CAEB renueva su alianza con la Fundación Vicente Ferrer para la lucha contra la pobreza extrema

  • Carmen Planas: “Impulsamos la Agenda 2030 y los ODS, aprobados por la ONU, para avanzar hacia un mundo más digno y justo”

  • Moncho Ferrer: “Vicente Ferrer demostró que su poder no era un milagro ni un producto del azar. Era fruto de la convicción de que solo avanzaremos si lo hacemos colectivamente”

 

La presidenta de CAEB, Carmen Planas, y el director de la Fundación Vicente Ferrer, Moncho Ferrer, han renovado su colaboración, tras 5 años de la puesta en marcha de la “Alianza Empresarial contra la Pobreza Extrema’, con el objetivo de continuar avanzando hacia la erradicación de la pobreza y de garantizar una vida digna para las personas más vulnerables del planeta, en este caso de las zonas rurales de la India.

Más de 60 empresas de Baleares han dado su apoyo a la Alianza, un compromiso que ha dado como resultado la construcción de 83 viviendas para familias pertenecientes a las comunidades más desfavorecidas de la India rural. Concretamente 26 en Tarangadona, en la región de Adoni, 31 en Kalluru, Katalinganapalli y Kananpalli en el área de Lepakshi; y 26 viviendas en Dodderi área de Madakasira. Además de la participación en proyectos de educación, atención sanitaria pediátrica y empoderamiento de mujeres a través de ganado lechero.

Los viajes realizados al sur de la India por esta red de empresas no sólo les han permitido conocer de primera mano los diversos proyectos de la Fundación Vicente Ferrer, conocer a sus niños y niñas apadrinados o inaugurar las viviendas construidas gracias a sus aportaciones, sino que también les han permitido generar un entorno de networking y compartir no sólo inquietudes y valores sociales, sino también crear sinergias empresariales.

Cabe destacar también la fidelidad surgida en estas empresas con el proyecto de la Fundación Vicente Ferrer, las muestras de lealtad de estos empresarios que se han convertido en embajadores de la iniciativa y su intención de prolongar su participación en la Alianza desde su responsabilidad social corporativa, incluso en estos momentos tan complejos en los que vivimos. Un compromiso que quedó plasmado en apoyo a la organización durante la terrible ola de COVID 19 que padeció el país asiático a causa de la emergencia humanitaria por falta de oxígeno en los centros hospitalarios.

La presidenta de CAEB ha señalado que “con esta Alianza empresarial, desde CAEB esperamos contagiar de este espíritu social a muchas más empresas porque creemos que, independientemente del tamaño, actividad y recursos, todos podemos poner nuestro granito de arena y ser conscientes de que tenemos en nuestras manos hacer de éste un mundo más humano y mejorar, entre todos, nuestra sociedad”.

En el IV Encuentro Empresarial “Contágiate, Converge, Consigue”, celebrado esta mañana para dar impulso a la acción social y medioambiental, han participado una veintena de empresas, a quienes el director de la Fundación Vicente Ferrer, Moncho Ferrer y la delegada en Baleares, Isabel Pizá, han explicado los nuevos retos de futuro.

“La situación de pandemia que vivimos en la actualidad nos ha mostrado más que nunca que vivimos en un mundo globalizado, interconectado, donde o nos protegemos todos o nadie podrá prosperar. Eso mismo ocurre con el calentamiento global y el cambio climático, donde el futuro de nuestro país y de todo el planeta estará marcado en los próximos años por los fenómenos climáticos extremos y las consecuencias que ello conlleva”, ha señalado Ferrer, añadiendo que “Estas alianzas permiten luchar y hacer frente a la degradación ambiental, la inseguridad residencial, la inseguridad hídrica, las condiciones de higiene y salubridad, y donde también se apuesta por la sostenibilidad y circularidad de los proyectos de forma conjunta partiendo de lo local en un contexto global. Una unión con un reto común que comprende que la pobreza en todas sus variantes es una vulneración de los derechos humanos”.

La delegada de la Fundación Vicente Ferrer en Baleares, Isabel Pizá, ha explicado que “a través del nuevo reto planteado para este año se espera afianzar el compromiso empresarial con la sostenibilidad y el medio ambiente, ofreciendo a las familias formación y recursos necesarios para la realización de huertos familiares en sus hogares. Se crearán pequeños huertos que permitirán mejorar la alimentación a través del cultivo de verduras y hortalizas y que favorecerán la producción y el consumo de productos de proximidad además de concienciar de la importancia de mantener el pueblo como un lugar agradable y limpio a través de la gestión de residuos sólidos”. En el próximo viaje empresarial a Anantapur, a partir de 2023, se inaugurarán las nuevas viviendas con huertos ecológicos.

Carmen Planas ha recordado que “con este proyecto contribuimos a impulsar y lograr los objetivos de la Agenda 2030 y muy especialmente las metas de los ODS 11, el ODS 6, el ODS 13 y el ODS 17”.  Este último trata precisamente sobre la importancia de crear sinergias y tejer alianzas, creando valor e impacto social. Estas alianzas, muestran el posicionamiento responsable y sostenible de las empresas con resultados como la mejora de su reputación, orgullo de pertenencia por parte de las personas trabajadoras, retención y atracción de talento, liderazgo responsable y valor diferencial.

DESCARGAR LA INFORMACIÓN DEL PROYECTO – RETO 2022

Fundación Vicente Ferrer

La Fundación Vicente Ferrer es una ONG de desarrollo de reconocida trayectoria que lleva 50 años luchando contra la pobreza a través de la acción social. La fundación trabaja comprometida con el proceso de transformación integral de una de las zonas más empobrecidas de la India. Su acción se centra en la región de Anantapur, en los estados de Andhra Pradesh y Telangana, así como algunas de las comunidades excluidas y marginadas por el sistema de castas, dálits, grupos tribales y castas desfavorecidas. A través de una acción enfocada a resultados, la Fundación Vicente Ferrer se ha extendido a 3.589 pueblos y beneficia a más de tres millones de personas y, con el apoyo de una amplia base social, trabaja por una sociedad más justa e igualitaria.

Cumplimiento de la Agenda 2030 y de los ODS, aprobados por la ONU

La presidenta de CAEB y de la Comisión de RSE de CEOE ha destacado que la ‘Alianza Empresarial contra la Pobreza Extrema’, que promovemos a favor de la Fundación Vicente Ferrer, es una iniciativa puesta en marcha por CAEB dentro de su estrategia enfocada a la de Responsabilidad Social Empresarial que también tiene su ámbito de actuación dentro de Balears a través de ‘CAEB Facilita’, “un programa con el que desde CAEB trabajamos mano a mano con las entidades sociales que prestan sus servicios en nuestras islas para promover el empleo entre colectivos vulnerables y personas en riesgo de exclusión social, porque son los que tienen más dificultades para acceder al mercado laboral”.

Las empresas que participan en estos programas reciben el sello que les acredita como miembros de la ‘Red de Empresas Comprometidas, Empresas con Valores’, “un distintivo que reconoce a las empresas por ser socialmente responsables y con el que, entre todos, Impulsamos la Agenda 2030 y los ODS, aprobados por la ONU para avanzar hacia un mundo más digno y más justo”, ha recalcado Carmen Planas.

Según los ODS todos los países tienen la oportunidad de adoptar un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en 2030. La Fundación Vicente Ferrer trabaja en la India con las clases desfavorecidas que viven en chozas precarias alejadas de los servicios públicos y sin unas condiciones mínimas de salubridad. Desde el sector de hábitat se promueve el derecho a la vivienda y también la construcción de espacios educativos y comunitarios. Hasta el año 2.022 y gracias a la Alianza, 83 familias han podido acceder a una vivienda digna, viviendas que están escrituradas a nombre de las mujeres, para que sean respetadas por sus comunidades y familias, algunas de ellas también escrituradas a nombre de uno de los familiares que padece algún tipo de discapacidad asegurando así su inserción social. Por otra parte, la fundación también dota de letrinas a las viviendas y  sistemas de agua potable para los habitantes de estos pequeños pueblos, consiguiendo así que las comunidades tengan acceso al agua potable y a saneamiento, fomentando formas de vida más seguras, saludables y sostenibles.

La Fundación Vicente Ferrer trabaja para generar oportunidades para las personas, combatiendo la desigualdad y haciendo reales los derechos humanos con la Agenda 2030 y los siguientes ODS como hoja de ruta.

CAEB promueve una nueva campaña de RSE a favor de la labor de la Fundación Vicente Ferrer en la India

La ‘Alianza Empresarial contra la Pobreza Extrema’, formada por empresas de Balears, entregará en febrero 26 nuevas viviendas a familias en una de las zonas más pobres del planeta

Carmen Planas: “Impulsamos la Agenda 2030 y los ODS, aprobados por la ONU para avanzar hacia un mundo más digno y más justo”

Palma, 19 de enero de 2020.- La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), sigue impulsando la ‘Alianza Empresarial contra la Pobreza Extrema’, entre las empresas de las Islas para dar apoyo a los programas que desarrolla en el sur de la India la Fundación Vicente Ferrer y está coordinando ya el viaje empresarial que, entre los días 6 y 10 de febrero, culminará con la entrega 26 viviendas financiadas por empresas de Baleares, de un total de 81 viviendas que integran esta colonia.

Carmen Planas, presidenta tanto de CAEB, como de la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la Confederación Española de Organizaciones Empresarial (CEOE) explica que “este es el tercer año en el que empresarios de todas las islas que conforman nuestra comunidad, empresas de todos los sectores y de todos los tamaños de Balears, damos apoyo a la acción que desarrolla la Fundación Vicente Ferrer en la región de Anantapur”.

“Los principales objetivos que perseguimos con esta esta nueva campaña son proporcionar una vivienda digna y segura a familias en situación de pobreza extrema, empoderar a las mujeres dentro de la sociedad india, ya que la propiedad de las viviendas se escritura a su nombre para evitar que puedan ser repudiadas, una práctica muy frecuente en este territorio, y, en tercer lugar, proporcionar protección y seguridad a estas aldeas rurales diseminadas en una de las zonas más pobres del planeta”.

La colonia de viviendas se está construyendo en la aldea de Tarangadona, en la región de Adoni, que está situada al norte de Anantapur, una zona rural con carencias extremas y donde la Fundación Vicente Ferrer está empezando a trabajar. “Las viviendas están ya en su fase final de construcción, por lo que por lo que esperamos poder entregarlas directamente a las familias en nuestra breve estancia en la zona”, concluye Carmen Planas.

 

Este es el tercer año en el que CAEB promueve la ‘Alianza Empresarial contra la Pobreza Extrema’, con la que las empresas de las Islas que participan han podido tener contacto y conocido de primera mano la actuación de la Fundación Vicente Ferrer en ámbitos como la educación, la sanidad, la situación de la mujer, las personas con discapacidad y las condiciones de vida en esta zona, que es una de las más pobres del planeta.

“Con esta Alianza empresarial, desde CAEB esperamos contagiar de este espíritu social a muchas más empresas porque creemos que, independientemente del tamaño, actividad y recursos, todos podemos poner nuestro granito de arena y ser conscientes de que tenemos en nuestras manos hacer de éste un mundo más humano y mejorar, entre todos, nuestra sociedad” ha añadido la presidenta de CAEB”.

Anna Ferrer: “Muchas gracias a todos los empresarios de Balears”

En la última visita empresarial, desarrollada el año pasado, Anna Ferrer, presidenta de la fundación y viuda de Vicente Ferrer, fundador de esta ONG de desarrollo mantuvo un encuentro con la delegación de empresarios encabezada por la presidenta de CAEB, en la sede de la fundación en Anantapur en la que se despidió con estas palabras: “Muchas gracias a todos los empresarios de Balears por ayudarnos a sacar de la pobreza más extrema a tantas familias aquí, en el sur de la India”.

Cabe destacar que la Fundación Vicente Ferrer es una es una ONG de desarrollo de reconocida trayectoria que lleva 50 años luchando contra la pobreza a través de la acción social. La fundación trabaja comprometida con el proceso de transformación integral de una de las zonas más empobrecidas de la India. Su acción se centra en la región de Anantapur, en los estados de Andhra Pradesh y Telangana, así como algunas de las comunidades excluidas y marginadas por el sistema de castas, dálits, grupos tribales y castas desfavorecidas. A través de una acción enfocada a resultados, la Fundación Vicente Ferrer se ha extendido a 3.589 pueblos y beneficia a más de tres millones de personas y, con el apoyo de una amplia base social, trabaja por una sociedad más justa e igualitaria.

Encuentro “Contágiate, Converge, Consigue. Impulso a la acción social de las empresas”

El encuentro, que bajo el lema “Contágiate, Converge, Consigue. Impulso a la acción social de las empresas” se ha celebrado en fechas recientes la sede de CAEB, ha servido para unir esfuerzos empresariales para financiar las viviendas en esta nueva campaña impulsada por CAEB a beneficio de los programas que desarrolla en la India la Fundación Vicente Ferrer.

En el encuentro para la campaña 2020 participaró un buen número de empresas, que, por orden alfabético, son las siguientes: Alibaz, Almansa Consultores, Aina García Giménez (peluquería  Jean Louis David); Aina Interiors, Amer e Hijos, Ángel24, Autoridad Portuaria de Baleares, Balcat, Blau Mediterrani Pintores, Brillosa, Construcciones Bartolomé Ramón, El Corte Inglés, Estel Ingeniería y Obras, Fundació Projecte Home Balears, Fusteria Campanet, Fusteria Ivars, Garden Hotels, Grupo Ferrá, Instalaciones Roscam, Inversiones Suarol, Joies Antigues, Marisba, Pintures i Lacats Toni Planas, Refoart, Rent Modul, Tecproim, Tiberi Catering, Pomar Martos abogados, VPT Abogadas.

Cumplimiento de la Agenda 2030 y de los ODS, aprobados por la ONU”

La presidenta de CAEB y de la Comisión de RSE de CEOE ha destacado que la ‘Alianza Empresarial contra la Pobreza Extrema’, que promovemos a favor de la Fundación Vicente Ferrer, es una iniciativa puesta en marcha por CAEB dentro de su estrategia enfocada a la de Responsabilidad Social Empresarial que también tiene su ámbito de actuación dentro de Balears a través de ‘CAEB Facilita’, “un programa con el que desde CAEB trabajamos mano a mano con las entidades sociales que prestan sus servicios en nuestras islas para promover el empleo entre colectivos vulnerables y personas en riesgo de exclusión social, porque son los que tienen más dificultades para acceder al mercado laboral”.

Las empresas que participan en estos programas, reciben el sello que les acredita como miembros de la ‘Red de Empresas Comprometidas, Empresas con Valores’, “un distintivo que reconoce a las empresas por ser socialmente responsables y con el que, entre todos, Impulsamos la Agenda 2030 y los ODS, aprobados por la ONU para avanzar hacia un mundo más digno y más justo”, ha recalcado Carmen Planas.

Según los ODS todos los países tienen la oportunidad de adoptar un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en 2030. La Fundación Vicente Ferrer trabaja en la India con las clases desfavorecidas que viven en chozas precarias alejadas de los servicios públicos y sin unas condiciones mínimas de salubridad. Desde el sector de hábitat se promueve el derecho a la vivienda y también la construcción de espacios educativos y comunitarios. Hasta el año 2017 se han construido 62.131 casas, 2.857 viviendas adaptadas para personas con discapacidad y 1.714 letrinas. Por otra parte, la fundación también dota de sistemas de agua potable a la población y construye letrinas y aseos en las viviendas, de manera que las comunidades tengan acceso al agua potable y a saneamiento.

La Fundación Vicente Ferrer trabaja de manera global para conseguir los siguientes ODS:

 

Comunicación con el apoyo de:

La ‘Alianza empresarial contra la pobreza extrema’ convocada por CAEB viaja a la India para apoyar la labor que desarrolla la Fundación Vicente Ferrer

Carmen Planas felicita a los participantes: “Son empresas de Balears, socialmente comprometidas y, juntos, trasladamos un mensaje a la sociedad: que las empresas, por encima de todo, somos personas”

 

Los más de cuarenta integrantes representan a “empresas de Balears socialmente comprometidas, de todos los tamaños y todos los sectores”, a las que se ha sumado el Consell de Mallorca

 

 

Palma, 7 de febrero de 2019.- La ‘Alianza empresarial contra la pobreza extrema’, convocada por la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) para dar apoyo a la labor que desarrolla en el sur de la India la Fundación Vicente Ferrer, ha iniciado este jueves su viaje a Anantapur. “El objetivo que las empresas de Balears puedan colaborar en los diferentes programas en los que trabaja la fundación en ámbitos como la educación, la sanidad, la situación de la mujer, las personas con discapacidad y las condiciones de vida en esta zona, que es una de las más pobres del planeta”, ha destacado antes de partir la presidenta de CAEB, Carmen Planas.

Carmen Planas ha felicitado los más de cuarenta integrantes de la expedición “porque son empresas de todos los tamaños y de todos los sectores que demuestran que son empresas socialmente comprometidas, y porque, juntos, trasladamos un mensaje a la sociedad: que las empresas, por encima de todo, somos personas”.

Entre las empresas participantes figuran Aina Interiors (diseño interior), Alibaz Construcción (construcción), Almansa Consultores (consultoría), Auxiliar de Aguas (distribución de materiales específicos), Brillosa (limpieza y mantenimiento), Carpintería Mecánica de Campanet (carpintería), Construcciones Bartolomé Ramón (construcción), Construcciones Pedro Fco. Ferra Tur (construcción), El Corte Ingles (distribución), Fusteria Ivars (carpintería), Garden Hotels (hoteleria), Grupo Duran (materiales de construcción), Instalaciones Roscam (instalaciones eléctricas), La Conreria D’scala Dei (vitivinícola), Medisans (medicina estética), Palma Lawyers (bufete de abogados), Palmer Inmobiliaria (inmobiliaria), Pintures i Lacats Toni Planas (pinturas), Pomar Martos Abogados (bufete de abogados) y Verd Soller (jardinería).

Entre los integrantes de la ‘Alianza empresarial’ figuran también los vicepresidentes de CAEB Gabriel Llobera, presidente de la Agrupación de Cadenas Hoteleras, y Eduardo López, presidente de la Asociación de Constructores de Baleares, que participan a través de sus propias empresas.  En el viaje a la india también participan el presidente de la Federació de la Fusta i el Moble de les Illes Balears, Pedro J. Payeras, y el presidente de la Asociación Balear de Empresas de Jardinería, Abed Zamrik, participando ambos en representación de sus empresas.

La directora insular d’Hisenda, Pressuposts i Projectes del Consell de Mallorca, Cristina Ballester, que participa en el viaje en nombre de la administración insular, ha querido destacar que “en el Consell de Mallorca, y en especial desde la Oficina de Responsabilitat Social, creemos fervientemente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este caso, sumándonos a la iniciativa de la CAEB, contribuyendo al ODS1: erradicación de la pobreza, y, muy importante, el OSD17: alianzas para conseguir los objetivos”. La directora también ha querido recordar que “estamos muy orgullosos de haber financiado el material audiovisual del primer viaje”.

La Fundación Vicente Ferrer es una es una ONG de desarrollo de reconocida trayectoria. “Este año cumplimos 50 años de lucha contra la pobreza acción social”, señala la delegada de la fundación en Balears, Isabel Pizà. Trabaja comprometida con el proceso de transformación integral de una de las zonas más empobrecidas de la India. Su acción se centra en los estados de Andhra Pradesh y Telangana, así como algunas de las comunidades excluidas y marginadas por el sistema de castas, dálits, grupos tribales y castas desfavorecidas. A través de una acción enfocada a resultados, la Fundación Vicente Ferrer se ha extendido a 3.589 pueblos y beneficia a más de tres millones de personas y, con el apoyo de una amplia base social, trabaja por una sociedad más justa e igualitaria.

 

Responsabilidad social empresarial dentro y fuera de Balears

“Con esta Alianza empresarial, desde CAEB esperamos contagiar de este espíritu social a muchas más empresas porque creemos que, independientemente del tamaño, actividad y recursos, todos podemos poner nuestro granito de arena y ser conscientes de que tenemos en nuestras manos hacer de éste un mundo más humano y mejorar, entre todos, nuestra sociedad” ha añadido la presidenta de CAEB poco antes de partir el vuelo rumbo a Anantapur, en el sur de la India.

La ‘Alianza empresarial contra la pobreza extrema’, es una iniciativa puesta en marcha por CAEB dentro de su estrategia enfocada a la de Responsabilidad Social Empresarial que también se proyecta en Balears a través de ‘CAEB Facilita’ “un programa con el que desde CAEB trabajamos mano a mano con las entidades sociales que prestan sus servicios en nuestras islas para promover el empleo entre los colectivos que tienen más dificultades para acceder al mercado laboral”.

La ‘Alianza Empresarial Contra la Pobreza Extrema’ liderada por CAEB hace entrega a 30 familias de la región de Anantapur de sus nuevas viviendas

Las empresas mallorquinas Duran, Grupo Ferrá y AW Arquitectos han participado, junto a otros empresarios de Balears, en el programa de edificación de viviendas en aldeas del ámbito rural del sur de la India

 

La presidenta de CAEB encabeza la delegación empresarial de Balears que ha prestado especial atención al hospital general de la Fundación Vicente Ferrer que facilita servicios sanitarios a miles de personas duramente castigadas por las precarias condiciones de vida

 

Anantapur (India), 17 de febrero de 2018.- Los integrantes de la ‘Alianza Empresarial Contra la Pobreza Extrema’ liderada por la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), con la presidenta de la patronal, Carmen Planas, a la cabeza, ha hecho entrega a 30 familias residentes en la localidad de Kapatalingnapalli de sus nuevas viviendas, financiadas por las empresas mallorquinas Duran y Grupo Ferrá que, junto a otros empresarios de Baleares han participado en el programa de edificación de viviendas en aldeas del ámbito rural de Anantapur en el que centra sus actuaciones la Fundación Vicente Ferrer.

La presidenta de CAEB ha puesto en valor la actitud socialmente responsable de las empresas integrantes de la Alianza destacando que “desde CAEB queremos contagiar este espíritu de compromiso social a muchas más empresas porque creemos que, independientemente del tamaño, actividad y recursos, todos podemos poner nuestro granito de arena y ser conscientes de que tenemos en nuestras manos hacer de éste un mundo más humano y mejorar, entre todos, nuestra sociedad”.

Durante su estancia en la India, la Alianza ha mantenido también un encuentro con la presidenta de la Fundación, Anna Ferrer, viuda de Vicente Ferrer, fundador de esta ONG de desarrollo, quien les ha explicado los programas y los proyectos que actualmente desarrolla la fundación comprometida con el proceso de transformación integral de una de las zonas más empobrecidas de la India y las comunidades desfavorecidas de los estados de Andhra Pradesh y Telangana. A través de una acción enfocada a resultados, la Fundación Vicente Ferrer se ha extendido a 3.589 pueblos y beneficia a más de tres millones de personas y, con el apoyo de una amplia base social, trabaja por una sociedad más justa e igualitaria.

A lo largo del viaje, de cuatro días de duración, la delegación de empresarios de Balears ha tomado contacto y conocido de primera mano la actuación de la Fundación Vicente Ferrer, prestando una especial atención al hospital general que esta organización gestiona en Bathalapalli, donde facilita servicios sanitarios a una población duramente castigada por las precarias condiciones de vida y, de manera  destacada, el departamento pediátrico que atiende a niños de toda la región, muchos de ellos con diferentes discapacidades.

La delegación empresarial de Balears mantuvo un caluroso encuentro con los alumnos de la Escuela Profesional de Lenguas Extranjeras de la fundación en Anantapur, animándolos en sus estudios y comprobando a través del testimonio de estos jóvenes las oportunidades de futuro que les abre su formación en este centro especializado impulsado por la Fundación Ferrer cuyo lema es “enseñar idiomas para cambiar vidas”.

Asimismo, en las localidades de Bukaraya Samudram, el grupo de empresarios de Balears ha tenido oportunidad de visitar la escuela residencial para mujeres con discapacidad, así como los talleres de Comercio Justo de papel maché y araconut y de encuadernación, localizados en esa misma población, en los que se atiende a mujeres que sufren el rechazo de sus familias y de la sociedad por sus capacidades diferentes y a las que se ofrecen ingresos a través de la comercialización de los productos artesanales que elaboran.

En Bathalapalli la delegación empresarial balear también pudo visitar los centros de artesanía para mujeres que, al igual que los de Bukaraya Samudram, cuentan con la certificación oficial acreditada por la Organización Mundial del Comercio Justo. También, en Bathalapalli la Alianza tuvo oportunidad de visitar la tumba de Vicente Ferrer.

La ‘Alianza empresarial contra la pobreza extrema’, convocada por CAEB en apoyo de la Fundación Vicente Ferrer, ha estado compuesta por las empresas Almansa Consultores (consultoría), AVWarq (arquitectura), Be On Top (marketing), Cala Saona Hotel & Spa (turismo), Coyunda (restauración), Dos Puntos (comunicación), Duran (materiales de construcción), El Club de las Hadas (eventos), El Corte Inglés (distribución), Farmàcia Marí Torres (farmacia), Fusteria Ivars (carpintería), Grupo Ferrá (construcción), Juguetería La Industrial (comercio), Maversa Marimon (gas e instalaciones), Pep Lemon (bebidas) y Toni Planas (pinturas), así como autónomos y profesionales independientes.

Carmen Planas ha felicitado a los integrantes de la expedición “por su compromiso social dentro y fuera de Balears” y “por el mensaje que, juntos, estamos ofreciendo a la sociedad” destacando que “la Alianza se ha formado por empresas de las diferentes islas de Balears y de todos los tamaños, grandes empresas, pymes la mayoría y autónomos y profesionales que, con su actitud socialmente responsable, demuestran que las empresas, por encima de todo, somos personas y que, juntos, podemos construir un mundo más justo”.

A la visita a la India de la Alianza empresarial también se han adherido instituciones como el Colegio Oficial de Médicos de las Islas Baleares (COMIB) y el Consell de Mallorca, a través de la Conselleria de Economía y Hacienda, participando en el viaje Antoni Bennasar, presidente del COMIB, y Cristina Ballester, directora insular de Hacienda, Presupuestos y Proyectos del Consell de Mallorca.

El presidente del COMIB ha destacado la gran labor que realiza la Fundación Vicente Ferrer en todos los ámbitos, interesándose especialmente por la vertiente sanitaria y, en concreto, por la atención que se presta a miles de pacientes en el hospital general de Bathalapalli, valorando positivamente las posibilidades de colaboración entre ambas instituciones.

Encuentro en Anantapur con artistas de Balears

La delegación empresarial ha coincidido en Anantapur con el grupo de artistas también de Balears, que está creando una ruta del arte solidario por esta misma región. Con Antoni Torres como comisario de la exposición, participan 14 artistas representativos de las diferentes islas entre los que se encuentran Menéndez Rojas, Mariano Mayol, Enric Riera, Lluís Maraver, Esther Olondriz, Adrian Cardona, Beatriz Polo, Carles Guasch, Joan Aguiló, Joan Costa, Julia Ribas, Marc Jesús, Marian F. Moratinos y Paca Florit.

Toda la información y fotos sobre el viaje al sur de la India de la Alianza Empresarial Contra la Pobreza Extrema’, liderada por CAEB y la Fundación Vicente Ferre, está disponible en https://www.caeb.es/rsc-india/

“Juntos podemos transformar este mundo en un lugar más digno y más justo”

Carmen Planas felicita a los integrantes de la ‘Alianza empresarial contra la pobreza extrema’, convocada por CAEB, al viajar a la India para dar apoyo a la labor que desarrolla la Fundación Vicente Ferrer  

Una veintena de firmas y autónomos de Balears e instituciones como el Consell de Mallorca y el COMIB ponen rumbo a Anantapur “esperando contagiar de este espíritu social a muchas más empresas”

Palma, 13 de febrero de 2018.- “Demostrar que la solidaridad de las empresas de Balears es una fuerza con la que podemos ayudar a romper el círculo de pobreza extrema que sufren millones de personas en la India y, también, que juntos podemos transformar este mundo en un lugar más digno y más justo” es, en palabras de la presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, el objetivo que persigue la ‘Alianza empresarial contra la pobreza extrema’, una red comprometida con el proceso de transformación de una de las zonas más pobres y necesitadas del sur de la India en la que centra su actuación la Fundación Vicente Ferrer.

Carmen Planas ha felicitado a los integrantes de la expedición “por su compromiso social” y “por el mensaje que, juntos, estamos ofreciendo a la sociedad” destacando que “la Alianza se ha formado por empresas de las diferentes islas de Balears y de todos los tamaños, grandes empresas, pymes la mayoría y autónomos y profesionales que, con su actitud socialmente responsable, demuestran que las empresas, por encima de todo, somos personas”.

La ‘Alianza empresarial contra la pobreza extrema’ ha iniciado este martes el viaje al sur de la India “para conocer, de primera mano, la labor que desarrolla la Fundación Vicente Ferrer y los distintos programas en los que las empresas pueden colaborar en el ámbito de la sanidad, la educación, la mujer o las condiciones de vida, entre otros” tal como han manifestado sus integrantes.

A la ‘Alianza empresarial contra la pobreza extrema’, convocada por CAEB en apoyo de la Fundación Vicente Ferrer, se han adherido ya las empresas Almansa Consultores (consultoría), AVWarq (arquitectura), Be On Top (marketing), Cala Saona Hotel & Spa (turismo), Coyunda (restauración), Dos Puntos (comunicación), Duran (materiales de construcción), El Club de las Hadas (eventos), El Corte Inglés (distribución), Farmàcia Marí Torres (farmacia), Fusteria Ivars (carpintería), Grupo Ferrá (construcción), Juguetería La Industrial (comercio), Maversa Marimon (gas e instalaciones), Pep Lemon (bebidas) y Toni Planas (pinturas), así como autónomos y profesionales independientes e instituciones, como el Colegio Oficial de Médicos de las Islas Baleares (COMIB) y el Consell de Mallorca, a través de la Conselleria de Economía y Hacienda.

Los responsables de las empresas integrantes han expresado su vocación de compromiso social “dentro y fuera de Balears” y sus ganas de colaborar con la Fundación Vicente Ferrer “por los valores por los que trabaja esta organización”. “Siempre hemos colaborado en acciones sociales porque sentimos que es nuestra manera de contribuir a una mejora social y económica, poner en valor a las personas y construir juntos un mundo más justo”, han manifestado.

El presidente del COMIB, Antoni Bennasar ha destacado antes de embarcarse en el avión que su motivación “es conocer la obra de Vicente Ferrer, su vertiente sanitaria y las posibilidades de ayuda y colaboración entre ambas instituciones”.

Por su parte, Cristina Ballester, directora insular de Hacienda, Presupuestos y Proyectos del Consell de Mallorca, ha manifestado que “este viaje es una oportunidad única para entrar en contacto directamente con empresas mallorquinas que han apostado decididamente por la gestión socialmente responsable y crear sinergias con el sector público”.

La Fundación Vicente Ferrer es una es una ONG de desarrollo comprometida con el proceso de transformación integral de una de las zonas más empobrecidas de la India, los estados de Andhra Pradesh y Telangana, y de algunas de las comunidades excluidas y marginadas por el sistema de castas, dálits, grupos tribales y castas desfavorecidas. A través de una acción enfocada a resultados, la Fundación Vicente Ferrer se ha extendido a 3.589 pueblos y beneficia a más de tres millones de personas y, con el apoyo de una amplia base social, trabaja por una sociedad más justa e igualitaria.

“Con esta Alianza empresarial, desde CAEB esperamos contagiar de este espíritu social a muchas más empresas porque creemos que, independientemente del tamaño, actividad y recursos, todos podemos poner nuestro granito de arena y ser conscientes de que tenemos en nuestras manos hacer de éste un mundo más humano y mejorar, entre todos, nuestra sociedad” ha concluido la presidenta de CAEB poco antes de partir el vuelo desde el aeropuerto de Barajas rumbo a Anantapur, en el sur de la India.

 

Acción directa en Balears a través del programa social de empleo ‘CAEB Facilita’

“Este viaje para luchar contra la pobreza extrema en la India y apoyar la labor que desarrolla la Fundación Vicente Ferrer se suma a todas las acciones de la estrategia que estamos poniendo en práctica desde CAEB en el ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial en la que merece especial atención el programa ‘CAEB Facilita’ que pusimos en marcha la semana pasada y con el que centramos nuestra acción de forma directa en Baleares para favorecer el acceso al empleo a las personas desfavorecidas de nuestra comunidad”, ha destacado igualmente antes de iniciar el viaje la presidenta de CAEB.

El programa ‘CAEB Facilita’ promueve las oportunidades para las personas que encuentran más dificultades para acceder a un puesto de trabajo y fomenta la inserción laboral de colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión social. Al programa se han sumado ya 11 entidades sociales y contempla la creación de la ‘Red de Empresas Comprometidas, Empresas con Valores’.

El acto de presentación de ‘CAEB FACILITA’, celebrada el pasado día 7 de febrero en la sede de CAEB, contó con la presencia de representantes institucionales del Govern, el Consell de Mallorca y el Ajuntament de Palma, así como de las entidades sociales que ya se han adherido a esta iniciativa como son la Asociación Española Contra el Cáncer – AECC Baleares, Asociación de Dislexia y Familia – DISFAM, Fundación SHAMBHALA, Projecte Home Balears, Asociación DIA de Víctimas de Accidentes, Fundación ONCE – Inserta, 3 Salut Mental, Associació Balear de Persones amb Discapacitat Física – ASPROM, UNAC, Fundación Mapfre e Incorpora – Obra Social ‘La Caixa’.

El programa está dirigido a personas demandantes de empleo que se encuentren en una situación difícil, así como personas desfavorecidas, vulnerables o en riesgo de exclusión social. Entre los colectivos a los que se dirige este plan figuran los mayores de 45 años, desempleados de larga duración, personas con discapacidad física, intelectual o por razones de salud mental, jóvenes en riesgo de exclusión social, personas con adicciones, personas dependientes, víctimas de accidentes, enfermos y sus familias, personas con dificultades específicas de aprendizaje, víctimas de violencia de género y todos aquellos colectivos y personas con dificultades sociales para su integración en el mercado laboral en Balears.

CAEB anuncia “un plan para empresas y entidades sociales que facilite empleos a personas desfavorecidas en Balears”

CAEB y la Fundación Vicente Ferrer alientan a las empresas de Balears a adherirse a la ‘Alianza empresarial contra la pobreza extrema en la India’

Carmen Planas presenta ambas iniciativas en el ‘II Congreso CAEB de Responsabilidad Social y Competitividad’, centrado en “el valor de las personas”, y celebrado hoy en Palma

Palma, 21 de noviembre de 2017.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas; ha anunciado la creación de “un plan para empresas y entidades sociales que facilite el acceso al empleo a personas desfavorecidas y colectivos en riesgo de exclusión social en Balears”.

Planas ha explicado que el objetivo de CAEB es “aunar las necesidades de las empresas para ocupar puestos de trabajo y la participación de las entidades sociales en la selección de personas con un perfil adecuado”, prestando “una especial atención a la igualdad de oportunidades, a la no discriminación y al desarrollo profesional y emocional de las personas”.

“La mejor acción social que podemos hacer las empresas es procurar a cada persona un empleo con el que pueda desarrollar su propio proyecto de vida” ha destacado la presidenta de CAEB que junto a la directora territorial de CaixaBank en Balears, María Alsina, y el director general de Endesa en Balears, Martí Ribas, han inaugurado el ‘II Congreso CAEB de Responsabilidad Social y Competitividad’ que se ha celebrado este martes en el CaixaForum de Palma.

Planas ha recalcado que “las empresas somos personas”, defendiendo que “son muchas las empresas que de Balears que incorporan los valores sociales dentro de su estrategia y de su gestión y lo que pretendemos desde CAEB, con este congreso y con estas iniciativas, es que cada vez sean muchas más porque estamos convencidos de que una actitud responsable genera un evidente beneficio social y, además, repercute de forma muy positiva en la competitividad de la propia empresa y en el crecimiento de la economía”.

Con el lema “empresas comprometidas, empresas con valores”, el congreso se ha centrado en “el valor de las personas” y ha contado con intervenciones de diferentes empresas y entidades sociales de Balears, que han expuesto experiencias comunes desarrolladas conjuntamente dentro del ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial. Entre las entidades sociales intervinientes, han participado la Asociación Española Contra el Cáncer en Baleares (AECC Balears), Educaclown, Fundación Barceló, Fundación ONCE, Inserta empleo por Talento, Sonrisa Médica, 3 Salut Mental, Tres Glops y la Fundación Vicente Ferrer.

 

ALIANZA EMPRESARIAL CONTRA LA POBREZA EXTREMA EN LA INDIA

Por otra parte, y también en el marco del ‘II Congreso CAEB de Responsabilidad Social y Competitividad’, la presidenta de CAEB, Carmen Planas, y la delegada en Balears de la Fundación Vicente Ferrer, Isabel Pizá, han alentado a las empresas de Balears a adherirse a la ‘Alianza empresarial contra la pobreza extrema’, una red comprometida con el proceso de transformación de una de las zonas más pobres y necesitadas del sur de la India en la que centra sus actuaciones la Fundación Vicente Ferrer.

La primera acción de la Alianza será participar el próximo mes de febrero en el primer viaje de empresarios al sur de la India para conocer, de primera mano, la labor de la Fundación Vicente Ferrer y los distintos programas en los que las empresas pueden colaborar en el ámbito de la sanidad, la educación, la mujer o las condiciones de vida, entre otros.

“Lo que planteamos desde CAEB es, sin duda, una gran oportunidad para demostrar la solidaridad de las empresas de Balears, con la que podemos ayudar a romper el círculo de pobreza extrema que sufren millones de personas en la India y contribuir a transformar este mundo en un lugar más digno y justo”, ha destacado Carmen Planas.

Isabel Pizá ha explicado que “desde la Fundación Vicente Ferrer trabajamos comprometidos con el proceso de transformación integral de una de las zonas más empobrecidas de la India, los estados de Andhra Pradesh y Telangana, y de algunas de las comunidades excluidas y marginadas por el sistema de castas: dálits, grupos tribales y castas desfavorecidas”.

Pizá ha destacado que “a través de una acción enfocada a resultados, la Fundación Vicente Ferrer se ha extendido a 3.589 pueblos y beneficia a más de tres millones de personas y, con el apoyo de una amplia base social”, añadiendo que “en este viaje conoceremos de manera directa otra realidad que no nos dejará indiferentes y que nos motivará a unirnos al proceso de transformación social”.

CAEB y Fundación Vicente Ferrer promueven la participación de las empresas de Balears en la lucha contra la pobreza extrema

Carmen Planas y Jordi Folgado Ferrer defienden los proyectos sociales como herramienta de Responsabilidad Social Corporativa

Palma, 6 de julio de 2017.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el director de la Fundación Vicente Ferrer, Jordi Folgado Ferrer, han presidido el encuentro empresarial celebrado este jueves en la sede de CAEB dirigido a empresarios con el objetivo de analizar las distintas herramientas con las que estos cuentan para desarrollar proyectos de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), entre ellos, la lucha contra la pobreza extrema como línea de trabajo que reporta numerosos beneficios tanto al conjunto de la sociedad como a la propia empresa.

Carmen Planas ha destacado que “la amplia acogida empresarial que ha despertado este encuentro demuestra la idea que defendemos desde CAEB de que las empresas somos personas” y ha expresado “el compromiso de CAEB con impulsar modelos de gestión responsables que velen tanto por la competitividad de las empresas y el crecimiento de la economía, como por la atención a las personas, fomentando que organizaciones de todos los tamaños y sectores emprendan acciones con especial atención a los colectivos más desfavorecidos”.

Jordi Folgado Ferrer, por su parte, ha abogado por “la creación de una red empresarial comprometida con la atención pediátrica en las aldeas más desfavorecidas en las que trabaja la Fundación Vicente Ferrer” defendiendo la colaboración con su fundación como “una oportunidad de crear valor social”.

El encuentro empresarial se ha desarrollado en el marco del convenio firmado hace unos meses entre CAEB y la Fundación Vicente Ferrer con el objetivo de compartir experiencia y conocimientos en materia de RSC, luchar conjuntamente en la erradicación de la pobreza como una línea de trabajo específica de RSC y estimular a los empresarios de Balears para que sigan implementando programas entendiendo que la responsabilidad empresarial es un elemento diferenciador de gestión que la sociedad exige y exigirá cada vez más.

En el acto han participado más de cincuenta empresas, ha contado con la intervención de la delegada de la Fundación Vicente Ferrer en Balears, Isabel Pizá, y ha estado dinamizado por la coach y conferenciante Cristina Beascoechea.

La Fundación Vicente Ferrer es una es una ONG de desarrollo comprometida con el proceso de transformación integral de una de las zonas más empobrecidas de la India, los estados de Andhra Pradesh y Telangana, y de algunas de las comunidades excluidas y marginadas por el sistema de castas: dálits, grupos tribales y castas desfavorecidas. A través de una acción enfocada a resultados, la Fundación Vicente Ferrer se ha extendido a 3.589 pueblos y beneficia a más de tres millones de personas y, con el apoyo de una amplia base social, trabaja por una sociedad más justa e igualitaria.

CAEB y Fundación Vicente Ferrer acuerdan colaborar para fomentar la reducción de la pobreza

Palma, 10 de abril de 2017.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y la delegada de la Fundación Vicente Ferrer en Balears, Isabel Pizá, han suscrito el acuerdo marco de colaboración entre ambas entidades “con el objetivo de fomentar la reducción de la pobreza dentro la estrategia de Responsabilidad Social Corporativa que impulsamos con motivo del 40 aniversario de CAEB, que celebramos este año”, ha destacado Carmen Planas.

Isabel Pizá, por su parte, ha mostrado su satisfacción tras la firma del acuerdo “que va a servir para divulgar la actividad realizada por la Fundación Vicente Ferrer y para promover la colaboración de las empresas de Balears en los proyectos que desarrollamos”.

El acuerdo contempla facilitar las colaboraciones del sector empresarial con la Fundación Vicente Ferrer, la organización de un encuentro entre empresarios de Balears y la Fundación dedicado a compartir experiencias y conocimientos en materia de RSC, así como la difusión de ejemplos exitosos de colaboración. El acuerdo tiene una vigencia de 5 años prorrogables de forma automática.

Dentro del ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa, CAEB promueve el valor social del empresario, impulsando modelos de gestión responsables que velen tanto por la competitividad de las empresas y crecimiento de la economía, como por la atención a las personas, fomentando que organizaciones de todos los tamaños y sectores emprendan acciones en relación a los distintos grupos de interés, con especial atención a los colectivos más desfavorecidos.

La Fundación Vicente Ferrer es una ONGD, organización no gubernamental de desarrollo, comprometida desde 1969 con el proceso de transformación de una de las zonas más deprimidas y necesitadas de la India, en los estados de Andhra Pradesh y Telangana. Su actividad se centra en el trabajo con comunidades en riesgo de exclusión social y colectivos vulnerables. Actualmente interviene en 3.268 pueblos.