“Con responsabilidad de todos, Balears debe avanzar en una desescalada controlada porque esta temporada turística nos lo jugamos todo”

La presidenta de CAEB advierte de la “preocupación empresarial” por los últimos acontecimientos y el repunte de casos en jóvenes y defiende que los turistas vengan con la pauta de vacunación o con resultados negativos fehacientes” 

Planas hace “un llamamiento a las administraciones para que hagan cuanto esté en su mano para trasladar el mensaje de que Balears es un destino seguro y para controlar una adecuada conducta de ciudadanos y turistas, evitando así tener que aumentar las restricciones” 

Palma, 6 de julio de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha advertido de la “preocupación empresarial” por los últimos acontecimientos y el repunte de los casos en su mayoría registrados en jóvenes y ha defendido que “con responsabilidad por parte de todos, Balears debe seguir adelante, avanzar en una desescalada controlada porque esta temporada turística nos lo jugamos todo”.

“Hemos de ser capaces de trasladar a nuestros mercados emisores el mensaje de que somos un destino seguro, y que los turistas que vengan con la pauta de vacunación o con resultados negativos fehacientes pueden disfrutar de forma responsable de sus vacaciones en cualquiera de nuestras islas y regresar sanos a sus países de origen”, ha defendido Carmen Planas.

La presidenta de CAEB ha hecho “un llamamiento a las autoridades y a las diferentes administraciones para que hagan cuanto esté en su mano para trasladar este mensaje de que Balears es un destino seguro y para controlar que las conductas de los ciudadanos y de los turistas son las adecuadas para poder mantener la actividad económica y evitar que la situación se nos vaya de las manos y sucumbir ante un aumento de las restricciones”. “No podemos permitirnos dar pasos atrás que estamos obligados a evitar”, ha recalcado Planas”.

“Las empresas han hecho sus deberes, los trabajadores están concienciados, y unas y otros lo que quieren y, también, lo que necesitan es poder trabajar”, ha insistido la presidenta de CAEB. Planas ha apuntado “la necesidad de vigilar los botellones y las concentraciones de personas sin control porque una mala gestión sería devastadora para la economía, el empleo y el bienestar social de los ciudadanos de Balears”.

“Cooperación público-privada” para “no tirar por la borda los esfuerzos, sacrificios y renuncias de estos 15 meses”

“Las empresas están preparadas y Balears, afrontar desde la cooperación público-privada esta situación. Disponemos de un sistema sanitario tanto público como privado de primer nivel y desde CAEB hemos firmado con el Govern el ‘Plan Sumamos Salud+Economía impulsado por la Fundación CEOE para ofrecer el apoyo del sector privado en materia de testeos, rastreos y vacunación”, ha añadido Planas.

La presidenta de CAEB ha destacado “los enormes esfuerzos, sacrificios y renuncias que han tenido que asumir los empresarios y los trabajadores durante 15 meses para llegar al inicio de la temporada alta con una situación extraordinaria de control de la pandemia”. “Esfuerzos, sacrificios y renuncias que no podemos tirar por la borda”.

Planas ha recordado que “desde el inicio de la pandemia ha habido actividades especialmente castigadas, como la restauración, el comercio y el sector turístico en toda la amplitud de su cadena de valor incluyendo el alojamiento, el transporte, el ocio nocturno, la oferta complementaria o la náutica entre muchos otros, porque todos los sectores se han visto afectados por la enorme interconexión de todas las actividades con el turismo”.

“La economía más dañada del país”

La presidenta de CAEB ha hecho énfasis en “la responsabilidad de las empresas y en el sacrificio y la magnífica gestión que se han visto obligadas a asumir para soportar una crisis que se ha cebado con Balears, cuya economía ha sido la más dañada la comunidad que ha visto más perjudicada por efecto de la pandemia”.

“Balears ha experimentado una caída del PIB (-25%) que duplica la media nacional (-11%), ha perdido el 15% de su tejido empresarial y registra más paro y una mayor caída del empleo que el resto de las comunidades en comparación con los niveles precrisis. Debemos recuperar la actividad, con control y con un ejercicio de corresponsabilidad de todas las partes implicadas porque no podemos permitirnos fallar”, ha finalizado Carmen Planas.

CAEB suma a NORTHWARD como entidad colaboradora “para facilitar a las empresas soluciones para mejorar la calidad de su aire interior y contar con espacios saludables y libres de Covid-19”

Carmen Planas: “Desde la irrupción de la pandemia, en CAEB hemos asumido la responsabilidad de ayudar a las empresas para que puedan hacer frente a la crisis provocada por el coronavirus”

Gerardo Calvo: “Podemos crear espacios y ambientes ‘burbuja’ para todo tipo de empresa y, de forma destacada, para las del sector turístico, que pueden dar confianza y seguridad a los clientes durante toda su estancia en el establecimiento”

 

Palma, 27 de abril de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el consejero delegado de NORTHWARD, Gerardo Calvo, han suscrito la incorporación de esta firma como entidad colaboradora “para facilitar a las empresas soluciones para mejorar la calidad de su aire interior y contar con espacios saludables y libres de Covid-19”, ha destacado Carmen Planas.

“Desde la irrupción de la pandemia y para mitigar sus efectos negativos en la actividad de las empresas, en CAEB hemos asumido la responsabilidad de ayudar al tejido empresarial de las islas para que pueda hacer frente a la crisis provocada por el coronavirus”, ha añadido Carmen Planas, señalando también que “gracias al acuerdo alcanzado, las organizaciones empresariales y empresas asociadas a CAEB dispondrán de un descuento del 15% en sus servicios de higienización, purificación y monitorización ambiental”.

“Además, mediante esta alianza con NORTHWARD, desde CAEB favorecemos la salud y el bienestar e impulsamos el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de la Agenda2030 aprobada por la ONU”, ha resaltado Carmen Planas, presidenta a su vez de la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de CEOE.

Gerardo Calvo ha explicado que “NORTHWARD somos una empresa dedicada a la consultoría, la comercialización y la distribución de equipamientos para la higienización y purificación de ambientes interiores que están basados en procesos fotocatalíticos avanzados y dotados con tecnología para la monitorización en tiempo real de la calidad del aire interior, como los de nivel de CO2, entre otros.

 

“La calidad del aire es la nueva batalla”

Calvo ha señalado que “NORTHWARD es distribuidora oficial en España de purificadores ambientales made in USA y certificados por la Space Fundation de la NASA, cuyo sistema está basado en la fotocatálisis oxidativa, tecnología NCCTM (Natural Catalytic Converter), la nanotecnología más avanzada para procesos de regeneración y tratamiento del aire, a través de la cual se eliminan eficazmente hongos, esporas, mohos, bacterias, virus con envoltura, como los coronavirus, gripe Aviar o la gripe A-H1N1, entre otros, además de alérgenos, elementos contaminantes, compuestos orgánicos volátiles, partículas sólidas en suspensión, así como malos olores o humos”.

“La calidad del aire y de las superficies es la nueva batalla para atraer y fidelizar a los clientes. Con las nuevas tecnologías que están a nuestro alcance podemos crear espacios y ambientes ‘burbuja’ para todo tipo de empresa y, de forma destacada, para aquellas cuya actividad están vinculada con el sector turístico, que pueden dar confianza y seguridad a los clientes durante toda su estancia en el establecimiento”.

 

CAEB reclama el esfuerzo “de todos” para salvar la temporada turística

Carmen Planas solicita la mediación del Govern para alcanzar un acuerdo empresarial-sindical en el aplazamiento de los incrementos retributivos de este año

La presidenta de CAEB afirma que “el objetivo es alcanzar cuanto antes la reactivación económica, llegar en las mejores condiciones posibles al inicio de la temporada de verano y, gracias a ello, poder ampliar al máximo la generación de empleo y bienestar”

 Puede ver o descargar Imágenes TV con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

Puede escuchar o descargar audio con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

Palma, 26 de marzo de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha mostrado su “preocupación” por “la creciente incertidumbre ante la campaña turística por el repunte de los datos epidemiológicos y por el aumento de la presión que los gobiernos de nuestros principales mercados emisores están ejerciendo para limitar la movilidad de turistas, sobre todo británicos y alemanes, hacia Balears”.

Carmen Planas ha señalado que “ni las empresas, ni los trabajadores, ni la economía de Balears en su conjunto podrán soportar otra temporada fallida como la que sufrimos el pasado año y frente a esta situación cambiante, cuyos efectos serían catastróficos, tenemos que hacer, entre todos, el mayor esfuerzo posible para salvar la temporada turística a fin de que las empresas puedan defender el mayor número posible de puestos de trabajo y contribuir así al bienestar de los ciudadanos”.

Planas ha explicado que “estos esfuerzos pasan por incrementar de forma exponencial el proceso de vacunación, cuyo ritmo en Balears está avanzando de forma mucho más lenta que en otras comunidades del territorio nacional y, también por salvar a las empresas tanto con ayudas directas como con una contención de sus costes fiscales”.

Carmen Planas ha manifestado que “para conseguirlo, desde CAEB hacemos un llamamiento a que todos contribuyamos a la reactivación económica ya que esta es la única garantía para lograr alcanzar las mayores cuotas de tanto de ocupación laboral como de bienestar”.

“En ese sentido consideramos razonable que se obtenga un acuerdo de aplazamiento de los incrementos salariales previstos en los convenios de este año, dadas las incertidumbres que existen en este momento”, ha añadido Planas.

Por ello, señala la presidenta de CAEB, “es imprescindible la mediación del Govern, que cuenta con la absoluta predisposición por nuestra parte para lograr el objetivo, que no es otro que alcanzar cuanto antes la reactivación económica, llegar en las mejores condiciones posibles al inicio de la temporada de verano y, gracias a ello, poder ampliar al máximo la generación de empleo y bienestar”.

CAEB muestra el “desacuerdo empresarial con la decisión de prorrogar el cierre de la hostelería y las severas restricciones a la actividad deportiva”

Carmen Planas: “Se cierra sin ayudas o con apoyos que las empresas consideran insuficientes, porque no incluyen bajadas de impuestos ni de cargas sociales”

“Ante los grandes sacrificios que están asumiendo las empresas, trabajadores y autónomos por la pandemia, no entendemos la pasividad de algunas Administraciones a la hora de compensar estos sacrificios”

Palma, 11 de febrero de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas ha mostrado el “desacuerdo empresarial con la decisión de prorrogar los cierres porque es una medida que agrava la extraordinariamente difícil situación que están padeciendo todos los sectores y todos los ámbitos de la actividad, pero, especialmente el de la hostelería, incluyendo a bares, cafeterías y restaurantes que permanecen cerrados a cal y canto, si bien reconocemos que se han hecho esfuerzos para iniciar la desescalada en gimnasios y centros deportivos a pesar de que aún se mantienen severas restricciones a esta actividad”.

“Nos parece positivo que se inicie la desescalada en los comercios afectados por el cierre y esperamos que la actividad comercial pueda recuperarse totalmente lo antes posible, para lo que también es importante que los ciudadanos observen buenas prácticas individuales y colecivas”, ha señalado la presidenta de CAEB.

Planas ha recalcado que “insisto en que desde CAEB no estamos de acuerdo con el mantenimiento de los cierres, pero lo vamos a cumplir por responsabilidad”, añadiendo que “nunca hemos dejado de poner por delante el control de la pandemia”.

La presidenta de CAEB ha manifestado que “ante los grandes sacrificios que están asumiendo las empresas, trabajadores y autónomos por la pandemia, no entendemos la pasividad de algunas Administraciones a la hora de compensar estos sacrificios. No vemos ni un gesto en bajada de impuestos, como el IVA, ni de las cotizaciones sociales, como sí se ha hecho en otros países de nuestro entorno y mientras, aquí, nada de nada”.

 

“Es obligatorio que todas las Administraciones cumplan con sus propios compromisos”

Planas ha insistido en que “es obligatorio que todas las Administraciones, cumplan con los compromisos que han adquieren tanto en los acuerdos tanto en la Mesa de Diálogo Social como en el Plan de Reactivación”.

“Por ello, desde CAEB no entendemos la conducta de la mayoría de los Ayuntamientos de Balears, abanderados por el de Palma, cuya falta de compromiso es más que evidente. Cierto que hay honrosas excepciones como Calvià, Ibiza y Pollença, sin embargo, en Palma nos dicen, sin rubor, que al ser capital lo tienen más difícil cuando otras capitales como Madrid, Sevilla o Las Palmas, ente otras, han podido adaptarse a las necesidades de las empresas, los trabajadores y de todos los ciudadanos”, ha lamentado Planas.

 

Planas pide “ayudas directas a las empresas y menos impuestos y cargas sociales

La presidenta de CAEB ha resaltado que “en definitiva, o abrimos y, eso será dentro de 15 días, o deberemos prepararnos para afrontar un cierre masivo de empresas que va a tener un coste económico, de empleo y también social que será inasumible”.

“Las empresas están demostrando una enorme responsabilidad que en demasiadas ocasiones no les corresponde y no pararemos de insistir y pedir encarecidamente más ayudas directas y, también, menos impuestos y menos cargas sociales. Y esto se lo pedimos al Gobierno central, pero también a los gobiernos municipales: a Palma, a Eivissa, a Maó y a Sant Francesc en Formentera por ser las capitales de nuestras islas y, también a todos los ayuntamientos”, ha concluido Carmen Planas.

Carmen Planas reclama que “Balears necesita ser rescatada por el Gobierno central para garantizar la temporada turística”

CAEB exige “acelerar el proceso de vacunación para que Balears pueda arrancar la actividad del turismo cuanto antes y reactivar la economía y el empleo para evitar un colapso social” 

La presidenta de CAEB muestra su “preocupación” porque en enero “Balears ha vuelto a superar la media nacional en aumento del paro y destrucción de empleo, tal como viene sufriendo mes a mes y de forma consecutiva desde el inicio de la pandemia”

Puede ver o descargar Imágenes TV con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

Puede escuchar o descargar audio con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

Palma, 2 de febrero de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha mostrado su “preocupación” ante los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social en Balears publicados hoy y ha reclamado que “Balears necesita ser rescatada por el Gobierno central porque es la comunidad más perjudicada por crisis desatada por la pandemia”.

Planas ha exigido “acelerar el proceso de vacunación para que Balears pueda arrancar cuanto antes la temporada turística y reactivar la demanda y, con ella, la economía y el empleo, y evitar así un colapso social”.

Las cifras de paro registrado reflejan que “Balears, de nuevo, protagoniza el mayor aumento del paro en términos interanuales, con un incremento del 37% que vuelve a situarse por encima de la media nacional, que ha aumentado un 21,8%, tal y como lamentablemente está ocurriendo consecutivamente y mes a mes desde el inicio de la pandemia”.

Con estos datos, Balears ha cerrado este mes de enero con 83.341 parados y, analizando los diferentes sectores productivos, el aumento del desempleo ha afectado a todos los ámbitos de la actividad, siendo nuevamente el sector de la construcción el más perjudicado con un aumento del paro del 81,7% interanual.

El número medio de trabajadores con empleo en Balears ha sufrido una caída del -3,9% respecto a enero de 2020, cifra que supera el doble de la media nacional que registra una disminución del -1,7%.

Además, cabe destacar que el número de afiliados a la Seguridad Social (412.115 personas) incluye a todos los trabajadores acogidos a ERTE, que en el mes de enero han sido 35.156 en Balears.

Carmen Planas: “Balears es la comunidad autónoma que más sufrirá las consecuencias de la pandemia y ya está a las puertas de la recesión”

Intervención de la presidenta de CAEB en la cumbre empresarial organizada por CEOE

 

Planas pide que los ERTEs se circunscriban a los centros de trabajo, que estén suficientemente dotados con las necesarias exenciones y que se extiendan durante el tiempo necesario para evitar el cierre de empresas y para defender el empleo y los puestos de trabajo

 

Escuchar o descargar audio con intervención de Carmen Planas, presidenta de CAEB

Ver o descargar imágenes TV con intervención de Carmen Planas, presidenta de CAEB

 

Madrid, 24 de junio de 2020

“Muy buenos días a todas y a todos.

Quiero empezar, porque me parece de justicia, agradecer y reconocer públicamente el mérito y el éxito de convocatoria de estas jornadas que han dado cuerpo a esta ‘Cumbre de Empresas Españolas’, tanto por su relevancia, como por su oportunidad e idoneidad y por el liderazgo que CEOE ha enarbolado es estos días, tan difíciles, plagados de zozobras y llenos de incertidumbres, que a todos nos acechan y que, lamentablemente, no han despejado aún de las enormes dificultades con las que debemos encarar el futuro.

Como ya me conocéis, sabéis que voy a ir al grano y me ceñiré a exponeros, con todo el rigor, los mensajes que, muy sintéticamente, me veo en la obligación de trasladaros.

Os traigo mensajes positivos, sí, pero también mensajes que deben mantenernos en alerta.

Entre los primeros, los positivos, quiero deciros que siento orgullo de que Baleares haya podido abanderar y liderar a nivel nacional, una desescalada modélica en la que todos hemos estado completamente implicados en que acabara resultando un éxito.

Hemos sido la comunidad autónoma de la excepción. La que ha adelantado, con un ‘plan piloto’ turístico, la reactivación de una economía que no debe dejar de preocuparnos.

El día 15 de junio llegaron a Baleares los primeros turistas gracias a una iniciativa por la que hemos luchado desde el sector privado, anteponiendo los criterios sanitarios, pero sin olvidar era un error paralizar la economía.

Hemos coordinado a toda la cadena de valor turística, y nuestro grado de compromiso ha sido tal que nos granjeó el apoyo del Govern balear, el de los sindicatos, y también, y quiero agradecer a CEOE por haber atendido la petición CAEB para influir en el Gobierno central a la hora de conseguir que nos permitieran ser esa excepción a nivel nacional porque nuestro deseo no era otro que el de generar confianza.

Confianza, pero con mayúsculas, confianza en los mercados internacionales para recuperar un sector que es vital para Baleares, pero que también tiene una extraordinaria relevancia para el PIB nacional. Porque, Antonio, como dijiste en tu artículo publicado el dos de junio en El País: “El verano no espera”.

Y quiero deciros que la difusión de este mensaje de confianza que hemos desplegado desde Baleares con estos apoyos, con una estrategia bien diseñada y con acciones muy concretas ha sido cuantificada. El valor del impacto de este mensaje ha sido, nada más y nada menos que, de 35 millones de euros, y ha llegado de forma directa a 58 millones de turistas de los principales mercados emisores. Confianza. Seguridad. Ese ha sido el mensaje que han retransmitido medios de comunicación de todo el mundo.

El resultado ha sido que se han disparado las reservas turísticas y que, con toda la vigilancia y prevención sanitaria, Baleares ha hecho su trabajo generando una alianza entre toda la cadena de valor turística que, además del alojamiento, incluye múltiples ramas de la actividad, como el transporte, el comercio, la restauración, los operadores turísticos, la oferta complementaria y la sanidad privada, para demostrar que los turistas regresan sanos a sus puntos de origen y para lograr un triple objetivo: generar confianza en los turistas y en los mercados, demostrar que el sistema funciona y servir como fuente de inspiración para que la experiencia que hemos puesto en marcha en Baleares sea exportable a todos los destinos turísticos nacionales. Lo hemos conseguido y estanos orgullosos y agradecidos.

Ahora bien. Os he dicho que traigo mensajes positivos, pero también que vengo con mensajes que deben mantenernos en alerta. Y en este capítulo debo reseñar que la semana pasada, desde CAEB, hicimos público el informe de Coyuntura Económica del primer trimestre de este 2020.

Un trimestre en el que solo quedan incluidos los primeros 15 días de los 98 que ha estado vigente el estado de alarma. Quiero deciros que los informes de coyuntura y evolución económica que elaboramos desde CAEB no solo son un referente, sino que acaban siendo constatados por el INE.

Pues bien, queridas amigas y amigos. Baleares ha experimentado en este periodo una contracción sin precedentes del PIB, que ha alcanzado el 4,5% es, sin duda, un muy mal dato. Y más aún porque, viendo las restricciones tanto a la movilidad incluyendo la interna y la externa, como a la actividad económica generalizada en el segundo trimestre, esta contracción de la economía coloca a Baleares, pero también a todas las comunidades y al país, a las puertas de una recesión económica que, motivada por la COVID 19, va a ser muy grave y, sin querer ser agorera, muy difícil de superar.

En Baleares, todos insisto, todos los ámbitos de la actividad han quedado situados en la banda roja. Por el lado de la oferta están seriamente dañados los servicios relacionados con el turismo, pero también lo está la industria y la construcción. Y por el lado de la demanda la actividad también se ha retraído, y de forma muy alarmante, tanto el consumo como la inversión.

Y quiero destacar una cosa: en la crisis de 2008 Baleares fue muy solidaria con España, pero en esta, desgraciadamente, es muy vulnerable. Lamento anunciaros que esta crisis, va a pasar a Baleares una factura difícilmente digerible.

Y, como muestra, os doy un dato. El último, el del mes de mayo, que refleja que el desempleo en Baleares no solo ha experimentado el incremento más elevado de todo el país, sino que, drásticamente, se ha duplicado.

Aún más, informes publicados hoy mismo destacan que Baleares será la comunidad autónoma en la que más crecerá la pobreza como consecuencia de la pandemia.

Entiendo que hay muchos sectores y muchas industrias muy relevantes para otras regiones y comunidades, pero Baleares, para bien o para mal, es fundamentalmente turística. Producimos servicios que no se pueden almacenar. Y esta crisis, que ha afectado fundamentalmente a la movilidad, nos coloca en una posición especialmente vulnerable.

Desde Baleares afrontamos este año una campaña turística inédita, totalmente atípica y llena de incertidumbres.

Por ello, nuestra labor de convicción es la de apelar a que seamos capaces de realizar un ejercicio público- privado de gobernanza integral del destino con un doble objetivo: mitigar el impacto negativo en el corto plazo y, a la vez, sentar las bases de la reorientación del destino ante los cambios que serán permanentes y que ya se anticipan.

Por eso ponemos nuestro énfasis en que los ERTEs se circunscriban a los centros de trabajo, que estén suficientemente dotados con las necesarias exenciones y que se extiendan durante el tiempo necesario para que puedan configurarse como la herramienta necesaria para que no se asfixien nuestras empresas, y para defender el empleo y los puestos de trabajo.

Y para evitarlo, desde CAEB, y creo que en este diagnóstico coincidimos todos los presentes, es preciso apelar a una colaboración público-privada que sea realmente eficaz y eficiente porque, para Baleares y para todo el país, ya se han abierto las puertas de la recesión.

Muchas gracias”.