“Para salir adelante, las empresas deberán tomar importantes decisiones en las que una correcta estrategia será determinante”

“Es necesario que las empresas conozcan todas las alternativas” y que “adopten acciones para su reestructuración” porque “son aspectos claves para conseguir un buen clima laboral y la estabilidad actual y futura de las empresas”

Multitudinario seguimiento, con más de 1.000 inscritos, de la jornada ‘100 minutos para cuando todo pase’, organizada por CAEB y MAPFRE, en colaboración con C.Sedano&Asociados

 

Palma, 1 de diciembre de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el director territorial de MAPFRE en Balears, Óscar Celada, han inaugurado la jornada organizada por ambas entidades que, bajo el título, ‘100 minutos para cuando todo pase’ ha servido para “despejar la enorme incertidumbre empresarial aportando respuestas esclarecedoras sobre temas que preocupan a las empresas sobre qué pasará después de los ERTE, o qué pueden hacer para estar en las mejores condiciones para despegar cuando empecemos a superar la crisis desatada por el coronavirus”, ha destacado Carmen Planas.

La presidenta de CAEB ha señalado que “la grave crisis económica y los momentos de incertidumbre que afronta todo el país, pero especialmente Balears, ha provocado que las empresas afronten importantes retos, dificultades y desafíos, entre ellos, el mantenimiento y la reorganización de sus recursos humanos”.

Planas ha explicado que “es evidente que, para seguir adelante, las empresas deberán tomar importantes decisiones en los próximos meses en esta materia y afrontar una correcta estrategia al respecto será determinante”.

 

Óscar Celada: “Es fundamental plantearnos qué debemos hacer ahora hasta que todo pase”

El director territorial de MAPFRE en Balears ha recalcado en su intervención que “si bien el título de esta jornada es ‘100 minutos para cuando todo pase’, creo que lo fundamental no es esperar sino, al contrario, plantearnos qué debemos hacer ahora hasta que todo pase”.

Óscar Celada ha insistido en que “las empresas deben afrontar la actual situación con una correcta planificación, anticipándose y sabiendo con qué opciones cuentan, porque esa es la clave para hacer las cosas bien y, en MAPFRE disponemos del conocimiento y las herramientas para asesorar a las empresas tanto en términos de su propia viabilidad como de empleo”

El acto ha contado con un extraordinario seguimiento ya que se ha desarrollado en formato semipresencial y más de mil inscritos lo han seguido vía streaming desde la www.caeb.es/directo gracias a la colaboración entre CAEB y Global 4.

 

Ángel Crespo: “Es necesario que las empresas conozcan todas las alternativas”

El acto ha contado con la participación de Ángel Crespo, subdirector de desarrollo de negocio de MAPFRE Vida, que ha hecho hincapié en que “los recientes cambios en materia laboral y la actual evolución de la pandemia hacen que hoy más que nunca los departamentos de recursos humanos y financieros de las empresas necesiten conocer todas las alternativas que ofrece el mercado ante la necesidad de restructuración de plantillas y posibilidades de desvinculación de sus trabajadores una vez finalicen o durante los procesos de ERTE actuales”.

Ángel Crespo ha añadido que “desde MAPFRE trabajamos en diferentes soluciones que incluyen salidas incentivadas con acuerdos voluntarios, que es necesario que las empresas conozcan y puedan aplicar en función de sus necesidades “.

El subdirector de desarrollo de negocio de MAPFRE Vida ha explicado que “conocer y dominar las soluciones que responden a las nuevas posibilidades de acceso a la jubilación anticipada, las nuevas estimaciones de prestaciones de jubilación, la situación de los convenios especiales con la seguridad social, las nuevas reformas que se avecinan y soluciones para el anticipo de la jubilación voluntaria por parte del trabajador, son aspectos claves para conseguir un buen clima laboral y la estabilidad actual y futura de las empresas”.

 

Carlos Sedano: “Las empresas pueden adoptar acciones para su reestructuración”

Por su parte, Carlos Sedano, socio propietario del despacho Carlos Sedano & Asociados y experto en temas de relaciones laborales ha centrado su intervención en el análisis de los antecedentes, explicando “las medidas legales laborales sobrevenidas en torno a la declaración del Estado de Alarma del 14 de marzo de 2020, para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19”.

Carlos Sedano se ha referido también a la situación actual desgranando las “medidas legales laborales vigentes tras la aplicación de los distintos reales decretos leyes promulgados entre el mes de marzo y septiembre de 2020”. Y, por último, ha propuesto “alternativas de futuro para las empresas, que incluyen medidas y acciones a adoptar cara a la reestructuración futura de sectores y empresas de nuestra economía”.

 

MAPFRE es la aseguradora de referencia en el mercado español, líder en el negocio de automóviles, hogar y empresas, entre otros ramos, con más de 7 millones de clientes, cerca de 11.000 empleados en España y alrededor de 3.000 oficinas distribuidas por todo el territorio, en las que ofrece asesoramiento personalizado a sus clientes.

 

CAEB y Fundación MAPFRE animan a autónomos y pymes a participar en la convocatoria de 1.500 ayudas para mantener e impulsar el empleo

Carmen Planas: “Las empresas pueden recibir una ayuda que puede ascender a 4.500 euros a fondo perdido si el contrato es a jornada completa y hasta 2.700 euros para contratos de media jornada” 

Óscar Celada: “Fundación MAPFRE ha movilizado recursos extraordinarios, para contribuir a reactivar cuanto antes el tejido productivo, mantener e impulsar el empleo y minimizar los efectos sociales y económicos provocados por la pandemia”

 

Palma, 23 de septiembre de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el director territorial de MAPFRE en Balears y representante de Fundación MAPFRE en las islas, Óscar Celada, han acordado “animar a pymes, autónomos y entidades sociales con hasta cinco empleados a participar en la convocatoria extraordinaria de 1.500 ayudas al empleo ACCEDEMOS-COVID-19, dada la grave crisis económica que, provocada por el coronavirus, está teniendo un fuerte impacto negativo en las empresas y en el empleo”, ha destacado Carmen Planas.

Óscar Celada ha señalado que “conscientes de la situación actual, Fundación MAPFRE ha movilizado recursos extraordinarios para la dotación de estas 1.500 ayudas al empleo para contribuir a reactivar cuanto antes el tejido productivo, mantener e impulsar el empleo y minimizar los efectos sociales y económicos provocados por la pandemia, con el objetivo de mantener los puestos de trabajo previos a la declaración del estado de alarma y, a la vez, generar nuevos empleos”.

La presidenta de CAEB ha explicado que “las empresas pueden recibir como máximo una ayuda, que puede ascender a 4.500 euros a fondo perdido si el contrato es a jornada completa a razón de 500 euros netos al mes durante 9 meses y hasta 2.700 euros distribuidos en mensualidades de hasta 300 euros para aquellos contratos de media jornada”.

El representante de Fundación MAPFRE en Balears ha detallado que “las empresas que deseen acceder a esta convocatoria extraordinaria al empleo ACCEDEMOS-COVID-19, deben registrarse y completar un formulario al que se adjuntará la documentación requerida para comprobar que los requisitos exigidos en las bases son correctos”.

Los autónomos y pymes podrán acceder a esta convocatoria extraordinaria de ayudas a través de esta dirección web: https://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/ayudas-becas-premios/ayudas/contratacion/ayudas-empleo/.

Por último, Carmen Planas ha señalado que “además, estas ayudas contribuyen al cumplimiento de la Agenda2030 aprobada por la ONU y de los ODS, los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En concreto favorecen el objetivo 8, referido al trabajo decente y crecimiento económico, y el objetivo 17, que promueve las alianzas para lograr estos objetivos”.

CAEB y Fundación MAPFRE renuevan su compromiso con la integración laboral

Carmen Planas y Óscar Celada han renovado la alianza de ambas entidades “para seguir dinamizando el Programa Social de Empleo de Fundación MAPFRE y el programa CAEB Facilita para contribuir a la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social y en especial jóvenes con discapacidad intelectual o enfermedad mental en Balears”, ha explicado Carmen Planas.

Óscar Celada ha señalado que “esta convocatoria extraordinaria de 1.500 Ayudas al Empleo ACCEDEMOS-COVID-19 está enmarcada precisamente dentro del Programa Social de Empleo de Fundación MAPFRE con el que CAEB ha renovado su colaboración”.

El representante de Fundación MAPFRE en Balears ha finalizado destacando que “CAEB viene demostrando de manera continuada su gran compromiso con las personas más vulnerables, apoyando diferentes actuaciones a favor de estas, así como su preocupación por los autónomos y pymes que actualmente atraviesan una situación muy complicada”.

 

C12/CONV/2018 – Acceso al Estudio EMPRESAS 360 de MAPFRE para conocer el grado de protección frente a los diversos tipos de riesgos

En la estrategia empresarial son múltiples los elementos a considerar en la búsqueda de la competitividad y productividad de los negocios. Desde CAEB nos preocupamos por facilitar a las empresas información, asesoramiento y recursos que permitan mejorar de forma continua la gestión de los negocios.

En el marco de la colaboración establecida entre CAEB y MAPFRE, las organizaciones empresariales y empresas asociadas tienen a su disposición Empresas 360º, una herramienta de asesoramiento facilitada por MAPFRE para conocer el grado de protección de la empresa frente a los diversos tipos de riesgos.

A través de este estudio, de carácter gratuito, se puede obtener un mapa de riesgos de la empresa y conocer el nivel de protección en cuatro ámbitos: Patrimonio, Cuenta de resultados, Responsabilidad frente a terceros y Personas.

A través de los siguientes enlaces se puede acceder a un vídeo explicativo y a la plataforma Empresas 360º.

ACCEDER AL ESTUDIO EMPRESAS 360 PARA CONOCER EL GRADO DE PROTECCIÓN DE TU EMPRESA FRENTE A LOS DIVERSOS TIPOS DE RIESGOS

 

 

CAEB y MAPFRE presentan ‘Empresa 360º’, una herramienta gratuita que permite a las empresas elaborar su propio mapa de riesgos

Álex López, ‘Top 20 Mundial Influencers Social Selling’, explica las oportunidades que aportan a los negocios las redes sociales 

Palma, 30 de octubre de 2018.- El secretario general de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Balears (CAEB), Sergio Bertrán; y el director territorial de MAPFRE en Balears, Óscar Celada, han inaugurado la jornada de trabajo celebrada este martes en CAEB centrada en ayudar a las empresas a mejorar su nivel de protección ante los riesgos. Además, el encuentro empresarial ha contado con la participación especial de Álex López, ‘Top 20 Mundial Influencers Social Selling’, formador y asesor en el diseño de estrategias de digitalización y Social Selling.

Sergio Bertrán y Óscar Celada han explicado el acuerdo alcanzado entre CAEB y MAPFRE para asesorar a las empresas en materia de aseguramiento, refiriéndose a ‘Empresas 360º’ como una útil herramienta para que las empresas puedan tener su propio mapa de riesgos ya que “el mayor riesgo es el que no se conoce”.

Jorge Sicilia, director comercial de Empresas de MAPFRE, ha presentado públicamente la herramienta ‘Empresas 360º’, una aplicación gratuita que permite a las empresas conocer su grado de protección frente a los diversos tipos de riesgos y las claves para mejorar su gestión y ha destacado que “en Baleares, el 32% de los riesgos no están asegurados”.

El director comercial de MAPFRE ha confirmado que la herramienta Empresas 360º estará disponible para las empresas de Balears en la web de CAEB y ha detallado los tipos de riesgos a los que se enfrenta la empresa. Entre los riesgos internos ha mencionado los relacionados con la organización, los operacionales, de estrategia y los vinculados al capital humano, destacando que “el 49% de las empresas de Balears no tiene bien asegurada su cuenta de resultados”. Y en capítulo de riesgos externos ha enumerado los naturales, los de carácter político, los macroeconómicos y los medioambientales, entre otros.

 

Álex López: “Las redes sociales permiten generar ventas con coste cero”

Álex López ha explicado las oportunidades que aporta a los negocios el Social Selling, destacando que “las redes sociales permiten encontrar métodos diferentes para generar ventas con coste cero”.

López ha señalado que “el objetivo es que las redes sociales sirvan para derivar el tráfico a la web de la empresa y, de esta forma, para que nuestros usuarios acaben siendo clientes dentro de nuestra web”.

El especialista en estrategias de digitalización ha destacado que “el futuro va de personas, no de empresas” y que “la visibilidad de la empresa se consigue cuando toda la gente de la compañía empuja, frente a la idea establecida de que ese es un trabajo que solo compete al Community Manager”. “La comunicación de los empleados es siete veces más creíble que la que comunica la empresa directamente”, ha concluido.

 

 

CAEB y Mapfre impulsan el acceso al empleo a colectivos vulnerables

 

El objetivo es que las empresas se conviertan en el motor de transformación de la sociedad en términos de equidad y cohesión social

Palma, 15 de mayo de 2018.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el director territorial de Mapfre en Balears, Óscar Celada, han suscrito el acuerdo de colaboración entre ambas entidades “con el objetivo primordial de impulsar la integración laboral de colectivos vulnerables y favorecer el acceso al empleo a las personas que más dificultades tienen para conseguirlo en línea con el Programa ‘CAEB Facilita’ y la estrategia de Responsabilidad Social Empresarial que impulsamos desde CAEB”, ha destacado Carmen Planas.

Óscar Celada ha señalado que “en Mapfre estamos comprometidos con el bienestar de las personas y el progreso social y fruto de ese compromiso nació el Programa Social de Empleo de Fundación Mapfre con iniciativas como el programa ‘Accedemos’, con ayudas a la contratación de desempleados de larga duración, o el programa ‘Juntos Somos Capaces’, que tiene como objetivo impulsar la integración laboral de personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental y que desde su puesta en marcha en 2010 ha logrado facilitar empleo a más de 2.824 personas”.

El acuerdo de colaboración suscrito entre CAEB y Mapfre tiene como principal finalidad fomentar las relaciones entre empresas y entidades sociales desde un enfoque innovador que permita la integración laboral de estos colectivos que encuentran trabas y dificultades a la hora de incorporarse al mundo laboral lo cual dificulta su plena integración y conseguir que las empresas se conviertan en el motor de transformación de la sociedad en términos de equidad y cohesión social.

El programa ‘CAEB Facilita’ está dirigido a personas demandantes de empleo que se encuentren en una situación difícil, así como personas desfavorecidas, vulnerables o en riesgo de exclusión social. Entre los colectivos a los que se dirige este plan figuran los mayores de 45 años, desempleados de larga duración, personas con discapacidad física, intelectual o por razones de salud mental, jóvenes en riesgo de exclusión social, personas con adicciones, personas dependientes, víctimas de accidentes, enfermos y sus familias, personas con dificultades específicas de aprendizaje, víctimas de violencia de género y todos aquellos colectivos y personas con dificultades sociales para su integración en el mercado laboral.

CAEB y Fundación MAPFRE analizan la figura del trabajador autónomo en Balears

Presentan la ‘Guía para la protección del trabajador autónomo’ “para favorecer la actividad empresarial de los autónomos”

Palma, 20 de septiembre de 2017.- La Confederación de Asociaciones Empresariales de las Balears (CAEB), y Fundación MAPFRE y han organizado hoy, 20 de septiembre, una jornada técnica con el objetivo de analizar la figura del trabajador autónomo, los riesgos que les afectan y cómo deben tratar y gestionar sus medios.

En dicho encuentro han intervenido la presidenta de CAEB, Carmen Planas; el profesor de IE Business School, Fernando Amigo, y el responsable de Formación de MAPFRE en Balears Antonio Vázquez, encargado de presentar la ‘Guía para la protección del trabajador autónomo’.

En la apertura de la jornada Carmen Planas ha destacado que “en Balears, uno de cada cinco trabajadores es autónomo y, por ello, fomentar el espíritu empresarial y proteger a los autónomos es fundamental para mantener el dinamismo de nuestra economía porque Los autónomos, junto con las pequeñas empresas, constituyen uno de los principales pilares en la generación de empleo y de riqueza”.

Carmen Planas ha agradecido a Fundación MAPFRE por la elaboración de esta ‘Guía para la protección del trabajador autónomo’ “contribuyendo así a favorecer la actividad empresarial de los autónomos”, y ha recordado que “desde CAEB, y dentro de CEOE y CEPYME, organizaciones a las que CAEB representa en Balears, trabajamos para lograr una mejora del marco normativo que afecta a pymes y autónomos, reclamando a las Administraciones una mayor simplicidad y una equiparación razonable entre los sistemas de Seguridad Social de Autónomos y del Régimen General

Por su parte, Fernando Amigo ofreció en su ponencia una panorámica del trabajo autónomo en las Islas y abordó los retos y oportunidades que tienen los autónomos.

 

Panorama actual de los autónomos en Balears

En Balears hay 94.544 personas que cotizan en el RETA, que representan el 2,9% del total nacional, de los cuales el 57,9% son trabajadores autónomos personas físicas (2,8% del total nacional), proporción menor que la media a nivel nacional (61%).

El resto (40.189) son autónomos integrados en sociedades mercantiles, cooperativas u otras entidades societarias, colaboradores familiares o parte de algún colectivo especial de trabajadores, esta proporción supone un porcentaje que la media nacional (3 puntos por encima).

El perfil mayoritario del autónomo balear se encuentra en el sector servicios, sin asalariados a su cargo, con una sola actividad, varón de 40-54 años (importante presencia 25-39 años), español, que lleva 5 años o más en su negocio, y que cotiza por la base mínima de cotización.

 

Fuente INE, IBESTAT (Institut d’Estadística de les Illes Balears). Datos del mes de junio.

Según algunas encuestas recientes en Balears y en el resto de España, el clima de negocio es percibido como positivo, aunque no se considera del todo satisfactorio.

Sin embargo, existen una serie de aspectos que preocupan a este colectivo como el acceso a instrumentos de financiación, subvenciones y ayudas, necesarias para la innovación y la apertura de nuevas líneas de negocio; la formación y profesionalización como elementos importantes para la mejora del rendimiento y la competitividad.

Además, les preocupa la morosidad (pública y privada), así como las trabas administrativas y legales, para asegurar la continuidad del negocio y la estabilidad en el empleo. La equidad en el tratamiento laboral de la actividad y las prestaciones sociales (inactividad, pensiones, etc.). Por último, el proceso de digitalización de sus empresas motivado por el intenso ritmo de innovación tecnológica, que es quizá el reto más relevante y difícil de abordar.

 

Guía para la protección del trabajo autónomo

Respecto a la Guía, Antonio Vázquez ha destacado que es una publicación que define los tipos de riesgo a los que se enfrenta un autónomo, así como las personas o elementos de su negocio que debe proteger. En concreto, en relación a su naturaleza los riesgos se agrupan en dos grandes categorías:

  • De negocio. Directamente relacionados con las actividades empresariales y pueden dar lugar a pérdidas o beneficios.
  • Accidentales (o puros). Puede tratarse de un incendio, robo o accidente laboral y solo dan lugar a pérdidas.

Analizados en relación al daño que producen, el autónomo está expuesto a:

  • Riesgos sobre las personas. Se refieren, fundamentalmente, a los accidentes en el trabajo y las enfermedades profesionales.
  • Riesgos sobre el patrimonio. Afectan a los activos materiales e inmateriales que posee la empresa: los inmuebles, el mobiliario, la maquinaria, las materias primas, etc.
  • Riesgos sobre la responsabilidad. Son obligaciones derivadas de reclamaciones por daños ocasionados a terceros perjudicados.
  • Riesgos sobre los ingresos. Son aquellos que afectan a los resultados de gestión derivados de la posible paralización de la actividad empresarial.

En este sentido, la Guía aconseja para el autónomo protegerse frente a todos estos riesgos que, si no se gestionan adecuadamente, pueden poner en peligro la existencia de cualquier empresa.

El documento aporta tablas y casos prácticos como, por ejemplo, un test de nivel de protección frente al robo o una tabla que clarifica las pensiones medias que recibe el autónomo ante contingencias como jubilación, viudedad, incapacidad, etc.

La Guía incluye 10 recomendaciones para reducir los riesgos relacionados con la actividad de estos profesionales:

 

  • Prevenir
  • Asegurar
  • Analizar
  • Asesorarse
  • Resolver
  • Archivar
  • Actualizar
  • Contactar
  • Actuar
  • Confiar

El documento forma parte de la colección de Guías Divulgativas que Fundación MAPFRE viene editando y puedes descargarlo de forma gratuita en este enlace:

https://www.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1091757

CAEB Y LA ORGANIZACIÓN MATER SE ÚNEN POR LA INTEGRACIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) y Mater Misericordiae han organizado hoy una jornada empresarial en Palma con el objetivo de impulsar la inserción sociolaboral de personas con discapacidad intelectual en el tejido empresarial balear.

CAEB y Mater Misericordiae participan en el programa de “Junts Ho Podem Fer-Juntos Somos Capaces”, que promueve Fundación MAPFRE desde 2010. A través de este programa se impulsan encuentros empresariales con el objetivo de fomentar la sensibilización e información sobre el potencial profesional que tienen estas personas, en riesgo de exclusión social, así como favorecer su integración en la sociedad.

En la jornada ha participado Carmen Planas, presidenta de CAEB, entidad que demuestra de manera continuada su compromiso con las personas más vulnerables, apoyando actuaciones a favor de las mismas en el ámbito sociolaboral. Carmen Planas ha destacado “la integración laboral de las personas con discapacidad es una de las muchas medidas de responsabilidad social empresarial que, además de su fin social, da valor a las empresas” y ha mostrado su apoyo a esta iniciativa “porque las empresas somos personas”.

Ángel Damián Peláez, Coordinador de Formación e Inserción Laboral de Mater Misericordiae, entidad dedicada a atender  a las personas con discapacidad y a sus familias para la mejora de su calidad de vida, ha señalado que “el compromiso de las empresas de la isla es vital para reducir la tasa de desempleo de este colectivo, por eso queremos agradecer la implicación de empresas como Xarig –que hoy nos acompaña-  y muchas otras como Acciona, Ayosa Hoteles, McFit o Brillosa que confían en nuestro servicio de inserción laboral, y gracias a ellas, cada año, logramos que más personas con otras capacidades accedan al mercado laboral ”.

El acto también ha contado con la participación de Oscar Celada, Director Territorial de MAPFRE en Baleares, quien ha puesto de manifiesto la importancia de estas iniciativas, que contribuyen al bienestar y a la igualdad de oportunidades de personas que por lo general se encuentran en riesgo de exclusión social y en situación de desempleo de larga duración. También ha hecho alusión a empresas como Perfumeries Xarig, que ha participado en la jornada como ejemplo de buenas prácticas. Esta empresa ha contratado y formado a personas con discapacidad intelectual consiguiendo un alto grado de satisfacción por parte de la dirección y todo el equipo de trabajadores.

Hasta la actualidad el programa “Junts Ho Podem Fer- Juntos Somos Capaces”, ha hecho posible que más de 90 empresas de las Islas Baleares de los sectores de hostelería, distribución y limpieza, principalmente, colaboren activamente con esta iniciativa y ha apoyado la formación e inserción laboral de 96 personas con discapacidad intelectual y trastorno de salud mental en la empresa ordinaria.

El servicio de inserción laboral de la Organización Mater atendió a medio centenar de personas en 2016, de las cuales 24 encontraron un empleo en empresas de la isla. Además, desde el citado servicio se prestan acciones formativas como cursos para desempleados o Formación Dual, siempre con el objetivo de mejorar las habilidades profesionales de las personas a las que atienden.

C02/RSE/2017 – ROGRAMA “ACCEDEMOS” DE AYUDA A LA CONTRATACIÓN DE LA FUNDACIÓN MAPFRE

FUNDACIÓN MAPFRE, con la que CAEB colabora, ayudará un año más a las PEQUEÑAS EMPRESAS (PYMES) y AUTONOMOS con necesidades de contratación pero con falta de recursos económicos para ello.

La V convocatoria de Ayudas al empleo Accedemos pone a disposición de pequeñas empresas, autónomos y entidades sociales un total de 500 ayudas, dirigidas a apoyar la contratación de personas mayores de edad que lleven como mínimo tres meses en situación legal de desempleo.

 

Requisitos:

Los principales requisitos para optar a estas ayudas son:  

  • Contar con un máximo de 250 empleados
  • Tener una facturación anual inferior a 50 millones de euros
  • No haber despedido a ningún trabajador desde el 1 de noviembre de 2016.
  • Estar al corriente de las obligaciones de pago de cuotas e impuestos
  • No elegir la modalidad de contrato por obra y servicio.

Importe de las ayudas:

  • Para contratos a jornada completa: Hasta 4.500 euros durante nueve meses (500 euros netos al mes)
  • Para contratos a media jornada: 700 euros durante nueve meses (300 euros al mes).

 

Plazo para solicitar la ayuda:

Una vez formalizado el contrato con el trabajador, la empresa dispone de 30 días naturales para solicitar una de las 500 ayudas. Durante ese tiempo debe registrarse en la web www.fundacionmapfre.org y completar un formulario en el que, además, debe adjuntar la documentación requerida para comprobar que los requisitos exigidos son correctos.

 

Desde su inicio, un total de 1.748 personas han obtenido una oportunidad de empleo. También ha contribuido a la creación de cerca de 2.500 puestos de trabajo para personas con enfermedad mental y discapacidad intelectual en toda España.

 

Bases:

Las bases de la convocatoria se pueden consultar en www.fundacionmapfre.org