Mallorca Design District (MADD) se une a CAEB para impulsar el sector comercial del Polígono Son Bugadelles

Carmen Planas, presidenta de CAEB: “A través de la alianza con MADD esperamos contribuir a la consolidación y crecimiento de pymes de living, lifestyle y naútica”

 Mariana Muñoz: “MADD es una innovadora iniciativa que persigue diversificar la actividad del polígono industrial de Calvià y posicionarlo como zona de referencia de Mallorca”

 

Palma, 17 de febrero de 2022 – La presidenta de CAEB, Carmen Planas y la presidenta de Mallorca Design District, Mariana Muñoz, han firmado un acuerdo de colaboración a través del cual CAEB apoyará a MADD para visibilizar dentro y fuera de Baleares el conjunto de empresas y showrooms de diseño de interiores, construcción, inmobiliaria y lifestyle que conforman el distrito living de referencia en Mallorca, ubicado en el corazón de Calvià.

 

Mallorca Design District, que forma parte de la Federación Patronal de Empresarios de Comercio de Baleares (AFEDECO), es una innovadora iniciativa que nació para poner en valor las empresas ubicadas en el Polígono de Son Bugadelles y dar impulso a un sector comercial que está constituido básicamente por pequeñas empresas con actividad todo el año. Su presidenta, Mariana Muñoz, ha destacado que “MADD persigue diversificar la actividad productiva del polígono industrial de Calvià y posicionarlo como zona de referencia de Mallorca a nivel internacional”.

 

Carmen Planas, presidenta de CAEB, se ha interesado especialmente por este proyecto , para el que ha ofrecido todo su apoyo, destacando que “a través de la alianza con MADD esperamos contribuir a la consolidación y crecimiento de pymes de living, lifestyle y naútica”.

 

 

CAEB ha inaugurado de la mano de CEPYME el programa “Circularidad en las pymes. Oportunidad estratégica”

Carmen Planas, presidenta de CAEB, ha destacado que “la circularidad es un factor clave para fortalecer la economía balear y convertirla en referente de progreso y bienestar económico, social y medioambiental”

Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME, ha recordado que “la economía balear ha sufrido mucho en esta crisis, especialmente por el importante peso que tiene el turismo, una de las actividades más perjudicadas por las restricciones a la movilidad”

Iago Negueruela, conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo ha insistido en “la importancia de la circularidad en las empresas de Baleares para que su ciclo productivo sea más duradero”

Palma, 5 de noviembre de 2021.- La Confederación de Asociaciones de Empresarios de Baleares (CAEB) ha iniciado esta mañana el programa “Circularidad en las PYMES. Oportunidad estratégica”, una nueva iniciativa para orientar y apoyar a las pequeñas y medianas empresas en el ineludible reto que tenemos por delante hacia la economía circular y sostenible.

Carmen Planas, presidenta de CAEB y Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME, han presidido el acto inaugural, celebrado en la sede de CAEB con un aforo completo y seguido en streaming por un centenar de empresarios, gracias al soporte técnico ofrecido por Global 4.

Planas, también vicepresidenta de CEPYME y presidenta de la comisión de Responsabilidad Social Empresarial de CEOE, ha destacado que “la crisis sanitaria y económica generada por la Covid-19 ha propiciado un impulso a la reflexión hacia una nueva perspectiva y con el objetivo de encontrar mejores oportunidades y también mejores soluciones que vayan de la mano hacia una reactivación más sostenible. La circularidad es un factor clave para fortalecer la economía de Baleares y convertirla en referente de progreso, bienestar económico, social y medioambiental”.

Por su parte, Cuerva ha felicitado a CAEB por este nuevo proyecto y ha afirmado que “la economía balear ha sufrido mucho en esta crisis, especialmente por el importante peso que tiene el turismo, una de las actividades más perjudicadas por las restricciones a la movilidad”, y ha añadido que “hemos evolucionado mucho en las últimas décadas proporcionando servicios de calidad para hacer rentable el sector turístico y en eso Baleares es, sin duda, un ejemplo a seguir”.

El acto ha contado con las intervenciones de los expertos en economía circular, Lucinio Muñoz, director de la Fundación ICO y Antonio Riera, director de la Fundación Impulsa Balears.

“La generación de más riqueza bajo el esquema circular nos permite sumar, pero, sobre todo, multiplicar valor. A través de pautas como el reciclaje, la reutilización, la reparación o la remanufactura podemos evitar las fugas de valor que tienen lugar en las distintas etapas de producción y comercialización. Pero, además, a través de la eficiencia e innovación que requiere el rediseño circular, tanto de productos como de procesos, nos permite multiplicar la capacidad de crear de valor”, ha añadido Antoni Riera, director de la Fundación Impulsa.

“La economía circular supone retos y oportunidades, específicamente para las PYMES. La primera actuación para poder valorar una estrategia es la de tener información sobre lo que significa para las empresas” ha expresado Lucinio Muñoz, director de la Fundación ICO.

En la clausura el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela ha insistido en que “la circularidad jugará un papel clave en las empresas de Baleares para que su ciclo productivo sea más duradero, ya que es una de las estrategias específicas para hacer una economía más sostenible. Tenemos que transformar las empresas con las oportunidades de los fondos europeos y este objetivo se debe conseguir con el diálogo social y en un marco de acuerdo”.

Este programa cuenta con el patrocinio de Banco Sabadell, Endesa y Tirme, tres entidades firmemente comprometidas con la sostenibilidad, compromiso que los ha llevado a aliarse con CAEB para promover el avance hacia un modelo económico alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que marca la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

En este encuentro empresarial Carmen Planas ha puesto el acento en el importante papel que juegan las empresas, de todos los tamaños y sectores. Ellas son el motor de la economía, que ha sufrido un contratiempo: la pausa del tejido productivo provocada por la pandemia. Una pausa que ha afectado negativamente a las pequeñas y medianas empresas de Baleares. Además, también ha propiciado un impulso a la reflexión, hacia una perspectiva distinta, a un momento de cambio con un nuevo punto de partida con el objetivo de encontrar mejores oportunidades y también mejores soluciones que vayan de la mano hacia una reactivación más sostenible.

“La crisis sanitaria en la que nos encontramos hizo disparar, todavía más, las alarmas sobre la manera de gestionar nuestros recursos. Nos obligó a parar, nos invitó a reflexionar sobre cómo adaptarnos a todos los cambios acontecidos y nos puso a todos a prueba para que reconectásemos de una forma más amable con la naturaleza”, ha recordado la presidenta Planas, añadiendo que “La economía lineal ha llegado a su fin dando paso a la nueva economía empresarial. Todos tenemos claro que la recuperación económica, la competitividad de las empresas, la sostenibilidad y la generación de empleo pasan necesariamente por un cambio de modelo hacia la economía circular”.

CAEB apuesta fuertemente por ayudar a las PYMES de Baleares a hacer frente a los retos marcados por la actualidad, a dirigirse hacia la circularidad y, como no puede ser de otra manera, a invertir en innovación, como estrategia de consolidación y crecimiento a favor del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 aprobada por la ONU.

En el siguiente enlace está disponible la programación de coloquios previstos para los próximos meses en el marco de este programa:

https://www.caeb.es/circularidad-pymes/

Programa “Circularidad en las pymes. Oportunidad estratégica”

Los Premios `Empresa Circular´ son una nueva iniciativa de CAEB con la que perseguimos visibilizar, reconocer e incentivar los modelos circulares e impulsar la tan necesaria transición de la economía lineal a la economía circular para contribuir a hacer frente a la crisis climática y garantizar la competitividad y la sostenibilidad económica, social y medioambiental de Baleares.

Esta convocatoria de Premios está destinada, pues, a aquellas empresas de Baleares que apuestan por un uso eficiente de los recursos, por la minimización de residuos, su reciclaje y/o reutilización, por el alargamiento de la vida de los productos, la servitización para evitar producir más, la innovación en diseños y procesos para hacerlos más ecológicos, o la incorporación de tecnología para conseguir métricas que faciliten  la toma de decisiones, entre otros.

ACCEDER A LAS BASES DE LA CONVOCATORIA 2024

 

CANDIDATURAS GANADORAS EN LA EDICIÓN 2024 

 

CANDIDATURAS FINALISTAS EN LA EDICIÓN 2024 

II EDICIÓN – Diciembre 2022 a Junio 2023

La segunda edición del programa “Circularidad en las PYMES. Oportunidad estratégica”, inició en diciembre de 2022 y finalizó en junio de 2023. Esta iniciativa, liderada por CAEB, contó con el apoyo de Banco Sabadell, Endesa y Tirme para orientar y apoyar a las pequeñas y medianas empresas en el ineludible reto que tenemos por delante hacia la economía circular y sostenible.

El propósito de CAEB es fortalecer la economía de Baleares y convertirla en referente de progreso y bienestar económico, social y medioambiental. Para ello tenemos importantes retos por delante y uno de ellos es la sostenibilidad.

Este programa ha estado compuesto por un total de 6 coloquios que han permitido compartir conocimiento, experiencias y recursos para impulsar entre todas las empresas, de todos los tamaños y sectores, la opción más responsable y más rentable como vía de progreso: La economía circular.

  • “Retos, oportunidades y experiencias en pymes industriales”, 15/12/2022
  • “Retos, oportunidades y experiencias en pymes de construcción”, 26/01/2023
  • “Retos, oportunidades y experiencias en pymes agroalimentarias”, 7/03/2023
  • “Retos, oportunidades y experiencias en pymes tecnológicas”, 4/04/2023
  • “Retos, oportunidades y experiencias en el sector de la madera y mueble”, 23/05/2023
  • “Hoja de ruta de la economía circular y llamada a la acción”, 28/06/2023.

Para la organización y moderación de todos estos encuentros virtuales, CAEB ha contado con el apoyo de la especialista en Economía y Empresa Sostenible Isabel Roser, quien en 2012 fue Premio Ramón Llull por su trayectoria y compromiso con la RSE en Baleares.

En estos coloquios han participado:

  • Gabriel Maimó, director general de Grupo Fontanet
  • Mª Carmen Monterrubio, CEO de My Uniform
  • Alejandro Saenz de San Pedro, director general de ASIMA
  • José María Bauzá de Mirabó, director general de Mac Insular
  • Pedro Mir, Consejero de VOPSA y ex Consejero de ABISA
  • Luisa Azpeleta, directora general de Greenbuilding
  • Juan Alba, director de desarrollo corporativo de ADALMO
  • Javier Irazusta, director de Ca´n Company
  • Tiffany Blackman, delegada de Aubocassa
  • Pilar Montañés, CEO de Subaida
  • Marco Mendoza, CEO de True World
  • Antoni Ferragut, jefe de sistemas y comunicaciones de Limit
  • Ángela Megías, Enterprise Account Manager de Innovation Strategies
  • Pedro José Payeras, administrador de Fusteria Campanet y presidente de la Federació de la Fusta i Moble de les Illes Balears
  • Toni Galmés, administrador de Fusteria Galmés
  • María José Camarena, CEO de Reciclafusta
  • Francisco Cifuentes, CEO de Amarar
  • Rafael Guinea, director general de TIRME
  • Carmen Planas, presidenta de CAEB
  • Joan Company, presidente de ASAJA Balears
  • Sandra Verger, directora General de la Asociación de Constructores de Baleares
  • Pedro Comas, administrador de Fusteria COMAS
  • Tomeu Matemales, director regional de Baleares de Banco Sabadell
  • Martín Ribas, director general de Endesa en Baleares

A continuación se facilita el acceso a la grabación de todos los coloquios realizados:

COLOQUIOS DE LA II EDICIÓN

 

 

 

 

 

 

I EDICIÓN – Noviembre 2021 a Abril 2022

 

 

La Confederación de Asociaciones de Empresarios de Baleares (CAEB) ha concluido la primera edición del programa “Circularidad en las PYMES. Oportunidad estratégica”, iniciado en noviembre de 2021 de la mano de CEPYME y con el apoyo de Banco Sabadell, Endesa y Tirme para orientar y apoyar a las pequeñas y medianas empresas en el ineludible reto que tenemos por delante hacia la economía circular y sostenible.

El propósito de CAEB es fortalecer la economía de Baleares y convertirla en referente de progreso y bienestar económico, social y medioambiental. Para ello tenemos importantes retos por delante y uno de ellos es la sostenibilidad.

Este programa, que en su sesión inaugural contó con la participación de CEPYME y de la Fundación Impulsa, ha estado compuesto por un total de 6 coloquios que han permitido compartir conocimiento, experiencias y recursos para impulsar entre todas las empresas, de todos los tamaños y sectores, la opción más responsable y más rentable como vía de progreso: La economía circular.

Los tres primeros fueron de carácter general e intersectorial y los tres últimos han estado centrados en experiencias prácticas en los principales sectores productivos:

  • Economía Circular. Oportunidades y Desafíos (25/11/21)
  • Cómo pueden avanzar las pymes hacia la economía circular. Cómo identificar oportunidades circulares en los modelos de negocio (16/12/21)
  • Diseño de una estrategia de economía circular en la pyme (13/01/22)
  • Circularidad en pymes agroalimentarias (13/01/22)
  • Circularidad en pymes turísticas (17/03/22)
  • Circularidad en pymes de construcción e industria (7/04/22)

Para la organización y moderación de todos estos encuentros virtuales, CAEB ha contado con el apoyo de la especialista en Economía y Empresa Sostenible Isabel Roser, quien en 2012 fue Premio Ramón Llull por su trayectoria y compromiso con la RSE en Baleares.

En estos coloquios han participado:

  • Rodolfo Gijón, director de políticas sectoriales e internacional de CEPYME
  • Juan Ramón Gutiérrez, director de finanzas sostenibles de Banco Sabadell
  • Elena Ruiz, manager del grupo de acción de economía circular de Forética.
  • Virginia Ocio de la Fuente, directora de Economía Circular de Endesa
  • Eva Pardo, profesora de la UNED, miembro del Grupo Financias Sostenibles y Responsabilidad Social
  • Daniel Serón, Fundador y director de Suno Sostenibilidad
  • Aina Canaleta, Responsable de Oficina de Economía Circular de TIRME
  • Antonio Viader, Socio y director del área de consultoría en Baleares de AUREN
  • Elena Badia, Responsable de proyectos de IMPACT HUB BARCELONA
  • Josefa de León, Directora de competitividad estratégica de AGROAMB PRODAL
  • Joan Company, Consejero de Can Company Mallorca y Presidente de ASAJA BALEARS
  • Pere Cases, director de sector turístico de Banco Sabadell
  • Jorge Bistué, Responsable de MKT de Productos de Eficiencia Energética e Inteligencia Energética de ENDESA
  • María Frontera, Presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca y Presidenta de la Comisión de Turismo de CAEB
  • Sandra Benbeniste, Directora de Sostenibilidad de IBEROSTAR
  • José Fuster, director de Fondos Europeos y Sostenibilidad territorial Este de Banco Sabadell
  • Javier del Campo, Technical Account Manager en Baleares de ENDESA
  • Sandra Verger, directora General de la Asociación de Constructores de Baleares
  • Bruno Sauer, CEO Green Building Council España

 

Carmen Planas, presidenta de CAEB y también vicepresidenta de CEPYME y presidenta de la comisión de Responsabilidad Social Empresarial de CEOE, ha destacado que “la crisis sanitaria y económica generada por la Covid-19 ha propiciado un impulso a la reflexión hacia una nueva perspectiva y con el objetivo de encontrar mejores oportunidades y también mejores soluciones que vayan de la mano hacia una reactivación más sostenible. La circularidad es un factor clave para fortalecer la economía de Baleares y convertirla en referente de progreso, bienestar económico, social y medioambiental”.

 

Algunas de las conclusiones más relevantes de este Programa han sido:

 

  • “La economía lineal ha llegado a su fin. La recuperación económica, la competitividad de las empresas, la sostenibilidad y la generación de empleo pasan necesariamente por un cambio de modelo hacia la economía circular” (Carmen Planas, presidenta de CAEB).

 

  • “La generación de más riqueza bajo el esquema circular nos permite sumar, pero, sobre todo, multiplicar valor. A través de pautas como el reciclaje, la reutilización, la reparación o la remanufactura podemos evitar las fugas de valor que tienen lugar en las distintas etapas de producción y comercialización. Pero, además, la eficiencia e innovación que requiere el rediseño circular, tanto de productos como de procesos, nos permite multiplicar la capacidad de crear de valor” (Antoni Riera, director de la Fundación Impulsa).

 

  • “No hay futuro si no transitamos hacia la economía circular. No hay alternativa.” (Rodolfo Gijón, director de políticas sectoriales e internacional de CEPYME).

 

  • “Desde Banco Sabadell tratamos de acompañar y facilitar la transición a los clientes, fundamentalmente a través del Fondo de Recuperación Europeo y de la Financiación Sostenible” (Juan Ramón Gutiérrez, Director de Finanzas Sostenibles de Banca Corporativa Banco Sabadell).

 

  • “Para descarbonizar la economía tenemos que circularizarla. El camino no es fácil pero hay a día de hoy mucha información, herramientas y guías para ayudar a las pymes en este gran desafío, del que necesariamente han de formar parte” (Elena Ruiz, Manager del Grupo de Acción de Economía Circular de Forética) .

 

  • “La colaboración con la cadena de proveedores es clave para impulsar la economía circular en el tejido pyme, que es el que constituye el 98% del tejido empresarial” (Virginia Ocio de la Fuente, directora de Economía Circular de Endesa).

 

  • “Cada vez habrá mayores exigencias normativas a las pymes para que tengan comportamientos circulares. Además, la economía circular permite una reducción de costes y una menor dependencia de materiales y supone una gran oportunidad de negocio” (Eva Pardo, Grupo Finanzas Sostenibles y Responsabilidad Social UNED).

 

  • “Estamos en un cambio de era, en el que la visión cortoplacista de los negocios se está viendo reemplazada por una visión más a largo plazo. La economía circular se basa en el diseño para la eliminación de residuos y contaminación, el alargamiento del tiempo de uso de productos y materiales y la regeneración de sistemas naturales” (Daniel Seron, Fundador y director Suno Sostenibilidad).

 

  • “Se puede empezar a ser circular recuperando, simplemente, buenas costumbres que antes teníamos. En base a eso se pueden redefinir modelos de negocio y hábitos de consumo. No sólo para ser más responsable, sino también para resultar más rentable, porque la alternativa no es asumible.” (Antonio Viader, Socio y director del área de consultoría en Baleares de Auren)

 

  • “Puede parecer difícil pero no lo es tanto. Se trata de empezar a dar primeros pasos, poniendo el foco sobre todo en diseñar ya sin el problema. Las pymes tienen un papel fundamental para educar a la sociedad porque son las que llegan al consumidor final” (Elena Badia, Responsable de proyectos Impact Hub Barcelona).

 

  • “Tenemos un problema serio con el agua. El sector agrario ha reducido un 60% el consumo de agua en Baleares pero se necesitan grandes inversiones en reciclaje de agua y debemos evitar la salinización del agua porque en ese caso no se puede reutilizar o los costes de depuración son enormes”. “Debemos producir alimentos sanos, seguros y de calidad, pero esa producción ha de ser sostenible medioambientalmente y con técnicas que mitiguen el cambio climático” (Joan Company, administrador de Ca´n Company y presidente de ASAJA Baleares)

 

  • “Tenemos que medir y trazar la sostenibilidad para ser competitivos. Y tenemos que aspirar hacia una alimentación circular, saludable y sostenible, cambiando nuestra manera de alimentarnos y de consumir recursos”. (Aina Canaleta, directora de sostenibilidad de TIRME)

 

  • “Debemos innovar y liderar tendencias. Necesitamos normativas claras y sencillas e información veraz y de calidad que facilite el consumo de producto local. Es fundamental dignificar el sector agroalimentario y manejar de manera adecuada el suelo y el agua para ganar en salud y sostenibilidad”. (Josefa de León, Directora de competitividad estratégica de Agroamb Prodalt)

 

  • “Hay mucha necesidad de conocimiento y formación. La Administración debería priorizarla en todos los ámbitos. Se necesitan también incentivos y ayudas para poder realizar las inversiones.” (María Frontera, Presidenta de la Comisión de Turismo de CAEB y presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca)

 

  • “Las pymes tienen un rol fundamental a la hora de escoger los materiales alternativos para lograr el residuo cero” (Sandra Benbeniste, Directora de Sostenibilidad EMEA de Iberostar Group)

 

  • “Si queremos llegar a la descarbonización y dejar de usar combustibles fósiles hay que conseguir electrificar con energía verde”. “Debemos compartir conocimiento, aunque sea con empresas competidoras, porque eso ayuda a que todo el sector suba y a que todos ganemos” (Jorge Bistué, Responsable de Marketing de Productos de Eficiencia e Inteligencia Energética de Endesa)

 

  • “Estamos acompañando a las empresas en la transición ecológica aprovechando las oportunidades que nos brindan los fondos europeos”. “Hace falta materializar las ayudas. Las pymes tienen muchas dificultades para acceder a los fondos europeos” (Pere Casas, Director Sector Turístico de Banco Sabadell)

 

  • “Debe potenciarse mucho la colaboración público-privada. Debemos participar en la elaboración de la normativa y debemos sumar fuerzas entre todos los actores para conseguir los objetivos marcados por la Agenda 2030” (Sandra Verger, Directora General de la Asociación de Constructores de Baleares).

 

  • “Nos dedicamos a generar y compartir conocimiento. Facilitamos numerosos recursos gratuitos, que son descargables desde nuestra web”. “Actitud y alianzas son claves para alcanzar los cambios”. “Si queremos trabajar hacia un modelo sostenible el crecimiento de pico se tiene que evitar. Necesitamos un crecimiento estable como sociedad saludable y justa y esto sólo se puede conseguir cuando realmente hay alianzas y cuando la dependencia de externos es la menor posible”.  (Bruno Sauer, CEO de Green Building Council España).

 

  • “Estamos ayudando a los sectores a transicionar y asesorando a las pymes para que la normativa les llegue de manera ordenada y comprensible y estamos favoreciendo la financiación a actividades que son sostenibles” (Jose Fuster, Director de Fondos Europeos y Sostenibilidad Territorial Este de Banco Sabadell).

 

  • “Se han dado pasos importantes como la Ley de Cambio Climático de Baleares y la normativa de registro y cálculo de la huella de carbono, pero hace falta  agilizar y facilitar el acceso a las subvenciones”. (Javier del Campo Recreo, Technical Account Manager en Baleares de Endesa)

 

  • “La economía lineal no es inteligente. Debemos recuperar la tradición de aprovechar todos los productos y materiales y darles nueva vida. Tenemos que gestionar no sólo resultados financieros sino también impactos. Debemos apostar por una economía con valor añadido, valor social y medioambiental” (Isabel Roser, economista)

 

 

A continuación se facilita el acceso a la grabación de todos los coloquios realizados:

 

COLOQUIOS DE LA I EDICIÓN

 

 

 

 

Carmen Planas, nombrada vicepresidenta de CEPYME

Gerardo Cuerva: “Una de mis primeras decisiones como presidente de CEPYME ha sido incorporar a Carmen Planas como vicepresidenta por la labor que tanto ella como CAEB está haciendo en su lucha sin descanso por mejorar la situación de las pymes de Balears”

Carmen Planas: “El 99,9% de las empresas que representa CAEB en Balears son pymes y autónomos que deben saber que nunca me cansaré de luchar a su favor para mejorar su situación de todas las maneras posibles y, sobre todo, para conseguir que reciban las mayores ayudas posibles y para reducir la gran presión fiscal y cotizaciones que soportan”

Madrid, 24 de marzo de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha sido elegida vicepresidenta de CEPYME, rango que las pymes de Balears nunca en su historia habían logrado alcanzar dentro de la estructura de la organización que representa a nivel nacional a todas las pymes españolas.

Gerardo Cuerva, tras su reciente elección, ha destacado que “una de mis primeras decisiones como presidente de CEPYME ha sido incorporar a Carmen Planas como vicepresidenta por la labor que tanto ella como CAEB está haciendo en su lucha sin descanso por mejorar la situación de las pymes de Balears que tan difíciles momentos están atravesando en la actualidad”.

Carmen Planas, ha agradecido a Gerardo Cuerva “que CEPYME haya querido reconocer el trabajo que desde CAEB hacemos en Balears”. Planas ha señalado que “con sus más de 80 organizaciones empresariales, el 99,9% de las empresas que a las que CAEB representa en Balears son pymes y autónomos que deben saber que nunca me cansaré de luchar a su favor, para mejorar su situación de todas las maneras posibles y, sobre todo, para conseguir que se les reduca la presión fiscal y cotizaciones que soportan porque las pymes tienen el enorme mérito de vertebrar nuestra sociedad y cohesionarla”.

Carmen Planas ha ofrecido a Gerardo Cuerva y a CEPYME “todo nuestro apoyo desde Balears”. Cabe recordar que Gerardo Cuerva fue elegido presidente de Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa, por aclamación, en el transcurso de la Asamblea General Electoral que CEPYME celebró este pasado día 16 de marzo en la que también incluyó a Carmen Planas como miembro del Comité ejecutivo de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa.

Junto a Carmen Planas, se ha acordado el nombramiento de resto de vicepresidentes de CEPYME, así como el del nuevo secretario general, Luis Aribayos, que, al tomar el relevo en el cargo que hasta ahora ocupaba Pedro Fernández Alén, nombrado presidente la Confederación Nacional de Construcción (CNC) y que, a su vez también comprarte junto a Planas el cargo de vicepresidente de CEPYME.

 

“Nuestra prioridad es mejorar la competitividad de las pymes”

El presidente de CEPYME ha señalado que “nuestra prioridad es mejorar la competitividad de las pymes” implementando “nuevos planes que les proporcionen primero, herramientas para sobrevivir y, posteriormente, les ofrezca oportunidades de ser competitivas”.

Cuerva y Planas han coincido en destacar “la necesidad de rebajar la presión fiscal que pesa sobre las empresas, reducir las cotizaciones que soportan, acometer una reforma laboral que quite su foco de lo ideológico y lo ponga en la productividad y la flexibilidad, eliminar las barreras que penalizan el crecimiento de las empresas, luchar con ahínco contra la morosidad, reducir y simplificar la burocracia y recuperar la unidad de mercado, entre otras medidas.

El presidente de CEPYME ha explicado que las empresas son la base de sistemas de bienestar sólidos. Las economías cuyas empresas tienen capacidad para comprar y vender en el mundo entero, que captan talento y lo forman, que crecen, innovan e invierten en I+D, que, en definitiva, han hecho de la competitividad de sus empresas su máxima prioridad, son las que cuentan con salarios más altos, con mejores servicios públicos y mayores prestaciones sociales. Pero no se puede construir un país al revés, explicó.

Gerardo Cuerva ha concluido defendiendo que “no hay país próspero que se haya construido orillando y despreciando a sus empresas. Una España con empresas más competitivas será una España más próspera y más justa”.

 

Carmen Planas, reelegida miembro del Comité Ejecutivo de CEPYME

Gerardo Cuerva incluye en su lista a la presidenta de CAEB en elección por aclamación como presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa 

Planas: “El 99,9% de las empresas que representa CAEB en Balears son pymes y autónomos por quienes nunca me cansaré de luchar a favor de reducir la presión fiscal y cotizaciones que soportan, ya tienen el enorme mérito de vertebrar nuestra sociedad y cohesionarla”

 

Madrid, 16 de marzo de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha sido reelegida miembro del Comité Ejecutivo de CEPYME. Planas ha sido incluida en su lista por Gerardo Cuerva, que ha resultado elegido por aclamación para los próximos cuatro años como presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa.

El nombramiento de Gerardo Cuerva como presidente de CEPYME y la reelección de Carmen Planas como miembro del Comité Ejecutivo de la organización que representa a nivel nacional a todas las pymes españolas ha tenido lugar en el transcurso de la Asamblea Electoral celebrada en la mañana de este martes en Madrid.

El acto ha contado asimismo con la intervención de Antonio Garamendi, presidente de CEOE, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, de cuyo Comité Ejecutivo también es miembro la presidenta de CAEB. Además, Carmen Planas preside la Comisión de Responsabilidad Empresarial (RSE) de CEOE.

En su primera intervención ante la Asamblea General tras ser proclamado presidente, Gerardo Cuerva se ha referido a la grave situación que actualmente están viviendo las empresas, especialmente las pymes y los autónomos, y al compromiso de CEPYME para mejorar su competitividad. “Nuestro desafío es que CEPYME sea capaz de contribuir a hacer de España un país competitivo, con pequeñas empresas solventes y con empresas medianas capaces de competir en unos mercados globales”, ha resaltado Gerardo Cuerva.

Carmen Planas ha agradecido su reelección señalando que “con sus más de 80 organizaciones empresariales, el 99,9% de las empresas que representa CAEB en Balears son pymes y autónomos por quienes nunca me cansaré de luchar a favor de reducir la presión fiscal y cotizaciones que soportan, ya tienen el enorme mérito de vertebrar nuestra sociedad y cohesionarla”.

 

Cuerva: “No hay país próspero que se haya construido despreciando a sus empresas”

Gerardo Cuerva ha destacado que es preciso “acometer una reforma laboral que quite su foco de lo ideológico y lo ponga en la productividad y la flexibilidad, eliminar las barreras que penalizan el crecimiento de las empresas, luchar con ahínco contra la morosidad”, reducir y simplificar la burocracia y recuperar la unidad de mercado, entre otras medidas.

Porque, tal como ha señalado el presidente de CEPYME, la competitividad de las empresas y de la economía española debe ser el eje de las políticas y del Diálogo Social y el concepto clave para el futuro de España. En este sentido, Gerardo Cuerva ha recordado que “la mejor forma de resolver los indudables problemas sociales de España es apoyar a la empresa, no legislar contra ella”.

El presidente de CEPYME ha señalado que la prioridad debe ser implementar planes para mejorar la competitividad de las pymes, que les proporcionen “primero, herramientas para sobrevivir y, posteriormente, les ofrezca oportunidades de ser competitivas”.

En este sentido, ha insistido en la necesidad de rebajar la presión fiscal que pesa sobre las empresas, reducir las cotizaciones, “acometer una reforma laboral que quite su foco de lo ideológico y lo ponga en la productividad y la flexibilidad, eliminar las barreras que penalizan el crecimiento de las empresas, luchar con ahínco contra la morosidad”, reducir y simplificar la burocracia y recuperar la unidad de mercado, entre otras medidas.

Como ha explicado Cuerva, las empresas son la base de sistemas de bienestar sólidos. Las economías cuyas empresas tienen capacidad para comprar y vender en el mundo entero, que captan talento y lo forman, que crecen, innovan e invierten en I+D, que, en definitiva, han hecho de la competitividad de sus empresas su máxima prioridad, son las que cuentan con salarios más altos, con mejores servicios públicos y mayores prestaciones sociales. Pero no se puede construir un país al revés, explicó.

Y, como ha concluido Gerardo Cuerva, “no hay país próspero que se haya construido orillando y despreciando a sus empresas. Una España con empresas más competitivas será una España más próspera y más justa”.

CAEB respalda la prórroga de los ERTE hasta el próximo 31 de mayo y celebra que el Gobierno haya aceptado “importantes peticiones de ATA que darán protección y ayuda a miles de autónomos en Balears”

Carmen Planas celebra “que el Gobierno haya aceptado importantes peticiones de ATA que darán protección y ayuda a miles de autónomos que se están viendo afectados por las limitaciones de aforo y actividad por orden administrativa”

“Los ERTE sin importantes, pero desde CAEB defendemos que no son suficientes, porque la economía de Balears es la más afectada por la crisis con una caída del PIB en 2020 del 25% que duplicó la media nacional”

 

Puede escuchar o descargar audio con declaraciones de la presidenta de CAEB, Carmen Planas.

Palma, 19 de enero de 2021.- La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) ha secundado el acuerdo de los órganos de Gobierno de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) que, reunidos este martes con carácter ordinario, han decidido por unanimidad aprobar el documento sobre la prórroga de los expedientes temporales de regulación de empleo (ERTEs) hasta el próximo 31 de mayo.

La presidenta de CAEB, Carmen Planas, celebra además “que el Gobierno haya aceptado importantes peticiones de ATA que darán protección y ayuda a miles de autónomos que se están viendo afectados por las limitaciones de aforo y actividad por orden administrativa”, señalando que “miles de autónomos y pymes conforman la inmensa mayoría de empresas a las que CAEB representa en Balears”.

“Necesitamos que la reactivación del sector turístico llegue lo antes posible”

Carmen Planas ha señalado que “lo urgente es trabajar intensamente en controlar la pandemia y en avanzar en el proceso de vacunación, porque mientras no lo logremos no se podrá recuperar la demanda y, con ella, la economía. Necesitamos poder proyectarnos como ‘destino seguro’ para que la reactivación del sector turístico llegue lo antes posible”.

“Los ERTE sin importantes, pero desde CAEB defendemos que no son suficientes porque la economía de Balears es la más afectada por la crisis con una caída del PIB en 2020 del 25% que duplicó la media nacional”, ha añadido Planas.

La presidenta de CAEB ha reclamado que “necesitamos que las ayudas acordadas con las administraciones locales de Islas se agilicen y lleguen a las empresas cuanto antes y que se vean complementadas con más ayudas y bajadas de impuestos cuya competencia depende del Gobierno de España”.

“Es imprescindible extender las ayudas directas a las empresas de todos los sectores de la actividad afectadas por la pandemia desde marzo del año pasado porque para muchas de ellas el problema ya es solo de liquidez, sino de solvencia”, ha matizado Planas.

Geoma Cen, ‘Premio CAEB-Santander Innovación Pymes 2020’ por crear tecnología para el sector agrícola, el medio ambiente, la obra pública y la salud

Carmen Planas: “Innovar es más imprescindible que nunca para hacer frente a los nuevos retos y amenazas que se presentan como la COVID19”

Los proyectos presentados por Adema, Laminar Pharmaceuticals, 3 Glops y Trueworld Organization reciben el galardón como ‘Pymes Innovadoras Finalistas’ en esta V Edición de los Premios

 

Puede ver o descargar Imágenes TV con declaraciones de José Martí, director de Geoma Cen

Puede escuchar o descargar Audio con declaraciones de José Martí, director de Geoma Cen

Palma, 9 de diciembre de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y la directora territorial del Banco Santander en Balears, Celia Torrebadella, han presidido el acto de entrega de la ‘V Edición de los Premios CAEB – Santander a la Innovación Empresarial para Pymes 2020’ cuyo ganador ha sido la candidatura presentada por la empresa Geoma Cen, especializada en el ámbito de la medición del Campo Eléctrico Natural y es una pyme asociada a CAEB a través de GSBIT (Associació Balear d’Empreses de Software Internet i Noves Tecnologies).

Geoma Cen ha sido premiada a decisión del jurado por su proyecto empresarial basado en un nuevo sistema de medición del Campo Eléctrico Natural (C.E.N), que permite su modificación controlada y abre la puerta a gran número de aplicaciones en los ámbitos agrícola, del medio ambiente, de la obra pública y de la salud. Por ejemplo, en el ámbito agrícola la información del CEN se puede utilizar como criterio de plantación para optimizar el desarrollo de la plantación. Por otro lado, han desarrollado un sensor de estado hídrico basado en parámetro eléctricos que permite una gestión óptima del riego. En el ámbito medioambiental, han desarrollado un “electrodo de contacto” que permite realizar mapas de campo eléctrico en cualquier tipo de pavimento para conocer la presencia de contaminación en subsuelo y agua subterránea. El premio lo ha recogido José Martí, director de Geoma Cen, que ha expresado su agradecimiento y ha felicitado al resto de candidaturas finalistas.

 

“CAEB está formada por miles de pymes que generan la mayor parte de los puestos de trabajo que se crean en Balears y merecen el apoyo de toda la sociedad”

Carmen Planas ha destacado que “con estos premios reconocemos y ponemos en valor a los emprendedores y a las pymes de nuestra comunidad que han apostado por la innovación como estrategia para su consolidación y crecimiento”. “Unos premios que están dirigidos a las pymes, porque CAEB está formada en su inmensa mayoría por miles y miles de pequeñas y medianas empresas, microempresas y autónomos que generan la mayor parte de los puestos de trabajo que se crean en Balears y que merecen nuestro apoyo y el de toda la sociedad porque la vertebran y la cohesionan”.

La presidenta de CAEB ha lamentado “la enorme pérdida de vidas causada por la pandemia”, ha deseado “la pronta recuperación de todas las personas afectadas” y ha mostrado “todo nuestro apoyo a los profesionales de la sanidad, tanto pública como privada, por sus esfuerzos en beneficio de todos”. En este sentido, Planas ha insistido en que “innovar es más imprescindible que nunca para hacer frente a los nuevos y amenazas que se nos presentan como es la COVID19”.

A la vez, Planas ha defendido que “es necesario que las administraciones públicas incentiven a la innovación de nuestras pymes” y ha remarcado que la innovación está presente de forma explícita en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los ODS, en concreto el objetivo número 9, y en la Agenda 2030 acordada por la ONU que asumimos desde CAEB para avanzar como sociedad hacia un futuro mejor”.

Por su parte, la directora territorial de Banco Santander en Balears, Celia Torrebadella, ha puesto en valor “la importancia de la innovación para el progreso de la sociedad”, y ha destacado “el compromiso de Banco Santander con el desarrollo del tejido empresarial de Balears en general y con el de las pymes en particular de forma que no debe quedar duda de que el Santander es el banco de todas las empresas”.

Cabe destacar que el jurado de estos premios ha estado compuesto, además de por Banco Santander y CAEB, por Jordi Llabrés, vicerrector de Innovación de la UIB, la Universitat de les Illes Balears; José Mañas, presidente de la Comisión de I+D+i de CAEB; Jordi Almirall, Senior Account Manager de FI. Group y experto en innovación, y por Daniel Ramón Manera, administrador de Podarcis, empresa ganadora del Premio CAEB SANTANDER a la Innovación Empresarial 2019 por haber creado la herramienta calculatuhuelladecarbono.com.

Los Premios CAEB-Santander a la Innovación Empresarial para Pymes de Balears cuentan con una dotación económica de 3.000€ para la pyme ganadora y 1.000€ para la organización empresarial en la que está integrada. Además, CAEB podrá proponer a los finalistas y ganadores como aspirantes en convocatorias de premios relacionados con la Innovación dentro del ámbito nacional.

 

Galardonadas otras cuatro Pymes Innovadoras finalistas

En el mismo acto, Adema, Laminar Pharmaceuticals, 3 Glops y Trueworld Organization han sido galardonadas como Pymes Innovadoras finalistas en esta V Edición de los ‘Premios CAEB-Santander a la Innovación Empresarial para Pymes’, en reconocimiento a los proyectos de innovación empresarial que han presentado.

Adema es un referente en el sector de la educación en el sector dental y sanitario y es una pyme asociada a CAEB a través de UBES (Unión Balear de Entidades Sanitarias). El galardón como finalista le ha sido otorgado por contar, actualmente, con el reconocimiento como “PYME INNOVADORA” por el Ministerio de Ciencia e Innovación por su trabajo en I+D+i.

Destaca su innovación a nivel transversal en gestión y oferta educativa y a nivel tecnológico y digital. Opera como partner con Google for Education y cuentan con una renovada plataforma digital para el aprendizaje y para la gestión académica y económica. Han incorporado simuladores 3D odontológicos y gamificación educativa. Han puesto en marcha el Observatorio de Salud Bucodental. Han innovado también en sistemas asistenciales y terapias, destacando la creación de Aula Schmidt con tecnología 3D) y han patentado ADEMA MASK SAFER (AMS), un dispositivo de cierre periférico para las mascarillas quirúrgicas, frente a Covid19.

Laminar Pharmaceuticals es la primera empresa nacional en llevar un medicamento desarrollado en un centro de investigación español (UIB) a ensayos clínicos y es una pyme asociada a CAEB a través de BIOIB (Clúster Biotecnològic i Bbiomèdic de les Illes Balears):

Su principal logro innovador en este año ha sido el inicio de del estudio clínico pediátrico para el desarrollo de medicamentos, en especial, para tratamiento de cánceres huérfanos con el glioblastoma en adultos, un tipo de cáncer cerebral, y tumores glioma malignos en niños. Ha realizado una actualización y mejora del hardware y ha creado una base de datos propia de Laminar para los estudios clínicos que están realizando. Además, en 2020 ha hecho crecer su plantilla, pasando de 15 a 21 empleados directos, y mantiene un alto compromiso con la formación a sus equipos.

3 Glops es el primer centro especial de empleo creado por crowfunding cuyo objeto social es la inserción laboral de personas con enfermedad mental mediante el embotellado y comercialización de agua potable para fuentes en envases retornables y ha concurrido a los premios como miembro directo de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears).

Entre sus acciones innovadoras destacan la incorporación de 2 vehículos 100% eléctricos para la descarbonización de la flota y compensación de huella de carbono total para 2025 y la adquisición de bicicletas plegables y la implantación de “Berenars Saludables” como acciones de promoción de la salud. Es la única pyme de España que ha implementado la trazabilidad de las botellas por radiofrecuencia a través de etiquetas RFID, un sistema de seguimiento que permite conocer el número de usos de las botellas y hacer estudios de su vida útil a la entrada en la línea de producción. Han incorporado nuevas tecnologías para la tecnificación de procesos para la limpieza de las fuentes de agua y adquisición de 2 robots para la carga de las botellas en las estanterías. Frente a la COVID19, han diseñado una extensión de grifo que permite apretar con el antebrazo o codo, accionando así la caída de agua en el vaso sin contacto con la mano.

Trueworld Organization, pyme innovadora que destaca por la creación de tecnologías para luchar contra el cambio climático que está asociada a CAEB como miembro de GSBIT (Associació Balear d’Empreses de Software Internet i Noves Tecnologies).

A través de la tecnología Blockchain, el BigData y la Inteligencia Artificial Ética, Trueworld Organization promueve los impactos positivos de las empresas, las instituciones y de la sociedad en su conjunto para que puedan anticiparse a la toma de decisiones mediante el uso de un modelo predictivo. Ha creado el primer observatorio público de cambio climático en tiempo real y Blockchain de los signos vitales de la Tierra y los efectos del cambio climático, que conlleva una plataforma de impulso a la lucha contra el cambio climático mediante el conocimiento universal de los KPIs de la salud del Planeta. Ofrecen soluciones tecnológicas basadas en el cumplimiento de los ODS y la Agenda 2030, tales como la monitorización y análisis de Big Data medioambiental en tecnología Blockchain que garantiza la trazabilidad de la información, la plataforma IoT en tiempo real gracias a la tecnología Blockchain, una consola editora de Blockchain, han creado un HUB/API donde trasladar la información de los diferentes redes de monitorización (LORAWAN, red Lora, GSM, Sentilo, Fi-ware) a la cadena de bloques garantizando así la calidad y la trazabilidad del dato, así como la sincronización con sensores geoespaciales como Copernicus, AEMET, NASA GEOS-5, MeteoClim, NOA y EUMETSAT, además del cálculo y registro de la huella de carbono en tiempo real, logrando identificar la trazabilidad mediante tecnología Blockchain en proyectos de compensación y contribución frente al impacto social y ambiental. Además, es una pyme innovadora en el cálculo y compensación de la huella digital, en la integración en la gestión y estrategia operativa de los ODS de la Agenda 2030, en la difusión de proyectos de impacto social y ambiental y con su Panel de Control (Dashboard Inteligente) que permite crear modelos predictivos a través de la IAE (Inteligencia Artificial Ética) y el BigData.

 

Unos premios con una reconocida trayectoria de alcance nacional

A esta ‘V Edición de los Premios CAEB-Santander a la Innovación Empresarial para Pymes’ se han podido presentar las pymes, es decir, empresas entre 1 y 250 trabajadores, de Balears que hayan ofrecido en los últimos tres años un nuevo producto o servicio considerado innovador, o que hayan desarrollado algún tipo de acción innovadora para mejorar su gestión empresarial, productividad y competitividad.

Cabe destacar que, en la anterior edición de estos premios celebrada el pasado año, la empresa ganadora fue Podarcis, pyme dedicada a la consultoría de gestión empresarial que fue laureada con el premio como pyme innovadora del año por haber desarrollado la herramienta www.calculatuhuelladecarbono.com, primera plataforma online para dar respuesta a la obligación legal en materia de cálculo y registro de la huella de carbono.

En 2018, en la III Edición de los Premios CAEB – Santander a la Innovación Empresarial fue la candidatura presentada por Cut & Go, miembro de GSBIT (Associació Balear d’Empreses de Software Internet i Noves Tecnologies), que fue galardonada por su “Project Factory 4.0” de diseño y producción de elementos para arquitectura, decoración, interiorismo, arte, moda, marketing, etc.

Y también cabe recordar que una de las empresas que resultó finalista de la II Edición de los Premios en 2017, en concreto Wireless DNA, acabó recibiendo el premio nacional ‘CEPYME 2017 a la Innovación Tecnológica’ que otorga la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), organización de la que CAEB es miembro, a la que representa en Balears y de la que forma parte de su comité ejecutivo y que, a través de ella, CAEB tienen la representatividad a nivel nacional de todas las pymes de Balears.

Carmen Planas advierte que “las extremas dificultades que sufren las pymes de Balears superan con creces las de la media nacional”

La presidenta de CAEB, elegida para representar a las pymes de Balears en la jornada organizada por CEPYME: ‘Adaptar la pyme a una crisis más larga’

Planas: “En Balears está en juego la supervivencia de miles y miles de pequeñas y medianas empresas porque la economía balear está descolgada a más de 60 puntos por debajo de la del país” 

 

Palma, 10 de noviembre de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha sido la elegida para representar a las pymes de Balears en la jornada organizada por CEPYME que bajo el título ‘Adaptar la pyme a una crisis más larga’, que ha tenido hoy lugar en la sede de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa en Madrid.

Carmen Planas ha advertido que “las extremas dificultades que sufren las pymes de Balears superan con creces las de la media nacional”. En su intervención, la presidenta de CAEB ha destacado que “en Balears está en juego la supervivencia de miles y miles de pymes porque la economía balear está descolgada a más de 60 puntos por debajo de la del país”.

Planas ha “lamentado” en su intervención “la singular y extraordinaria excepcionalidad de la situación que atraviesa la economía en su conjunto, las empresas de todos los tamaños y de todos los sectores de la actividad, el mercado laboral y el empleo en todas sus facetas, pero, muy especialmente, las pymes”.

Planas ha señalado que “no podemos olvidar que las pymes son el alma de una sociedad que hoy vive aturdida en lo sanitario y en la mayor de las incertidumbres en el ámbito económico. Miles y miles de pymes que representan la inmensa mayoría de nuestro tejido empresarial pero también miles y miles de pymes que vertebran nuestra sociedad y que, a la vez, la cohesionan”.

“Unidad de todas las pymes de España”

Planas ha apelado a “la unidad de todas las pymes de España y ha defendido “la extraordinaria necesidad de que seamos capaces de establecer una colaboración público-privada que sea eficiente porque todas las empresas, pero en especial las pequeñas y medianas y los autónomos, y mucho más aun las de Balears, ya están pagando las consecuencias”.

“Una colaboración que debe ser una real, eficaz y tangible y estar basada en un Diálogo Social sin imposiciones, sino con soluciones consensuadas. Y estas condiciones solo se producirán si se da cabida a la participación efectiva del empresariado en la toma de decisiones tanto públicas como privadas”, ha remarcado Planas.

El presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, ha señalado al inicio de la jornada que “hemos elegido para participar en la introducción de este acto a José Luis Yzuel, presidente de la hostelería de España; a Pedro Campo, presidente de la Confederación Española de Comercio, y a Carmen Planas, presidenta de CAEB y, por tanto de las pymes de Balears, porque representan a los dos sectores, hostelería y comercio, y a la comunidad autónoma, Balears, que se están viendo más castigados por los graves efectos económicos y sociales derivados de la pandemia de la COVID19”.

En la jornada han participado diferentes expertos, se han analizado las claves para la viabilidad futura de las pymes y se han ofrecido soluciones en materias como la gestión de alquileres, los apoyos financieros a las empresas durante la pandemia, los estímulos europeos, la morosidad, posibles medidas preconcursales para superar la crisis, la financiación empresarial y la reestructuración de deuda, así como, finalmente, la protección de los autónomos, ponencia que ha corrido a cargo de Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).

La jornada ha sido clausurada por Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME, y por Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

CAEB y Fundación MAPFRE animan a autónomos y pymes a participar en la convocatoria de 1.500 ayudas para mantener e impulsar el empleo

Carmen Planas: “Las empresas pueden recibir una ayuda que puede ascender a 4.500 euros a fondo perdido si el contrato es a jornada completa y hasta 2.700 euros para contratos de media jornada” 

Óscar Celada: “Fundación MAPFRE ha movilizado recursos extraordinarios, para contribuir a reactivar cuanto antes el tejido productivo, mantener e impulsar el empleo y minimizar los efectos sociales y económicos provocados por la pandemia”

 

Palma, 23 de septiembre de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el director territorial de MAPFRE en Balears y representante de Fundación MAPFRE en las islas, Óscar Celada, han acordado “animar a pymes, autónomos y entidades sociales con hasta cinco empleados a participar en la convocatoria extraordinaria de 1.500 ayudas al empleo ACCEDEMOS-COVID-19, dada la grave crisis económica que, provocada por el coronavirus, está teniendo un fuerte impacto negativo en las empresas y en el empleo”, ha destacado Carmen Planas.

Óscar Celada ha señalado que “conscientes de la situación actual, Fundación MAPFRE ha movilizado recursos extraordinarios para la dotación de estas 1.500 ayudas al empleo para contribuir a reactivar cuanto antes el tejido productivo, mantener e impulsar el empleo y minimizar los efectos sociales y económicos provocados por la pandemia, con el objetivo de mantener los puestos de trabajo previos a la declaración del estado de alarma y, a la vez, generar nuevos empleos”.

La presidenta de CAEB ha explicado que “las empresas pueden recibir como máximo una ayuda, que puede ascender a 4.500 euros a fondo perdido si el contrato es a jornada completa a razón de 500 euros netos al mes durante 9 meses y hasta 2.700 euros distribuidos en mensualidades de hasta 300 euros para aquellos contratos de media jornada”.

El representante de Fundación MAPFRE en Balears ha detallado que “las empresas que deseen acceder a esta convocatoria extraordinaria al empleo ACCEDEMOS-COVID-19, deben registrarse y completar un formulario al que se adjuntará la documentación requerida para comprobar que los requisitos exigidos en las bases son correctos”.

Los autónomos y pymes podrán acceder a esta convocatoria extraordinaria de ayudas a través de esta dirección web: https://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/ayudas-becas-premios/ayudas/contratacion/ayudas-empleo/.

Por último, Carmen Planas ha señalado que “además, estas ayudas contribuyen al cumplimiento de la Agenda2030 aprobada por la ONU y de los ODS, los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En concreto favorecen el objetivo 8, referido al trabajo decente y crecimiento económico, y el objetivo 17, que promueve las alianzas para lograr estos objetivos”.

CAEB y Fundación MAPFRE renuevan su compromiso con la integración laboral

Carmen Planas y Óscar Celada han renovado la alianza de ambas entidades “para seguir dinamizando el Programa Social de Empleo de Fundación MAPFRE y el programa CAEB Facilita para contribuir a la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social y en especial jóvenes con discapacidad intelectual o enfermedad mental en Balears”, ha explicado Carmen Planas.

Óscar Celada ha señalado que “esta convocatoria extraordinaria de 1.500 Ayudas al Empleo ACCEDEMOS-COVID-19 está enmarcada precisamente dentro del Programa Social de Empleo de Fundación MAPFRE con el que CAEB ha renovado su colaboración”.

El representante de Fundación MAPFRE en Balears ha finalizado destacando que “CAEB viene demostrando de manera continuada su gran compromiso con las personas más vulnerables, apoyando diferentes actuaciones a favor de estas, así como su preocupación por los autónomos y pymes que actualmente atraviesan una situación muy complicada”.

 

Carmen Planas defiende en Madrid “el necesario apoyo que todas las empresas y, en especial, pymes y autónomos, requieren de las administraciones para evitar que cierren miles de empresas en Balears y se pierdan decenas de miles de puestos de trabajo”

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, en calidad de presidenta en funciones del Consell Econòmic i Social de les Illes Balears, ha participado este jueves en Madrid en la presentación de la ‘Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España 2019’ del Consejo Económico y Social (CES) nacional

 

Palma, 22 de julio de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, en calidad de presidenta en funciones del Consell Econòmic i Social de les Illes Balears, ha participado este jueves en Madrid en la presentación de la ‘Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España 2019’ del Consejo Económico y Social (CES) nacional en un acto al que ha acudido invitada personalmente por el presidente estatal del CES, Pedro Fernández Alén, a su vez, secretario general de CEPYME, la Confederación de la Pequeña Mediana Empresa, a la que CAEB representa en Balears.

El presidente en funciones del CES, Pedro Fernández Alén, inauguró el acto de presentación de la Memoria anual del Consejo Económico y Social sobre la situación socioeconómica y laboral de España, retransmitido online, cuyo análisis cobra especial relevancia en estos momentos que, con el impacto del Covid-19, se están debatiendo las medidas que han de llevarse a cabo para recomponer el país en el ámbito de la economía, del trabajo y de la sociedad.

La presidenta de CAEB ha insistido nuevamente en defender “el necesario apoyo que todas las empresas, pero en especial las pymes y autónomos, requieren de las administraciones para afrontar un periodo que no sabemos lo que va a durar, pero que ya tiene ‘contra las cuerdas’ a miles de empresas en Balears y a decena de miles de puestos de trabajo”. Por lo que Carmen Planas ha vuelto a incidir en Madrid en la necesidad de “una fiscalidad que ayude a las pymes a superar la crisis provocada por el coronavirus”.

En el transcurso del acto, el consejero José María Goerlich, presidente de la Comisión de Trabajo creada para la elaboración de la citada Memoria, se centró en el contenido de dicho documento, y Pablo Hernández de Cos, Gobernador del Banco de España, impartió una conferencia bajo el título Retos de la economía española ante el impacto de la pandemia. Por último, la Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz Pérez clausuró el evento.