CAEB clausura la ‘V Edición del Programa Avanzado en Dirección de Recursos Humanos’

“Hoy, más que nunca, la gestión del Capital Humano es clave para todas aquellas organizaciones que quieran estar a la vanguardia”

“Las empresas demandan expertos en RRHH formados, que dominen el entorno digital, con una visión global del modelo de trabajo y que gestionen la incertidumbre, optimizando los factores emocionales para definir nuevos valores y propósitos en sus organizaciones”

Palma, 19 de abril de 2021.- La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) ha celebrado el acto de clausura de la ‘V Edición del Programa Avanzado en Dirección de Recursos Humanos’ en el que han recibido formación actualizada directivos de este ámbito de la empresa que ha experimentado cambios extraordinarios que han obligado a todas las organizaciones a implementar nuevas estrategias en tiempo récord como consecuencia de la pandemia, de la implosión del teletrabajo, así como de cambios legislativos en el entorno laboral como los referentes al Registro de Jornada, Planes de Igualdad, entre otros grandes retos que afrontan los profesionales de RRHH, que además han sido preparados para afrontar con éxito la ansiada reactivación económica y de la actividad.

Durante el acto se ha hecho entrega de los diplomas a los profesionales de Recursos Humanos que se han formado en este curso académico 2020-2021 en el que han participado empresas como Rafa Nadal Academy, Sampol, Distribuidora Rotger, Fergusmed, BNI, Explotaciones Hoteleras Es Molí, Sarton Canarias, Amla Explotaciones Turísticas, CAEB, OK Cars, Equipamovil, Centre Musical Es Gremi, JCPM Networking Services o Edificam Illes, entre otras.

En el acto de clausura, la directora de los Programas Superiores de Recursos Humanos y Coaching Ejecutivo, Rita González, ha destacado que “precisamente por la situación actual que afrontan todas las organizaciones y empresas, hoy, más que nunca, la gestión del Capital Humano es clave para todas aquellas organizaciones que quieran estar a la vanguardia”.

Rita González ha señalado que “actualmente las empresas demandan expertos en RRHH formados y que dominen el entorno digital, con una visión global del modelo de trabajo y que gestionen la incertidumbre, siendo capaces de optimizar los factores emocionales, para definir nuevos valores y propósitos en sus organizaciones”.

 

Nueva convocatoria del ‘VI Programa Avanzado en Dirección de Recursos Humanos’

Desde 2016, que empezó la primera edición, se han formado en CAEB un centenar de profesionales en Recursos Humanos y ya está abierta la próxima convocatoria del ‘VI Programa Avanzado en Dirección de Recursos Humanos’, que se centrará en que los alumnos adquieran las competencias necesarias para atraer el mejor talento, mejorar su imagen como empleador, saber evaluar el desempeño y productividad de los empleados, diseñar planes de talento personalizados, reformular la cultura empresarial, gestionar equipos multidisciplinares, crear entornos empresariales saludables, potenciar el compromiso de la plantilla, afrontar con garantías los conflictos laborales, implementar con éxito el sistema de retribución, integrar empleados intergeneracionales, entre otros muchos aspectos.

El plazo de inscripción para la próxima edición que empezará en noviembre de este año ya está abierto. Para más información pueden ponerse en contacto con Carmen Francés en la dirección cfrances@caeb.es.

 

Guía “Formación eficaz en seguridad y salud laboral. Elementos clave, recomendaciones y estrategias”

La formación en seguridad y salud en el trabajo juega un papel muy relevante en la reducción de la siniestralidad laboral. Sin embargo, sigue siendo una asignatura pendiente conseguir una formación preventiva que realmente aporte valor y sea eficaz.

Para que la formación consiga instaurar una verdadera cultura preventiva dentro de las organizaciones es importante incorporar la creatividad y la innovación en la confección de los programas formativos, motivar al trabajador con contenidos novedosos y adaptados a su perfil, buscar nuevas metodologías y mejorar la capacidad pedagógica y comunicativa de los docentes, entre otros.

En esta publicación, a partir de las actuales dificultades, necesidades, deficiencias y carencias existentes en la formación en PRL, planteamos una serie de recomendaciones prácticas en cuanto al diseño de los contenidos formativos, metodologías pedagógicas, habilidades docentes y evaluación de la formación.

Producto financiado por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales (Acción AT2018-0033)

DESCARGAR LA PUBLICACIÓN

 

 

Carmen Planas destaca “la importancia de atraer, desarrollar y retener el talento en las empresas”

Clausura de la tercera edición del Programa Avanzado en Dirección de Recursos Humanos 3.0 y de la primera edición del Programa Avanzado de Coaching Ejecutivo, de Equipos y Personal en CAEB Empresarios

 

Palma, 12 de marzo de 2019.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha alentado la “formación ejecutiva como herramienta para mejorar la competitividad de todas las organizaciones” y “la importancia de atraer, desarrollar y retener el talento en las empresas”, durante el acto de clausura de la tercera edición del Programa Avanzado en Dirección de Recursos Humanos 3.0 y de la primera edición del Programa Avanzado de Coaching Ejecutivo, de Equipos y Personal.

Ambos programas han sido organizados por CAEB e impartidos por In Confidence, consultora de formación con amplia experiencia en el ámbito de los RRHH. Cuentan con la certificación de la Escuela Internacional de Negocios de la Universidad Francisco de Vitoria y ADEN Business School, organización con presencia en 17 países, posicionada como una de las mejores Escuelas de Negocio de España, destacando por su proyección internacional e innovación.

La tercera promoción del Programa Avanzado en Dirección de Recursos Humanos 3.0 ha contado entre su alumnado con directivos del área de Recursos Humanos de empresas de primer nivel de Balears, quienes recibieron sus diplomas de manos de Carmen Planas y de Rita González, directora de Formación Superior en In Confidence. La titulación acredita la actualización de las competencias más demandadas hoy día a los profesionales de RRHH, y el conocimiento de las tendencias más innovadoras en la gestión del capital humano para reducir el absentismo, potenciar el compromiso laboral y mejorar el talento de las empresas, aplicando con éxito los nuevos entornos digitales en proyectos de selección, formación o desarrollo.

 

“Agentes transformadores”

Convertidos en “agentes transformadores”, los alumnos han aprendido a realizar un plan eficaz de Employer Branding, seleccionar talento a través de las redes sociales, descubrir las ventajas de la formación 3.0, profundizar en la gestión de la movilidad laboral internacional, implantar con éxito proyectos de Mentoring y los beneficios de la Diversidad Cultural como factor competitivo.

Por su parte, los alumnos de la primera edición del Programa Avanzado de Coaching Ejecutivo, de Equipos y Personal han adquirido los conocimientos necesarios para el desarrollo y la práctica del Coaching Profesional y Personal, buscando sacar lo mejor de sí mismos, sus clientes y equipos. La formación abordo en profundidad, a través de una metodología vivencial basada en casos prácticos, las herramientas clave para implementar procesos de Coaching en las empresas, con el objetivo de aumentar la motivación de los trabajadores y potenciar su talento, logrando que alineen sus propios objetivos con los de la organización. Asimismo, aprendieron las mejores técnicas del Coaching aplicadas al desarrollo de competencias en colaboradores y equipos de alto rendimiento.

 

CAEB traslada sus propuestas empresariales y el ofrecimiento de “colaborar conjuntamente” a la ministra de Industria, Comercio y Turismo

Impuestos, REB, inversión en I+D+i y formación, el diésel y la turismofobia son algunos de los temas que han sido tratados en la reunión con Reyes Maroto

Las Comisiones de Trabajo de CAEB explican a la ministra sus planteamientos en materia de turismo, comercio, alimentación, industria, transportes, construcción e I+D+i, así como los vicepresidentes por Eivissa y Formentera y Menorca

La ministra felicita al sector empresarial por su gestión y se muestra dispuesta a trabajar en línea con los empresarios de Balears

Puede consultar aquí el documento ENCUENTRO EMPRESARIAL ILLES BALEARS CON LA MINISTRA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO – PROPUESTAS CAEB

Palma, 16 de julio de 2018.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha encabezado la delegación empresarial que ha mantenido un desayuno de trabajo con la ministra de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, Reyes Maroto. Planas ha dado la bienvenida a la ministra expresando “nuestro sincero ofrecimiento para colaborar conjuntamente” y poder mantener con el nuevo Gobierno, así como con el Govern balear, y el resto de administraciones “una necesaria labor de trabajo coordinado” en todos los temas que se han planteado en el encuentro.

La ministra ha asistido a la reunión celebrada en la sede de CAEB acompañada por la delegada del Gobierno en Balears, Rosario Sánchez; la vicepresidenta del Govern y consellera d’Innovació, Investigació y Turisme, Isabel Busquets; el conseller de Treball Comerç i Indústra, Iago Negueruela; y la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, entre otras autoridades. Por parte empresarial, la delegación ha estado integrada por los miembros del Comité Ejecutivo de CAEB.

La presidenta de CAEB ha entregado a la ministra un documento con las principales preocupaciones y las propuestas empresariales destacando en primer lugar la “preocupante pérdida de competitividad y de productividad, que se ha traducido en un caída muy significativa del bienestar ciudadano en términos de PIB per cápita en los últimos años”.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, ha agradecido el encuentro mantenido en CAEB y ha felicitado al sector empresarial por su gestión y por su contribución a la creación de empleo y aumento de los salarios mostrado al mismo tiempo su disposición “a trabajar en línea con los empresarios de Balears”, ha señalado Reyes Maroto.

Subida de impuestos

La delegación empresarial ha explicado a la ministra mostrado su preocupación por la subida de impuestos, señalando que “las empresas de Balears han acometido un ejemplar esfuerzo inversor que ha posibilitado mantener un importante ritmo de creación de empleo y de subidas salariales muy por encima de la media nacional”. Sin embargo, “si suben los impuestos a las empresas peligra el incremento salarial y se dificulta el proceso de creación de empleo”.

Planas ha defendido que es preciso estudiar con tranquilidad y diálogo el coste que implican las cargas fiscales –las nuevas que se pretenden imponer y también las ya aplicadas, incluida la ecotasa- en un contexto en el que la tributación empresarial en España es similar a la europea en el ámbito del Impuesto sobre Sociedades y superior a la media si se analizan las cotizaciones sociales, señalando que es necesario que el incremento en la recaudación se produzca vía aumento de bases imponibles producido gracias a la creación de nuevas empresas y del crecimiento de las ya existentes porque la presión fiscal actual es excesiva e incompatible con la lucha por la competitividad de las empresas.

De ahí que, ante una predecible reducción del crecimiento económico en el corto y medio plazo, lo urgente ha de ser revisar las bases del crecimiento de la economía de Balears y garantizar su sostenibilidad ante la proximidad de un escenario marcado por condiciones menos favorables asociadas a la subida del precio del petróleo, al proceso de normalización de la política monetaria y a la retirada de estímulos por parte del Banco Central Europeo.

REB

Otro aspecto tratado ha sido la mejora del sistema de financiación autonómica y el desarrollo de un Régimen Especial de Balears (el REB) ya que el hecho de la insularidad de Balears supone un coste adicional para el tejido empresarial. Por ello, se ha propuesto cerrar “cuanto antes y de forma satisfactoria” la negociación del nuevo Régimen Especial de Balears que compense los costes adicionales que soportan las empresas debido a la insularidad que colocan a la economía balear en una desventaja competitiva respecto al resto de regiones del país.

Para ello, Planas ha pedido a la ministra que interceda ante la titular de Hacienda para fijar en la agenda la reunión que se ha solicitado desde CAEB, a la vez que ha felicitado al Gobierno por la aprobación del 75% en el descuento para los viajes de los residentes en Baleares dada la imposibilidad para nuestros ciudadanos de poder disfrutar de las ventajas de conexiones directas en AVE o autopistas desde las Islas con la Península.

Inversión en I+D+i y formación

En el encuentro se han tratado también temas como una mayor apuesta por la inversión en I+D+i y la formación dado que, tal como ha detectado la Fundación Impulsa Balears, en Balears algo más de la mitad de la población ocupada (50,7%) trabaja en puestos no adecuados a su nivel formativo, bien por infracualificación (33,7%), como por sobrecualificación (17%). Además, Balears presenta escasez de mano de obra con nivel formativo medio ya que la población activa con esta cualificación tan sólo alcanza a cubrir el 56% de los puestos de trabajo que las empresas demandan.

“Hemos de ser capaces de formar, entre todos, los profesionales que necesitamos porque no hacerlo nos resta rentabilidad económica y social e hipoteca nuestra competitividad y el bienestar de nuestra sociedad”, ha señalado la presidenta de CAEB.

Plan de Industria y Ley de Cambio Climático

La delegación empresarial se ha mostrado satisfecha de haber podido colaborar tanto desde CAEB como desde la Fundació Impulsa Balears en la elaboración del Plan de Industria, si bien ha señalado que “estamos muy preocupados por la Ley de Cambio Climático que elabora el Govern por las restricciones que prevé la ley respecto al diésel que van a acarrear problemas de competitividad en las Islas ya que a nivel nacional no van a afectar”.

Turismofobia

Los empresarios han trasladado a la ministra su preocupación por el hecho de que en los últimos días, y en consonancia con lo ya ocurrido el año pasado, han aumentan los incidentes provocados por colectivos definidos que defienden políticas anticrecimento que imponen un mensaje de turismofobia que no termina de tener una respuesta eficaz por parte de la Administración olvidando que el turismo es el verdadero motor de nuestra economía.

Además de estos temas, los presidentes de las Comisiones de Trabajo de CAEB han podido explicar a la ministra las principales preocupaciones concretas de su sector.

Comisión de Turismo

La presidenta de la Comisión de Turismo, María Frontera, que preside la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca, ha explicado a la ministra que “siendo el turismo la principal actividad económica de nuestro país, con una aportación al PIB nacional superior del 11 %, que en el caso de Balears se incrementa hasta el 45%, consideramos imprescindible que el Gobierno de España defina una política turística nacional, que debe pasar necesariamente por la aprobación de un Plan Estratégico, consensuado con el sector turístico, para impulsar la competitividad de las empresas y de nuestros destinos”.

Frontera ha hecho hincapié en “impulsar de manera definitiva la transformación de la oferta turística”, refiriéndose también a “la necesidad de afrontar de una vez por todas, la regeneración de las destinos maduros”, señalando que “la Administración se debe implicar de manera decidida y activar inversiones de rehabilitación para la mejora de los espacios públicos”.

La presidenta de la Comisión de Turismo de CAEB ha destacado que es imprescindible que seamos capaces de mantener el estatus de destino seguro que, sin duda alguna, es uno de los factores clave en la elección del viaje. “Observamos con preocupación determinados comportamientos incívicos, que si bien son protagonizados a veces por una minoría de turistas, y otras por grupúsculos antiturísticos, tienen una amplia repercusión mediática, dañando irremediablemente la imagen de nuestro destino”, ha añadido.

Frontera se ha referido también a aspectos como la venta ambulante, los hurtos, la prostitución, etcétera, que requieren de acciones contundentes y cuya erradicación pasa necesariamente por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas existentes y la dotación de más efectivos y más herramientas disponibles para los cuerpos de seguridad en las zonas turísticas.

Frontera ha defendido que es preciso también garantizar la sostenibilidad del destino señalando que “es urgente establecer los mecanismos necesarios y consensuados entre el sector público y privado que garanticen la sostenibilidad de nuestras islas”. De unos años a esta parte han irrumpido con fuerza nuevos modelos de negocio que, bajo una utilización engañosa del término “economía colaborativa”, están poniendo seriamente en peligro el delicado equilibrio territorial de nuestras islas.

Ha añadido que “más allá de las normativas autonómicas creemos que esta cuestión es lo suficientemente importante como para que el Gobierno de España tome cartas en el asunto y ponga freno a este tema, aprobando un marco regulatorio estatal común a todo el territorio nacional que garantice el derecho a la vivienda, a la convivencia, la seguridad de empresas, de los trabajadores y de quienes nos visitan, que frene el intrusismo y la economía sumergida. No sólo en el alquiler sino también en transporte, ocio o comercio, por citar algunos ejemplos”.

Frontera ha abogado por asegurar la competitividad turística, favorecer la seguridad jurídica y la agilidad administrativa, por reconocer alsector turístico como eje clave de la economía de nuestro país y la necesidad de poner en marcha una campaña de apreciación del turismo que revalorice la figura del turista y el hecho turístico como fuente de beneficios para el conjunto de la sociedad.

La presidenta de la Comisión de Turismo de CAEB se ha mostrado a favor de desarrollar planes de innovación y poner en marcha ayudas que permitan a las empresas desarrollar planes de I+D+I, con una visión global e integradora del turismo, así como adaptar la formación a las necesidades reales del sector y poner en marcha medidas de mejora del empleo en el sector como el reconocimiento de las enfermedades profesionales y la jubilación anticipada para los trabajadores que realicen determinadas tareas, así como también habría que estudiar la recuperación de los contratos de relevo.

Comisión de Comercio, Alimentación y Agricultura

El presidente de la Comisión de Comercio, Alimentación y Agricultura de CAEB, Josep Lluís Aguiló, ha trasladado a la ministra la preocupación del sector por la liberalización de las rebajas que, con el paso del tiempo, no solo no ha conseguido los objetivos que se proponía sino que muy al contrario han logrado desnaturalizar el propio sentido de las rebajas y generar confusión entre los ciudadanos.

También se ha referido a la competencia desleal de la administración y de sus empresas públicas lo que pone en serio peligro a medio plazo la propia interlocución del sector. En la misma línea, ha lamentado la competencia desleal de los bancos señalando estar absolutamente en contra de las plataformas de venta de productos no financieros por parte de la banca. Además, sobre la regulación sobre prácticas comerciales desleales, Aguiló ha explicado a la ministra que los Estados no puede adoptar medidas más restrictivas que las que impone la Directiva Europea sobre Prácticas Comerciales Desleales y ha mostrado su apoyo a la eliminación de barreras al tax free para la eliminación del importe mínimo de compra como condición para la devolución del IVA a turistas extracomunitarios, hasta ahora fijado en 90,15€.

Aguiló ha lamentado que tenemos un sobre coste muy elevado de la insularidad que hace que nuestras empresas no sean competitivas referido lo que está perjudicando al sector en su conjunto y, de forma especial a las empresas cárnicas de Baleares que, poco a poco, están desapareciendo. En este sentido ha solicitado apoyo de administración a proyectos de reconversión de las instalaciones frigoríficas dado el alto precio de la energía, así como a la gestión de residuos.

Comisión Industria y Transportes

Jaume Fornés, presidente de la Comisión de Industria y Transportes de CAEB ha defendido que “la industria proporciona un empleo más cualificado y estable que otros sectores, es responsable de la mayoría de las exportaciones y concentra un elevado gasto en tecnología e I+D+i” y ha planteado que el Gobierno asuma a corto plazo ciertas actuaciones para fortalecer el sector industrial como son el desarrollo de políticas educativas tanto en escuelas de formación profesional como en la universidad y formación específica, aplicada y transversal en tecnología.

Fornés ha solicitado a la ministra la eliminación de barreras a la competitividad, mediante la reducción de tasas portuarias, la aplicación de medidas eficaces y realistas contra el intrusismo ilegal y ha planteado propuestas en materia energética tales como la producción energética con fuentes renovables, el desarrollo de la movilidad sostenible, la incorporación de tecnologías eficientes en los sistemas gestionados por los municipios, el desarrollo de planes y ordenanzas municipales para establecer criterios energéticos de construcción eficiente y el desarrollo de las TIC que permitan que la demanda y generación de energía sea gestionable y participativa por parte del ciudadano.

También se ha referido a la Ley de Cambio Climático compartiendo el objeto normativo pero discrepando de aspectos existen algunos puntos que van en contra de la unidad de mercado como puede ser la prohibición de vender coches diésel a partir de 2025 en la comunidad autónoma, incluso a los que cumplen con la última normativa de emisiones EURO, mientras que los coches diésel antiguos y, por consiguiente, más contaminantes van a poder seguir circulando. “No es equitativo que podamos ir a otras comunidades con vehículos diésel y en cambio aquí en Illes Balears no puedan acceder”, ha concluido Fornés.

Comisión de Construcción

El presidente de la Asociación de Constructores de Balears ha intervenido en nombre de la Comisión de Construcción de CAEB abogando para que el sector de la construcción sea un sector estable y que no se vea implicado en cambios de normativas cada vez que cambia el signo político por ser situaciones que puedan desestabilizar una actividad que da trabajo a entre un 12% y un 13% de la población activa de Balears.

Por otra parte, ha manifestado “nuestro compromiso con el medio ambiente” a la vez que ha propuesto que se marque un periodo de transición entre el modelo que queremos y deseamos en el futuro y lo que tenemos ahora señalando que “difícilmente se puede encontrar maquinaria pesada que no sea diésel”.

Comisión de I+D+i

Xabier Gil, presidente de la Comisión de I+D+i de CAEB ha señalado a la ministra que Balears es una economía eminentemente de servicios, no solo por la potencia en el ámbito turístico, sino por la dificultad de poder competir dado que la insularidad eleva los costes por lo que “cualquier cambio del modelo económico pasa por ofrecer servicios de alto valor añadido, puesto que al tener costes altos, solo podremos competir por calidad o por especialización y, por lo tanto, si de verdad hay interés por un cambio real, hay que apostar por ayudar a las empresas a competir en un ámbito global, digitalizado y de alto valor añadido”.

Gil ha destacado que la digitalización de la economía nos ofrece una oportunidad, puesto que muchos procesos pueden deslocalizarse, pero no estamos aprovechando esta oportunidad, existe una carencia importante en capacidades digitales y las futuras generaciones no vienen mejor formados. “Creemos que es imprescindible una formación específica, aplicada y transversal en tecnología, no solo en la educación, sino también en las empresas. Y pensamos que las instituciones públicas deben apostar de verdad por ese proceso transformador”, ha concluido.

Eivissa y Formentera

El vicepresidente de CAEB por Eivissa y Formentera, José Antonio Reselló, ha destacado que actualmente en las Pitiuses la ocupación está disminuyendo en algunos segmentos y eso provoca una preocupación en el sector turístico. Es importante diferenciar la microeconomía de la macroeconomía para poder actuar, ya que las empresas deben hacer sus ajustes de precios en base al funcionamiento del mercado. Roselló también ha expuesto la problemática por el intrusismo en todas sus facetas y ramas de la actividad como “competencia desleal para las empresas que hacen las cosas bien”.

El principal problema radica en que en Eivissa y Formentera debería existir una mayor intervención del Estado ya que existen problemas de orden público que interfieren en el turismo de las Pitiuses y a su ciudadanía en general. Además, a todo esto hay que añadir que las administraciones públicas tienen conflicto de competencias y el marco legal es complicado, en este sentido, ha considerado que debería realizarse una reforma que clarifique el marco competencial y una armonización normativa. Por último, en el ámbito de las infraestructuras ha solicitado a las Administraciones un esfuerzo para acompañar en términos de eficiencia la inversión realizada por el sector privado.

Menorca

José Guillermo Díaz, vicepresidente de CAEB por Menorca, ha expresado el condicionante del régimen de minimis sobre el transporte de mercancías que la UE aplica a Balears, y no a Canarias, limita enormemente el montante de estas bonificaciones. La ley de mínimis limita a 200.000€ el importe máximo que una empresa puede recibir por Estado miembro a lo largo de un periodo de tres años.

Entendemos que esta ley de minimis aprobada en su día por la UE es muy lesiva para los intereses económicos de la Balears y su aplicación en este caso debería ser eliminada para evitar que el extra coste derivado del hecho insular que soporta la actividad económica de nuestras Islas no nos permita competir en igualdad de condiciones con las industrias instaladas en la Península.

Por otra parte, ha destacado que “es importante abordar la problemática de la central térmica de Mahón” ya que antes de que la norma europea entre en vigor no estará listo el nuevo cable eléctrico submarino Mallorca-Menorca, que como muy pronto podría funcionar en 2020.

Es importante además conocer si en España se va a seguir apostando por el turista cosmopolita ya que se trata de un cliente perfecto para las ciudades, pero también puede ayudar a la desestacionalización en destinos más orientados al sol y playa pero con cultura, naturaleza y otras cosas que ofrecer, en este sentido en Menorca ya se ha apostado por este tipo de turismo por lo que interesa conocer especialmente si España va a continuar en su línea de promoción de este turismo.

Una compañía de hidroaviones, Plan de Empresa ganador del XII Programa Avanzado de Dirección General de CAEB

Carmen Planas defiende que “la competitividad es la clave del éxito de las empresas” en la clausura del programa organizado por CAEB con patrocinio de BMN-Sa Nostra e impartido por IE Business School

Palma, 31 de marzo de 2016.- Una compañía de hidroaviones que opere en Balears para la realización de vuelos regulares interislas y excursiones aéreas ha sido el Plan de Empresa ganador de la XII edición del Programa Avanzado de Dirección General (PADG) que organiza la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) con patrocinio de BMN-Sa Nostra e impartido por IE Business School.

El reconocimiento ha sido otorgado por Carmen Planas, presidenta de CAEB, acompañada por Mar Morales, directora de Programas Ejecutivos de IE Business School, y Antoni Serra, director territorial de BMN – Sa Nostra, que han presidido el acto de clausura y entregado los diplomas a los cuarenta alumnos que, a su vez, son directivos de destacadas empresas de Balears.

El Plan de Empresa ganador, denominado ISLAND BLISS Seaplanes, SA., es un modelo de negocio basado en la combinación de líneas regulares y chárter para cubrir las necesidades de pasajeros residentes y turistas con un medio de transporte único, sostenible y respetuoso con el entorno y ha sido desarrollado por el equipo formado por Andrés Bello, Gaspar Ivars, María Isabel Lucio, Miquel Àngel Mateu, Julie Salgado, Pau Josep Siquier, Bartolomé Tortella y Beatriz Verdasco.

La presidenta de CAEB ha destacado que “el Programa Avanzado de Dirección General se ha configurado a través de los años como un ciclo fundamental e imprescindible en el ámbito de la formación de directivos en Balears proporcionando conocimientos de última generación a más de 2.000 dirigentes y más de 1.000 empresas de las Islas” y ha añadido que “algunos de los Planes de Empresa fraguados en este programa han visto la luz y hoy son negocios competitivos y en vías de expansión”.

Carmen Planas ha resaltado que “el factor humano es decisivo en la empresa” y que “desde CAEB apostamos por la formación de directivos con un claro objetivo: incrementar nuestra competitividad porque, la competitividad es la clave del éxito de las empresas y la llave del futuro de nuestra economía”.

Por su parte, la directora de Programas Ejecutivos de IE Business School, ha manifestado que “trasladamos a los directivos y empresarios de Balears valores fundamentales de IE como son el enfoque internacional, la innovación, el espíritu humanista y la tecnología”.

Mar Morales ha señalado que “deseamos que su paso por IE haya supuesto una experiencia de formación y desarrollo con un alto impacto que ayude a sus organizaciones, sus directivos y emprendedores a transformarse y mejorar su desempeño en un entorno con creciente cambio, complejidad e incertidumbre”.

El director territorial de BMN – Sa Nostra ha destacado que “este programa avanzado es uno de los proyectos formativos que genera mayor provecho a esta comunidad autónoma y un referente excelente en calidad, innovación y herramientas, así como en procesos y metodología”.

Antoni Serra ha explicado que “el mapa estratégico que nos dibuja la información económica de Balears, viene condicionado por tres factores: la creciente interconexión de las economías, la emergencia de nuevos mercados turísticos y la incidencia del progreso tecnológico sobre la productividad, configurando todo ello un escenario complejo y exigente para esta comunidad”.

CAEB prepara ya la XIII edición Programa Avanzado de Dirección General

A través del Programa Avanzado de Dirección General, del que CAEB ya prepara su próxima edición, y también de su antecesor, el Programa de Dirección General, así como del resto de seminarios impartidos por IE Business School en CAEB, más de 2.000 directivos y más de 1.000 empresas de Baleares han adquirido conocimientos de última generación que les han hecho más competitivos.

Los alumnos de este programa formativo de alto nivel han dispuesto de un equipo docente altamente especializado con el que han desarrollado nuevas habilidades en el manejo de herramientas de gestión: gestión financiera, de equipos, análisis financiero, dirección de recursos humanos, marketing, innovación empresarial, control de costes, liderazgo y estrategias de competición en el mercado.

Todo ello en un entorno de nuevas tecnologías aplicadas a la gestión empresarial a través del cual podrán dirigir y liderar equipos de personas desarrollando habilidades de comunicación, negociación y liderazgo.

Carmen Planas defiende la importancia de “atraer, desarrollar y fidelizar el talento en las empresas”

 

La presidenta de CAEB clausura la primera promoción del Programa Avanzado en Dirección de Recursos Humanos 2.0

Palma, 13 de marzo de 2017.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha defendido la importancia de “atraer, desarrollar y fidelizar el talento en las empresas” en el acto de clausura de la primera edición del Programa Avanzado en Dirección de Recursos Humanos 2.0, organizado por CAEB e impartido por la consultora In Confidence con la certificación de la Escuela Internacional de Negocios de la Universidad Francisco de Vitoria y ADEN Business School.

La primera promoción del programa ha contado como alumnos con directivos del área de Recursos Humanos de empresas de primer nivel de Balears, que han recibido sus diplomas de manos de Carmen Planas y de Rita González, directora del programa. La titulación acredita la actualización de las competencias más demandadas actualmente a los profesionales de RRHH y el aprovechamiento de los nuevos entornos digitales y su aplicación con éxito en los proyectos de selección, formación o desarrollo, con el objetivo de aplicar las tendencias más innovadoras en la gestión del capital humano para reducir el absentismo, potenciar el compromiso laboral y mejorar el talento de las empresas.

Convertidos en “agentes transformadores”, los alumnos han aprendido a realizar un plan eficaz de Employer Branding, seleccionar talento a través de las redes sociales, descubrir las ventajas de la formación 3.0, profundizar en la gestión de la movilidad laboral internacional, implantar con éxito proyectos de Coaching o Mentoring y los beneficios de la Diversidad Cultural como factor competitivo.

El programa formativo organizado por CAEB, que ya planifica la segunda edición que se iniciará el próximo mes de octubre, ha sido impartido por In Confidence, consultora de formación y servicios de outsourcing con amplia experiencia en el desarrollo de programas de RRHH, y cuenta con la acreditación de la Escuela Internacional de Negocios de la Universidad Francisco de Vitoria y ADEN Business School, organización con presencia en 17 países de Europa y Latinoamérica que colabora con más de 4.000 empresas de primer nivel y que está posicionada como una de las mejores Escuelas de Negocio de España, destacando por su proyección internacional e innovación.

Taller de formador de formadores en dispensación responsable de alcohol

 Desde el Plan Nacional de Drogas se está desarrollando un programa de prevención de las drogodependencias en el sector del ocio.

Una de las actividades a realizar es la formación de formadores en la dispensación responsable de alcohol.

CAEB colabora con la Plataforma de Calidad del Ocio de Baleares en la difusión de esta formación entre el sector empresarial.

Calendario:

27, 28 i 29 de març con el siguiente horario:  27 y 28 de marzo, de 9 a 14 h y de 15.30 a 18 h y día 29 de marzo de 9 a 14 h.

 

Lugar de realización: Aula Pare Catany del Hospital Psiquiàtric  al carrer Jesús s/n  de Palma.

Inscripció gratuïta.

Plazas limitadas.

Inscripciones a través de pladrogues@dgsanita.caib.es

 

DESCARGAR PROGRAMA

CAEB convoca la XII Edición del Programa Avanzado de Dirección General

PADG Panor

El PADG, dirigido a empresarios y directivos, será impartido por IE Business School y cuenta con la colaboración de BMN-Sa Nostra

Palma, 6 de septiembre de 2016.- La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) ha convocado la XII Edición del Programa Avanzado de Dirección General (PADG) que se desarrollará en Palma, entre el 27 de octubre de 2016 y el 24 de marzo de 2017, organizado por CAEB e impartido por IE Business School con la colaboración de BMN-Sa Nostra.

El programa está diseñado para el aprovechamiento de empresarios, directivos y administradores de empresas con un mínimo de 5 años de experiencia en gestión de empresas y que quieran actualizar y desarrollar conocimientos de dirección general para asumir responsabilidades con éxito, decisión y competencia. El objetivo es que puedan desarrollar el pensamiento estratégico que les permita entender e integrar la empresa en su totalidad, así como el entorno en que ésta compite y mejorar su capacidad de dirigir, liderar y trabajar con grupos de personas y desarrollar sus habilidades de comunicación y liderazgo. También es de interés para preparar el relevo generacional en empresas familiares.

A través de este programa formativo y también de su antecesor, el Programa de Dirección General, así como del resto de seminarios impartidos por IE Business School en CAEB, más de 2.000 directivos y más de 1.000 empresas de Baleares han adquirido conocimientos de última generación que les han hecho más competitivos.

Los alumnos disponen de un equipo docente altamente especializado con el que desarrollan nuevas habilidades en el manejo de herramientas de gestión financiera, de equipos, análisis financiero, dirección de recursos humanos, marketing, innovación empresarial, control de costes, liderazgo y estrategias de competición en el mercado.

El PADG proporciona un inmejorable catálogo de claves para entender el nuevo entorno y las herramientas que permitirán una visión más ajustada de las posibilidades reales de generar oportunidades en el entorno actual. Los participantes tendrán oportunidad de contrastar experiencias, conocimientos, técnicas, corrientes de pensamiento y soluciones prácticas para la gestión en tiempos de constante cambio.

PADG 01

Detalle del Curso

C02/FOR/2016 – Información relativa al procedimiento de reconocimiento de competencias profesionales

 

C02-FOR-2016 – INFORMACIÓN RELATIVA AL PROCEDIMIENTO DE RECONOCIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES ADQUIRIDAS POR LA EXPERIENCIA LABORAL Y FORMACIÓN NO FORMAL

Fecha: 08/02/2016

Como ya anunciábamos en la circular C01-FOR-2016, el Instituto de Cualificaciones Profesionales de las Islas Baleares (IQPIB) pone en marcha una convocatoria específica de acreditación de la experiencia laboral y vías no formales de formación con la finalidad de proporcionar una acreditación oficial a las personas que tengan una amplia experiencia laboral o formación no formal y no dispongan de una titulación oficial relacionada con dicha experiencia (BOIB número 186, de 24 de diciembre de 2015).

 

Se trata de una convocatoria que permite a las empresas de nuestro territorio dotar a su equipo humano de una acreditación oficial dirigida a aquellas personas que no tuvieron oportunidad de obtenerla en su momento y de esta manera puedan demostrar su profesionalidad por la vía de la experiencia profesional.

 

Como novedad, indicar que desde el IQPIB han programado reuniones informativas sobre el procedimiento que se celebrarán en las siguientes fechas y lugares:

 

  • Día 3 de marzo, a las 17h. en el IES Son Pacs – Ctra de Sóller, 13- Palma
  • Día 8 de marzo, a las 16h. en el IES Joan Ramis i Ramis – Av. Vives Llull, 15 – Mahón
  • Día 10 de marzo, a las 16h. en la sede de la UIB Ibiza y Formentera – C. del Calvari, 1 – Ibiza

 

Para poder asistir a estas reuniones informativas es necesario que se realice una inscripción accediendo al formulario en línea que se encuentra en la página web  http://experienciaprofesional-ib.caib.es   a partir del 8 de febrero y hasta el 25 de febrero.

 

PLAZO PARA PRESENTAR LA SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN:

 

 El plazo de inscripción es del 4 al 22 de abril de 2016, ambos incluidos.

 

  Se adjunta documento resumen de las cualificaciones profesionales convocadas.

 Para acceder a la convocatoria completa consultar el siguiente enlace.

 

DESCARGAR DOCUMENTO

 

CAEB y Psicopreven ofrecen formación online en Prevención de Riesgos Laborales

CAEB ofrece a través de su socio PSICOPREVEN su plataforma de formación e-learning para ofertar a las empresas y profesionales de Baleares cursos de formación especializada en materia de seguridad y salud laboral  y cursos de nivel básico.

Los asociados a CAEB o a cualquiera de sus organizaciones miembro cuentan con descuentos especiales en estos cursos: 15% para cursos especializados y 10% para cursos de nivel básico.

Se accede a la plataforma a través de http://www.psicopreven.com/caeb

PSICOPREVEN es una empresa especializada en la consultoría y formación en el ámbito de la ergonomía y psicosociología aplicada, con amplia  experiencia en la formación e-learning y en el desarrollo de software para la realización de las evaluaciones de riesgos específicas, contando con un equipo multidisciplinar, suficiente y especializado para el desarrollo y desempeño de su actividad.

BANNERWEB

ACCEDER A LA PLATAFORMA

 

Información y contacto:

prevencion@caeb.es

Tel. 971.70.60.14