La reducción del paro en Baleares (-45%) dobla la media nacional en junio dejando en 34.248 el número de desempleados en las Islas

  • El número de afiliados a la Seguridad Social se incrementa un 13,3%, tres veces más que en el conjunto del España (4,3%)
  • El sector Servicios (-46,6%) y el Primario (-44,1%) lideran el descenso
  • La presidenta de CAEB, Carmen Planas, destaca que “se mantiene la dinámica positiva en una temporada normalizada”, pero advierte que la actividad económica sigue “un 9,1% por debajo de los niveles prepandemia. Fuimos los que más caímos de toda España”

 

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social, paro y contratación presentadas hoy por el Gobierno correspondientes al mes de junio de 2022 donde se mantiene la reducción del paro en Baleares (-45,4%), el doble que la media nacional (-20,3%).

“Se mantiene la dinámica positiva en una temporada turística ya normalizada”, confirma Planas, que no obstante advierte que la actividad económica en las Islas “sigue 9 puntos porcentuales por debajo de los niveles prepandémicos”. Es decir, la economía balear “sigue recuperándose del enorme agujero causado por la COVID-19 porque fuimos la CCAA que más cayó en 2020 del conjunto de España”.

La reducción del -45% del paro en Balears deja en 34.248 los desempleados frente a los 62.749 de hace un año. El sector Servicios (-46,6%) y el Primario (-44,1%) lideran el descenso.

El pasado mes se firmaron en la Islas 59.295 nuevos contratos frente a los 45.188 de hace un año, lo que supone un aumento interanual del 31,2%. Esta cifra contrasta especialmente con la media nacional, que reduce un -1,62% el número total de nuevos contratos. El 75% de las nuevas contrataciones en las Islas fueron indefinidas. Finalmente, la afiliación a la Seguridad Social crece en Balears un 13,3%, tres veces más que la media nacional (4,3%). En total, 592.787 personas están trabajando actualmente en las Islas.

La presidenta de CAEB recalca que “pese a que los datos laborales siguen siendo positivos, aún no hemos recuperado el nivel de actividad económica prepandemia” y que, tanto el conflicto en Ucrania como la desbocada inflación son “elementos que mantienen la incertidumbre empresarial, especialmente de cara al próximo otoño-invierno”.

Carmen Planas: “No es momento de generar nuevas políticas de trabajo sino de dedicar el máximo esfuerzo de la administración en dar soporte a las empresas y agilizar la llegada de los fondos europeos”

“La presidenta de CAEB muestra su preocupación ya que, a pesar de que las cifras son mejores que las de agosto de 2020, estamos lejos de alcanzar el nivel de ocupación y desempleo de 2019” 

 Palma, 2 de septiembre de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, muestra su “preocupación” ya que, a pesar de que las cifras son mejores que las de agosto de 2020, estamos lejos de alcanzar el nivel de ocupación y desempleo de 2019.

Las cifras de paro registrado y afiliación reflejan que “en Balears la cifra de parados todavía se sitúa en 48.599 personas, esto supone un -34,1% menos que la cifra del año anterior, sin embargo, la cifra sigue siendo un 25,1% superior a la cifra del mes de agosto de 2019”. La afiliación sigue la misma tendencia e incrementa el empleo en un 7,6% respecto al mes de agosto de 2020 aunque sigue siendo aún un -6,2% inferior a la cifra de afiliados del mismo mes de 2019”.

Carmen Planas considera indispensable y urgente que la administración pública demuestre un apoyo contundente al sector empresarial ya que éste es el que tiene la capacidad para recuperar y crear empleo. La presidenta de CAEB, además, insiste en que “dada la coyuntura de incertidumbre y la necesidad de recuperar la economía, no es momento de generar nuevas políticas de trabajo sino de dedicar el máximo esfuerzo de la administración en dar soporte al sector empresarial y agilizar, también, la llegada de los fondos europeos”. Planas recuerda que desde CAEB apostamos, como siempre, por unas relaciones laborales de calidad.

 Declaraciones de Carmen Planas

Carmen Planas: “Balears necesita recuperar aún 4 de cada 10 empleos perdidos por la pandemia”

“Pedimos a las administraciones prudencia a la hora adoptar medidas que afectan al mercado laboral porque ahora es momento de reconstruir el empleo y no de imponer políticas que afecten negativamente al mercado de trabajo”

La presidenta de CAEB muestra la “enorme preocupación” del sector privado balear porque las cifras de paro registrado y afiliación no se están recuperando respecto a la temporada alta de 2019”

 

Puede ver o descargar imágenes con declaraciones de Margalida Adrover, responsable de Economía de CAEB.

Puede escuchar o descargar audio con declaraciones de Margalida Adrover, responsable de Economía de CAEB.

Palma, 3 de agosto de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha mostrado la “preocupación” del sector privado al constatarse que, “en julio, en plena temporada turística, las empresas de Balears todavía no han sido capaces de reincorporar al mercado laboral a 4 de cada 10 puestos de trabajo destruidos desde el inicio de la pandemia”. “Nos encontramos ante una situación muy compleja porque el 40% de los empleos en vigor en 2019 siguen fuera del mercado laboral”.

Carmen Planas ha mostrado la “enorme preocupación” de las empresas de Balears por el hecho de que las cifras de paro registrado y afiliación reflejan que “en Balears la cifra de parados todavía se sitúa en 52.835 personas, lo que supone un -26,2% menos que la cifra de 2020 y que el dato de paro sigue siendo un 40,9% superior al registrado en el mes de julio de 2019”.

“La afiliación sigue la misma tendencia al incrementar el empleo en un 7,5% respecto al mes de julio de 2020, sin embargo, sigue siendo aún un -7,7% inferior a la cifra de afiliados registrados en el mismo mes de 2019”, ha destaco la presidenta de CAEB.

Analizando los diferentes sectores productivos, la disminución del desempleo ha afectado a todos los ámbitos de la actividad, siendo el sector servicios el que presenta la caída con mayor acuse (-29,5%).

“Estas cifras indican que estamos en un periodo de recuperación del empleo en el que todavía nos queda mucho por recorrer y por ello pedimos a las administraciones prudencia a la hora adoptar medidas que afectan al mercado laboral porque ahora es momento de reconstruir y recuperar la dinámica de la economía y no de imponer políticas que afecten negativamente al mercado de trabajo”, ha insistido Carmen Planas.

 

“Vacunación”

“Mientras tanto, creemos que es preciso avanzar lo más rápido posible en la vacunación siendo muy importante vacunar a la población más joven”, ha recalcado la presidenta de CAEB, que ha insistido en que “apelamos a la concienciación ciudadana para que, en todo caso, se observen y respeten las medidas de protección sanitaria con el objetivo de reactivar la economía y recuperar los niveles de ocupación previos a la pandemia”.

 

Carmen Planas: “La tendencia positiva del mercado laboral en Balears no debe llevarnos a engaño ya que aún estamos muy lejos de recuperar los niveles precrisis”

“Es necesario que empresas y autónomos puedan aprovechar al máximo las ayudas y agilizar la llegada de los fondos europeos para reactivar la economía y el empleo”

El número de parados en Balears es un 72,5% superior al de junio de 2019 y el de trabajadores un 10% menor que antes de la crisis”

 

Puede escuchar o descargar audio con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

Palma, 2 de julio de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha destacado que “los datos de paro y de afiliación a la Seguridad Social en Balears publicados muestran una tendencia positiva, aunque no deben llevarnos a engaño porque todavía estamos muy lejos de recuperar los niveles precrisis”.

Las cifras de paro registrado y afiliación reflejan que “en Balears desciende el número de personas sin empleo en un -15,5% sin embargo no debemos olvidar que el número de parados sigue siendo un 72,5% superior al de junio de 2019”.

La afiliación sigue la misma tendencia incrementando el empleo en un 5,6% respecto al mes de junio de 2020 aunque el número de personas trabajando es un 10% inferior a la cifra de afiliados en el mismo mes de 2019”.

Carmen Planas, ha señalado que “hay que recordar que en las islas sigue habiendo todavía 21.290 personas que están en ERTE, dato que también nos preocupa, en cuanto al incremento de la actividad se refiere, por lo que desde CAEB consideramos necesario que las empresas y autónomos puedan aprovechar al máximo las ayudas y dar agilidad a la puesta en marcha la financiación de proyectos de los fondos europeos para reactivar la economía y el empleo”.

Con estos datos, Balears ha cerrado este mes de junio con 62.749 parados y, analizando los diferentes sectores productivos, la disminución del desempleo ha afectado a todos los ámbitos de la actividad, siendo el sector servicios el que presenta la mayor bajada en el número de personas sin empleo (-20%).

Carmen Planas: “Es urgente que lleguen las ayudas a las islas para reactivar la economía y recuperar un mercado laboral ante un escenario de pérdida de tejido empresarial y laboral”

 “Balears vuelve a liderar la mayor caída de la afiliación y el mayor aumento de paro del conjunto nacional siguiendo la tónica de este último año” 

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha mostrado preocupación ante los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social en Illes Balears publicados hoy y ha subrayado que “Balears vuelve a liderar la mayor caída de la afiliación y el mayor aumento de paro del conjunto nacional siguiendo la tónica de este último año”.

La Presidenta de CAEB ha hecho hincapié en que “es muy preocupante que el paro haya crecido un 13,1% respecto al mes de abril de 2020, cifra muy superior al incremento del 2,1% registrado a nivel nacional”. La presidenta de CAEB, argumenta que las cifras de paro registrado reflejan que “Balears supera las 82.000 personas sin empleo y vuelve a protagonizar el mayor aumento del paro en términos interanuales del país”. Además, la comunidad autónoma presenta la mayor caída de la afiliación de todo el país, con un -6,5% menos de afiliación que el mes de abril de 2020, en contraposición, la afiliación asciende en un 3,2% interanual de media nacional. La presidenta de CAEB advierte, además, que “entre las personas que figuran como afiliadas hay 29.194 trabajadores que están en ERTE”.

Comparando los diferentes sectores productivos, el aumento del desempleo ha afectado a todos los ámbitos de la actividad, siendo el sector primario el más perjudicado, encadenando varios meses liderando esta subida, con un aumento del paro del 37,7%, seguido del sector de la construcción con un 10,7% superior a la cifra de hace un año con un ascenso muy similar al sector servicios (10,3%).

La presidenta de CAEB ha reclamado “que es urgente que lleguen las ayudas a las islas para reactivar la economía y recuperar un mercado laboral ante un escenario de pérdida de tejido empresarial y laboral, con el consiguiente efecto negativo para el conjunto de los ciudadanos de las Islas”. Planas insiste en que no tenemos ni un minuto que perder, la vacunación es vital para recuperar la actividad económica, estamos convencidos de que Balears es un destino seguro, pero es urgente consolidar el ritmo de vacunación y que las ayudas a las empresas más afectadas por la crisis se pongan en marcha de forma inmediata.

Carmen Planas reclama “con urgencia” las ayudas prometidas y “avanzar con celeridad en el proceso de vacunación para llegar a tiempo a la temporada alta mostrándonos como un destino seguro y atractivo”

“Balears necesita un trato especial por parte del Gobierno central para que podamos recuperar el mercado laboral mediante la reactivación de la economía”

“La tasa de paro del 19% es altísima, el número de parados sigue aumentando y la ocupación disminuyendo y Balears no se puede permitir fracasar en la temporada turística como ya pasó en 2020”

Puede ver o descargar Imágenes TV con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

Puede escuchar o descargar audio con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

Palma, 29 de abril de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado “negativamente” los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados hoy y ha subrayado que “las empresas de Balears están al límite, están luchando para defender el empleo, pero necesitan con urgencia las ayudas prometidas, prorrogar los ERTE y avanzar con celeridad en el proceso de vacunación de la población balear para que podamos llegar a tiempo a la temporada alta mostrándonos como un destino seguro y atractivo”.

Planas ha hecho hincapié en que “la tasa de paro del 19% es altísima, el número de parados sigue aumentando y la ocupación sigue disminuyendo y Balears necesita un trato especial por parte del Gobierno central para que podamos recuperar el mercado laboral mediante la reactivación de la economía porque no podemos permitirnos fracasar en esta temporada turística de este año como ya pasó en 2020.

La presidenta de CAEB ha destacado que “los datos de la EPA reflejan una disminución de la ocupación del -0,2% en el primer trimestre del año que se suma a la caída del -2,5% registrada por esta misma encuesta el año pasado”. “Lo mismo pasa con el aumento del paro que ha aumentado el 4,4% sobre el incremento del 5,4% registrado en 2020 respecto a 2019. Tenemos 116.800 parados y la tasa de paro ha vuelto a subir alcanzando el 19%, cuando el año ya pasado era del 18,2%”, ha concluido.

Carmen Planas: “Las empresas están al límite, quieren defender el empleo, pero necesitan ayudas para conseguirlo y que lleguen de forma urgente”

“Es muy preocupante que el paro haya crecido un 32,2% en un año, pero más aún que se haya disparado un 51,5% respecto a 2019 

CAEB insiste en “acelerar el proceso de vacunación para que Balears pueda arrancar cuanto antes la temporada turística, reactivar la economía y recuperar el mercado laboral”

Puede ver o descargar Imágenes TV con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

Puede escuchar o descargar audio con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

 

Palma, 6 de abril de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado “negativamente” los datos de paro y de afiliación a la Seguridad Social en Balears publicados hoy y ha subrayado que “las empresas están al límite, quieren defender el empleo, pero necesitan ayudas para conseguirlo y que lleguen de forma urgente”.

Planas ha hecho hincapié en que “es muy preocupante que el paro haya crecido un 32,2% en un año, pero más aún que se haya disparado un 51,5% respecto a 2019”. La presidenta de CAEB, argumenta que las cifras de paro registrado y afiliación del mes de marzo reflejan que “Balears vuelve a protagonizar el mayor aumento del paro en términos interanuales del país con un 32,2%, casi el triple que la media nacional”.

La presidenta de CAEB ha insistido en “la urgente necesidad de acelerar el proceso de vacunación para que Balears pueda arrancar cuanto antes la temporada turística, reactivar la economía y recuperar un mercado laboral cada vez más maltrecho, con el consiguiente efecto negativo para el conjunto de los ciudadanos de las Islas”.

 

“La caída de la afiliación a la Seguridad Social es 14,2 veces mayor que la media estatal”

Carmen Planas también ha mostrado su “enorme preocupación” por el hecho de que “la caída de la afiliación a la Seguridad Social es 14,2 veces mayor que la media estatal, ya que, mientras en Balears se ha hundido un -7,1%, a nivel nacional solo ha caído un -0,5%”.

La presidenta de CAEB advierte, además, que “no podemos olvidar que entre las personas que figuran como afiliadas hay 88.555 trabajadores que están en ERTE, por lo que, en realidad, la cifra de ocupación es mucho menor que la que reflejan los datos oficiales”.

“Balears ha cerrado el mes de marzo con casi 83.000 personas menos afiliadas a la Seguridad Social, un dato muy alarmante ya que no incluye a los trabajadores en situación de ERTE, ni a los que aun sin trabajar están recibiendo cursos de formación”, ha recalcado Planas.

 

Sector primario y construcción, los más castigados

Comparando los diferentes sectores productivos, el aumento del desempleo ha afectado a todos los ámbitos de la actividad, siendo el sector primario el más perjudicado, es decir, el dedicado a la agricultura, ganadería y pesca, con un aumento del paro del 70,3%, seguido del sector de la construcción con un 48,1% superior a la cifra de hace un año.

Carmen Planas reclama “un rescate urgente del Gobierno con ayudas directas para evitar un colapso social ante el nuevo desplome del empleo en Balears”

CAEB insiste en “acelerar el proceso de vacunación para que Balears pueda arrancar cuanto antes la temporada turística, reactivar la economía y recuperar el mercado laboral” 

“Balears vuelve a ser la comunidad más perjudicada desde que la pandemia empezó a mostrar sus efectos hace ya un año, con el mayor aumento del paro del país y una caída de la afiliación que triplica la media nacional y con un 10% de trabajadores en ERTE”

Puede ver o descargar Imágenes TV con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

Puede escuchar o descargar audio con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

Palma, 2 de marzo de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha reclamado “un rescate urgente del Gobierno central, con ayudas directas para las empresas, grandes, pymes y autónomos, Balears” ante el nuevo desplome del empleo que reflejan los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social en Balears publicados hoy, “que vuelven a confirmar que Balears es la comunidad más perjudicada desde que la pandemia empezó a mostrar sus efectos hace ya un año”.

Planas ha exigido también “acelerar el proceso de vacunación para que Balears pueda arrancar cuanto antes la temporada turística y reactivar la economía y el empleo y evitar así un colapso social”.

Las cifras de paro registrado y afiliación reflejan que “Balears vuelve a protagonizar el mayor aumento del paro en términos interanuales, con un 46,9% más de desempleo que hace un año, y también lidera la caída de la afiliación, que ha descendido un -6,4%”.

Con estos datos, Balears ha cerrado este mes de febrero con 84.581 parados y, analizando los diferentes sectores productivos, el aumento del desempleo ha afectado a todos los ámbitos de la actividad, siendo nuevamente el sector de la construcción el más perjudicado con un aumento del paro del 82,5% interanual.

El número afiliados medios en Balears en el mes de febrero ha sufrido una caída del -6,4% respecto al año anterior, triplicando la media nacional que registra una disminución del -2,1%.

“Cabe destacar que, además de la importante caída de la afiliación, casi el 10% de las personas que figuran como afiliadas estaban en ERTE, en concreto 39.044 trabajadores, un 9,4% de los afiliados, lo que da una idea de la magnitud real de los efectos de la pandemia”, ha resaltado Planas.

Carmen Planas reclama que “Balears necesita ser rescatada por el Gobierno central para garantizar la temporada turística”

CAEB exige “acelerar el proceso de vacunación para que Balears pueda arrancar la actividad del turismo cuanto antes y reactivar la economía y el empleo para evitar un colapso social” 

La presidenta de CAEB muestra su “preocupación” porque en enero “Balears ha vuelto a superar la media nacional en aumento del paro y destrucción de empleo, tal como viene sufriendo mes a mes y de forma consecutiva desde el inicio de la pandemia”

Puede ver o descargar Imágenes TV con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

Puede escuchar o descargar audio con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

Palma, 2 de febrero de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha mostrado su “preocupación” ante los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social en Balears publicados hoy y ha reclamado que “Balears necesita ser rescatada por el Gobierno central porque es la comunidad más perjudicada por crisis desatada por la pandemia”.

Planas ha exigido “acelerar el proceso de vacunación para que Balears pueda arrancar cuanto antes la temporada turística y reactivar la demanda y, con ella, la economía y el empleo, y evitar así un colapso social”.

Las cifras de paro registrado reflejan que “Balears, de nuevo, protagoniza el mayor aumento del paro en términos interanuales, con un incremento del 37% que vuelve a situarse por encima de la media nacional, que ha aumentado un 21,8%, tal y como lamentablemente está ocurriendo consecutivamente y mes a mes desde el inicio de la pandemia”.

Con estos datos, Balears ha cerrado este mes de enero con 83.341 parados y, analizando los diferentes sectores productivos, el aumento del desempleo ha afectado a todos los ámbitos de la actividad, siendo nuevamente el sector de la construcción el más perjudicado con un aumento del paro del 81,7% interanual.

El número medio de trabajadores con empleo en Balears ha sufrido una caída del -3,9% respecto a enero de 2020, cifra que supera el doble de la media nacional que registra una disminución del -1,7%.

Además, cabe destacar que el número de afiliados a la Seguridad Social (412.115 personas) incluye a todos los trabajadores acogidos a ERTE, que en el mes de enero han sido 35.156 en Balears.

“Balears no podrá soportar una temporada turística fallida como la de 2020 y el verano no espera”

La presidenta de CAEB reclama que “es urgente y necesario que el Gobierno central atienda las necesidades de Balears de forma diferenciada y priorice tanto las ayudas a empresas y trabajadores de las islas como el proceso de vacunación con el objetivo de que la temporada turística pueda comenzar lo antes posible”

“El incremento del paro en Baleares multiplica casi por cinco el de la media nacional”

Puede ver o descargar Imágenes TV con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

Puede escuchar o descargar audio con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

Palma, 28 de enero de 2021.- La Encuesta de Población Activa (EPA) publicada en el día de hoy señala que el número de ocupados en Balears en el cuarto trimestre del año (523.800 personas) ha descendido un -8,1% respecto al mismo período del año anterior mientras que a nivel nacional el número de personas empleadas ha disminuido un -3,1%, “un dato que refleja la singularidad del impacto que la crisis provocada por el coronavirus  está teniendo en Balears, que cerró 2020 con una caída del PIB del 25% que es el doble que la media nacional y multiplica por dos veces y media la destrucción de empleo del resto del país”, ha destacado la presidenta de CAEB, Carmen Planas.

“Dado que Balears es la comunidad más afectada y la que más está sufriendo, es urgente y necesario que el Gobierno central atienda las necesidades de nuestras islas de forma diferenciada y priorice tanto las ayudas a las empresas y trabajadores de las islas como el proceso de vacunación con el objetivo de que la temporada turística pueda comenzar lo antes posible y, en ningún caso, más allá de finales de mayo porque Balears no va a poder soportar una temporada fallida como la de 2020 y porque el verano no espera”, ha reclamado Carmen Planas.

El número de parados se ha incrementado en un 75,3% acumulando 109.900 personas sin empleo, cuatro veces y media por encima de la media nacional (16,5%), lo que refleja que Balears es la Comunidad Autónoma donde más ha incrementado el número de parados en el último trimestre del año. “Este dato, avala la reclamación que hacemos desde CAEB ante el Gobierno nacional y todas las administraciones para defender la supervivencia del tejido productivo y del empleo y para evitar que la crisis derive en una crisis social que será muy difícil de controlar”.