CAEB expresa su “enorme preocupación” por el retraso en el pago de las ayudas a empresas y autónomos

Carmen Planas: “No entendemos que la burocracia administrativa continúe ahogando a las empresas y a los autónomos de forma totalmente injustificada” 

“No se han cumplido los plazos previstos para agosto y una ayuda que llega tarde no sirve de ninguna ayuda” 

Palma, 27 de agosto de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha expresado su “enorme preocupación” por el retraso “totalmente injustificado” en el pago de las ayudas a empresas y autónomos y ha denunciado que “no se han cumplido los plazos previstos para agosto”, destacando que “una ayuda que llega tarde no sirve de ninguna ayuda”.

Carmen Planas ha subrayado que “no entendemos que la burocracia administrativa continúe ahogando a empresas y autónomos”, recordando que “las ayudas comprometidas responden a una necesidad objetiva derivada de las enormes pérdidas económicas ocasionadas por las restricciones a la actividad impuestas como consecuencia del COVID”.

Carmen Planas ha afirmado que “la inmensa mayoría de las empresas y autónomos a las que CAEB representa han presentado toda la documentación requerida y no entienden, ni entendemos desde CAEB, porqué se está demorando tanto la tramitación de las ayudas”.

Planas ha lamentado que “desde el primer momento en la Mesa de Diálogo Social acordamos que estas ayudas se tramitaran con la máxima celeridad y eficiencia y estamos a finales de agosto, fecha anunciada para concluir los pagos y estas ayudas aún siguen sin llegar pese a ser tan necesarias para contribuir a la reactivación económica de Balears”.

Carmen Planas: “En junio ya tuvimos que reclamar, y conseguimos, que las ayudas pudieran llegar a todos los sectores y a todas las empresas y autónomos”

La presidenta de CAEB ha recordado que “en junio ya tuvimos que reclamar, y conseguimos, que las ayudas pudieran llegar a todos los sectores y a todas las empresas y autónomos y que no se perdiera ni un solo euro de los 855 millones asignados a Balears por el Gobierno central para paliar los efectos de la crisis causada por el coronavirus”.

“En ese momento, desde CAEB pedimos, y conseguimos, que se revisaran y flexibilizaran los criterios para que no quedara en situación de desamparo ninguna de las empresas y autónomos que habían sufrido pérdidas como consecuencia de la situación generada por la pandemia”, ha reseñado Carmen Planas.

“Además, defendimos, y también conseguimos, que era imprescindible que toda empresa y todo autónomo debía poder tener acceso a recibir las ayudas y, sobre todo, que el criterio de bajada de facturación se aplicara con carácter general a todos los afectados independientemente de la actividad a que se dedicaran, como finalmente logramos que se acordara en la Mesa de Diálogo Social”, ha remarcado la presidenta de CAEB.

Carmen Planas: “El sector privado está viviendo con una gran incertidumbre la actual situación que con responsabilidad de todos puede y debe mejorar”

La presidenta de CAEB señalado que “apoyamos la introducción del certificado COVID para eventos porque esto puede garantizar el desarrollo de sectores muy castigados como son el ocio nocturno y la producción de espectáculos”

“Desde CAEB insistimos en que es preciso aportar garantías a los mercados emisores para que sean conscientes de que sus conciudadanos pueden venir sanos a Balears, disfrutar de sus vacaciones en nuestras islas y regresar sanos a su lugar de origen”

Puede ver o descargar imágenes con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

Puede escuchar o descargar audio con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

Palma, 2 de agosto de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha destacado tras la reunión de la Mesa de Diálogo Social celebrada este lunes que “desde CAEB insistimos en que es preciso aportar garantías a los mercados emisores para que sean conscientes de que sus conciudadanos pueden venir sanos a Balears, disfrutar de sus vacaciones en nuestras islas y regresar sanos a sus lugares de origen”.

Planas ha añadido que “por ello, cualquier medida que aporte certidumbre en este sentido nos parece adecuada”. En este sentido ha señalado que “apoyamos la introducción del certificado COVID para eventos porque esto puede garantizar el desarrollo de la actividad en sectores muy castigados como son el ocio nocturno y la producción de espectáculos”.

“Mientras tanto, creemos que es preciso avanzar lo más rápido posible en la vacunación siendo muy importante vacunar a la población más joven”, ha recalcado la presidenta de CAEB, que ha insistido en que “apelamos a la concienciación ciudadana para que, en todo caso, se observen y respeten las medidas de protección sanitaria”.

 

Incertidumbre por el mercado británico

“Insistimos en que los contagios no se producen en las empresas, sino en la calle y por ello todo el sector privado está viviendo con una gran incertidumbre la actual situación que con responsabilidad de todos puede y debe mejorar”, ha matizado Planas.

La presidenta de CAEB ha afirmado que “debemos controlar la situación cuento antes porque este jueves Gran Bretaña vuelve a revisar su semáforo y esto genera mucha inquietud en el ámbito empresarial”. “Esperemos que no afecte a Balears”, ha deseado Planas al recordar que “actualmente pueden venir a Balears británicos con pauta completa de vacunación acompañados de menores y nos gustaría que no se restringiera este flujo”.

CAEB denuncia “la insensibilidad de muchos Ayuntamientos, como Palma, frente a la crisis que sufren empresas, trabajadores y todos los ciudadanos”

Carmen Planas exige que “los ayuntamientos deben cumplir sus obligaciones pactadas en la Mesa de Diálogo Social y en el Plan de Reactivación” 

“Sorprende que Palma no actúe como muchos otros municipios como Ibiza, Calvià, Pollença o Artá, ni tampoco como hacen Madrid, Sevilla, Las Palmas de Gran Canarias, Huelva o Zamora, entre otros”

 

Puede escuchar o descargar audio con declaraciones de la presidenta de CAEB, Carmen Planas.

Puede ver o descargar imágenes TV con declaraciones de la presidenta de CAEB, Carmen Planas.

Palma, 6 de febrero de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas ha salido en defensa “de las empresas, de los trabajadores y de todos los ciudadanos”, al denunciar “la insensibilidad de muchos Ayuntamientos, como el de Palma frente a la crisis desatada por la pandemia” al oponerse a considerar la exención de tasas e impuestos municipales y ha exigido que “los ayuntamientos debe cumplir sus obligaciones pactadas en la Mesa de Diálogo Social y en el Plan de Reactivación”.

Planas, mostrando el malestar del sector privado con los ayuntamientos, ha señalado que “sorprende municipios, como Palma, no actúen como muchos otros ayuntamientos como Ibiza, Calvià, Pollença o Artá, ni tampoco como hacen Madrid, Sevilla, Las Palmas de Gran Canarias, Huelva o Zamora, entre otros”.

CAEB no entiende que el Ayuntamiento de Palma haya decidido que no puede dejar exento o suspendido el pago de la tasa de recogida de residuos para los negocios cerrados, ni aplicar reducción alguna, tal como se informó desde la empresa municipal Emaya, escudándose en que la Ley Reguladora de Hacienda Local no contempla estas medidas, mientras que, en contraposición a Palma, otros ayuntamientos como el de Ibiza, Calvià y Pollença, si lo pueden hacer.

Planas ha recalcado que “también, muchos otros Ayuntamientos del territorio nacional ya han aprobado la exención, bonificación total, o reducción de la tasa de residuos durante el periodo del estado de alarma como, por ejemplo, Las Palmas de Gran Canarias, Sevilla, Huelva o Zamora, entre otros”.

La presidenta de CAEB añade que “todos los ayuntamientos, incluido también el de Palma, pueden articular las bonificaciones que sí están expresamente previstas en la Ley de Haciendas Locales y cuya implementación depende exclusivamente de la decisión y voluntad del Ayuntamiento”.

Ibiza aprobó la devolución íntegra de la tasa pagada para los negocios cerrados, aplicando también una reducción automática en 2020 de la tasa pagada en 2019 en porcentajes que varían dependiendo del sector de actividad de cada contribuyente y que, en el caso de los hoteles, es del 33%.

El Ayuntamiento de Calvià aprobó una reducción de la tasa de residuos (tasa de servicio de tratamiento y eliminación de R.S.U.) de hasta un 50% de las tasas para el sector productivo afectado, facilitando además su tramitación mediante un trámite telemático en su página web donde se puede completar la solicitud.

El Ayuntamiento de Pollença aprobó la modificación de las ordenanzas fiscales para suspender el cobro municipal de la tasa sobre la ocupación de terrenos de uso público local (con mesas, sillas, etc.) así como la tasa de recogida domiciliaria y tratamiento de residuos.

“De esta manera, las empresas y negocios más perjudicados por la actual crisis como el pequeño comercio, restaurante, bares, cafeterías y hoteles no tendrán que hacer frente a estos impuestos locales durante los próximos seis meses, esto es hasta el 30 de junio de 2021”, destaca CAEB.

 

Bonificaciones en tasas e impuestos previstas por la Ley de Haciendas Locales

CAEB expone también que incluso, sin estar directamente relacionadas con el COVID-19, los ayuntamientos pueden incluir una bonificación del 20% de la cuota tributaria prevista para entidades que promuevan la gestión de buenas prácticas medioambientales. Municipios como Artá o Calvià aplican bonificaciones a los contribuyentes que se adhieran a programas de reciclaje o buenas prácticas.

En el mismo sentido, podrían aprobarse bonificaciones por la domiciliación del pago de la tasa, prevista en la Ley de Haciendas Locales, en un importe de hasta el 5% de la tasa, como hace Madrid, que bonifica el 5% de la cuota tanto del IBI (impuesto sobre Bienes Inmuebles) como de la tasa de basuras tal como aprobó el ayuntamiento madrileño en el artículo 43de la Ordenanza de Gestión Tributaria o el de Sevilla, que bonifica el 5% de los recibos de los impuestos municipales que se domicilien, teniendo la bonificación carácter indefinido como se contempla en el Artículo 44.1.e de la Ordenanza de Gestión Tributaria.

 

La ATIB avala la devolución de los importes impuestos durante el estado de alarma

CAEB destaca además que la Agencia Tributaria de les Illes Balears (ATIB) en su nota informativa sobre posibles medidas a adoptar en relación con los tributos locales de fecha 17 de abril de 2020 expone las medidas que podrían adoptar los ayuntamientos para compensar o disminuir el importe exigible en concepto de las tasas en los casos en que no se produzca el hecho o acto que determina el establecimiento de la tasa. La ATIB señala que los ayuntamientos pueden hacer uso de lo dispuesto en el artículo 26.3 del TRLRHL (texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales) que prevé que cuando por causas no imputables al sujeto pasivo, el servicio público, la actividad administrativa o el derecho a la utilización o aprovechamiento del dominio público no se preste o desarrolla, procederá la devolución del importe correspondiente.

“Este marco legal da cobertura a la devolución los importes impuestos en el periodo de tiempo de vigencia del estado de alarma, que, se inició el 14 de marzo de 2020”, en virtud de Real decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, y las posteriores medidas que han imposibilitado o limitado el normal desarrollo de la actividad económica.

 

Gestión privada para aminorar costes y no facturar cuando no se presta el servicio

Por último, CAEB recuerda que si la administración pública no puede adaptarse, quizás debería plantearse dejar la gestión de los residuos en manos de gestores privados tal y como se prevé en el artículo 17.3 de la Ley 22/2011 de Residuos, que dispone que aquellos productores de residuos comerciales no peligrosos que no quieran hacer uso del servicio municipal de recogida de basuras, puedan optar por contratar a un gestor privado autorizado que le pueda prestar un servicio más personalizado y acorde a sus concretas necesidades, y desde luego, que no le facture durante periodos en los que no ha realizado actividad alguna, y por tanto, no ha generado residuos.

“Si Madrid no es consciente de la situación que sufre Balears, no tendremos temporada turística y eso no nos podemos permitir”

CAEB denuncia que “es necesario que el Ayuntamiento de Palma se muestre sensible con empresas y trabajadores como sí lo han hecho otros como Calvià, Pollença o Ibiza” 

Carmen Planas: “Es imprescindible que desde el Govern y desde el Gobierno central se ayude a todas las empresas de todos los sectores”

Palma, 29 de enero de 2021.- “En la Mesa del Diálogo Social se ha trasladado que las restricciones se alargan 15 días, si bien desde CAEB lo que consideramos que es imprescindible es que desde este Govern y desde el Gobierno central se ayude a todas las empresas de todos los sectores. Hay sectores que están muy afectados y queremos que estas ayudas lleguen cuanto antes a las empresas y que Madrid sea consciente de que Balears es la comunidad más afectada en su economía por la pandemia”, ha señalado la presidenta de CAEB al terminar la reunión.

Carmen Planas ha destacado que “necesitamos ayudas especiales porque, si no, no podremos tener temporada turística. Sabemos que hay un problema con las vacunas y también creemos que se resolverá en el tiempo, pero es imprescindible que den ayudas a las empresas de todos los sectores porque están muy afectadas”.

“Si Madrid no es consciente de la situación que sufre Balears, no tendremos temporada turística y eso es algo que no se puede permitir. Las empresas y el empleo y la sociedad balear en su conjunto no podrán soportar tener otra temporada turística fallida como la del año pasado”, ha añadido la presidenta de CAEB.

Carmen Planas ha denunciado que “también hemos reclamado desde CAEB que es necesario que los ayuntamientos sean sensibles a la hora de tomar medidas para favorecer a todos los sectores de actividad, en temas como el cobro de la tasa de basuras, el agua, la ocupación de la vía pública, el impuesto de actividades económicas o el de construcciones y obras. Dese CAEB no entendemos cómo el Ayuntamiento de Palma no es sensible a este problema y no lo ha resuelto mientras otros sí lo han hecho. Por ejemplo, Calvià, Pollença e Ibiza se han sensibilizado y ofrecido facilidades a las empresas de diferentes maneras a las Palma se opone y esperamos que esta situación que sufren las empresas en el municipio de Palma se pueda arreglar lo antes posible”.

“Desescalada pactada”, “control de la pandemia” y “responsabilidad individual”

“Creemos que es importantísimo que la desescalada sea pactada con los distintos sectores para que pueda llevarse a cabo de la mejor posible y se pueda controlar la pandemia. Porque si no controlamos la pandemia no habrá temporada turística y las empresas no podrán resistir si se alarga esta esta crisis que ya es muy grave en estos momentos”, ha insistido Planas.

“Es urgente controlar la pandemia y evitar una presión hospitalaria tan fuerte como la que estamos registrando. En este aspecto vuelvo a apelar a que los ciudadanos sean responsables en la forma de actuar, porque las empresas estamos cumpliendo todos los protocolos y creemos que debemos tener un esfuerzo por parte de la población para que esta pandemia se vaya aminorando poco a poco, como parece que empieza a pasar en Mallorca. Con lo cual yo apelo a la responsabilidad individual para que salgamos cuanto antes de esta crisis”, ha concluido la presidenta de CAEB.

Planas subraya “la necesidad de dar continuidad a los ERTE durante todo el año 2021”

CAEB reclama a las diferentes administraciones reducir o eliminar todas las cargas fiscales porque la consecuencia de no hacerlo está destruyendo el tejido productivo y el empleo

Puede ver o descargar Imágenes TV con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

Puede escuchar o descargar audio con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

Palma, 7 de enero de 2021.- Ante la nueva apertura de negociaciones con el Gobierno nacional dentro de la Mesa del Diálogo Social prevista para este viernes, la presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha subrayado “la necesidad de dar continuidad a los ERTE durante todo el 2021 y, en todo caso, hasta que se recupere totalmente la actividad”.

“Nos parece absurdo que el Gobierno haya aprobado la prórroga del Estado de alarma hasta el día 9 de mayo y que nos encontremos hoy nuevamente en una tesitura de total incertidumbre al tener que volver a negociar los ERTE porque en los últimos acuerdos se impuso el 31 de enero como fecha tope”, ha manifestado Planas.

La presidenta de CAEB ha recordado que “en la anterior negociación ya hubiésemos deseado un acuerdo a más largo plazo porque habría servido para aportar seguridad y certidumbre a las empresas y a las personas trabajadoras, para acompañarlas en el proceso de recuperación total de la actividad”.

“Los ciudadanos saben que la mejor manera de proteger a las personas es apoyar a las empresas”, ha añadido Planas, señalando que “Balears afronta una crisis histórica, su economía está en recesión, registramos los peores datos de paro desde hace ocho años y las empresas que no han cerrado ya están al límite”.

“No basta con extender los ERTE, es preciso además que las diferentes administraciones acompañen a las empresas en esta crisis desatada por el coronavirus reduciendo o eliminando todas las cargas fiscales porque la consecuencia de no hacerlo es que se está hundiendo nuestro tejido productivo y, con ello, el empleo”, reclama la presidenta de CAEB.

Planas recuerda que “como representantes tanto de CEOE como de Cepyme, CAEB es la única organización empresarial balear presente en la Mesa de Diálogo Social”.