Carmen Planas: “La tendencia positiva del mercado laboral en Balears no debe llevarnos a engaño ya que aún estamos muy lejos de recuperar los niveles precrisis”

“Es necesario que empresas y autónomos puedan aprovechar al máximo las ayudas y agilizar la llegada de los fondos europeos para reactivar la economía y el empleo”

El número de parados en Balears es un 72,5% superior al de junio de 2019 y el de trabajadores un 10% menor que antes de la crisis”

 

Puede escuchar o descargar audio con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

Palma, 2 de julio de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha destacado que “los datos de paro y de afiliación a la Seguridad Social en Balears publicados muestran una tendencia positiva, aunque no deben llevarnos a engaño porque todavía estamos muy lejos de recuperar los niveles precrisis”.

Las cifras de paro registrado y afiliación reflejan que “en Balears desciende el número de personas sin empleo en un -15,5% sin embargo no debemos olvidar que el número de parados sigue siendo un 72,5% superior al de junio de 2019”.

La afiliación sigue la misma tendencia incrementando el empleo en un 5,6% respecto al mes de junio de 2020 aunque el número de personas trabajando es un 10% inferior a la cifra de afiliados en el mismo mes de 2019”.

Carmen Planas, ha señalado que “hay que recordar que en las islas sigue habiendo todavía 21.290 personas que están en ERTE, dato que también nos preocupa, en cuanto al incremento de la actividad se refiere, por lo que desde CAEB consideramos necesario que las empresas y autónomos puedan aprovechar al máximo las ayudas y dar agilidad a la puesta en marcha la financiación de proyectos de los fondos europeos para reactivar la economía y el empleo”.

Con estos datos, Balears ha cerrado este mes de junio con 62.749 parados y, analizando los diferentes sectores productivos, la disminución del desempleo ha afectado a todos los ámbitos de la actividad, siendo el sector servicios el que presenta la mayor bajada en el número de personas sin empleo (-20%).

“La creación de empleo y la disminución del paro continuarán en 2019, aunque a un ritmo menor”

Los niveles históricamente elevados de empleo, la ralentización del crecimiento de la economía y las últimas decisiones de los gobiernos central y autonómico, principales causas  

La tasa de paro registrado disminuye hasta situarse como la más reducida desde 2008 (9,1%)

Palma, 3 de enero de 2019.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social y paro registrado publicadas en el día de hoy señalando que “una vez disponibles los datos de diciembre, se confirma que, en el conjunto del año, el empleo ha crecido a un menor ritmo que en ejercicios anteriores”. En concreto, la afiliación de trabajadores ha aumentado a un ritmo medio del 3,4%, casi dos puntos porcentuales menos que en el bienio anterior (5,6%), en sintonía con el incremento registrado durante el último mes del año (3,2%). De esta manera, el ritmo de creación de empleo de Balears se aproxima progresivamente a la media del conjunto estatal (3,1% vs 3,6%, 2017), después de haber mostrado un mayor empuje a lo largo de toda la fase de recuperación económica.

Desde el punto de vista sectorial, el empleo se ha mostrado especialmente dinámico a lo largo del ejercicio en el ámbito de la construcción (7,3%), donde se ha incrementado a un mayor ritmo que en los servicios (3%) y la industria (2,7%), debido, en buena medida, a la fase de recuperación más primaria en la que todavía se encuentra inmerso el sector.

La creación de empleo se consolida en la contratación indefinida que sigue ganando peso. En el último mes del año contratos temporales se reducen un -10%, mientras que los indefinidos crecen un 2,2% respecto al mes de diciembre del año anterior.

Al mismo tiempo, el comportamiento del empleo está teniendo su traslación sobre la evolución del desempleo. Prueba de ello es que el paro registrado también ha disminuido a un ritmo (-5,5%) inferior al del año anterior (-11,7%), a medida que se recuperan los niveles previos a la crisis económica. Y es que el número medio de personas inscritas en las oficinas de empleo durante el ejercicio (48.641 personas) se erige en el más bajo desde 2008, lo que sitúa la tasa de paro registrado como la más reducida de los últimos once años (9,1%) y significativamente por debajo de la media nacional (14,9%).

De acuerdo con esta evolución, la presidenta de CAEB ha apuntado que “se espera que la creación de empleo y la disminución del paro tengan continuidad durante el ejercicio 2019, aunque cada vez a un menor ritmo, debido tanto al nivel en el que se encuentra el empleo, que ha alcanzado un nuevo máximo histórico con 501.946 trabajadores afiliados de media durante el año, como a la progresiva ralentización del ritmo de crecimiento de la economía”.

Planas ha añadido que “las últimas decisiones adoptadas por el Gobierno central y el Govern autonómico comprometen la creación de empleo ya que suponen un incremento de la presión sobre las empresas”. En lo referente a los Presupuestos de la Comunitat, la presidenta de CAEB ha señalado que “aumentan los impuestos, lo que ya es de por si una mala noticia, y más aún cuando este incremento de la recaudación va destinado a incrementar el gasto corriente en lugar de dirigir recursos a inversión productiva que es la que podría impulsar la creación de empleo en las islas”.

Por todo ello, CAEB aboga por seguir incidiendo en los aspectos más estructurales del mercado laboral con el objetivo de maximizar su contribución a la competitividad global del archipiélago. Desde esta perspectiva, la mejora continua de la cualificación de la mano de obra y del grado de sofisticación e integración tecnológica de los procesos empresariales devienen fundamentales para impulsar la productividad y la eficiencia del mercado de trabajo.

“El mercado laboral se está consolidando de forma cuantitativa y cualitativa con una mejora de las condiciones laborales”

El ritmo de crecimiento del empleo en Balears se modera en abril (3,3% vs 4,5%, 1r trim.), si bien se mantiene como uno de los más dinámicos del ámbito nacional 

La contratación indefinida registra un aumento (22,4%) claramente superior a la firma de contratos temporales (1,6%) 

Palma, 4 de mayo de 2018.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha señalado que “las cifras de afiliación a la Seguridad Social y paro registrado publicadas en el día de hoy ponen de manifiesto la consolidación y el mayor grado de madurez que está adquiriendo el mercado laboral de las islas”, tal y como ya se había observado, de manera más acusada, en la Encuesta de Población Activa publicada la semana pasada. Prueba de ello es que la afiliación de trabajadores a la Seguridad Social ha registrado en el mes de abril un crecimiento interanual dinámico (3,3%), que modera el ritmo de avance del primer trimestre del año (4,5%) y rebaja, en mayor medida, el anotado durante el pasado ejercicio (5,6%).

Carmen Planas ha destacado que “los marcadores laborales se están consolidando desde el punto de vista cuantitativo y, también, cualitativo con una mejora de las condiciones laborales”, remarcando que “la contratación indefinida ha seguido ganando peso dentro de la contratación laboral, pues ha registrado en abril un aumento (22,4%) claramente superior al de los contratos de duración determinada (1,6%), dando continuidad, así, a la tónica predominante durante el pasado ejercicio”.

En este contexto, el aumento del empleo en Balears se mantiene por encima de la media estatal (3,1%) y se sitúa como el cuarto más elevado de la distribución autonómica, por detrás del anotado en Canarias (4,3%), Comunidad Valenciana (4%) y Madrid (3,9%).

Respecto a la moderación que reflejan los datos, esta responde, en parte, al efecto base de la Semana Santa sobre la afiliación de trabajadores de los servicios (3,2%, abril vs 4,2%, 1r trim.) –pues el año pasado tuvo lugar en el mes de abril– y al menor empuje del empleo en el ámbito de la construcción (4,8%, abril vs 7,4%, 1r trim.). Así mismo, la industria, que mantiene un crecimiento del empleo más moderado que el resto de sectores (2,7%, abril), también ha registrado un incremento inferior al del primer cuarto del año (3,1%).

De esta manera, el ritmo al que disminuye el paro registrado también muestra una suave tendencia a la moderación (-5,5%, abril vs -6,8%, 1r trim.) a medida que avanza la normalización de los niveles de desempleo. Noen vano, la tasa de paro registrado se sitúa en el 8,5% de la población activa, porcentaje que erige como el más reducido de la última década y que prácticamente iguala el del inicio de la crisis económica (8,4%, 2007), situándose claramente por debajo de la media nacional (15,2%).

Descargar foto y nota de prensa

Descargar video

Descargar audio

CAEB pide avanzar en una agenda de reformas que mejore la competitividad de la economía balear y así fortalecer el proceso de creación de empleo

Balears registra los datos de afiliación a la Seguridad Social (4,9%) más elevados del conjunto estatal (3,6%) por undécimo mes consecutivo

El paro es el más bajo desde 2007 y la contratación indefinida crece claramente por encima de la temporal (17% vs 1,7%) 

Palma, 4 de diciembre de 2017.- La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) ha señalado respecto de las cifras de afiliación a la Seguridad Social y paro registrado publicadas en el día de hoy que si bien el empleo se ha reducido respecto del mes de octubre (-15,5%) por la disminución experimentada en el sector servicios (-18,9%) de acuerdo con el final del periodo de mayor actividad turística, en términos interanuales la afiliación de trabajadores sigue situándose en máximos para este periodo del año. Así, los 430.559 trabajadores afiliados a la Seguridad Social de media en noviembre suponen un incremento del 4,9% respecto del mismo mes del pasado año, un aumento que se erige por undécimo mes consecutivo en el más elevado del conjunto estatal (3,6%).

Sectorialmente, el empleo sigue mostrándose especialmente dinámico en el ámbito de la construcción (11,5%), mientras que los servicios (4,2%) y, especialmente, la industria (3,6%) han registrado un avance más moderado.

En este contexto, CAEB destaca que el proceso de creación de empleo continua acogiendo una gradual dinamización de las relaciones laborales, pues el aumento del número de contratos indefinidos (17%) se ha situado, de nuevo, claramente por encima del de la contratación de duración determinada (1,7%), dando, así, continuidad a la tónica predominante en la contratación laboral desde el inicio del ejercicio.

De este modo, el empuje del empleo ha contribuido a que, si bien el número de desempleados inscritos en las oficinas de empleo (63.981 personas) se ha incrementado respecto del mes de octubre (24,5%), el paro registrado se haya reducido un 6,5% en términos interanuales, en línea con el comportamiento observado en el conjunto nacional (-8,3%). Como consecuencia de todo ello, la tasa de paro registrado se ha situado en el 12,9% de la población activa, porcentaje que rebaja en tres puntos la media estatal (15,9%) y que supone la menor incidencia del desempleo para este mes del año desde el inicio de la crisis (10,2%, 2007) .

Con todo, más allá de las oscilaciones cíclicas, la consolidación del signo positivo de los marcadores laborales se erige en un aliado perfecto para avanzar en la agenda de reformas, dentro y fuera del mercado laboral, para mejorar la competitividad de la economía balear y así fortalecer el proceso de creación de empleo.

De esta forma, CAEB pide que las nuevas leyes y reglamentos doten a las empresas de un marco normativo adecuado y se impulsen medidas concretas que mejoren la competitividad y el desarrollo tecnológico, evitando que los impuestos y las cargas administrativas obstaculicen el crecimiento sostenido del empleo y la actividad económica y medidas de fomento de la productividad que permitan asumir mejoras en el mercado laboral.

“Los datos de paro confirman el esfuerzo que están haciendo las empresas de Balears para crear empleo”

2017-01-26 CAEB valoracion EPA 4º Trimestre 2016

CAEB reitera la necesidad de avanzar en la agenda de reformas, dentro y fuera del mercado laboral, para mejorar la competitividad de la economía balear y así fortalecer el proceso de creación de empleo 

Palma, 2 de febrero de 2017.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha señalado respecto a las cifras de afiliación a la Seguridad Social y paro registrado publicadas en el día de hoy que “los datos confirman el esfuerzo que están haciendo las empresas de Balears para crear empleo, como demuestra que el aumento del número de trabajadores afiliados en Balears, que ha sido del 5,6%, es el más elevado del ámbito nacional, con una media de crecimiento del 3,3%”.

El número de desempleados inscritos en las oficinas de empleo se ha reducido en enero un 11% respecto de los registros contabilizados un año atrás. De esta manera, la corrección del desempleo avanza a un ritmo similar al del mes anterior (11,7%) y se mantiene por encima de la media nacional (-9,4%), situándose en la tercera posición del ranking autonómico, tan solo por detrás de Cataluña (-12,4%) y La Rioja (-12,1%). En consecuencia, la tasa de paro registrado se ha reducido 2,3 puntos porcentuales hasta representar el 14,5% de la población activa, el porcentaje más reducido para este mes del año desde el 2008 (11%).

Desde un punto de vista sectorial, la construcción se erige como el único ámbito en que la disminución del desempleo se ha acelerado (-19,8% vs -18,3%, diciembre), gracias al mayor crecimiento del número de trabajadores afiliados (8,4% vs 7,4%, diciembre). Por el contrario, el paro registrado ha descendido a un menor ritmo tanto en la industria (-12,1% vs -13,1%, diciembre) como en los servicios (-8,9% vs -9,8%, diciembre) como consecuencia de un aumento del empleo más moderado (3,8% y 5,4%, respectivamente).

Al mismo tiempo, CAEB destaca que el incremento de la contratación laboral experimentado en el mes de enero (24,1%) se ha producido de manera más acusada en la modalidad indefinida (29,1%) que temporal (23,3%), en sintonía con la pauta observada a nivel nacional (19,5% vs 16,7%, temporal).

Con todo, Carmen Planas ha señalado que “desde CAEB reiteramos la necesidad de avanzar en la agenda de reformas, dentro y fuera del mercado laboral, para mejorar la competitividad de la economía balear y así fortalecer el proceso de creación de empleo ya que tenemos 66.716 personas desempleadas inscritas en las oficinas de empleo y eso quiere decir que nos queda mucho por hacer”.