CAEB suma a NORTHWARD como entidad colaboradora “para facilitar a las empresas soluciones para mejorar la calidad de su aire interior y contar con espacios saludables y libres de Covid-19”

Carmen Planas: “Desde la irrupción de la pandemia, en CAEB hemos asumido la responsabilidad de ayudar a las empresas para que puedan hacer frente a la crisis provocada por el coronavirus”

Gerardo Calvo: “Podemos crear espacios y ambientes ‘burbuja’ para todo tipo de empresa y, de forma destacada, para las del sector turístico, que pueden dar confianza y seguridad a los clientes durante toda su estancia en el establecimiento”

 

Palma, 27 de abril de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el consejero delegado de NORTHWARD, Gerardo Calvo, han suscrito la incorporación de esta firma como entidad colaboradora “para facilitar a las empresas soluciones para mejorar la calidad de su aire interior y contar con espacios saludables y libres de Covid-19”, ha destacado Carmen Planas.

“Desde la irrupción de la pandemia y para mitigar sus efectos negativos en la actividad de las empresas, en CAEB hemos asumido la responsabilidad de ayudar al tejido empresarial de las islas para que pueda hacer frente a la crisis provocada por el coronavirus”, ha añadido Carmen Planas, señalando también que “gracias al acuerdo alcanzado, las organizaciones empresariales y empresas asociadas a CAEB dispondrán de un descuento del 15% en sus servicios de higienización, purificación y monitorización ambiental”.

“Además, mediante esta alianza con NORTHWARD, desde CAEB favorecemos la salud y el bienestar e impulsamos el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de la Agenda2030 aprobada por la ONU”, ha resaltado Carmen Planas, presidenta a su vez de la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de CEOE.

Gerardo Calvo ha explicado que “NORTHWARD somos una empresa dedicada a la consultoría, la comercialización y la distribución de equipamientos para la higienización y purificación de ambientes interiores que están basados en procesos fotocatalíticos avanzados y dotados con tecnología para la monitorización en tiempo real de la calidad del aire interior, como los de nivel de CO2, entre otros.

 

“La calidad del aire es la nueva batalla”

Calvo ha señalado que “NORTHWARD es distribuidora oficial en España de purificadores ambientales made in USA y certificados por la Space Fundation de la NASA, cuyo sistema está basado en la fotocatálisis oxidativa, tecnología NCCTM (Natural Catalytic Converter), la nanotecnología más avanzada para procesos de regeneración y tratamiento del aire, a través de la cual se eliminan eficazmente hongos, esporas, mohos, bacterias, virus con envoltura, como los coronavirus, gripe Aviar o la gripe A-H1N1, entre otros, además de alérgenos, elementos contaminantes, compuestos orgánicos volátiles, partículas sólidas en suspensión, así como malos olores o humos”.

“La calidad del aire y de las superficies es la nueva batalla para atraer y fidelizar a los clientes. Con las nuevas tecnologías que están a nuestro alcance podemos crear espacios y ambientes ‘burbuja’ para todo tipo de empresa y, de forma destacada, para aquellas cuya actividad están vinculada con el sector turístico, que pueden dar confianza y seguridad a los clientes durante toda su estancia en el establecimiento”.

 

Cycling Friendly se une a CAEB

Carmen Planas: “Desde CAEB favorecemos la implementación en las empresas de Balears de planes de movilidad sostenible alineados con los ODS y la Agenda 2030 acordada por la ONU” 

Jan Choueiri: “En Cycling Friendly trabajamos con el objetivo de liderar un cambio cultural en pro del uso de la bicicleta en nuestro día a día, como vehículo más eficiente y sostenible”

 

 

Palma, 21 de octubre de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el CEO de Cycling Friendly, Jan Choueiri, han suscrito la incorporación de esta empresa mallorquina e internacionalizada a la red de entidades colaboradoras de CAEB “para trabajar conjuntamente a favor de la implementación entre las empresas de Balears de planes de movilidad sostenible alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 acordada por la ONU”, ha destacado Carmen Planas.

La presidenta de CAEB ha señalado que “Cycling Friendly es una empresa de consultoría, certificación de calidad y prestación de servicios para cicloturismo y movilidad sostenible que cuenta con una alta especialización en cicloturismo, además de una prestigiosa certificación de calidad e intermediación de servicios ciclistas no solo para clientes hoteleros y turísticos, sino para todo tipo de empresas que quieran apostar por la movilidad sostenible”.

Jan Choueiri ha explicado que “en Cycling Friendly que trabajamos juntamente con diferentes instituciones, con el objetivo de liderar un cambio cultural en pro del uso de la bicicleta en nuestro día a día, como vehículo más eficiente y sostenible”.

El CEO de Cycling Friendly ha señalado asimismo que “nos hemos especializado en el desarrollo de planes integrales de movilidad sostenible para empresas y también para centros comerciales y centros públicos, a quienes ofrecemos además soluciones en infraestructuras de bicicleta, señalética, consultoría y formación”.

La presidenta de CAEB ha puesto de relieve en este sentido que “la movilidad sostenible es un reto que debemos afrontar que está definida en diferentes ODS como el que procura salud y bienestar, ODS 3; el que promueve la energía asequible y no contaminante, ODS 7; el que fomenta las ciudades y comunidades sostenibles, ODS 11, y también con el ODS 17, que impregna todas las actuaciones que impulsamos desde CAEB en cuanto que se fundamenta en las alianzas que forjamos para avanzar en el cumplimiento de la Agenda 2030”.

 

Descuentos “para que las empresas puedan implantar planes de Movilidad Sostenible”

Carmen Planas ha añadido que “gracias al acuerdo alcanzado, todas las organizaciones empresariales y las empresas asociadas a CAEB dispondrán de un descuento del 10% en sus servicios para la implantación de un Plan de Movilidad Sostenible”.

Jan Choueiri ha detallado que “la aportación de Cycling Friendly abarca diversos ámbitos entre los que cabe destacar la realización de encuestas de movilidad, diagnóstico y evaluación inicial, elaboración del Plan de Movilidad Sostenible, consultoría para adaptar las instalaciones, proveedor de materiales para las infraestructuras necesarias, desarrollo de planes de incentivos, diseño de planes de seguridad, asesoramiento para comunicación con especial énfasis en la huella de carbono, la búsqueda y gestión de subvenciones, la elaboración de dossier de beneficios para empleados, así como charlas anuales de concienciación y seguimiento y corrección de desviaciones, entre otros servicios”.

CAEB y Banco Santander convocan los Premios a la Innovación Empresarial para Pymes

Carmen Planas: “Queremos ayudar a las Pymes de Balears, que son la inmensa mayoría de las empresas asociadas a CAEB, a apostar por la innovación como estrategia de consolidación y crecimiento a favor del cumplimiento de los ODS y la Agenda 2030 aprobada por la ONU”

Celia Torrebadella: “En esta quinta edición de los premios se valorarán las iniciativas innovadoras implementadas para hacer frente a la crisis ocasionada por la pandemia del COVID-19”

Palma, 13 de octubre de 202019.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y la directora territorial de Banco Santander en Balears, Celia Torrebadella, han anunciado la convocatoria de la V Edición de los ‘Premios CAEB-SANTANDER a la Innovación Empresarial para PYMES’, “para reconocer y poner en valor a las pequeñas y medianas empresas de Balears que apuestan por la innovación como estrategia de consolidación y crecimiento”, ha destacado Carmen Planas.

Planas ha explicado que “pueden optar a este reconocimiento las empresas asociadas a CAEB o a alguna de nuestras más de 80 organizaciones miembro de entre 1 y 250 trabajadores que hayan ofrecido en los últimos 3 años un nuevo producto o servicio considerado innovador, o que hayan desarrollado algún tipo de acción innovadora para mejorar su gestión empresarial, productividad y competitividad”.

Celia Torrebadella ha añadido que “dadas las actuales circunstancias y el especial impacto sobre la economía por efecto del coronavirus, en esta quinta edición de los premios se valorarán las iniciativas innovadoras implementadas para hacer frente a la crisis ocasionada por la pandemia del COVID-19”.

Planas ha señalado también que “la innovación es uno de los ODS, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que marcan la Agenda 2030 aprobada por la ONU y que también impulsamos desde CAEB, de la mano de Banco Santander con estos premios porque las Pymes son las grandes protagonistas de la economía balear y conforman la inmensa mayoría de las empresas asociadas a CAEB”.

Plazos y premios

El plazo de presentación de candidaturas está abierto hasta el día 15 de noviembre de 2020 a las 23h. Una comisión técnica seleccionará las empresas finalistas, que serán convocadas para defender su candidatura ante un jurado de expertos que estará presidido por Carmen Planas y Celia Torrebadella y que, ese mismo día, dará a conocer el fallo designando a la empresa ganadora.

Esta V Edición de los ‘Premios CAEB-SANTANDER a la Innovación Empresarial para PYMES’ conlleva nuevamente una distinción, con dotación económica, para la organización empresarial en la que esté integrada la empresa ganadora. “El objetivo es promover el reconocimiento a la implicación de las organizaciones empresariales en el fomento de la innovación como factor de competitividad y al apoyo ofrecido a sus asociados para optar a este premio”, ha subrayado Carmen Planas.

Los ‘Premios CAEB-SANTANDER a la Innovación Empresarial para PYMES’ cuentan con una dotación económica de 3.000€ para la pyme ganadora y 1.000€ para la organización empresarial de la que es socia. CAEB podrá proponer a los finalistas y ganadores como aspirantes en convocatorias de premios relacionados con la Innovación el ámbito nacional.

Cabe destacar que la empresa ganadora de la IV Edición de estos premios los ‘Premios CAEB-SANTANDER a la Innovación Empresarial para PYMES’ fue Podarcis, por desarrollar la herramienta www.calculatuhuelladecarbono.com, primera plataforma online para dar respuesta a la obligación legal de cálculo y registro de la huella de carbono.

Candidaturas

Los aspirantes al premio deberán presentar una memoria de un máximo de 5 páginas en formato digital (Word o pdf), utilizando la plantilla facilitada por CAEB y disponibles en el siguiente link, en el que se explican las bases de la convocatoria publicadas en la web de CAEB. Como complemento a dicha memoria, se podrá aportar un vídeo de un máximo de 3 minutos de duración y documentación acreditativa de las acciones innovadoras realizadas.

La pre-inscripción como aspirante al Premio y la solicitud de la plantilla a utilizar deberá efectuarse a través de este formulario y las candidaturas deberán dirigirse a misern@caeb.es y el plazo de presentación de las candidaturas será hasta el día 15 de noviembre de 2020 a las 23h.

Pie de foto: Carmen Planas y Celia Torrebadella en la entrega del Premio de la edición 2019.

Guía para ayudar a las Pymes a implantar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y convertirlo, además, en una oportunidad de negocio

La guía se distribuirá en formato digital a las miles de pymes y autónomos a las que CAEB representa y a las más de 80 organizaciones empresariales que integran la patronal balear

La presidenta de CAEB, Carmen Planas, defiende “la colaboración público privada, porque es preciso entender que el cumplimiento de la Agenda 2030 y de los ODS no debe recaer exclusivamente sobre las espaldas de las empresas y de los ciudadanos siendo necesario que ambos sectores vayamos de la mano hacia una meta común”

El presidente de CEPYME destaca que “hemos de ser capaces de hacer sostenible lo rentable y rentable lo sostenible” y esta debe ser una labor colectiva, “ni las empresas, ni los gobiernos, ni la sociedad civil debemos de trabajar de forma separada”

El presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich, destaca las ventajas de los ODS para las Pymes “en cuanto a reducción de costes y de la factura fiscal, mejora de la reputación y de la competitividad, acceso a nuevos mercados, o un mejor acceso a la financiación”

La directora ejecutiva de la Red Española del Pacto Mundial, Cristina Sánchez, afirma que “vemos una creciente involucración de las pymes en la Agenda 2030, aunque queda mucho por avanzar” y explica que “para aplicar los ODS dentro de la estrategia empresarial no hace falta realizar grandes inversiones de dinero”

 

Palma, 27 de enero de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) y de la Comisión de RSE de CEOE, Carmen Planas; el presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), Gerardo Cuerva; el presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich, y la directora ejecutiva de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas (ONU), Cristina Sánchez, han presidido este lunes el acto de presentación en Balears de la “Guía para Pymes ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

La guía, editada conjuntamente por la Red Española del Pacto Mundial, el Consejo General de Economistas de España y CEPYME, y dada a conocer hoy en las islas es, en palabras de Carmen Planas, “un manual práctico y esquemático de fácil consulta entre cuyos objetivos están el de sensibilizar a las pymes en materia de ODS, guiarlas para que contribuyan a la Agenda 2030 y que generen alianzas vinculadas a los Objetivos”.

La guía se distribuirá en formato digital a las miles de pymes y autónomos a las que CAEB representa y a las más de 80 organizaciones empresariales que integran la patronal balear.

Los ODS podrían generar hasta 12 billones de dólares hasta 2030. El 66% de las empresas del IBEX 35 ya evalúan a sus proveedores bajo criterios sociales y el 71% lo hace en base a criterios ambientales. El 64% de los consumidores españoles tiene en cuenta en sus compras casi siempre o a veces la sostenibilidad. La Unión Europea pretende que, en 2030, el 32% de la energía consumida en toda la unión, sea de origen renovable. En España ya se recicla el 77,1% de los envases de plástico, latas y briks y los envases de papel y cartón. El 63% de los españoles ha realizado compras online desde el móvil en 2018 y el 67% de los consumidores españoles se basa en las recomendaciones en redes sociales de otros usuarios en internet a la hora de comprar.

La presidenta de CAEB ha destacado que “los contenidos de esta publicación están pensados para que la pyme visualice beneficios tangibles en la gestión bajo principios de sostenibilidad”. Señalando que, entre ellos, “destacan los epígrafes sobre oportunidades de negocio para pymes en la agenda 2030 y sobre cómo alinear la estrategia de empresa con los ODS, así como el relativo a cumplimiento normativo en materia de sostenibilidad o a tributos y sostenibilidad.

Carmen Planas ha defendido que “el 99,9% de las empresas de Baleares son pymes y, también el 99,9% de las miles de empresas que CAEB representa en Baleares son pequeñas y medianas empresas, microempresas y autónomos y, por ello, desde CAEB hemos querido poner al alcance de todas las empresas de nuestras islas esta guía; para que las pymes puedan ver que traducir su actividad en términos de Agenda 2030, de cumplimiento de ODS y de Responsabilidad Social Empresarial es un factor clave que les ayudará a proyectarse hacia el futuro en una mejor posición y con una mayor competitividad”.

La presidenta de CAEB ha agradecido la presencia en Palma de los más altos representantes de las instituciones que han editado esta guía y, también, ha afirmado que “es preciso explicar, y que sea reconocido desde todos los ámbitos de la sociedad, que son muchas las empresas que ya comparten esta visión y lo trascendental que ya está siendo la gran labor que desarrollan”.

Carmen Planas ha destacado asimismo que “la Agenda 2030 y los ODS son una meta común a la que debemos avanzar desde la colaboración público privada, porque es preciso entender que el cumplimiento de la Agenda 2030 y de los ODS no debe recaer exclusivamente sobre las espaldas de las empresas y de los ciudadanos siendo del todo necesario que ambos sectores vayamos de la mano y que avancemos de forma conjunta hacia este horizonte”. “Si lo hacemos, juntos podemos transformar este mundo en un lugar mejor, más próspero y más sostenible. Un lugar en el que nuestros hijos puedan disfrutar viviendo en un mundo más digno y más justo”, ha concluido la presidenta de CAEB.

El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), Gerardo Cuerva, ha destacado la utilidad práctica de esta Guía, en la medida que “supone una herramienta útil para ayudar a las pequeñas y medianas empresas, llamadas a jugar un papel crucial en esta transformación, a poner en valor su actividad socialmente responsable y su trabajo por la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas junto al resto de actores sociales”. “Hemos de ser capaces hacer sostenible lo rentable y rentable lo sostenible”, ha resumido el presidente de CEPYME.

Esta publicación, como ha señalado Gerardo Cuerva, trata de dar respuesta a la necesidad de orientar y acompañar a las pymes en este proceso hacia la sostenibilidad, “ofreciéndoles consejos sobre los pasos a seguir y sugerencias para la acción, así como ejemplos de buenas prácticas empresariales en este ámbito”.

El presidente de CEPYME ha destacado que “las pymes, como parte fundamental del sector privado, desempeñan un papel crucial en el desarrollo sostenible y la prosperidad de los territorios, ofreciendo oportunidades de ingresos, generación de empleo, formación y el desarrollo de carreras profesionales, contribuyendo así a la erradicación de las desigualdades y fomentando el crecimiento económico”. En este sentido, ha insistido en que el desarrollo sostenible “genera nuevas oportunidades de negocio, promueve la innovación y mejora la reputación” y debe ser una labor colectiva, “ni las empresas, ni los gobiernos, ni la sociedad civil debemos de trabajar de forma separada”.

En esta línea, Gerardo Cuerva ha destacado el papel de las organizaciones empresariales, así como la importancia de que “la política y la legislación nacional en materia de desarrollo sostenible proporcionen el marco adecuado para el cambio de una economía tradicional a una más sostenible medioambientalmente y más circular, respondiendo a las características y especificidades propias de las pymes”.

Durante su intervención, el presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich, ha señalado que “la Agenda 2030 supone un reto y el marco idóneo para implementar cambios concretos hacia un desarrollo sostenible e inclusivo, que debería ser el objetivo de la economía del siglo XXI; en este contexto, las pymes deberían implicarse de forma activa ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible, no solo por motivos éticos, sino también como una oportunidad de negocio”.

Pich se ha referido en concreto a que “la sostenibilidad debería ser una parte vertebral en las estrategias de negocio de las pymes también por las oportunidades que la Agenda 2030 y los ODS pueden reportar a las Pymes en cuanto a reducción de costes y de la factura fiscal, mejora de la reputación y de la competitividad, acceso a nuevos mercados, o un mejor acceso a la financiación, entre otras muchas”.

El presidente de los economistas ha afirmado que, atendiendo a diversos informes, “la transición hacia una economía circular en todos los sectores e industrias podría generar un beneficio económico neto de 1,8 billones de euros y más de un millón de nuevos puestos de trabajo en toda la UE de aquí a 2030”.

Profundizando en el mercado laboral, Valentín Pich ha puesto de manifiesto que “la globalización y la digitalización están provocando una reducción y precarización de empleos medios”. De ahí que “la mejora de la formación se configure hoy en día como un elemento estratégico para la creación de empleos de calidad que nos permitan competir en el mundo en el que vivimos”.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Red Española del Pacto Mundial, Cristina Sánchez, ha afirmado que “desde la Red Española del Pacto Mundial tenemos un fuerte compromiso con las pymes españolas, que representan no sólo el grueso del tejido empresarial español, sino también el de nuestras entidades adheridas, siendo un 60% de las mismas. Desde nuestra organización vemos una creciente involucración de estas empresas en la Agenda 2030, pero todavía queda mucho por avanzar. De hecho, el 78% de las pymes no conoce la Agenda 2030 o solo lo hace de forma superficial. Este es uno de los motivos principales de la elaboración de esta guía, que pretendemos sirva para acelerar la acción empresarial de las pequeñas y medianas empresas respecto a los ODS. Es el momento de aumentar la velocidad si queremos cumplir los ODS y las pymes son uno de los motores decisivos para hacerlo”.

En este sentido, ha continuado Cristina Sánchez, “esperamos que esta Guía sirva para transmitir a la pyme el mensaje de que la Agenda no es sólo una responsabilidad, es una oportunidad de negocio que merece la pena aprovechar si quieren sobrevivir en el futuro. Y en este punto me gustaría destacar que para su aplicación dentro de la estrategia empresarial no hace falta realizar grandes inversiones de dinero, un tema que suele asustar a la pequeña y mediana empresa. También mediante pequeñas acciones con sus grupos de interés como seleccionar proveedores que respeten los Derechos Humanos o confeccionar alianzas como la que hemos realizado aquí con el Consejo General de Economistas de España y CEPYME, se pueden conseguir resultados positivos en algunos ODS”.

Por último, la directora ejecutiva de la Red Española del Pacto Mundial ha pasado a exponer las características de la publicación, así como las PRINCIPALES CONCLUSIONES Y PROPUESTAS que pueden extraerse de la Guía (que se incluyen en el documento adjunto)

 

Dos pymes de Balears, casos concretos de beneficios desde la sostenibilidad

Para cerrar el acto y al objeto de tener ejemplos reales sobre los beneficios que las prácticas de sostenibilidad reportan a las pymes, responsables de las empresas Sampol e IT Travel Services han expuesto proyectos de este tipo llevados a cabo por su organización. Así, la empresa multinacional mallorquina Sampol, especializada en el área de la ingeniería, ha explicado que “En Sampol trabajamos para integrar los principios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el 100% de la actividad de la empresa. Por nuestra triple “E” afianzamos el compromiso de la empresa, de nuestros empleados y del entorno en todas las cuestiones relacionadas con los ODS”. Por su parte, IT Travel Services, dedicada a la consultoría tecnológica y de negocio en todas las áreas del sector turístico, ha expuesto las acciones que realizan en su empresa en materia de sostenibilidad, señalando que “pueden servir como ejemplos de pequeñas acciones que es fácil que cualquier empresa pueda adoptar”. En este sentido, ha resaltado que “es mejor una pequeña acción, que una gran intención”.

 

Distinciones a las empresas de Balears asociadas a la Red Española del Pacto Mundial

Por último, el acto ha concluido con un reconocimiento a las empresas que, radicadas en Balears, se han unido a la Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (ONU) y forman parte de ella en calidad de socios. Por este motivo, han sido galardonadas las empresas Sampol, Air Europa, Melchor Mascaró, Meliá Hotels, Tirme, BCD – Ávoris, Iberostar Group, Grupo Piñero, Ports de Balears, IT Travel Services e Intercruises.

Las empresas asociadas a la Red Española del Pacto Mundial han recibido la distinción que les reconoce como miembros de la ‘Red de Empresas Comprometidas, Empresas con Valores’. Esta red está integrada por todas las empresas de las Islas que han participado en alguno de los programas que promueve CAEB dentro de su estrategia de impulso a la implementación de la RSE en el tejido empresarial de Balears.

 

Se adjuntan:

– Ejemplar de la Guía para Pymes ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

– Documento con las Principales conclusiones y propuestas de la Guía.

  • Nota de prensa. 

– Foto (de izda. a dcha.): Cristina Sánchez, Carmen Planas, Gerardo Cuerva y Valentín Pich.

 

Sobre las entidades convocantes:

Red Española del Pacto Mundial: El Pacto Mundial de Naciones Unidas opera en España a través de la Red Española del Pacto Mundial, que cuenta actualmente con 1.603 entidades adheridas a esta iniciativa de responsabilidad social empresarial, de las cuales el 22% son grandes empresas, el 61% son pymes y el 17% son otro tipo de entidades (tercer sector, asociaciones empresariales e instituciones educativas). Su objetivo es fomentar la implantación de los Diez Principios del Pacto Mundial entre las entidades firmantes para la sostenibilidad empresarial y trabajar los ODS con las empresas y el sector privado.

– Consejo General de Economistas: El Consejo General de Economistas coordina y representa en los ámbitos nacional e internacional a todos los Colegios de Economistas y de Titulares Mercantiles de España, y ordena y defiende el ejercicio profesional de sus colegiados. En la actualidad hay 55.000 colegiados entre los 47 Colegios existentes, contando en Balears con el Colegio de Economistas de Balears, y el Colegio oficial de titulados mercantiles y empresariales de Baleares.

– CEPYME: La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) es una organización empresarial de carácter confederativo e intersectorial, de ámbito nacional, para la defensa, representación y fomento de los intereses de la pequeña y mediana empresa y del empresario autónomo. Está reconocida como organización empresarial más representativa en el ámbito estatal. En la actualidad, CEPYME está integrada por 57 organizaciones territoriales de ámbito provincial y autonómico y 49 organizaciones sectoriales de ámbito nacional, que a su vez agrupan a más de tres mil organizaciones empresariales de base, lo que representa prácticamente el noventa y nueve por ciento de las asociaciones de pymes existentes.

– CAEB: La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) es la organización empresarial más representativa de Balears y la única que representa en las Islas a empresas de todos los tamaños -grandes, medianas, pequeñas, microempresas y autónomos-, de todos los sectores de la actividad y en todas las islas que conforman el archipiélago balear. Fundada en 1977, CAEB integra a más de 80 organizaciones empresariales y representa a cerca de 20.000 empresas. CAEB es miembro de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) y de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y, a través de ella, de organismos empresariales europeos e internacionales como BusinessEurope y la Organización Internacional de Empleadores (OIE).

 

Para más información:

– CAEB: Ángel Neila (606 19 06 90) aneila@caeb.es

– Consejo General de Economistas: Fernando Yraola (696 12 77 15) yraola@yraola.com

Red Española del Pacto Mundial: Atrevia, Lidia Bravo (91 564 07 25) lbravo@atrevia.com

– CEPYME: Carlota Dominguez (91 411 61 61) c.dominguez@cepyme.es

CAEB promueve una nueva campaña de RSE a favor de la labor de la Fundación Vicente Ferrer en la India

La ‘Alianza Empresarial contra la Pobreza Extrema’, formada por empresas de Balears, entregará en febrero 26 nuevas viviendas a familias en una de las zonas más pobres del planeta

Carmen Planas: “Impulsamos la Agenda 2030 y los ODS, aprobados por la ONU para avanzar hacia un mundo más digno y más justo”

Palma, 19 de enero de 2020.- La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), sigue impulsando la ‘Alianza Empresarial contra la Pobreza Extrema’, entre las empresas de las Islas para dar apoyo a los programas que desarrolla en el sur de la India la Fundación Vicente Ferrer y está coordinando ya el viaje empresarial que, entre los días 6 y 10 de febrero, culminará con la entrega 26 viviendas financiadas por empresas de Baleares, de un total de 81 viviendas que integran esta colonia.

Carmen Planas, presidenta tanto de CAEB, como de la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la Confederación Española de Organizaciones Empresarial (CEOE) explica que “este es el tercer año en el que empresarios de todas las islas que conforman nuestra comunidad, empresas de todos los sectores y de todos los tamaños de Balears, damos apoyo a la acción que desarrolla la Fundación Vicente Ferrer en la región de Anantapur”.

“Los principales objetivos que perseguimos con esta esta nueva campaña son proporcionar una vivienda digna y segura a familias en situación de pobreza extrema, empoderar a las mujeres dentro de la sociedad india, ya que la propiedad de las viviendas se escritura a su nombre para evitar que puedan ser repudiadas, una práctica muy frecuente en este territorio, y, en tercer lugar, proporcionar protección y seguridad a estas aldeas rurales diseminadas en una de las zonas más pobres del planeta”.

La colonia de viviendas se está construyendo en la aldea de Tarangadona, en la región de Adoni, que está situada al norte de Anantapur, una zona rural con carencias extremas y donde la Fundación Vicente Ferrer está empezando a trabajar. “Las viviendas están ya en su fase final de construcción, por lo que por lo que esperamos poder entregarlas directamente a las familias en nuestra breve estancia en la zona”, concluye Carmen Planas.

 

Este es el tercer año en el que CAEB promueve la ‘Alianza Empresarial contra la Pobreza Extrema’, con la que las empresas de las Islas que participan han podido tener contacto y conocido de primera mano la actuación de la Fundación Vicente Ferrer en ámbitos como la educación, la sanidad, la situación de la mujer, las personas con discapacidad y las condiciones de vida en esta zona, que es una de las más pobres del planeta.

“Con esta Alianza empresarial, desde CAEB esperamos contagiar de este espíritu social a muchas más empresas porque creemos que, independientemente del tamaño, actividad y recursos, todos podemos poner nuestro granito de arena y ser conscientes de que tenemos en nuestras manos hacer de éste un mundo más humano y mejorar, entre todos, nuestra sociedad” ha añadido la presidenta de CAEB”.

Anna Ferrer: “Muchas gracias a todos los empresarios de Balears”

En la última visita empresarial, desarrollada el año pasado, Anna Ferrer, presidenta de la fundación y viuda de Vicente Ferrer, fundador de esta ONG de desarrollo mantuvo un encuentro con la delegación de empresarios encabezada por la presidenta de CAEB, en la sede de la fundación en Anantapur en la que se despidió con estas palabras: “Muchas gracias a todos los empresarios de Balears por ayudarnos a sacar de la pobreza más extrema a tantas familias aquí, en el sur de la India”.

Cabe destacar que la Fundación Vicente Ferrer es una es una ONG de desarrollo de reconocida trayectoria que lleva 50 años luchando contra la pobreza a través de la acción social. La fundación trabaja comprometida con el proceso de transformación integral de una de las zonas más empobrecidas de la India. Su acción se centra en la región de Anantapur, en los estados de Andhra Pradesh y Telangana, así como algunas de las comunidades excluidas y marginadas por el sistema de castas, dálits, grupos tribales y castas desfavorecidas. A través de una acción enfocada a resultados, la Fundación Vicente Ferrer se ha extendido a 3.589 pueblos y beneficia a más de tres millones de personas y, con el apoyo de una amplia base social, trabaja por una sociedad más justa e igualitaria.

Encuentro “Contágiate, Converge, Consigue. Impulso a la acción social de las empresas”

El encuentro, que bajo el lema “Contágiate, Converge, Consigue. Impulso a la acción social de las empresas” se ha celebrado en fechas recientes la sede de CAEB, ha servido para unir esfuerzos empresariales para financiar las viviendas en esta nueva campaña impulsada por CAEB a beneficio de los programas que desarrolla en la India la Fundación Vicente Ferrer.

En el encuentro para la campaña 2020 participaró un buen número de empresas, que, por orden alfabético, son las siguientes: Alibaz, Almansa Consultores, Aina García Giménez (peluquería  Jean Louis David); Aina Interiors, Amer e Hijos, Ángel24, Autoridad Portuaria de Baleares, Balcat, Blau Mediterrani Pintores, Brillosa, Construcciones Bartolomé Ramón, El Corte Inglés, Estel Ingeniería y Obras, Fundació Projecte Home Balears, Fusteria Campanet, Fusteria Ivars, Garden Hotels, Grupo Ferrá, Instalaciones Roscam, Inversiones Suarol, Joies Antigues, Marisba, Pintures i Lacats Toni Planas, Refoart, Rent Modul, Tecproim, Tiberi Catering, Pomar Martos abogados, VPT Abogadas.

Cumplimiento de la Agenda 2030 y de los ODS, aprobados por la ONU”

La presidenta de CAEB y de la Comisión de RSE de CEOE ha destacado que la ‘Alianza Empresarial contra la Pobreza Extrema’, que promovemos a favor de la Fundación Vicente Ferrer, es una iniciativa puesta en marcha por CAEB dentro de su estrategia enfocada a la de Responsabilidad Social Empresarial que también tiene su ámbito de actuación dentro de Balears a través de ‘CAEB Facilita’, “un programa con el que desde CAEB trabajamos mano a mano con las entidades sociales que prestan sus servicios en nuestras islas para promover el empleo entre colectivos vulnerables y personas en riesgo de exclusión social, porque son los que tienen más dificultades para acceder al mercado laboral”.

Las empresas que participan en estos programas, reciben el sello que les acredita como miembros de la ‘Red de Empresas Comprometidas, Empresas con Valores’, “un distintivo que reconoce a las empresas por ser socialmente responsables y con el que, entre todos, Impulsamos la Agenda 2030 y los ODS, aprobados por la ONU para avanzar hacia un mundo más digno y más justo”, ha recalcado Carmen Planas.

Según los ODS todos los países tienen la oportunidad de adoptar un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en 2030. La Fundación Vicente Ferrer trabaja en la India con las clases desfavorecidas que viven en chozas precarias alejadas de los servicios públicos y sin unas condiciones mínimas de salubridad. Desde el sector de hábitat se promueve el derecho a la vivienda y también la construcción de espacios educativos y comunitarios. Hasta el año 2017 se han construido 62.131 casas, 2.857 viviendas adaptadas para personas con discapacidad y 1.714 letrinas. Por otra parte, la fundación también dota de sistemas de agua potable a la población y construye letrinas y aseos en las viviendas, de manera que las comunidades tengan acceso al agua potable y a saneamiento.

La Fundación Vicente Ferrer trabaja de manera global para conseguir los siguientes ODS:

 

Comunicación con el apoyo de:

CAEB colaborará con la Fundación ONUART en el concierto solidario de la Orquesta Simfònica de Balears en la sede de la ONU en Ginebra

Palma, 1 de septiembre de 2017.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha mantenido un encuentro con el embajador de la Fundación ONUART, Juan Antonio March, en el que también han participado Joana Català, directora general de Cultura del Govern y Antoni Abrines, presidente de la Agrupación de Agencias de Viajes de Balears (AVIBA) y ha mostrado su voluntad de colaborar en la celebración del concierto solidario que la Orquesta Simfònica de Balears ofrecerá en la sede de la Organización de las Naciones Unidas en la ciudad suiza de Ginebra.

El concierto, que tendrá lugar el 14 de octubre, se celebrará en la Sala de los Derechos Humanos, que alberga la cúpula del artista mallorquín Miquel Barceló. La sala es la sede del permanente del Consejo de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Carmen Planas ha señalado que “este evento singular constituye una magnífica oportunidad para mostrar la mejor imagen de la cultura que ofrece Balears” y ha mostrado su disposición para dar a conocer la celebración del concierto entre el empresariado de las islas.