Felipe VI y Carmen Planas felicitan a la pyme mallorquina Savia Proyectos y Mantenimientos, por ganar el Premio CEPYME a la ‘Transformación Digital’

Madrid, 8 de abril de 2021.- El Rey de España, Felipe VI, y la vicepresidenta de CEPYME y presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, han felicitado a la pyme mallorquina Savia Proyectos y Mantenimientos, por ganar el Premio CEPYME a la ‘Transformación Digital’. El premio lo ha recogido su consejero delegado Joan Ferrer Mercadal, “con un enorme orgullo, alegría y satisfacción y con todo el agradecimiento de nuestra empresa y de todos los trabajadores que la integran por este reconocimiento”.

El Rey ha destacado “la necesidad de promover el reconocimiento social de la figura del pequeño y mediano empresario y del autónomo y divulgar su contribución al progreso económico y social a la creación de empleo”.

Carmen Planas ha manifestado que “en el ADN de CEPYME y de CAEB está enaltecer la figura del empresario y reconocer la determinación, el arrojo y el coraje que define a los grandes empresarios sea cual sea el tamaño de sus proyectos y empresas”.

La ceremonia de entrega de los VII Premios CEPYME se ha celebrado este jueves en Madrid, en el Museo Nacional Reina Sofía, en el transcurso del acto institucional al que ha asistido la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, así como una amplia participación de representantes institucionales, empresariales y otras entidades de la sociedad civil.

“El éxito de su ambicioso proyecto ha llevado a Savia Proyectos y Mantenimientos, empresa integrada en CAEB a través de la Asociación de Constructores de Balears a haber sido distinguida como ganadora en los prestigiosos premios CEPYME 2020, que convoca anualmente la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa y, concretamente en la categoría de ‘Transformación Digital’, que premia a aquellas PYMES que destacan en la digitalización de su modelo de negocio, sus procesos, productos y servicios y la relación con sus clientes gracias a internet y las nuevas tecnologías.

“Hace dos años tomamos la decisión de desarrollar e implementar nuevas soluciones y herramientas que permitieran a Savia Proyectos y Mantenimientos crecer y evolucionar y que le ayudaran a adaptarse a las nuevas tecnologías, puesto que, además, tanto las empresas colaboradoras como los propios clientes ya demandaban una forma diferente de trabajo y solo el hecho de ser finalistas demuestra que nuestro esfuerzo ha sido reconocido y gratamente confirmado”, ha manifestado, Juan Ferrer Mercadal.

Con más de quince años de vida, Savia Proyectos y Mantenimientos ha ido aumentando progresivamente su actividad y presencia empresarial, lo que ha conllevado una serie de importantes transformaciones que han propiciado un importante crecimiento de su plantilla, manteniendo las cotas de calidad, atención y competitividad como sello distintivo.

Savia: vanguardia y tecnología

“Uno de los rasgos característicos de Savia Proyectos y Mantenimientos es la preocupación porque la empresa esté en la vanguardia del sector de la construcción y el mantenimiento de instalaciones con especialización en madera y servicios para hostelería y ocio”, explica Ferrer Mercadal.

Además, Savia Proyectos y Mantenimientos ha sido beneficiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es contribuir a la mejora de la competitividad de las pymes mediante la adopción de una cultura, uso y aprovechamiento permanente de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) y gracias al que ha puesto en marcha distintos proyectos para la optimización de la operativa diaria y el sistema de gestión de la empresa.

Savia Proyectos y Mantenimientos desarrolla fundamentalmente cuatro líneas de negocio y gama de proyectos. ‘Savia Hoteles’, son proyectos llave en mano que sitúan a la empresa como un referente en la creación y renovación de todo tipo de instalaciones en hoteles y resorts. ‘Savia Acuatic’, especializada en la creación, construcción y mantenimiento de parques acuáticos y parques acuáticos temáticos, zonas acuáticas y piscinas temáticas o modulares para hoteles, campings y ocio turístico. ‘Savia Play’, que diseña, comercializa e instala parques infantiles, suelos de seguridad de caucho, zonas multiaventura, equipamiento urbano y equipamiento de miniclubs completos. Y, por último, ‘Savia Wood’, para el diseño, suministro, montaje y mantenimiento de construcciones e instalaciones de madera en espacios interiores y exteriores, apostando por la innovación, la singularidad y la calidad para ofrecer productos más seguros, resistentes y ecológicos.

Carmen Planas, nombrada vicepresidenta de CEPYME

Gerardo Cuerva: “Una de mis primeras decisiones como presidente de CEPYME ha sido incorporar a Carmen Planas como vicepresidenta por la labor que tanto ella como CAEB está haciendo en su lucha sin descanso por mejorar la situación de las pymes de Balears”

Carmen Planas: “El 99,9% de las empresas que representa CAEB en Balears son pymes y autónomos que deben saber que nunca me cansaré de luchar a su favor para mejorar su situación de todas las maneras posibles y, sobre todo, para conseguir que reciban las mayores ayudas posibles y para reducir la gran presión fiscal y cotizaciones que soportan”

Madrid, 24 de marzo de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha sido elegida vicepresidenta de CEPYME, rango que las pymes de Balears nunca en su historia habían logrado alcanzar dentro de la estructura de la organización que representa a nivel nacional a todas las pymes españolas.

Gerardo Cuerva, tras su reciente elección, ha destacado que “una de mis primeras decisiones como presidente de CEPYME ha sido incorporar a Carmen Planas como vicepresidenta por la labor que tanto ella como CAEB está haciendo en su lucha sin descanso por mejorar la situación de las pymes de Balears que tan difíciles momentos están atravesando en la actualidad”.

Carmen Planas, ha agradecido a Gerardo Cuerva “que CEPYME haya querido reconocer el trabajo que desde CAEB hacemos en Balears”. Planas ha señalado que “con sus más de 80 organizaciones empresariales, el 99,9% de las empresas que a las que CAEB representa en Balears son pymes y autónomos que deben saber que nunca me cansaré de luchar a su favor, para mejorar su situación de todas las maneras posibles y, sobre todo, para conseguir que se les reduca la presión fiscal y cotizaciones que soportan porque las pymes tienen el enorme mérito de vertebrar nuestra sociedad y cohesionarla”.

Carmen Planas ha ofrecido a Gerardo Cuerva y a CEPYME “todo nuestro apoyo desde Balears”. Cabe recordar que Gerardo Cuerva fue elegido presidente de Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa, por aclamación, en el transcurso de la Asamblea General Electoral que CEPYME celebró este pasado día 16 de marzo en la que también incluyó a Carmen Planas como miembro del Comité ejecutivo de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa.

Junto a Carmen Planas, se ha acordado el nombramiento de resto de vicepresidentes de CEPYME, así como el del nuevo secretario general, Luis Aribayos, que, al tomar el relevo en el cargo que hasta ahora ocupaba Pedro Fernández Alén, nombrado presidente la Confederación Nacional de Construcción (CNC) y que, a su vez también comprarte junto a Planas el cargo de vicepresidente de CEPYME.

 

“Nuestra prioridad es mejorar la competitividad de las pymes”

El presidente de CEPYME ha señalado que “nuestra prioridad es mejorar la competitividad de las pymes” implementando “nuevos planes que les proporcionen primero, herramientas para sobrevivir y, posteriormente, les ofrezca oportunidades de ser competitivas”.

Cuerva y Planas han coincido en destacar “la necesidad de rebajar la presión fiscal que pesa sobre las empresas, reducir las cotizaciones que soportan, acometer una reforma laboral que quite su foco de lo ideológico y lo ponga en la productividad y la flexibilidad, eliminar las barreras que penalizan el crecimiento de las empresas, luchar con ahínco contra la morosidad, reducir y simplificar la burocracia y recuperar la unidad de mercado, entre otras medidas.

El presidente de CEPYME ha explicado que las empresas son la base de sistemas de bienestar sólidos. Las economías cuyas empresas tienen capacidad para comprar y vender en el mundo entero, que captan talento y lo forman, que crecen, innovan e invierten en I+D, que, en definitiva, han hecho de la competitividad de sus empresas su máxima prioridad, son las que cuentan con salarios más altos, con mejores servicios públicos y mayores prestaciones sociales. Pero no se puede construir un país al revés, explicó.

Gerardo Cuerva ha concluido defendiendo que “no hay país próspero que se haya construido orillando y despreciando a sus empresas. Una España con empresas más competitivas será una España más próspera y más justa”.

 

Carmen Planas, reelegida miembro del Comité Ejecutivo de CEPYME

Gerardo Cuerva incluye en su lista a la presidenta de CAEB en elección por aclamación como presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa 

Planas: “El 99,9% de las empresas que representa CAEB en Balears son pymes y autónomos por quienes nunca me cansaré de luchar a favor de reducir la presión fiscal y cotizaciones que soportan, ya tienen el enorme mérito de vertebrar nuestra sociedad y cohesionarla”

 

Madrid, 16 de marzo de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha sido reelegida miembro del Comité Ejecutivo de CEPYME. Planas ha sido incluida en su lista por Gerardo Cuerva, que ha resultado elegido por aclamación para los próximos cuatro años como presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa.

El nombramiento de Gerardo Cuerva como presidente de CEPYME y la reelección de Carmen Planas como miembro del Comité Ejecutivo de la organización que representa a nivel nacional a todas las pymes españolas ha tenido lugar en el transcurso de la Asamblea Electoral celebrada en la mañana de este martes en Madrid.

El acto ha contado asimismo con la intervención de Antonio Garamendi, presidente de CEOE, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, de cuyo Comité Ejecutivo también es miembro la presidenta de CAEB. Además, Carmen Planas preside la Comisión de Responsabilidad Empresarial (RSE) de CEOE.

En su primera intervención ante la Asamblea General tras ser proclamado presidente, Gerardo Cuerva se ha referido a la grave situación que actualmente están viviendo las empresas, especialmente las pymes y los autónomos, y al compromiso de CEPYME para mejorar su competitividad. “Nuestro desafío es que CEPYME sea capaz de contribuir a hacer de España un país competitivo, con pequeñas empresas solventes y con empresas medianas capaces de competir en unos mercados globales”, ha resaltado Gerardo Cuerva.

Carmen Planas ha agradecido su reelección señalando que “con sus más de 80 organizaciones empresariales, el 99,9% de las empresas que representa CAEB en Balears son pymes y autónomos por quienes nunca me cansaré de luchar a favor de reducir la presión fiscal y cotizaciones que soportan, ya tienen el enorme mérito de vertebrar nuestra sociedad y cohesionarla”.

 

Cuerva: “No hay país próspero que se haya construido despreciando a sus empresas”

Gerardo Cuerva ha destacado que es preciso “acometer una reforma laboral que quite su foco de lo ideológico y lo ponga en la productividad y la flexibilidad, eliminar las barreras que penalizan el crecimiento de las empresas, luchar con ahínco contra la morosidad”, reducir y simplificar la burocracia y recuperar la unidad de mercado, entre otras medidas.

Porque, tal como ha señalado el presidente de CEPYME, la competitividad de las empresas y de la economía española debe ser el eje de las políticas y del Diálogo Social y el concepto clave para el futuro de España. En este sentido, Gerardo Cuerva ha recordado que “la mejor forma de resolver los indudables problemas sociales de España es apoyar a la empresa, no legislar contra ella”.

El presidente de CEPYME ha señalado que la prioridad debe ser implementar planes para mejorar la competitividad de las pymes, que les proporcionen “primero, herramientas para sobrevivir y, posteriormente, les ofrezca oportunidades de ser competitivas”.

En este sentido, ha insistido en la necesidad de rebajar la presión fiscal que pesa sobre las empresas, reducir las cotizaciones, “acometer una reforma laboral que quite su foco de lo ideológico y lo ponga en la productividad y la flexibilidad, eliminar las barreras que penalizan el crecimiento de las empresas, luchar con ahínco contra la morosidad”, reducir y simplificar la burocracia y recuperar la unidad de mercado, entre otras medidas.

Como ha explicado Cuerva, las empresas son la base de sistemas de bienestar sólidos. Las economías cuyas empresas tienen capacidad para comprar y vender en el mundo entero, que captan talento y lo forman, que crecen, innovan e invierten en I+D, que, en definitiva, han hecho de la competitividad de sus empresas su máxima prioridad, son las que cuentan con salarios más altos, con mejores servicios públicos y mayores prestaciones sociales. Pero no se puede construir un país al revés, explicó.

Y, como ha concluido Gerardo Cuerva, “no hay país próspero que se haya construido orillando y despreciando a sus empresas. Una España con empresas más competitivas será una España más próspera y más justa”.

Carmen Planas advierte que “las extremas dificultades que sufren las pymes de Balears superan con creces las de la media nacional”

La presidenta de CAEB, elegida para representar a las pymes de Balears en la jornada organizada por CEPYME: ‘Adaptar la pyme a una crisis más larga’

Planas: “En Balears está en juego la supervivencia de miles y miles de pequeñas y medianas empresas porque la economía balear está descolgada a más de 60 puntos por debajo de la del país” 

 

Palma, 10 de noviembre de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha sido la elegida para representar a las pymes de Balears en la jornada organizada por CEPYME que bajo el título ‘Adaptar la pyme a una crisis más larga’, que ha tenido hoy lugar en la sede de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa en Madrid.

Carmen Planas ha advertido que “las extremas dificultades que sufren las pymes de Balears superan con creces las de la media nacional”. En su intervención, la presidenta de CAEB ha destacado que “en Balears está en juego la supervivencia de miles y miles de pymes porque la economía balear está descolgada a más de 60 puntos por debajo de la del país”.

Planas ha “lamentado” en su intervención “la singular y extraordinaria excepcionalidad de la situación que atraviesa la economía en su conjunto, las empresas de todos los tamaños y de todos los sectores de la actividad, el mercado laboral y el empleo en todas sus facetas, pero, muy especialmente, las pymes”.

Planas ha señalado que “no podemos olvidar que las pymes son el alma de una sociedad que hoy vive aturdida en lo sanitario y en la mayor de las incertidumbres en el ámbito económico. Miles y miles de pymes que representan la inmensa mayoría de nuestro tejido empresarial pero también miles y miles de pymes que vertebran nuestra sociedad y que, a la vez, la cohesionan”.

“Unidad de todas las pymes de España”

Planas ha apelado a “la unidad de todas las pymes de España y ha defendido “la extraordinaria necesidad de que seamos capaces de establecer una colaboración público-privada que sea eficiente porque todas las empresas, pero en especial las pequeñas y medianas y los autónomos, y mucho más aun las de Balears, ya están pagando las consecuencias”.

“Una colaboración que debe ser una real, eficaz y tangible y estar basada en un Diálogo Social sin imposiciones, sino con soluciones consensuadas. Y estas condiciones solo se producirán si se da cabida a la participación efectiva del empresariado en la toma de decisiones tanto públicas como privadas”, ha remarcado Planas.

El presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, ha señalado al inicio de la jornada que “hemos elegido para participar en la introducción de este acto a José Luis Yzuel, presidente de la hostelería de España; a Pedro Campo, presidente de la Confederación Española de Comercio, y a Carmen Planas, presidenta de CAEB y, por tanto de las pymes de Balears, porque representan a los dos sectores, hostelería y comercio, y a la comunidad autónoma, Balears, que se están viendo más castigados por los graves efectos económicos y sociales derivados de la pandemia de la COVID19”.

En la jornada han participado diferentes expertos, se han analizado las claves para la viabilidad futura de las pymes y se han ofrecido soluciones en materias como la gestión de alquileres, los apoyos financieros a las empresas durante la pandemia, los estímulos europeos, la morosidad, posibles medidas preconcursales para superar la crisis, la financiación empresarial y la reestructuración de deuda, así como, finalmente, la protección de los autónomos, ponencia que ha corrido a cargo de Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).

La jornada ha sido clausurada por Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME, y por Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

Carmen Planas defiende en Madrid “una fiscalidad que ayude a las pymes a superar la crisis provocada por el coronavirus”

La presidenta de CAEB expone en la Asamblea de CEPYME su preocupación por la “agobiante situación de miles de pymes de Balears que afrontan una situación crítica” y pide “que las instituciones, tanto nacionales como autonómicas y locales, favorezcan el mantenimiento del tejido predictivo y el empleo”

Palma, 22 de julio de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha defendido este miércoles en Madrid “una fiscalidad que ayude a las pymes a superar la crisis provocada por el coronavirus”, como nota destacada de la intervención que ha pronunciada ante la Asamblea General de CEPYME, la Confederación Española de la Pequeña y Media Empresa, a la que CAEB representa de Balears.

Carmen Planas, como presidenta de CAEB y en calidad de miembro del Comité Ejecutivo de CEPYME, ha comparecido hoy en la Asamblea junto a Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME y en su intervención, ha mostrado su preocupación por la “agobiante situación de miles de pymes de Balears, y también de España, que están afrontando una situación crítica ante la cual es preciso que las instituciones, tanto nacionales como autonómicas y locales, favorezcan el mantenimiento del tejido predictivo para preservar, gracias a con ello, los puestos de trabajo, y conseguir evitar que la crisis sanitaria derivada del COVID-19, que ya se ha convertido en una crisis económica, acabe convirtiéndose en una auténtica  en una crisis social”.

La presidenta de CAEB ha defendido “el necesario apoyo que las pymes requieren de las administraciones para afrontar un periodo que no sabemos lo que va a durar, pero que ya tiene ‘contra las cuerdas’ a miles de empresas en Baleares y a decena de miles de puestos de trabajo”.

Planas ha explicado además que “después de saber que la economía de Balears se ha contraído un 4,5% en el primer trimestre del año y teniendo claro que el confinamiento y las limitaciones de movilidad tanto interna como externa derivadas del parón de la actividad, nos sitúan ya en una situación técnica de recesión de la que solo podremos salir si se materializa una verdadera colaboración público-privada real, eficiente y que defienda la actividad de la economía y los puestos de trabajo sobre todo en las pymes, las pequeñas y medianas empresas que vertebran nuestra sociedad y la cohesionan”

CAEB exige un gran pacto público privado para la modernización y la transformación productiva de la economía de Balears

Carmen Planas y el presidente de CEPYME y vicepresidente de CEOE, Gerardo Cuerva, entregan el Premio Empresario del Año 2019 a Francisco Vidal, presidente de Grupo Autovidal

Francina Armengol destaca que “CAEB presta un soporte magnífico a empresas de todas las dimensiones y de todos los sectores’ 

Gerardo Cuerva: “Es preciso recordar a los representantes políticos la necesidad de situar, de manera clara y evidente, a las empresas, y en especial, a las pymes en el eje central de las políticas económicas”

Francisco Vidal agradece el Premio Empresario del Año, “un galardón que quiero compartir con mis cuatro hijos y con los 260 colaboradores de Autovidal”

 

Puede consultar aquí la intervención de la presidenta de CAEB, Carmen Planas

 

Palma, 14 de junio de 2019.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME y vicepresidente de CEOE, han hecho entrega del Premio Empresario del Año 2019 a Francisco Vidal, presidente de Grupo Autovidal, en el transcurso de la ‘Gala del Empresario’ que se ha celebrado hoy en el Castell de Bellver de Palma, ante más de quinientos invitados y en presencia de los principales representantes de la sociedad balear.

En una encendida intervención, la presidenta de CAEB ha arrancado señalando que “quiero compartir con todos vosotros una preocupación que, os lo confieso, me sale del corazón y que me entristece, porque Balears está perdiendo bienestar y lo lleva haciendo desde hace 20 años”.

Planas ha apoyado su argumentación en el libro “Por qué fracasan los países. Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza”, obra de los prestigiosos economistas Daron Acemoglu y James Robinson, que analizan por qué países fronterizos, o regiones vecinas, que cuentan con condiciones similares, presentan amplias diferencias en términos de desarrollo económico y bienestar, coincidiendo ambos autores en señalar que “la causa está en las políticas dictaminadas por las instituciones de cada país o de cada región”.

La presidenta de CAEB, en esta línea, ha explicado que “hace 20 años estábamos en el pódium de las regiones españolas pero hemos ido perdiendo posiciones por las políticas que hemos venido aplicando desde hace dos décadas”.

Por eso, “Balears no alcanzará mayores cotas de prosperidad hasta que no disponga de políticas acertadas y creo, sinceramente, que ha llegado el momento de cambiar políticas públicas y privadas. No podemos seguir escogiendo unos aquellos problemas que nos parecen más acuciantes, más urgentes y más fáciles de resolver a corto plazo y seguir relegando de manera sistemática el más importante que es la pérdida de bienestar. Un problema que, llevamos 20 años sin abordar”.

“No basta afirmar ante la falta de vivienda, que haremos más los próximos cuatro años o que habilitaremos viviendas para el alquiler, aunque luego lo hagamos, o no. No basta decir, ante nuestros jóvenes que abandonan prematuramente sus estudios, que pondremos matriculas gratuitas o que ampliaremos la oferta educativa. No basta decirles a nuestras industrias tradicionales que están a punto de cerrar, que les apoyaremos en ferias o les subvencionaremos la compra de maquinaria. No basta decirles a nuestros jóvenes universitarios que no encuentran un trabajo adecuado a su perfil profesional que los incorporaremos a la administración o les ayudaremos a emprender su propio negocio, eso sí, cargándoles con una enorme mochila de normas y dificultades a la espalda. No basta decirle al residente, ante los problemas de congestión, que nos inventaremos tranvías, o propondremos ir todos en bicicleta o articularemos una red de buses lanzadera, porque todo eso solo son parches”, ha lamentado la presidenta de CAEB.

“Y no son parches lo que necesitamos, sino una solución integral que resuelva la raíz de todos nuestros problemas de una vez”, ha añadido Planas, asegurando que “ha llegado el momento de que todas las instituciones asumamos la responsabilidad urgente de impulsar la productividad de todos los factores de producción que utilizamos en nuestras empresas, departamentos e instituciones. Porque la productividad es el elemento que convierte a unas regiones en más prósperas a diferencia de otras”.

Planas ha defendido que “la única forma de aumentar la eficiencia de la economía, es desde reformas institucionales, reformas ambiciosas, reformas con mayúsculas”.

Planas: “El gran problema es la alarmante baja productividad que experimentamos en Balears a todos los niveles”

Apoyándose en los datos de la Fundación Impulsa, Planas ha señalado que “tan importante como la baja posición competitiva de Balears, es el conjunto de argumentos que la explican, porque descubren los verdaderos problemas que arrastramos en pilares tan importantes como la educación superior, la innovación, la sofisticación empresarial y la calidad de nuestras instituciones, donde estamos, por cierto, por debajo de la media española”.

Planas ha insistido en que “además de las bajas calificaciones que muestra hoy Balears en todos estos índices, lo preocupante, lo verdaderamente preocupante mis queridos amigos, es que hace ya demasiados años que venimos empeorando de forma tendencial, y, en especial, en materia institucional donde a los impuestos cada vez más elevados y complejos, se une la burocracia ineficaz que explica que determinados trámites requieran de más tiempo y sean más caros que en el promedio de las regiones con las que competimos, y me refiero a la obtención de permisos para la edificación, a los trámites para iniciar un negocio, a conseguir electricidad, a obtener crédito o a registrar la propiedad…

“Las administraciones tienen que funcionar y facilitar que funcione la economía para que prospere nuestra sociedad”, ha afirmado la presidenta de CAEB.

“Ahora hace falta actuar en consecuencia. Sumar apoyos y forjar un liderazgo, un liderazgo que ha de ser compartido por el sector público y el sector privado, por el gobierno y por la oposición, para situar de nuevo a Balears entre las regiones más prosperas de Europa”. “Es necesario y también urgente que, bajo ese liderazgo compartido, sumemos todos los esfuerzos porque hoy es el momento de exigir no un pacto de gobierno, sino un pacto, un gran pacto público privado de modernización y transformación productiva de la economía de Balears”.

“Hagámoslo ya”, ha conminado la presidenta de CAEB, “y no caigamos en el error de creer que el crecimiento está garantizado, porque no lo está, y no nos olvidemos de aplicar reformas tal vez incómodas en el más corto plazo”, ha advertido Carmen Planas.

“Establezcamos una estrategia reformista en lugar de continuar engañándonos a nosotros mismos con una política de problemas escogidos y dejando relegado el gran problema que es la alarmante baja productividad que experimentamos en Balears a todos los niveles”, ha recalcado.

También ha tenido un mensaje para el colectivo empresarial. “Hoy, a las empresas os pido no solo tesón y pasión, sino visión y creatividad para romper este status quo. Abandonemos también nosotros las estrategias de corto plazo y, a menudo demasiado centradas en costes, para crecer desde la digitalización, la circularidad, la internacionalización, la clusterización, la innovación, la sostenibilidad, la responsabilidad. Sé que lo que os pido es difícil pero hoy, hay empresas con nombre y apellidos que lo estáis haciendo y lo estáis logrando y un buen número de ellas estáis aquí presentes y sois un ejemplo a seguir”.

Carmen Planas ha concluido su intervención señalando que “os había dicho que hoy quería compartir con todos vosotros una preocupación que me sale del corazón. Y creedme que, de corazón, os digo que nada me haría más feliz que dentro de 20 años, en esta gala del empresario, el presidente o presidenta de CAEB pueda felicitaros a todos, porque, juntos, lo hayamos conseguido”.

La intervención de la presidenta de CAEB ha provocado una amplia aprobación entre el público asistente y, especialmente, entre la numerosa representación de líderes empresariales que han viajado hoy a Palma para asistir a la Gala del Empresario. Entre quienes destacan el presidente de CEPYME y vicepresidente de CEOE, Gerardo Cuerva; la vicepresidenta del Foment del Treball, Elisabeth Cañigueral; el presidente de la patronal de la Comunitat Valenciana y también vicepresidente de CEOE, Salvador Navarro, y también el presidente de los empresarios de Murcia, José María Albarracín, organizaciones que, junto a Balears, conforman el arco mediterráneo.

También han asistido los presidentes de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios, Fermín Albaladejo, y de la Asociación nacional de Trabajadores Autónomos, Lorenzo Amor, así como el presidente de la asociación de ingenieros ASINCEX, Juan Merino.

Planas ha recalcado que “creo que vuestra presencia refleja el fruto de la intensa labor que estamos haciendo en CAEB para ser la correa de transmisión entre las empresas de Balears y las del resto de España”. Y también ha señalado que “quiero deciros también, y lo hago con orgullo, que las iniciativas que CAEB está desplegando con el tercer sector, tanto en Balears como en el exterior, han sido reconocidas a nivel nacional y que, gracias a ellas, hoy CAEB ocupa la presidencia de la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial de CEOE. Una oportunidad para impulsar grandes cambios de estrategia empresarial y realzar el compromiso social las empresas.

La presidenta de CAEB ha felicitado también “a mi gran equipo de trabajo, vicepresidentes de la CAEB, presidentes de las comisiones y de las más de 80 asociaciones que conforman la gran patronal de Balears que es CAEB, así como a mi equipo de colaboradores directos, porque no por el hecho de verlos casi a diario merecen menos mi agradecimiento personal.

Planas también ha tenido palabras de agradecimiento para Bankia, por patrocinar de nuevo esta Gala del Empresario 2019, así como para las entidades que han colaborado en el acto, citando expresamente a Grupo Barceló, el Corte Inglés, Sampol, Willis Towers Watson, Asima, el Ayuntamiento de Palma, Coca-cola, Estrella Damm y Cut & Go, “una empresa, innovadora, de aquí, de Mallorca, cuyos robots hemos visto en el video y que han creado el premio, obra de Manuel Granero al que felicito por su creatividad. Una obra fruto del más puro talento y la más moderna tecnología ‘made in Balears’”.

 

El presidente de CEPYME y vicepresidente de CEOE, Gerardo Cuerva, destaca que “es necesario apostar por la estabilidad, la moderación y la seguridad jurídica”

El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) ha destacado en su intervención que “es preciso recordar a los representantes políticos en los distintos niveles administrativos, la necesidad de situar, de manera clara y evidente, a las empresas y, de manera muy especial, a las pymes en el eje central de las políticas económicas.

Gerardo Cuerva, vicepresidente a su vez de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha insistido en que “para que los empresarios podamos cumplir con nuestra labor es necesario apostar por la estabilidad, la moderación y la seguridad jurídica, además de por un entorno favorable para la actividad de las empresas”.

Po ello, Cuerva ha concluido defendiendo “un marco que, en definitiva, tenga en cuenta las necesidades de las empresas y no introduzcan elementos de inseguridad que obstaculicen y graven su actividad”.

 

Armengol destaca “el papel de CAEB para tender puentes con las administraciones y promover consensos para seguir creando oportunidades y bienestar para la ciudadanía”

La presidenta en funciones del Govern de les Illes Balears, que ha clausurado el acto, ha destacado que “la vocación de CAEB es con las empresas y con las personas que están detrás, pero también, como actor fundamental de la sociedad civil, tiene una doble responsabilidad con la tierra en la que está arraigada. Por un lado económica, prestando un soporte magnífico a empresas de todas las dimensiones y de todos los sectores. Y, por otro lado, social, tendiendo puentes con las administraciones para que entre todos, desde un clima de lealtad y consenso, podamos promover herramientas y entornos que os faciliten el trabajo y os permitan seguir creando oportunidades y bienestar para la ciudadanía”.

Francina Armengol ha señalado que “como resultado de la obra colectiva de empresas, sindicatos, instituciones, y también trabajadores, hemos vivido una legislatura de máximos, cuantitativos y también cualitativos en crecimiento, en lugares de trabajo, en trabajo indefinido, en rentabilidad, en subidas salariales, en derechos, en servicios públicos, en exportaciones y, también, en temporada baja”.

 

Francisco Vidal, agradece la concesión del Premio Empresario del Año 2019

Francisco Vidal, presidente de Grupo Autovidal, ha agradecido la concesión del Premio Empresario del Año 2019 señalando que “quiero y debo compartir este premio con mis cuatro hijos y los 260 colaboradores de Autovidal ya que sin su trabajo , dedicación y me atrevería a decir, amor por la empresa, ni yo estaría yo aquí, ni Autovidal sería lo que es en la actualidad y sobre todo porque van a ser ellos los que van a tener que afrontar los retos del futuro de nuestro sector, la transformación de la movilidad ,que se pronostica fascinante en las próximas décadas y que nos va a volver a poner a prueba, así que este premio es para los que ahora están en el día a día de nuestra compañía, para que no pierdan ese rol transformador que ha ido siempre en nuestro ADN, para lograr nuevas formas de productividad que nos ayuden a perdurar y a mejorar nuestra competitividad y como no, también en agradecimiento a los miles de clientes que han confiado en nosotros a lo largo de estos 98 años de actividad.

Vidal ha destacado que “si hay dos cosas de las que estoy orgulloso como empresario son en primer lugar haber sabido hacer el relevo generacional a mis cuatro hijos en el momento oportuno, cuando yo creía que iba perdiendo fuerza y creatividad y la iban ganando ellos. Y la segunda, haber sabido inculcar a mis hijos los valores de la familia empresaria, que para mí no es lo mismo que la empresa familiar ya que esta es cuando la empresa trabaja para toda la familia aunque algún familiar no esté integrado en ella y la Familia Empresaria que es aquella en la que toda la familia trabaja en y para la empresa”.