Portal para la gestión de la salud mental en la empresa

 

Desde hace unos años, se observa un giro en la prevención de riesgos laborales hacia el cuidado, fomento y promoción de la salud mental en la empresa.

Desde las instituciones se comienza a tener en cuenta la posibilidad de establecer acciones en las empresas encaminadas a la mejora y control de la salud mental.  Pero este abordaje en la empresa es complejo, ya que confluye un amplio marco normativo y también varios actores (Vigilancia de la salud, Dptos Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales, Dptos de Recursos Humanos, Delegados de PRL, Compliance, etc.).

Por este motivo, desde CAEB hemos desarrollado, de la mano de Psicopreven (Talentis Organización y Procesos, SL), un portal web para la `Gestión de la Salud Mental en la Empresa´, con los siguientes objetivos:

  • Facilitar respuestas prácticas a cualquier persona que quiera abordar la salud mental en su empresa.
  • Compartir acciones clave para la gestión de la salud mental en la organización.
  • Aclarar conceptos y dudas con respecto a la gestión de la información relacionada con la salud mental, así como los límites de actuación de cada actor en la empresa.
  • Dar respuesta a las dudas planteadas por empresas y personal técnico con respecto a la salud mental.
  • Proponer acciones eficientes y herramientas para la medición y gestión de la salud mental.

A través de esta herramienta las empresas podrán acceder a los siguientes contenidos:

  • Definiciones y abordaje de la salud mental en la empresa.
  • Responsabilidades de la empresa con respecto a la salud mental.
  • El papel del Servicio de Prevención
  • La salud mental dentro del sistema de prevención de riesgos laborales.
  • Los riesgos psicosociales y la salud mental.
  • Acciones y proyectos para la gestión de la salud mental en la empresa.
  • Herramientas prácticas para trabajar la salud mental en la empresa (vínculos de acceso a herramientas públicas y documentación)

 

ACCEDE AL PORTAL PARA LA GESTIÓN DE LA SALUD MENTAL EN LA EMPRESA AQUÍ 

 

 

 

Con financiación de:

 

 

 

Pautas para la integración de la perspectiva de género en la PRL

Esta Guía del Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laboral (OSALAN) propone una serie de recomendaciones y pautas metodológicas para ayudar a las organizaciones en las distintas etapas de su gestión preventiva, de manera que integren en enfoque de género en cada una de ellas.

DESCARGAR GUÍA 

CAMPAÑA “EL VALOR DE LA SEGURIDAD”

MENSAJE PREVENTIVO DE  JUAN CARLOS SAEZ DE RUS, PROFESOR COLABORADOR DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA (UNIR)

 

Te invitamos a utilizar nuestros mensajes preventivos para difundir y promover el valor de la prevención dentro de tu empresa y lograr el compromiso e implicación de todos.

Súmate a nuestra campaña de fomento de la cultura preventiva.

 

DESCARGAR MENSAJE PREVENTIVO.

Guía para seleccionar y entrenar competencias necesarias para los técnicos y gestores de la prevención

Las organizaciones necesitan cada vez más de profesionales que, además de contar con conocimientos técnicos, dispongan de competencias transversales (soft skills) que les permitan ser más eficientes en el desempeño de su trabajo.  El ámbito de la seguridad y salud laboral no es ajeno a esta tendencia. Para empoderar la prevención de riesgos laborales, sus profesionales necesitan desarrollar, además de los conocimientos técnicos, otro tipo de conocimientos y  habilidades que les permitan ejercer sus funciones de manera eficaz, tanto a nivel de relaciones internas dentro de la empresa (dirección, departamentos, mandos intermedios, trabajadores…) como externas.

Esta publicación, financiada por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales, recoge las 20 principales competencias que deben desarrollar los profesionales de la seguridad y salud laboral.

DESCARGAR LA PUBLICACIÓN

 

Disponible la grabación de la sesión “Absentismo laboral. Cómo medirlo, controlarlo y prevenirlo”

Publicada en el canal youtube de CAEB la grabación íntegra del Monográfico Preventivo “”Absentismo laboral. Cómo medirlo, controlarlo y prevenirlo”, celebrado el 16 de julio de 2019 con la financiación de la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales.

 

 

CAEB desarrolla un estudio y una publicación dedicados a la gestión de la edad dentro de las empresas.

En el marco del programa que desarrolla CAEB durante 2019 con la financiación de la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales, estamos desarrollando a través de Prevencontrol un estudio y una publicación dedicada a la “Gestión de la diversidad intergeneracional en el ámbito de la seguridad y salud laboral”.

Las personas de diferentes generaciones aportan en sus puestos de trabajos conjuntos de valores, creencias y expectativas muy diferentes. Tienen diferentes prioridades, actitudes, estilos de comunicación y formas de participar con los compañeros que influye en la cultura y el rendimiento de la organización. Estas diferencias a priori pueden parecer perjudiciales para la organización; sin embargo, si la organización es capaz de potenciar todos aquellos elementos comunes presentes en esta diversidad, se puede crear una fuerza de trabajo más tolerante, comprometida y flexible en un entorno cada vez más caracterizado por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad (entornos VUCA).

Para poder identificar soluciones innovadoras y rentables en la Gestión de esta Diversidad Intergeneracional es necesario contar con un diagnóstico que nos permita incorporar de forma adecuada la gestión de la edad en las políticas empresariales garantizando así el mantenimiento de la salud y de la capacidad de trabajo a lo largo de todo el ciclo laboral.

Solicitamos tu colaboración para conocer las expectativas, requisitos y necesidades de los 5 grupos generacionales que coexisten actualmente en el ámbito laboral:

  • Tradicionalistas (nacidos antes de 1956)
  • Baby Boomers (nacidos entre 1956 y 1970)
  • Generación X (nacidos entre 1971 y 1981)
  • Generación Y o Millenials (nacidos entre 1982 y 1992)
  • Generación Z (nacidos después de 1992)

Te agradeceremos, pues, participes en este estudio cumplimentando este cuestionario, que es anónimo y dura alrededor de 5 minutos.

ACCEDER A LA ENCUESTA

 

Guía “Formación eficaz en seguridad y salud laboral. Elementos clave, recomendaciones y estrategias”

La formación en seguridad y salud en el trabajo juega un papel muy relevante en la reducción de la siniestralidad laboral. Sin embargo, sigue siendo una asignatura pendiente conseguir una formación preventiva que realmente aporte valor y sea eficaz.

Para que la formación consiga instaurar una verdadera cultura preventiva dentro de las organizaciones es importante incorporar la creatividad y la innovación en la confección de los programas formativos, motivar al trabajador con contenidos novedosos y adaptados a su perfil, buscar nuevas metodologías y mejorar la capacidad pedagógica y comunicativa de los docentes, entre otros.

En esta publicación, a partir de las actuales dificultades, necesidades, deficiencias y carencias existentes en la formación en PRL, planteamos una serie de recomendaciones prácticas en cuanto al diseño de los contenidos formativos, metodologías pedagógicas, habilidades docentes y evaluación de la formación.

Producto financiado por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales (Acción AT2018-0033)

DESCARGAR LA PUBLICACIÓN

 

 

Campaña “El valor de la seguridad”

 

MENSAJE PREVENTIVO DE NIEVES VILLENA, HAPINESS DEVELOPER EN FÁBRICA DE VALIENTES, COACH Y FORMADORA DE PROGRAMAS DE DESARROLLO DEL POTENCIAL HUMANO.

Te invitamos a utilizar nuestros mensajes preventivos para difundir y promover el valor de la prevención dentro de tu empresa y lograr el compromiso e implicación de todos.

Súmate a nuestra campaña de fomento de la cultura preventiva.

 

DESCARGAR MENSAJE PREVENTIVO

 

Campaña “El valor de la seguridad”

Te invitamos a utilizar nuestros mensajes preventivos para difundir y promover el valor de la prevención dentro de tu empresa y lograr el compromiso e implicación de todos.

Súmate a nuestra campaña de fomento de la cultura preventiva.

DESCARGAR MENSAJE PREVENTIVO

 

CAEB promueve la reducción de los accidentes laborales con la VII Edición de los Premios a las Buenas Prácticas Empresariales en Seguridad y Salud Laboral

“La seguridad laboral es una responsabilidad compartida por empresas, trabajadores y también autoridades, que deben propiciar un marco legal más simplificado y adaptado a la realidad de las pymes” 

Carmen Planas: “Estos premios forman parte del programa de actuaciones que ha puesto en marcha CAEB para promocionar la seguridad y la salud laboral y dar apoyo a empresas

Palma, 13 de marzo de 2018.- La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) convoca la VII Edición de Premios CAEB a las Buenas Prácticas Empresariales en Seguridad y Salud Laboral con el objetivo de “mejorar las condiciones de trabajo y la reducción progresiva de la accidentalidad laboral”, ha señalado la presidenta de CAEB, Carmen Planas, que a su vez ha destacado que “la seguridad laboral es una responsabilidad compartida por empresas, trabajadores y también por las autoridades, que deben propiciar un marco legal más simplificado y adaptado a la realidad de las pequeñas y medianas empresas, que son la inmensa mayoría de las empresas que conforman CAEB”.

Carmen Planas, que ha incidido en que “estos premios forman parte del programa de actuaciones que ha puesto en marcha CAEB para promocionar la seguridad y la salud laboral y dar apoyo a las pymes para una gestión eficaz y segura”, ha explicado que “a través de estos premios, CAEB quiere incentivar y reconocer públicamente a las empresas que demuestran su compromiso con la seguridad y salud laboral y difundir los ejemplos de buenas prácticas, con el fin de extender su aplicación entre el tejido empresarial”, añadiendo que “también es necesaria la sensibilización de los trabajadores y la adopción de comportamientos seguros y saludables”, haciendo hincapié en “la importancia de la formación ofrecida a los trabajadores en materia de seguridad y salud laboral.

 

Dos modalidades: pymes y grandes empresas

Esta séptima edición de los premios, financiados por la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, cuenta con dos modalidades. Habrá un premio para pequeñas y medianas empresas (de 1 a 249 trabajadores) y otro para grandes empresas (más de 250 trabajadores) y pueden concurrir a cada una de ellas las empresas en función del número de trabajadores.

El plazo para la presentación de candidaturas finalizará el 30 de abril de 2018 a las 14:00 h. Las candidaturas deberán dirigirse a la sede de CAEB en Mallorca, (c/Aragó 215 2º 07008 Palma) o al correo electrónico prevencion@caeb.es.

Los ganadores recibirán una placa de diseño exclusivo y el sello distintivo para poder hacer mención de su condición de ganador de esta VII Edición de Premios CAEB a las Buenas Prácticas Empresariales en Seguridad y Salud Laboral. Las empresas pueden consultar las bases de la convocatoria de los premios pulsando aquí.