CAEB y CEOE promueven la Responsabilidad Social como factor de competitividad empresarial

Carmen Planas: “Estamos comprometidos con la RSE y promovemos que las empresas se alineen a los ODS y a la Agenda 2030 acordada por la ONU que, sin duda, nos conducen hacia un mundo mejor”

“La responsabilidad social debe estar en el core de la empresa, en todas sus estrategias y en todas sus acciones” 

“Solo aquellas empresas que se comprometan y se impliquen en el cambio a la sostenibilidad tendrán futuro”

Puede escuchar y descargar las declaraciones de la presidenta de CAEB y de la Comisión de RSE de CEOE, Carmen Planas, pulsando aquí

Palma, 5 de noviembre de 2019.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas; ha inaugurado el IV Congreso de Responsabilidad Social y Competitividad, organizado por CAEB de la mano de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Planas ha defendido “que las empresas entiendan la Responsabilidad Social más allá del altruismo o al mecenazgo, sino como un verdadero factor de competitividad empresarial y, por lo tanto, como un motor estratégico para el desarrollo y el progreso en un triple eje de coordenadas en los planos económico, social y medioambiental”.

Carmen Planas, que también preside la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial de CEOE, ha hecho hincapié en que “en CAEB y CEOE estamos convencidos de que la responsabilidad social debe estar en el core de la empresa, en todas sus estrategias y en todas sus acciones”. “Esta actitud responsable genera un evidente beneficio social y, además, por el aporte a la cadena de valor que representa, repercute de forma muy positiva en la competitividad de la propia empresa, ha destacado Planas, añadiendo que “la responsabilidad social es un eje fundamental en el plan estratégico que desarrollamos en CAEB”.

Planas ha confirmado que “tanto CAEB como CEOE estamos comprometidos con la RSE y, por eso, promovemos que las empresas se alineen con la Agenda 2030 acordada por las Naciones Unidas y a los ODS, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que, sin duda, nos conducen hacia un mundo más próspero, más equilibrado, más humano y, por lo tanto, un mundo mejor”

 

Primeras figuras de la RSE a nivel nacional

El Congreso ha contado con las primeras figuras a nivel nacional en el ámbito de la RSE. En primer lugar ha intervenido Clara Arpa, miembro de la Junta Directiva del Pacto Mundial y miembro del Comité Ejecutivo de CEOE. Arpa ha destacado que “las empresas son el motor del cambio y sus CEOs los líderes comprometidos necesarios para ejecutarlos”. Arpa ha insistido igualmente en que “solo aquellas empresas que se comprometan y se impliquen en el cambio a la sostenibilidad tendrán futuro”.

A continuación, Carmen Alsina, directora de Comunicación, Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de CEOE y secretaria de la Comisión de RSE de CEOE, junto a Cristina Rivero, jefa de área de Industria, Energía y Medio Ambiente de CEOE y secretaria de la Comisión de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de CEOE, han explicado el compromiso de CEOE con la implementación de la Agenda 2030 tanto desde el punto de vista de la comunicación y la estrategia corporativa, como de los trabajos realizados en el seno de las distintas Comisiones de Trabajo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales.

Íñigo Zavala, vicepresidente de la Comisión de RSE de CEOE, ha hecho un resumen de los orígenes de la Ley de Información no Financiera y Diversidad “que ya deben cumplir las empresas de más de 500 trabajadores, pero que en breve afectará a todas las empresas”. En su intervención, Zavala, ha explicado las obligaciones fundamentales que supone esta ley, poniendo ejemplos ilustrativos de lo que se hace en España y el extranjero, finalizando con unos comentarios acerca de las críticas recibidas por la citada Ley de Información no Financiera.

Por último, ha intervenido Cristina Sánchez, directora ejecutiva de la Red Española del Pacto Mundial, quien ha puesto énfasis en el hecho de que “el liderazgo empresarial en términos de aplicación de los ODS, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, requiere actuar para acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030.

El Congreso, celebrado este martes en el CaixaForum de Palma, ha contado con la colaboración de CaixaBank, Endesa y el Consell de Mallorca, ha contado con la presencia de Vanessa Rosselló, directora general de Promoció Econòmica, Emprenedoria i Economia Social i Circular, en delegación de la presidenta del Govern de les Illes Balears, y de Jaume Alzamora, conseller insular de Promoció Econòmica y Desenvolupament Local, en delegación de la presidenta del Consell Insular de Mallorca, que ha clausurado la sesión.

 

Pie de foto 1 (de izq. a dcha.):

Martí Ribas, el director general de Endesa en Balears, Clara Arpa, miembro de la Junta Directiva del Pacto Mundial y miembro del Comité Ejecutivo de CEOE; Íñigo Zavala, vicepresidente de la Comisión de RSE de CEOE; Cecilia Santos, directora comercial de CaixaBank en Balears; Carmen Planas, presidenta de CAEB y de la Comisión de RSE de CEOE; Vanessa Rosselló, directora general de Promoció Econòmica, Emprenedoria i Economia Social i Circular del Govern de les Illes Balears; Carmen Alsina, directora de Comunicación, Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de CEOE y secretaria de la Comisión de RSE de CEOE; Cristina Rivero, jefa de área de Industria, Energía y Medio Ambiente de CEOE y secretaria de la Comisión de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de CEOE, y Cristina Sánchez, directora ejecutiva de la Red Española del Pacto Mundial.

CAEB y Endesa acuerdan colaborar para mejorar el suministro eléctrico a las empresas de Balears

El objetivo del convenio es mejorar la calidad y los precios de los productos y servicios que ofrece la compañía a los miembros de la Asociación

Endesa ofrecerá un tratamiento comercial específico sobre sus productos y servicios a los asociados de la entidad

Palma, 27 de abril de 2018.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el director general de Endesa en Balears, Martín Ribas, acompañado del responsable de Empresas de Endesa Energía, Juan Luis Montaña, han firmado un convenio de colaboración para mejorar, en el ámbito comercial, todos los aspectos relacionados con el suministro energético.

El objetivo del convenio es optimizar a nivel comercial todos los aspectos relacionados con el suministro energético y profundizar en la mejora de la información y coordinación entre ambas entidades, así como establecer vías de canalización de las incidencias que puedan ocasionarse en la prestación de este servicio, que redunden en el beneficio de los asociados de CAEB.

Se establece en este acuerdo de colaboración un tratamiento comercial específico para los asociados de CAEB, sobre la base de lo que en el contexto de la liberalización del mercado eléctrico, puedan establecerse las oportunas relaciones de colaboración comercial con esta asociación que redunden en las mejores condiciones de calidad y precio para sus asociados.

Con el fin de profundizar en los procedimientos de mejora de la eficiencia del uso de la energía eléctrica, el sistema tarifario y de otras cuestiones que afecten a los asociados de CAEB en relación con servicio eléctrico, Endesa atenderá las peticiones informativas realizadas por CAEB, haciendo reuniones temáticas en la sede de la organización, con el objetivo de hacer el asesoramiento óptimo para sus asociados.