario.

Las candidaturas deberán dirigirse a misern@caeb.es y el plazo de presentación de las candidaturas será hasta el jueves 31 de octubre de 2019 a las 15:00 h.

La presentación de la candidatura supone la aceptación de las bases de esta Convocatoria y la decisión del Jurado, así como la autorización para la divulgación de las acciones innovadoras, el logotipo, actividad y principales logros de la empresa.

La organización podrá requerir a los candidatos la ampliación de la información facilitada, así como comprobar la veracidad de los datos ofrecidos.

“El nuevo sistema de contratación pública ofrece interesantes oportunidades a las pymes”

Expertos del despacho de abogados Cuatrecasas explican en CAEB las principales novedades introducidas en la nueva ‘Ley de Contratos del Sector Público’

Palma, 7 de junio de 2018.- “El nuevo sistema de contratación pública ofrece interesantes oportunidades a las pymes en un sector tan estratégico y de gran calado económico como el que representa la administración pública”, ha destacado Iván Luis Moreno, abogado especialista en derecho administrativo y regulatorio del despacho de abogados Cuatrecasas, tras celebrarse este jueves en la sede de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) la jornada de trabajo dedicada a analizar el ‘Nuevo marco regulador del sistema de contratación pública’.

Iván Luis Guzmán ha explicado que “las principales novedades introducidas en los contratos públicos afectan en gran medida a las empresas licitadoras con especial referencia a las pymes”, haciendo énfasis en “la apertura al mercado que promueve la Ley y la especial atención que deben observar las empresas a la hora de preparar sus ofertas”.

Pedro San José, socio de Cuatrecasas y director de la oficina del despacho de abogados en Palma, ha valorado positivamente “el interés que ha despertado esta jornada entre los empresarios y las empresas de Balears” y ha puesto en valor “la estrecha colaboración que nuestro despacho mantiene con CAEB desde hace años”.

Sergio Bertrán, secretario general de CAEB, ha señalado que “el nuevo marco persigue una mayor transparencia y eficiencia del gasto público, una mejor relación calidad-precio; simplificar los trámites y reducir la burocracia para los licitadores, facilitar la participación de las pymes en la contratación pública, incorporar en los criterios de adjudicación aspectos cualitativos, medioambientales, sociales e innovadores y una mayor seguridad jurídica”.

La nueva Ley de Contratos del Sector Público, que entró en vigor el 9 de marzo de 2018, supone un nuevo paradigma derivado de la “Estrategia Europa 2020”, en la que la contratación pública desempeña un papel clave al considerarse uno de los instrumentos de mercado interior fundamentales para conseguir un uso más racional de los fondos públicos y un crecimiento más inteligente, sostenible e integrador.

Pie de foto superior (de izq. a dcha.): Iván Luis Moreno, del despacho de abogados Cuatrecasas; Sergio Bertrán, secretario general de CAEB, y Pedro San José, socio de Cuatrecasas y director de la oficina del despacho de abogados en Palma.

Colonya Caixa Pollença entra en CAEB “para estar más cerca de las pymes de Balears”

La entidad patrocinará la presentación del ‘Programa CReCe’, para impulsar la economía local, que llegará a Pollença el próximo martes 5 de junio

Colonya Caixa Pollença se une a la estrategia de Responsabilidad Social Empresarial liderada por CAEB y respalda la creación de la “Red de Empresas Comprometidas, Empresas con Valores” 

Palma, 1 de junio de 2018.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el director general de Colonya Caixa Pollença, Gabriel Bauzá, han firmado la adhesión de la caja de ahorros a CAEB como entidad colaboradora “para estar más cerca de las pequeñas y medianas empresas de Balears y fortalecer su competitividad”, ha señalado Gabriel Bauzà, director general de Colonya.

La presidenta de CAEB ha mostrado su satisfacción por esta incorporación destacando que “compartimos los valores que Colonya Caixa Pollença promueve a través de su Obra Social y Estalvi Ètic que están en línea con la estrategia de Responsabilidad Social Empresarial que impulsamos desde CAEB”.

Gabriel Bauzá ha manifestado al respecto que “Colonya es una de las dos únicas cajas de ahorros del sistema financiero español y, como tal, todos sus beneficios revierten directamente a la sociedad a través de la obra social”.

Gracias a esta sintonía, Colonya respaldará la creación de la “Red de Empresas Comprometidas, Empresas con Valores”, que promueve CAEB y que estará formada por todas aquellas organizaciones y empresas que participen en alguno de los programas desarrollados por CAEB en materia de Responsabilidad Social Empresarial y que tiene por objetivo reconocer públicamente a las empresas que integran valores sociales en su estrategia y poner en valor los modelos socialmente responsables.

 

Apoyo al ‘Programa CReCe’ para impulsar la economía local

Colonya Caixa Pollença colaborará también en la presentación del ‘Programa CReCe’, una iniciativa de CAEB, la Federación de Empresarios del Comercio de Baleares (AFEDECO) y la Asociación Mallorquina de Cafeterías, Bares y Restaurantes (Restauración Mallorca), cuyo objetivo es contribuir a dinamizar la economía local, mejorar la competitividad de las pymes y fortalecer, en concreto, el sector de la restauración y el comercio, ayudándoles a hacer crecer sus negocios, en colaboración con los diferentes ayuntamientos y la Fundació Impulsa Balears. Precisamente, el ‘Programa CReCe’ llegará a Pollença de la mano de Colonya este próximo martes, día 5 de junio.

 

Pie de foto superior (de izq. a dcha.): Immaculada Durán, responsable de Àrea de Negoci de Colonya Caixa Pollença; Gabriel Bauzá director general de Colonya Caixa Pollença; Carmen Planas, presidenta de CAEB, y Juan José Caldés, responsable de Relacions Institucionals i Estalvi Ètic de Colonya Caixa Pollença.

 

CAEB reclama “una importante reforma” del marco legal que sea asumible para las pymes y garantice la reducción de la siniestralidad laboral

 

La actual normativa es muy profusa y de difícil cumplimiento y genera gran incertidumbre e inseguridad jurídica en las empresas

CAEB desarrolla en 2018 el Programa “Generando cultura preventiva, empoderando la prevención laboral, apoyando a las pymes y fomentando la innovación en el ámbito de la PRL”

Palma, 27 de abril de 2018.- En el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se celebra este 28 de abril, la presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, considera necesaria “una importante reforma del marco normativo que sea asumible para las empresas, sobre todo para las pymes, y que, a la vez, garantice la reducción de la siniestralidad laboral”.

La presidenta de CAEB defiende “la necesidad de seguir avanzando en la mejora de las condiciones de trabajo y en la reducción constante y sostenida de los accidentes y enfermedades profesionales, lo que requiere que desde todos los ámbitos sigamos realizando importantes esfuerzos para conseguir mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo”.

“Es necesario que los requisitos legales estén adaptados al tamaño y actividad de las empresas” ya que, según Carmen Planas, “no es lógico que tengan las mismas exigencias una empresa de 500 trabajadores y una empresa de 5, por ejemplo; o una empresa de servicios que sólo cuenta con oficinas y despachos que una empresa del sector de la construcción o industrial”.

Existe, además, una amplia profusión de textos en modo de normas UNE, convenios colectivos, guías de actuación Inspectora, guías del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene…, que resultan inasumibles para una pequeña empresa, y “hay que tener en cuenta también el efecto negativo que tiene la ausencia de criterios únicos por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, acentuado por desarrollos normativos de cada CC.AA.”

Por ello, “es preciso un cambio normativo que lo haga más simple, claro y flexible, adaptado a las pymes de Balears ya que en la actualidad es de difícil cumplimiento, conlleva unos importantes costes asociados y genera gran incertidumbre e inseguridad jurídica en las empresas”, señala la presidenta de CAEB quien ha añadido que “si las personas están bien, las empresas funcionan bien y, en este sentido, la seguridad y salud laboral son fundamentales para la competitividad de las empresas”.

 

CAEB impulsa la “cultura preventiva”

CAEB es proactiva en su compromiso con la seguridad y salud laboral y, por ello, desarrolla durante 2018 el Programa “Generando cultura preventiva, empoderando la prevención laboral, apoyando a las pymes y fomentando la innovación en el ámbito de la PRL”, financiado por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales.

CAEB mantiene, desde hace 18 años, un firme compromiso con la seguridad y salud laboral, a través de una intensa labor de divulgación, promoción, información, asesoramiento y apoyo técnico para facilitar a las empresas el cumplimiento de sus obligaciones en la materia y conseguir entornos de trabajo seguros y saludables.

Año tras año, mejora el compromiso de las empresas en materia de seguridad y salud laboral, pero los índices de siniestralidad siguen siendo muy elevados y es fundamental seguir trabajando en el cambio de valores, actitudes y conductas, así como en el desarrollo de herramientas que faciliten la gestión de la prevención, sobre todo en las pequeñas empresas.

En esta línea, el programa que desarrolla CAEB durante 2018 está centrado en las pymes y microempresas y persigue tanto ofrecerles asesoramiento y apoyo técnico como favorecer una auténtica cultura preventiva y la integración de la seguridad y salud laboral dentro de la gestión empresarial.

Cut & Go gana con su pionero “Project Factory 4.0” el ‘Premio CAEB-Santander a la Innovación Empresarial para Pymes’

“Una sociedad que innova mejora su propio bienestar y para innovar en Balears hace falta formación superior no solo universitaria sino, sobre todo, grados medios y superiores de formación profesional”, destaca Carmen Planas 

Los proyectos presentados por Bugaderia Ramis Garau (Grupo Garden Hotels), Fundación Handisport, Poc a Poc – Restaurante Hom y Sa Cooperativa del Camp de Menorca reciben el galardón como Pymes Innovadoras finalistas en esta III Edición de los Premios

Los ganadores donar la totalidad del premio a la Asociación Española Contra el Cáncer de Baleares

Palma, 20 de abril de 2018.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y la directora territorial del Banco Santander en Balears, María José Macía, han presidido el acto de entrega de galardones de la III Edición de los Premios CAEB – Santander a la Innovación Empresarial’ con los que “reconocemos y ponemos en valor a los emprendedores y a las pymes de nuestra comunidad que han apostado por la innovación como estrategia para su consolidación y crecimiento”, ha destacado Carmen Planas.

El ganador del premio ha sido la candidatura presentada por la empresa Cut & Go, miembro de GSBIT (Associació Balear d’Empreses de Software Internet i Noves Tecnologies), que ha sido galardonada por su “Project Factory 4.0” de diseño y producción de elementos para arquitectura, decoración, interiorismo, arte, moda, marketing, etc. Un proyecto de manufacturación CNC, robótica e impresión 3D pionero en la implantación de la industria 4.0 en Balears a través de la digitalización de procesos. Nada más recibir el premio Félix García y Manuel Granero responsables de Cut & Go han expresado su voluntad de donar la totalidad del premio a la Asociación Española Contra el Cáncer en Balears.

Carmen Planas ha destacado que “este premio está dirigido a las pymes porque CAEB está formada en su inmensa mayoría por pequeñas y medianas empresas, microempresas y autónomos que generan la mayor parte de los puestos de trabajo que se crean en Balears y que merecen todo nuestro apoyo porque vertebran nuestra sociedad y la cohesionan”.

“Una sociedad que innova mejora su propio bienestar y para innovar en Balears hace falta formación superior no solo universitaria sino, sobre todo, grados medios y superiores de formación profesional como advierte la Fundación Impulsa Balears”, ha destacado Carmen Planas quien ha defendido que incrementar nuestra capacidad innovadora ha de ser una prioridad en la que todos hemos de colaborar”.

Por su parte, la directora territorial de Banco Santander en Balears, María José Macía, ha destacado “la importancia de la innovación para el progreso de la sociedad”, destacando “el compromiso de Banco Santander con el desarrollo del tejido empresarial de Balears en general y con el de las pymes en particular”.

Al acto han asistido la vicepresidenta del Govern y consellera d’Innovació, Recerca i Turisme, Isabel M. Busquets; el conseller de Treball, Comerç i Indústria, Iago Negueruela; el conseller d’Economia i Hisenda del Consell de Mallorca, Cosme Bonet, entre otras autoridades, así como el vicerrector d’Innovació de la Universitat de les Illes Balears (UIB), Jordi Llabrés.

Tras la intervención de María José Macía, el Director de Estrategia de Innovación de Santander España, Francisco Pérez, ha pronunciado unas reflexiones analizando los retos de la digitalización y sus beneficios para las empresas.

 

Galardones a las Pymes Innovadoras finalistas

Los proyectos de innovación empresarial presentados por Bugaderia Ramis Garau (Grupo Garden Hotels), Fundación Handisport, Poc a Poc – Restaurante Hom, Sa Cooperativa del Camp de Menorca, han recibido los galardones como finalistas de esta segunda ‘III Edición de los Premios CAEB-Santander a la Innovación Empresarial para Pymes’.

Bugaderia Ramis Garau (Grupo Garden Hotels), empresa asociada a la FEHM (Federación Empresarial Hotelera de Mallorca), ha recibido la distinción como finalista por su propuesta consistente en una lavandería industrial ecológica sostenible y ecológica. Cuenta con planta depuradora propia para tratar el agua antes de ser impulsada a la red de alcantarillado y el uso al 100% de gas propano consiguiendo la minimización de emisiones atmosféricas, etc.

Fundación Handisport, entidad asociada a UNAC (Unión de Asociaciones, Centros y Federaciones de Asistencia a Personas con Discapacidad de Baleares) ha sido merecedora de la distinción por su iniciativa “Handitur, abriendo puertas”, un espacio digital para informar a través de vídeos sobre la accesibilidad de la oferta turística en los destinos relacionado con la atención a la discapacidad.

Poc a Poc – Restaurante Hom, miembro de Restauración Mallorca (Associació Mallorquina de Cafeteries, Bars i Restaurants) ha resultado finalista por la producción de platos precocinados caseros mediante la técnica de envasado al vacío, creando un producto sano y solidario, ya que contribuye a la autofinanciación de Projecte Home y a la inserción laboral de personas usuarias de esta entidad social.

Sa Cooperativa del Camp de Menorca, socio individual de CAEB ha resultado también finalista por su modelo de negocio que combina productos autóctonos del archipiélago balear y emoturismo bajo la marca FARMERS¬CO, en establecimientos de agroalimentación especializada de proximidad con barra degustación y oferta de turismo de experiencias rurales y su programa social de empoderamiento de la familia del payés. Se trata de un proyecto formado por 14 cooperativas, que aportan 500 referencias de producto elaborado por 600 socios que dan empleo a más de 2.000 personas.

Los Premios CAEB-Santander a la Innovación Empresarial cuentan con una dotación económica de 3.000€ para la pyme ganadora y 1.000€ para la organización empresarial en la que está integrada. Además, CAEB podrá proponer a los finalistas y ganadores como aspirantes en convocatorias de premios relacionados con la Innovación dentro del ámbito nacional.

A esta ‘III Edición de los Premios CAEB-Santander a la Innovación Empresarial para Pymes’ se han podido presentar las pymes (empresas entre 1 y 250 trabajadores) que hayan ofrecido en los últimos tres años un nuevo producto o servicio considerado innovador, o que hayan desarrollado algún tipo de acción innovadora para mejorar su gestión empresarial, productividad y competitividad.

 

CAEB, ISBA y CaixaBank presentan el plan de ayudas financieras para la pequeña y mediana industria balear

El plan tiene disponibles 10 millones de euros y la cuantía máxima bonificable es de 250.000 euros

El objetivo es la consolidación de las PYMES de las islas, contribuyendo así a la regeneración del tejido industrial de Balears

Palma, 4 de abril de 2018.- El presidente de la Comisión de Comercio e Industria de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Jaume Fornés; el responsable de BusinessBank de CaixaBank en Balears, Antonio Obrador, y el director comercial de ISBA SGR, Jaime García de la Rosa, han presentado en la sede de CAEB el paquete de ayudas financieras para la pequeña y mediana industria balear “con el objetivo de crear las condiciones necesarias para la consolidación de las empresas instaladas en las islas, así como la creación e implantación de nuevas empresas contribuyendo así a la regeneración del tejido industrial de Balears”, tal como ha destacado Jaume Fornés, presidente de la Comisión de Comercio e Industria de CAEB.

El responsable de BusinessBank de CaixaBank en Balears, Antonio Obrador, ha señalado que “CaixaBank lidera junto con CAEB, ISBA y la Consellería de Treball el impulso del negocio de las PYMES en Baleares”, añadiendo que “con esta acción Caixabank se convierte en uno de los principales canalizadores de las ayudas públicas que concede la Consellería de Treball para fortalecer el tejido empresarial de Balears ofreciendo la más amplia y mejor red de oficinas Caixabank a disposición de las PYMES para la tramitación de subvenciones de financiación empresarial”.

El director comercial de ISBA, Jaime García de la Rosa, ha explicado por su parte que “desde el año 2006 ISBA colabora con el Govern de les Illes Balears con la línea ISBA-CAIB y este año tenemos disponibles, a parte de 40 millones de euros para la línea anteriormente mencionada, 10 millones de euros adicionales para esta línea de financiación del sector industrial ISBA-IDI, siendo la cuantía máxima bonificable de 250.000 euros”. Jaime García de la Rosa ha apuntado además que “el 95% de las empresas que avala ISBA tienen menos de 50 trabajadores” y que “el plazo de solicitud termina el 15 de noviembre de 2018 aunque se espera que en julio la línea ya esté agotada” añadiendo que “ISBA ha creado un plataforma online www.isbasgr-online.es para solicitar cualquier aval de las líneas mencionadas, siendo el plazo de respuesta de 72 horas en operaciones inferiores a 100.000 €”.

 

Ayudas y subvenciones a la modernización tecnológica y digital

El plan ha estructurado todas las actuaciones a desarrollar en siete líneas de acción: aceleración tecnológica e innovación, financiación y mejora del entorno institucional, formación en capital humano y ocupación de calidad, internacionalización de empresas industriales, fomento de los clústeres industriales, suelo industrial, logística y recursos energéticos y, en séptimo lugar, vigilancia, seguimiento y análisis.

Entre las actuaciones más destacadas hay que mencionar el establecimiento de líneas de ayudas y subvenciones a la modernización tecnológica y digital, con subvenciones para la renovación y adquisición de equipamientos industriales, incluidos los sistemas de impresión digital, de producción distribuida, la gestión automatizada de stocks y otras herramientas informáticas.

El plan impulsa también el diseño como un elemento innovador y diferencial, y ofrece pautas de acompañamiento, asesoría y acceso a la financiación para empresas en procesos de digitalización y de transformación digital, como paso previo a la Industria 4.0.

En este marco, el IDI y la sociedad de garantía recíproca ISBA han abierto la convocatoria de ayudas a la micro, pequeña y mediana empresa industrial de Balears para cubrir los gastos financieros de operaciones de financiación de inversiones productivas previstas en el Plan Industrial.