CAEB suma a NORTHWARD como entidad colaboradora “para facilitar a las empresas soluciones para mejorar la calidad de su aire interior y contar con espacios saludables y libres de Covid-19”

Carmen Planas: “Desde la irrupción de la pandemia, en CAEB hemos asumido la responsabilidad de ayudar a las empresas para que puedan hacer frente a la crisis provocada por el coronavirus”

Gerardo Calvo: “Podemos crear espacios y ambientes ‘burbuja’ para todo tipo de empresa y, de forma destacada, para las del sector turístico, que pueden dar confianza y seguridad a los clientes durante toda su estancia en el establecimiento”

 

Palma, 27 de abril de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el consejero delegado de NORTHWARD, Gerardo Calvo, han suscrito la incorporación de esta firma como entidad colaboradora “para facilitar a las empresas soluciones para mejorar la calidad de su aire interior y contar con espacios saludables y libres de Covid-19”, ha destacado Carmen Planas.

“Desde la irrupción de la pandemia y para mitigar sus efectos negativos en la actividad de las empresas, en CAEB hemos asumido la responsabilidad de ayudar al tejido empresarial de las islas para que pueda hacer frente a la crisis provocada por el coronavirus”, ha añadido Carmen Planas, señalando también que “gracias al acuerdo alcanzado, las organizaciones empresariales y empresas asociadas a CAEB dispondrán de un descuento del 15% en sus servicios de higienización, purificación y monitorización ambiental”.

“Además, mediante esta alianza con NORTHWARD, desde CAEB favorecemos la salud y el bienestar e impulsamos el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de la Agenda2030 aprobada por la ONU”, ha resaltado Carmen Planas, presidenta a su vez de la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de CEOE.

Gerardo Calvo ha explicado que “NORTHWARD somos una empresa dedicada a la consultoría, la comercialización y la distribución de equipamientos para la higienización y purificación de ambientes interiores que están basados en procesos fotocatalíticos avanzados y dotados con tecnología para la monitorización en tiempo real de la calidad del aire interior, como los de nivel de CO2, entre otros.

 

“La calidad del aire es la nueva batalla”

Calvo ha señalado que “NORTHWARD es distribuidora oficial en España de purificadores ambientales made in USA y certificados por la Space Fundation de la NASA, cuyo sistema está basado en la fotocatálisis oxidativa, tecnología NCCTM (Natural Catalytic Converter), la nanotecnología más avanzada para procesos de regeneración y tratamiento del aire, a través de la cual se eliminan eficazmente hongos, esporas, mohos, bacterias, virus con envoltura, como los coronavirus, gripe Aviar o la gripe A-H1N1, entre otros, además de alérgenos, elementos contaminantes, compuestos orgánicos volátiles, partículas sólidas en suspensión, así como malos olores o humos”.

“La calidad del aire y de las superficies es la nueva batalla para atraer y fidelizar a los clientes. Con las nuevas tecnologías que están a nuestro alcance podemos crear espacios y ambientes ‘burbuja’ para todo tipo de empresa y, de forma destacada, para aquellas cuya actividad están vinculada con el sector turístico, que pueden dar confianza y seguridad a los clientes durante toda su estancia en el establecimiento”.

 

CAEB se alía con Mallorca Preservation Foundation “para promover la riqueza medioambiental de la Isla”

Carmen Planas, que preside la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial de CEOE, ha enmarcado esta “unión estratégica” dentro de “las actuaciones en materia de RSE y Sostenibilidad que impulsamos desde CAEB a favor de los ODS y la Agenda 2030”

Ana Riera: “El objetivo de MAPF es preservar la gran belleza y calidad medioambiental de Mallorca, procurando convertirla en un modelo de gestión sostenible para las islas, logrando un cambio positivo”

Palma, 10 de marzo de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y la directora ejecutiva de Mallorca Preservation Foundation (MAPF), Ana Riera, han formalizado una alianza “para promover la riqueza medioambiental de la Isla y el compromiso de las empresas con el valor de futuro que tiene mantener y mejorar el cuidado del entorno, uno de nuestros bienes más preciados que, sin duda, debemos preservar entre todos”, ha destacado Carmen Planas.

La presidenta de CAEB ha enmarcado esta “unión estratégica” dentro de “la línea de actuación en materia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Sostenibilidad que impulsamos desde CAEB”.

Carmen Planas, que también preside la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial de CEOE, ha destacado que “con esta nueva alianza con la Fundación para la Preservación de Mallorca, desde CAEB promovemos el compromiso de las empresas con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que marca la Agenda 2030 para lograr una sociedad más próspera y sostenible”.

Ana Riera, ha explicado que “Mallorca Preservation nació en 2017 con el objetivo de preservar la gran belleza y calidad medioambiental de Mallorca, procurando convertirla en un modelo de gestión sostenible para las islas. Creemos que la mejor forma de lograrlo es apoyando y reforzando las iniciativas y proyectos locales, cuyos objetivos compartimos”.

La directora ejecutiva de MAPF ha señalado además que “la Fundación trabaja de forma transversal en conservación marina, agricultura sostenible y promoción del consumo de productos locales, la protección de nuestras especies y sus hábitats, así como la búsqueda de soluciones para implantar energías renovables y la reducción de residuos”. Asimismo, destaca que “creemos que las empresas de Mallorca tienen una gran capacidad para mejorar la situación medioambiental de la Isla, y esperamos que este acuerdo sea un paso más para aumentar la sostenibilidad ambiental en el día a día de estas empresas”.

CAEB sigue creciendo con la nueva incorporación de Sanitas

Planas: “CAEB y SANITAS lanzamos la I Edición de los ‘Premios PYME SALUDABLE’, una nueva iniciativa con la que queremos incentivar y reconocer las políticas y buenas prácticas empresariales que favorezcan la salud y el bienestar global, porque son factores que repercuten en el rendimiento y la productividad”

Sabater: “A los ‘Premios PYME SALUDABLE’ pueden optar empresas de entre 1 y 250 trabajadores que hayan desarrollado prácticas destacables en el ámbito de la promoción de la salud y los hábitos de vida saludables, así como las iniciativas relacionadas con el bienestar emocional y psicosocial de las personas trabajadoras”

 

Palma, 17 de noviembre de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el director de Sanitas en Balears, Joan Sabater, han firmado la incorporación de esta corporación sanitaria a CAEB como entidad colaboradora “para trabajar conjuntamente a favor de la implementación entre las empresas de Balears de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 acordada por la ONU”, ha destacado Carmen Planas.

Carmen Planas ha defendido que “las personas constituyen el principal valor de las empresas y de su salud y bienestar derivan claras ventajas competitivas”. “Si las personas están bien, las empresas funcionan bien”, ha añadido la presidenta de CAEB.

El director de Sanitas en Balears, Joan Sabater, ha señalado que “en el actual escenario, el valor diferencial que ofrecen tanto las empresas como las organizaciones saludables y excelentes es un reclamo y un factor estratégico básico”.

Sabater ha explicado que “la gestión integral de la salud física, emocional y mental de las personas trabajadoras permite conseguir organizaciones más competitivas y sostenibles”.

“Siendo conscientes de ello, las estrategias corporativas avanzadas deben integrar la promoción de la salud en el trabajo a través de prácticas que consigan reducir la accidentabilidad, las enfermedades y el absentismo, mejorar el clima laboral, la motivación y participación, retener el talento, aumentar la productividad y generar confianza en los diversos grupos de interés”, ha remarcado el director de Sanitas en Balears.

 

CAEB y Sanitas lanzan la ‘I Edición de los Premios PYME SALUDABLE’

Fruto de esta adhesión, “CAEB y SANITAS lanzamos la I Edición de los Premios ‘PYME SALUDABLE’, una nueva iniciativa con la que queremos incentivar y reconocer las políticas y buenas prácticas empresariales que favorezcan la salud y el bienestar global, porque son factores que repercuten en el rendimiento y la productividad”, ha adelantado Carmen Planas.

En este sentido, ha añadido Carmen Planas, “en los últimos años, y en un entorno de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcado por la Agenda 2030 aprobada por la ONU, las políticas de promoción de la salud están adquiriendo un relevante papel dentro de las estrategias corporativas que marcan importantes retos en los que el sector privado tiene un papel fundamental, como define el tercer ODS, centrado en la ‘Salud y Bienestar’, que adquiere una relevancia especial ante la actual crisis sanitaria generada por la Covid-19, en la que las empresas hemos tenido que demostrar nuestra capacidad de respuesta y de los valores que CAEB impulsa en el ámbito empresarial”.

Sabater ha explicado que “pueden optar a estos Premios las empresas de entre 1 y 250 trabajadores que hayan desarrollado prácticas destacables en el ámbito de la promoción de la salud y los hábitos de vida saludables, así como las iniciativas relacionadas con el bienestar emocional y psicosocial de las personas trabajadoras, como parte de una propuesta de valor al empleado coherente con su política de responsabilidad social corporativa”.

“Igualmente, se distinguirá a empresas que hayan desarrollado una estrategia global como organización saludable y se valorarán las iniciativas adoptadas para hacer frente a la pandemia de la COVID-19” ha concluido el director de Sanitas en Balears, Joan Sabater.

“Incorporar mujeres al poder no es una opción, es la única opción del Siglo XXI”

Celebrado en Palma el ‘Fórum de Liderazgo Compartido y Competitividad’ organizado por CAEB y CaixaBank con la colaboración de CEOE Campus y la participación especial de Gloria Lomana como presidenta de 50&50 Gender Leadership Advisory

El Fórum ha empezado con un minuto de silencio por el último caso de violencia de género sufrido ayer en Palma que provocó la muerte de una mujer a manos de su pareja “como muestra de rechazo a la violencia machista y a favor de la igualdad de género”

 

IMÁGENES TV:

Declaraciones de la presidenta de CAEB, Carmen Planas

Declaraciones de la directora territorial de CaixaBank en Balears, María Cruz Rivera

Declaraciones de la directora general de CEOE Campus, María Teresa Gómez Condado

Declaraciones de la presidenta de 50&50 Gender Leadership Advisory, Gloria Lomana

Imágenes del minuto de silencio

Imágenes del coloquio

Imágenes de recurso

AUDIOS:

Declaraciones de la presidenta de CAEB, Carmen Planas

Declaraciones de la directora territorial de CaixaBank en Balears, María Cruz Rivera

Declaraciones de la directora general de CEOE Campus, María Teresa Gómez Condado

Declaraciones de la presidenta de 50&50 Gender Leadership Advisory, Gloria Lomana

Palma, 5 de noviembre de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas; la directora ejecutiva territorial de CaixaBank en Balears, María Cruz Rivera; la presidenta de 50&50 Gender Leadership Advisory, Gloria Lomana, y la directora general de CEOE Campus, de la Confederación Española de Organizaciones Empresaiales, María Teresa Gómez Condado, han protagonizado el ‘Fórum Liderazgo Compartido y Competitividad’ que, organizado por CAEB y CaixaBank en colaboración con 50&50 y CEOE, ha servido para impulsar el liderazgo femenino y a la igualdad de género y de oportunidades.

La presidenta de CAEB ha inaugurado el Fórum pidiendo guardar un minuto de silencio por el último caso de violencia de género sufrido ayer en Palma que provocó la muerte de una mujer a manos de su pareja “como muestra de rechazo a la violencia machista y a favor de la igualdad de género”.

Tras el minuto de silencio, Carmen Planas ha iniciado su intervención señalando que “desde CAEB defendemos igualdad de género como Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) y como reto de la Agenda2030 aprobada por la ONU”.

Carmen Planas ha señalado que “la mejor forma de hablar de 50/50 es con hechos” destacando que “incorporar mujeres al poder no es una opción, es la única opción del Siglo XXI” y afirmando que “con esfuerzo, y también con orgullo y valentía, conseguiremos impulsar un entorno 50/50, y un futuro en el que mujeres y hombres sean personas en igualdad”.

 

Programa ‘Wengage’ de CaixaBank para la promoción en igualdad

La directora territorial de CaixaBank en Balears, María Cruz Rivera “ha destacado que, en la actualidad, CaixaBank ya cuenta con un 41,3% de mujeres en posiciones directivas, un porcentaje que en Balears supera el 43%”. Además, Rivera ha destacado que CaixaBank cuenta con un 40% de mujeres en el Consejo de Administración que es uno de los porcentajes más altos del sector”.

“En CaixaBank hemos puesto en marcha el programa Wengage que es una iniciativa trasversal basada en la meritocracia y en la promoción en igualdad de oportunidades que cumple el objetivo de fomentar y visibilizar la diversidad de género, funcional y generacional”, ha explicado María Cruz Rivera.

 

Programas ‘Progresa’ y ‘Promociona’

María Teresa Gómez Condado, directora general de CEOE Campus, ha presentado el programa ‘Progresa’ señalando que “tiene como objetivo dotar a mujeres de alto potencial de las herramientas y habilidades necesarias para impulsar su carrera profesional y asumir en un futuro puestos o roles de mayor responsabilidad en las empresas y está dirigido a empresas comprometidas con la igualdad y la promoción profesional de las mujeres, implicando además a su personal directivo en el proceso de mentorización”.

La directora general de CEOE Campus ha dado a conocer también el programa ‘Promociona’ explicando que “favorece el incremento de la presencia de mujeres en puestos de alta responsabilidad mediante la identificación y promoción del talento femenino a través del fortalecimiento de las habilidades profesionales y del liderazgo, además de la sensibilización a las empresas en materia de igualdad”.

 

Programa ‘Chicas imparables’

Por su parte, Gloria Lomana, periodista de reconocidísima trayectoria y actual presidenta de 50&50 Gender Leadership Advisory, ha destacado el programa ‘Chicas imparables’ , a través del cual “impulsamos la transformación de la sociedad al estar dirigido a jóvenes con el objetivo de potenciar su autoconfianza y seguridad, motivándolas a adquirir una mentalidad que les ayude a ‘soñar a lo grande’ y , de esta forma, catapultar su visión hacia metas personales que contribuyan al empoderamiento y el liderazgo femenino”.

Tras las intervenciones, las ponentes han compartido impresiones entre ellas en formato de coloquio y también ha podido participar el público asistente que, en todo momento ha conservado las necesarias medidas de seguridad que imponen los protocolos para hacer frente a la pandemia. El formato de este ‘Fórum de Liderazgo Compartido y Competitividad’ ha sido semipresencial y ha podido ser seguido en directo online por streaming gracias a la colaboración de Global 4.

Cycling Friendly se une a CAEB

Carmen Planas: “Desde CAEB favorecemos la implementación en las empresas de Balears de planes de movilidad sostenible alineados con los ODS y la Agenda 2030 acordada por la ONU” 

Jan Choueiri: “En Cycling Friendly trabajamos con el objetivo de liderar un cambio cultural en pro del uso de la bicicleta en nuestro día a día, como vehículo más eficiente y sostenible”

 

 

Palma, 21 de octubre de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el CEO de Cycling Friendly, Jan Choueiri, han suscrito la incorporación de esta empresa mallorquina e internacionalizada a la red de entidades colaboradoras de CAEB “para trabajar conjuntamente a favor de la implementación entre las empresas de Balears de planes de movilidad sostenible alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 acordada por la ONU”, ha destacado Carmen Planas.

La presidenta de CAEB ha señalado que “Cycling Friendly es una empresa de consultoría, certificación de calidad y prestación de servicios para cicloturismo y movilidad sostenible que cuenta con una alta especialización en cicloturismo, además de una prestigiosa certificación de calidad e intermediación de servicios ciclistas no solo para clientes hoteleros y turísticos, sino para todo tipo de empresas que quieran apostar por la movilidad sostenible”.

Jan Choueiri ha explicado que “en Cycling Friendly que trabajamos juntamente con diferentes instituciones, con el objetivo de liderar un cambio cultural en pro del uso de la bicicleta en nuestro día a día, como vehículo más eficiente y sostenible”.

El CEO de Cycling Friendly ha señalado asimismo que “nos hemos especializado en el desarrollo de planes integrales de movilidad sostenible para empresas y también para centros comerciales y centros públicos, a quienes ofrecemos además soluciones en infraestructuras de bicicleta, señalética, consultoría y formación”.

La presidenta de CAEB ha puesto de relieve en este sentido que “la movilidad sostenible es un reto que debemos afrontar que está definida en diferentes ODS como el que procura salud y bienestar, ODS 3; el que promueve la energía asequible y no contaminante, ODS 7; el que fomenta las ciudades y comunidades sostenibles, ODS 11, y también con el ODS 17, que impregna todas las actuaciones que impulsamos desde CAEB en cuanto que se fundamenta en las alianzas que forjamos para avanzar en el cumplimiento de la Agenda 2030”.

 

Descuentos “para que las empresas puedan implantar planes de Movilidad Sostenible”

Carmen Planas ha añadido que “gracias al acuerdo alcanzado, todas las organizaciones empresariales y las empresas asociadas a CAEB dispondrán de un descuento del 10% en sus servicios para la implantación de un Plan de Movilidad Sostenible”.

Jan Choueiri ha detallado que “la aportación de Cycling Friendly abarca diversos ámbitos entre los que cabe destacar la realización de encuestas de movilidad, diagnóstico y evaluación inicial, elaboración del Plan de Movilidad Sostenible, consultoría para adaptar las instalaciones, proveedor de materiales para las infraestructuras necesarias, desarrollo de planes de incentivos, diseño de planes de seguridad, asesoramiento para comunicación con especial énfasis en la huella de carbono, la búsqueda y gestión de subvenciones, la elaboración de dossier de beneficios para empleados, así como charlas anuales de concienciación y seguimiento y corrección de desviaciones, entre otros servicios”.

CAEB y Banco Santander convocan los Premios a la Innovación Empresarial para Pymes

Carmen Planas: “Queremos ayudar a las Pymes de Balears, que son la inmensa mayoría de las empresas asociadas a CAEB, a apostar por la innovación como estrategia de consolidación y crecimiento a favor del cumplimiento de los ODS y la Agenda 2030 aprobada por la ONU”

Celia Torrebadella: “En esta quinta edición de los premios se valorarán las iniciativas innovadoras implementadas para hacer frente a la crisis ocasionada por la pandemia del COVID-19”

Palma, 13 de octubre de 202019.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y la directora territorial de Banco Santander en Balears, Celia Torrebadella, han anunciado la convocatoria de la V Edición de los ‘Premios CAEB-SANTANDER a la Innovación Empresarial para PYMES’, “para reconocer y poner en valor a las pequeñas y medianas empresas de Balears que apuestan por la innovación como estrategia de consolidación y crecimiento”, ha destacado Carmen Planas.

Planas ha explicado que “pueden optar a este reconocimiento las empresas asociadas a CAEB o a alguna de nuestras más de 80 organizaciones miembro de entre 1 y 250 trabajadores que hayan ofrecido en los últimos 3 años un nuevo producto o servicio considerado innovador, o que hayan desarrollado algún tipo de acción innovadora para mejorar su gestión empresarial, productividad y competitividad”.

Celia Torrebadella ha añadido que “dadas las actuales circunstancias y el especial impacto sobre la economía por efecto del coronavirus, en esta quinta edición de los premios se valorarán las iniciativas innovadoras implementadas para hacer frente a la crisis ocasionada por la pandemia del COVID-19”.

Planas ha señalado también que “la innovación es uno de los ODS, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que marcan la Agenda 2030 aprobada por la ONU y que también impulsamos desde CAEB, de la mano de Banco Santander con estos premios porque las Pymes son las grandes protagonistas de la economía balear y conforman la inmensa mayoría de las empresas asociadas a CAEB”.

Plazos y premios

El plazo de presentación de candidaturas está abierto hasta el día 15 de noviembre de 2020 a las 23h. Una comisión técnica seleccionará las empresas finalistas, que serán convocadas para defender su candidatura ante un jurado de expertos que estará presidido por Carmen Planas y Celia Torrebadella y que, ese mismo día, dará a conocer el fallo designando a la empresa ganadora.

Esta V Edición de los ‘Premios CAEB-SANTANDER a la Innovación Empresarial para PYMES’ conlleva nuevamente una distinción, con dotación económica, para la organización empresarial en la que esté integrada la empresa ganadora. “El objetivo es promover el reconocimiento a la implicación de las organizaciones empresariales en el fomento de la innovación como factor de competitividad y al apoyo ofrecido a sus asociados para optar a este premio”, ha subrayado Carmen Planas.

Los ‘Premios CAEB-SANTANDER a la Innovación Empresarial para PYMES’ cuentan con una dotación económica de 3.000€ para la pyme ganadora y 1.000€ para la organización empresarial de la que es socia. CAEB podrá proponer a los finalistas y ganadores como aspirantes en convocatorias de premios relacionados con la Innovación el ámbito nacional.

Cabe destacar que la empresa ganadora de la IV Edición de estos premios los ‘Premios CAEB-SANTANDER a la Innovación Empresarial para PYMES’ fue Podarcis, por desarrollar la herramienta www.calculatuhuelladecarbono.com, primera plataforma online para dar respuesta a la obligación legal de cálculo y registro de la huella de carbono.

Candidaturas

Los aspirantes al premio deberán presentar una memoria de un máximo de 5 páginas en formato digital (Word o pdf), utilizando la plantilla facilitada por CAEB y disponibles en el siguiente link, en el que se explican las bases de la convocatoria publicadas en la web de CAEB. Como complemento a dicha memoria, se podrá aportar un vídeo de un máximo de 3 minutos de duración y documentación acreditativa de las acciones innovadoras realizadas.

La pre-inscripción como aspirante al Premio y la solicitud de la plantilla a utilizar deberá efectuarse a través de este formulario y las candidaturas deberán dirigirse a misern@caeb.es y el plazo de presentación de las candidaturas será hasta el día 15 de noviembre de 2020 a las 23h.

Pie de foto: Carmen Planas y Celia Torrebadella en la entrega del Premio de la edición 2019.

El Grupo Eulen se suma a CAEB

Carmen Planas: “Con la adhesión como entidad colaboradora de esta corporación de ámbito internacional trabajaremos conjuntamente a favor de la implementación entre las empresas de Balears de los ODS y la Agenda 2030 acordada por la ONU” 

Esperanza Llin: “En el Grupo EULEN somos pioneros en externalización y nos mantenemos a la vanguardia gracias a la innovación de soluciones integrales en servicios, avalados por la profesionalidad, el rigor, el respeto y el compromiso”

 

Palma, 21 de septiembre de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y la directora del Grupo EULEN en Balears, Esperanza Llin, han suscrito la incorporación de esta corporación de ámbito internacional a CAEB como entidad colaboradora “para trabajar conjuntamente a favor de la implementación entre las empresas de Balears de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 acordada por la ONU”, ha destacado Carmen Planas.

Planas ha señalado que “esta nueva alianza contribuirá a que ambas entidades trabajemos conjuntamente a favor de la Agenda 2030 mediante la organización de jornadas empresariales y webinars dedicados a materias clave en la estrategia empresarial, fundamentalmente en relación con responsabilidad social corporativa, el cuidado del entorno y el cuidado de las personas”.

Esperanza Llin ha explicado que “el Grupo EULEN, empresa familiar con capital 100 % español, es un referente a nivel global y líder nacional en la prestación de servicios generales a empresas, instituciones y administraciones públicas”, añadiendo que “gracias a nuestra filosofía de máximo esfuerzo en el trabajo, hemos logrado ser los referentes en nuestro sector y avanzar hacia el futuro con una clara vocación internacional”.

 

Servicios especializados a empresas en nueve líneas de negocio

La directora en Balears y gerente en Catalunya y Levante de Desarrollo de Negocio de esta multinacional de servicios ha señalado que “el Grupo EULEN proporciona servicios especializados a empresas y entre las nueve líneas de negocio que ofrecemos, la colaboración con CAEB se centrará en gestión medioambiental, servicios sostenibles, soluciones globales de gestión de personas y empleo en servicios y acciones vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y la sociedad”.

Llin, que a su vez es gerente Nacional Sector Turismo de esta compañía, ha destacado que “en el Grupo EULEN somos pioneros en el concepto de externalización y nos mantenemos a la vanguardia gracias a la calidad de soluciones integrales de servicios, fundamentada en un esfuerzo cada vez mayor en I+D+i, la incorporación d la  tecnología más avanzada  , la diversificación y flexibilidad de sus modelos de negocio y  la especialización  de nuestros trabajadores y trabajadoras y el de una dirección avalados por su profesionalidad, rigor, respeto y compromiso”.

Carmen Planas, a su vez, presidenta de la Comisión de Responsabilidad Social (RSE) de CEOE, ha destacado además que “como CAEB, EULEN está adherido al Pacto Mundial de Naciones Unidas para la sostenibilidad empresarial y la consecución de los objetivos de la ONU (Organización de Naciones Unidas) en materia de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción. Además, está firmemente comprometido con la sociedad a través del desarrollo de políticas sociales responsables, el mecenazgo cultural y la protección del entorno natural”.

CAEB y PALMAesports acuerdan facilitar la práctica inclusiva del deporte para los niños y niñas más desfavorecidos

Carmen Planas: “Fomentar el deporte entre los niños en riesgo de exclusión social encaja en las acciones con las que desde CAEB impulsamos entre las empresas de Balears la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030”

Javier A. Oliver Pascual: “Ante las dificultades socioeconómicas y familiares de 39 de los 100 niños que forman parte de PALMAesports, hemos creado una BECA DEPORTIVA que, gracias a la colaboración empresarial, permitirá garantizar su participación en las diferentes actividades y afrontar las cuotas establecidas”

Palma, 11 de septiembre de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el presidente del Club Esportiu Palma de Mallorca Activa (PALMAesports), Javier A. Oliver Pascual, han suscrito un convenio de colaboración “para facilitar las prácticas deportivas inclusivas a niños y niñas de diferentes barriadas de Palma que se encuentran en situación de pobreza o riesgo de exclusión”, ha destacado Carmen Planas.

La presidenta de CAEB que, a su vez, preside la Comisión de Responsabilidad Social (RSE) de CEOE, ha defendido que “fomentar el deporte entre los niños en riesgo de exclusión social encaja en las acciones con las que desde CAEB impulsamos entre las empresas de las Islas la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 acordada por la ONU incidiendo en este caso concreto en el ODS 1, que persigue el fin de la pobreza; el ODS 3, que propugna la salud y en bienes, y el ODS 17, que incluye todas las iniciativas que desarrollamos desde CAEB al promover las alianzas para lograr estos ODS”.

Javier A. Oliver Pascual ha señalado que “PALMAesports organiza actividades deportivas extraescolares, principalmente baloncesto, voleibol y fútbol-sala, y campus durante las vacaciones de pascua y de verano, así como conferencias o eventos que tengan relación con la salud y el deporte”.

El presidente de PALMAesports ha explicado que “actualmente contamos con aproximadamente 100 niños de edades comprendidas entre los 5 y 15 años, en un total de 6 escuelas deportivas inclusivas, repartidas en diferentes zonas de la ciudad de Palma, en concreto, CEIP El Terreno, CC La Inmaculada, CEIP Felip Bauça, CEIP Son Oliva, Pabellón deportivo de la Iglesia Sta. Catalina Thomás y PM de Son Oliva”.

Además, Javier Oliver ha reseñado que “dadas las dificultades socioeconómicas y familiares de 39 de los 100 niños que forman parte de PALMAesports, el club ha creado una BECA DEPORTIVA que, gracias a la colaboración empresarial, permitirá garantizar su participación en las diferentes actividades y afrontar las cuotas establecidas”.

En este sentido, Carmen Planas ha señalado que “desde CAEB trabajaremos para ayudar a PALMAesports a conseguir, a través de aportaciones empresariales, las 39 becas necesarias, que suponen un total de 15.073,50 euros”.

Los objetivos de este proyecto son:

  • Abrir escuelas deportivas inclusivas en los diferentes colegios e institutos públicos de Palma, para uso y fomento de actividades lúdico-deportivas.
  • Fomentar el deporte desde edades tempranas como herramienta de integración en la sociedad, sin diferenciar el estatus socioeconómico/familiar de los participantes con especial atención a colectivos menos favorecidos.
  • Promocionar la educación en valores y hábitos saludables a través de la práctica deportiva.
  • Enseñar habilidades y destrezas técnico-deportivas.

 

Red de CAEB de ‘Empresas comprometidas, empresas con valores’

Por último, la presidenta de CAEB ha incidido en que “las empresas que se impliquen en esta iniciativa, además de sumarse a la red de CAEB ‘Empresas comprometidas, empresas con valores’, aparecerán en la web oficial del club, www.palmaesports.es, como colaborador especial y tendrán visibilidad a través de redes sociales y de los soportes en conferencias, campus, eventos o competiciones que organice PALMAesports”.

CAEB y TIRME invitan a las pymes “a entender los ODS como fuente de competitividad”

Presentan el ‘Modelo Mieses’, de carácter altruista, como herramienta “para ayudar a las pymes de Balears a construir organizaciones saludables, sostenibles y competitivas”

Palma, 27 de febrero de 2020.- El secretario general de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Sergio Bertrán, y el director general de TIRME, Rafael Guinea, han inaugurado la jornada dedicada a “Sostenibilidad, Salud Empresarial y Competitividad” que se ha celebrado este jueves en la sede de CAEB, en la que el presidente Mieses Global, Manel Bestratén, ha presentado una nueva herramienta “para ayudar a las pymes a construir organizaciones saludables, sostenibles y competitivas”.

En la jornada, patrocinada por TIRME, se ha dado cuenta de “las ventajas competitivas que tiene para las empresas apostar por incluir en sus estrategias los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 aprobada por la ONU”, tal como ha señalado Sergio Bertrán y, como “caso de éxito” ha intervenido Manuel Fernández, CEO de Grúas Mallorca.

Rafael Guinea ha explicado las motivaciones que llevaron a TIRME a formar parte como socio de la Red Española del Pacto Mundial de la ONU, así como “el retorno positivo que asumir esta estrategia ha supuesto para nosotros tanto en materia social, como económica y medioambiental”, invitando a otras empresas “a implicarse también en este rol”.

Manel Bestratén, por su parte, ha presentado el ‘Modelo Mieses’, “de carácter altruista”, como instrumento de diagnóstico y de cambio en las pymes en coherencia con los ODS y, a la vez, como vía interna de aprendizaje y de generación de conocimiento a través de las áreas temáticas que lo conforman.

Bestratén ha incidido en la “las pymes pueden avanzar en el camino de la excelencia empresarial entendiendo los ODS como valor de marca”. El presidente de Mieses Global ha expuesto su “modelo de las cuatro ‘Ps’, por estar basado en cuatro componentes estrechamente relacionados: people, personas; prevention, prevención; planet, planeta, y profit, prosperidad, que permite a las empresas hacer un autodiagnóstico para establecer fortalezas y debilidades, identificar los puntos críticos y definir un plan de acción para maximizar la contribución a los ODS”.

La jornada ha contado también con la intervención de Mar Romero, consultora de RRHH y responsable de difusión de Mieses Global, centrada en “las personas en una nueva cultura empresarial”; de Amalia Cerdá, directora de sostenibilidad de TIRME, que ha explicado “los ODS en la planificación estratégica de TIRME”, y ha contado con la presencia de la directora general de Promoción Económica, Emprendimiento y Economía Social y Circular del Govern balear, Vanessa Rosselló.

CAEB promueve el compromiso de las empresas con ALDEAS INFANTILES SOS para apoyar a los menores en riesgo de exclusión social de Balears

Carmen Planas ha liderado el encuentro empresarial celebrado hoy “para conocer de primera mano la realidad de estos niños y niñas de nuestra comunidad y la manera en que desde las empresas podemos colaborar para cambiar su futuro”

“Las empresas tenemos un papel muy importante en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 acordada por la ONU para lograr una sociedad más próspera, inclusiva y sostenible”

Palma, 25 de febrero de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha liderado el grupo de empresas que ha visitado este martes el nuevo centro de día que coordina ALDEAS INFANTILES SOS en el barrio de Son Gotleu de Palma “con el objetivo de promover el compromiso empresarial con los menores en riesgo de exclusión social de Balears y apoyar su implicación con esta causa”, ha destacado Carmen Planas.

El grupo empresarial ha sido recibido por la representante de la Delegación de Balears de ALDEAS INFANTILES SOS, Isabel Santamaría, así como por la directora del centro, Encarna Jiménez Huerta, quienes han explicado la dinámica de trabajo y el funcionamiento de las instalaciones. De esta forma, “los empresarios han podido conocer de primera mano el trabajo que desarrolla esta entidad social y su labor con los niños y jóvenes en riesgos de exclusión de nuestra comunidad, así como la manera en que desde las empresas podemos colaborar para cambiar su futuro”, ha añadido la presidenta de CAEB.

El encuentro celebrado hoy constituye una de las actuaciones conjuntas previstas en el convenio de colaboración suscrito entre CAEB y ALDEAS INFANTILES SOS el pasado mes de septiembre. Las empresas que se han sumado a esta iniciativa han sido, por orden alfabético, Brillosa, Caixa Colonya, Garden Hotels, Marissa Anglarill, MBL Grup d’Assessoramet, Puro Group Europe, San Juan de Dios, Savia Proyectos, Tressis y Uccslu. Un grupo al que la presidenta de CAEB ha calificado como “ejemplo de empresas comprometidas y de empresas con valores al mostrar su sensibilidad con la situación de vulnerabilidad que sufren niñas y niños en nuestra comunidad”.

Las responsables de la entidad social han agradecido el encuentro celebrado hoy y han explicado que “desde ALDEAS INFANTILES SOS atendemos a niños y jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad, impulsando su desarrollo y autonomía, mediante el acogimiento en entornos familiares protectores y el fortalecimiento de sus redes familiares, sociales y comunitarias”.

Isabel Santamaría representante de la Delegación de Balears de esta entidad ha señalado que “ALDEAS INFANTILES SOS es una organización internacional, privada, de ayuda a la infancia, sin ánimo de lucro, interconfesional e independiente de toda orientación política, que fue fundada en 1949 en Imst (Austria) y que actualmente tiene presencia en 134 países”, añadiendo que “en España estamos presentes desde 1967 y en el año 2016 ALDEAS INFANTILES SOS fue reconocida con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia”.

 

Cumplimiento de los ODS y de la Agenda 2030

La presidenta de CAEB, que también preside la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), ha destacado que “las empresas tenemos un papel muy importante en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que marca la Agenda 2030 para lograr una sociedad más próspera, inclusiva y sostenible”.

En este sentido, Planas ha recordado que “el primero de esos ODS es poner fin a la pobreza y el décimo se centra en la reducción de la desigualdad”, añadiendo que “en el cumplimiento de los ODS es necesaria la implicación de todos, y es lo que promovemos desde CAEB en el sector privado de forma intensa y a favor de los colectivos más vulnerables”.

 

CAEB impulsa la ‘Red de Empresas Comprometidas, Empresas con Valores’

Cabe destacar que las empresas que se impliquen en la labor que desarrolla ALDEAS INFANTILES SOS serán reconocidas con su inclusión en la red “Empresas comprometidas, empresas con valores” creada por CAEB para impulsar el desarrollo de acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

Esta red está conformada por todas aquellas empresas y organizaciones que participan en cualquiera de las diferentes acciones que impulsa CAEB en materia de RSE, como el programa ‘CAEB Facilita’, al que ya se ha adherido la mayor parte de las entidades sociales del Tercer Sector que prestan sus servicios en Balears, para favorecer la inserción laboral de las personas que tienen más dificultades para acceder al empleo así como colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión social.

Carmen Planas ha animado a las empresas a sumarse a esta nueva acción señalando que “desde CAEB queremos contagiar el espíritu de compromiso social a muchas más empresas porque creemos que, independientemente del tamaño, actividad y recursos, todos podemos poner nuestro granito de arena para hacer de este un mundo más humano y más justo”.

Comunicación con el apoyo de: