CAEB y CaixaBank presentan a las empresas asociadas las novedades sobre los fondos europeos

Carmen Planas, presidenta de CAEB, ha destacado “la importancia de una colaboración público-privada eficiente y eficaz para aprovechar al máximo los Fondos Europeos y de disponer de información lo más precisa posible en un asunto tan complejo, a la vez que tan importante, para la economía balear”.

María Cruz Rivera, directora territorial de CaixaBank en Baleares, ha subrayado que “en CaixaBank queremos ser un agente activo en la difusión de las ayudas y en apoyar a las empresas en su gestión para colaborar en el efecto transformador que se prevé tengan los fondos en la economía balear”.

Palma, 14 de septiembre de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y la directora territorial de Caixabank en Baleares, María Cruz Rivera, han presidido este martes la jornada ‘Actualización y novedades sobre los fondos Next Generation EU’, organizadas por CAEB y CaixaBank, para informar a las organizaciones empresariales y a las empresas de Balears sobre la actualización y novedades de los fondos europeos destinados a España para la reactivación económica y social y su proyección hacia Balears.

La presidenta de CAEB ha puesto la atención en que “una asignación de fondos, incluidos los fondos Next Generation EU, sólo puede orientarse adecuadamente si se dispone, previamente, de un plan estratégico que determine las prioridades de inversión”. Ha insistido, a este respecto, en “la importancia de una colaboración público-privada eficiente y eficaz para aprovechar al máximo los Fondos Europeos”, así como de “disponer de información lo más precisa posible en un asunto tan complejo, a la vez que tan importante, para la economía balear”.

Planas ha destacado también “hay que orientar las inversiones a resultados o, en otras palabras, al aumento de la rentabilidad a medio plazo, ya que está en juego la viabilidad de muchas empresas”.

Por su parte, la directora territorial de Caixabank ha puesto en valor que “en CaixaBank queremos ser un agente activo en la difusión de las ayudas y apoyar a las empresas en su gestión para colaborar en el efecto transformador que se prevé tengan los fondos en la economía balear”.En el transcurso de la jornada, celebrada en formato presencial y online simultáneamente, con la colaboración de Global 4, los asistentes han podido seguir las últimas novedades al respecto de la gestión de estos fondos, tanto en el marco nacional como autonómico. Por su parte, Luis Socías, Jefe de la Oficina de Proyectos Europeos de CEOE ha puesto la atención en que “actualmente resulta fundamental acelerar la publicación de convocatorias dirigidas al tejido empresarial, con el fin de poder acelerar la recuperación económica y la transformación del modelo productivo”. Asimismo, en opinión de Socías, “es importante acelerar la coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas para que éstas puedan también acelerar el ritmo de publicación de convocatorias”. En la misma línea, a su juicio, las empresas necesitan “la máxima información, agilidad administrativa y facilidad para la presentación de proyectos”. En el ámbito local, la oficina de proyectos de CAEB ha presentado, por una parte, un resumen de los avances del Govern de las Illes Balears en el desarrollo del marco estratégico que debe dirigir las prioridades en la asignación de estos fondos. Por otro lado, ha detallado la relación de convocatorias ya abiertas o de pronta publicación prevista con potencial interés, tanto directo como indirecto, para el tejido productivo balear. Finalmente, la oficina de proyectos europeos de CAEB ha realizado una breve valoración técnica de las incertidumbres asociadas a la gestión de estos fondos que se suscitan en CAEB y que han sido trasladadas en diversos foros a los representantes del Govern. En el espacio dedicado a coloquio han intervenido Antonio Viader, de la oficina de proyectos de CAEB, y Margalida Adrover, Responsable Departamento Economía y Empresas de CAEB, para resolver las dudas técnicas y jurídicas en relación al papel que jugará el sector privado en esta materia.

CAEB “critica” que Balears “pese a ser la comunidad más castigada por la crisis del coronavirus, es el territorio en el que menos invertirá el Estado en los Presupuestos”

Carmen Planas recuerda del Gobierno “su obligación” de cumplir la Ley del Régimen Especia Balear que, no olvidemos, está en vigor” 

La presidenta de CAEB alerta sobre “el uso inteligente” de los fondos europeos y los remanentes de tesorería de los ayuntamientos: “No son fondos para gastar, sino para invertir”

 

Puede escuchar o descargar audio con declaraciones de la presidenta de CAEB (a partir del 4’23” del archivo)

Palma, 29 de octubre de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha “lamentado” que Balears “pese a ser la más castigada por esta crisis provocada por el coronavirus, es el territorio en el que menos invertirá el Estado en los Presupuestos que vamos conociendo”.

“Es necesario hacer valer que estos son los primeros Presupuestos que deberían obligar al Gobierno a cumplir el REB ya que su aprobación final debería incorporar el cumplimiento de la Ley del Régimen Especia Balear que, no olvidemos, está en vigor”, ha recordado Planas.

“Esperemos que así sea porque la siempre generosa Baleares necesita hoy cuidados intensivos y urgentes y una empatía y generosidad en materia de financiación tanto desde el Gobierno, como de Europa que, por de momento no se están visibilizando”, ha defendido la presidenta de CAEB.

“Tenemos, una vez más, una inversión inferior a la media nacional precisamente cuando más lo necesitamos y apoyamos el REB en tanto en cuanto se materialice en los Presupuestos, cosa que hasta este momento aún no se ha producido”, ha añadido Planas

La presidenta de CAEB ha hecho hincapié en que “esperamos que se corrija a tiempo este desequilibrio, que los Presupuestos y el cumplimiento de la Ley del REB sirvan para compensar la desventaja competitiva que padece nuestra comunidad derivada de los costes de insularidad, y que podamos lograr algo tan urgente e imprescindible como es equiparar el nivel de inversión pública en nuestras Islas al del resto de comunidades del país”.

“Todos queremos y deseamos que Balears pueda remontar el vuelo lo antes posible, que lo haga con fuerza y que, entre todos seamos capaces de hacerlo, pero son tiempos muy difíciles para todos que exigen unidad de acción, un diálogo social que sea eficaz y eficiente y persistir en avances que garanticen un futuro mejor en términos económicos, sociales y medioambientales”, ha remarcado Planas.

La presidenta de CAEB ha insistido en que “es también necesario que las medidas que se tomen sean previamente consensuadas con el sector privado y que la colaboración público-privada nos haga ir de forma coordinada en la misma dirección”.

 

Uso “inteligente” de los fondos europeos y de los remanentes de tesorería municipales

Planas ha recordado que “es fundamental que no perdamos de vista que tanto los fondos europeos, como los remanentes de tesorería de las entidades locales -825 millones de euros de los ayuntamientos de Balears- solo los podremos utilizar una sola vez”.

“Una sola vez porque son fondos extraordinarios y no recurrentes. Es necesario que tengamos conciencia de ello y que esta consciencia nos lleve a evaluar con mucha inteligencia a qué vamos a destinar estos fondos y que entre todos seamos capaces de que tener claro que no son unos fondos para gastar, sino para invertir”, ha destacado Carmen Planas afirmando que “solo si pensamos y actuamos así acertaremos en nuestras decisiones y solo acertando podremos tener un futuro mejor”.

Pie de foto: La presidenta de CAEB, a su vez presidenta en funciones del Consell Económico y Social ha presentado este jueves en el Parlament balear la Memoria del CES referida al año 2019. En la imagen (de izq. a dcha.): el vicepresidente segundo del CES, José Luis García; el presidente del Parlament, Vicenç Thomàs; la presidenta de CAEB y, en funciones, del CES y la presidenta de la Comisión de la Memoria del CES, la doctora Maria Llompart.

Nota sobre el audio: las declaraciones de la presidenta de CAEB con la valoración sobre los Prepuestos del Estado comienzan a partir de los 4’23” del archivo de audio.