CAEB celebra “que el Gobierno autorice el ‘plan piloto’ propuesto por el sector privado de Balears para reactivar el turismo a partir del 15 de junio”

El frente común con la FEHM, la ACH y toda la cadena de valor turística balear representada por CAEB se coordinó ante el creciente interés por viajar a Balears manifestado por touroperadores alemanes  

Carmen Planas agradece “el apoyo del Govern y los sindicatos y la generosa colaboración de CEOE y su presidente, Antonio Garamendi, a petición de CAEB, para influir en el Gobierno central”

 

Puede escuchar o descargar audio con declaraciones de la presidenta de CAEB 

Puede ver o descargar imágenes TV con declaraciones de la presidenta de CAEB

Palma 9 de junio de 2020.- La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) celebra que el Gobierno de España haya autorizado “la propuesta del sector privado de Balears para liderar el ‘plan piloto’ de reactivación del turismo internacional a partir del 15 de junio”.

“Culmina así, con éxito, la propuesta que el pasado 11 de mayo planteamos de manera oficial al Govern balear para que elevara al Gobierno central la petición de crear ‘corredores seguros’ que permitan el flujo de turistas bajo demanda para demostrar que, asumiendo el cumplimiento de todos los protocolos sanitarios, el sistema funciona” ha destacado la presidenta de CEAB, Carmen Planas

“Contábamos ya con el apoyo del Govern balear y también de los sindicatos y la implicación de toda la cadena de valor turística para que este ofrecimiento fuera autorizado por el Gobierno de España, como finalmente así ha sido”, ha añadido Planas.

“Para conseguirlo, desde CAEB habíamos coordinado un frente común con la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), la Agrupación de Cadenas Hoteleras (ACH) y con toda la cadena de valor turística integrada en CAEB que, además del alojamiento, incluye múltiples ramas de la actividad, como el transporte, el comercio, la restauración, los operadores turísticos o la oferta complementaria, para que cada sector refrende con una ‘carta de compromiso’ que es capaz de cumplir los protocolos y las medidas de seguridad que garanticen que los turistas puedan regresar sanos a sus puntos de origen”, ha explicado la presidenta de CAEB.

“Con esta ‘experiencia piloto’ planteamos habilitar un número acotado de vuelos para que los turistas que lo deseen, con el debido control sanitario en origen, puedan disfrutar de su estancia en Balears en condiciones de seguridad una vez que estamos constatando el creciente interés por viajar a nuestras islas tal como nos estaban manifestando diferentes touroperadores europeos, principalmente alemanes y británicos”, recalca Carmen Planas.

 

“Todo el empeño para que el plan piloto funcione y genere confianza en los turistas”

“Sin duda, debemos poner ahora todo nuestro empeño en que el plan piloto funcione para generar confianza en los turistas y para demostrar que el sistema funciona y que la experiencia sea exportable a otros destinos turísticos nacionales”, ha destacado la presidenta de CAEB.

Planas ha agradecido la “generosa labor de apoyo desplegada al más alto nivel por el sector privado a través de CEOE y de su presidente, Antonio Garamendi, a petición de CAEB, para influir en el Gobierno de España a la vez que lo intentábamos a través del Govern balear”.

La presidenta de CAEB ha hecho hincapié en que “es urgente acelerar la recuperación del turismo en Balears por la importancia de su efecto tractor en todos los ámbitos de la economía de nuestra comunidad y, además, para lograr nuestro objetivo de abrir los aeropuertos de Balears al turismo internacional de formar generalizada y con las garantías sanitarias necesarias a partir de julio”, ha finalizado Carmen Planas.

CAEB nombra a María Frontera presidenta de la Comisión de Turismo

La presidenta de la FEHM asume el cargo y se incorpora como miembro del Comité Ejecutivo de la Confederación Empresarial 

Palma, 3 de mayo de 2018.- La Comisión de Turismo de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), a propuesta de la presidenta de CAEB, Carmen Planas, ha acordado el nombramiento de la presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), María Frontera, como nueva presidenta de la Comisión de Turismo.

Con este nombramiento al frente de la Comisión de Trabajo de Turismo, María Frontera pasa a ser miembro de pleno derecho del Comité Ejecutivo de CAEB. Cabe recordar que Frontera ya formaba parte como vocal de la Junta de Gobierno de CAEB al ser designada por la FEHM tras su nombramiento como presidenta de Federación Hotelera.

La Comisión de Trabajo de Turismo es el órgano de estudio, consulta y colaboración para asistir y coadyuvar a los órganos de gobierno de CAEB, tal como recoge el Reglamento Interno que, de conformidad a lo previsto en el artículo 35 de los vigentes Estatutos, desarrolla su propio contenido y contiene las disposiciones reguladoras del funcionamiento interno de cada una de las Comisiones de Trabajo de carácter permanente constituidas por acuerdo de la Junta de Gobierno de CAEB.

Cut & Go gana con su pionero “Project Factory 4.0” el ‘Premio CAEB-Santander a la Innovación Empresarial para Pymes’

“Una sociedad que innova mejora su propio bienestar y para innovar en Balears hace falta formación superior no solo universitaria sino, sobre todo, grados medios y superiores de formación profesional”, destaca Carmen Planas 

Los proyectos presentados por Bugaderia Ramis Garau (Grupo Garden Hotels), Fundación Handisport, Poc a Poc – Restaurante Hom y Sa Cooperativa del Camp de Menorca reciben el galardón como Pymes Innovadoras finalistas en esta III Edición de los Premios

Los ganadores donar la totalidad del premio a la Asociación Española Contra el Cáncer de Baleares

Palma, 20 de abril de 2018.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y la directora territorial del Banco Santander en Balears, María José Macía, han presidido el acto de entrega de galardones de la III Edición de los Premios CAEB – Santander a la Innovación Empresarial’ con los que “reconocemos y ponemos en valor a los emprendedores y a las pymes de nuestra comunidad que han apostado por la innovación como estrategia para su consolidación y crecimiento”, ha destacado Carmen Planas.

El ganador del premio ha sido la candidatura presentada por la empresa Cut & Go, miembro de GSBIT (Associació Balear d’Empreses de Software Internet i Noves Tecnologies), que ha sido galardonada por su “Project Factory 4.0” de diseño y producción de elementos para arquitectura, decoración, interiorismo, arte, moda, marketing, etc. Un proyecto de manufacturación CNC, robótica e impresión 3D pionero en la implantación de la industria 4.0 en Balears a través de la digitalización de procesos. Nada más recibir el premio Félix García y Manuel Granero responsables de Cut & Go han expresado su voluntad de donar la totalidad del premio a la Asociación Española Contra el Cáncer en Balears.

Carmen Planas ha destacado que “este premio está dirigido a las pymes porque CAEB está formada en su inmensa mayoría por pequeñas y medianas empresas, microempresas y autónomos que generan la mayor parte de los puestos de trabajo que se crean en Balears y que merecen todo nuestro apoyo porque vertebran nuestra sociedad y la cohesionan”.

“Una sociedad que innova mejora su propio bienestar y para innovar en Balears hace falta formación superior no solo universitaria sino, sobre todo, grados medios y superiores de formación profesional como advierte la Fundación Impulsa Balears”, ha destacado Carmen Planas quien ha defendido que incrementar nuestra capacidad innovadora ha de ser una prioridad en la que todos hemos de colaborar”.

Por su parte, la directora territorial de Banco Santander en Balears, María José Macía, ha destacado “la importancia de la innovación para el progreso de la sociedad”, destacando “el compromiso de Banco Santander con el desarrollo del tejido empresarial de Balears en general y con el de las pymes en particular”.

Al acto han asistido la vicepresidenta del Govern y consellera d’Innovació, Recerca i Turisme, Isabel M. Busquets; el conseller de Treball, Comerç i Indústria, Iago Negueruela; el conseller d’Economia i Hisenda del Consell de Mallorca, Cosme Bonet, entre otras autoridades, así como el vicerrector d’Innovació de la Universitat de les Illes Balears (UIB), Jordi Llabrés.

Tras la intervención de María José Macía, el Director de Estrategia de Innovación de Santander España, Francisco Pérez, ha pronunciado unas reflexiones analizando los retos de la digitalización y sus beneficios para las empresas.

 

Galardones a las Pymes Innovadoras finalistas

Los proyectos de innovación empresarial presentados por Bugaderia Ramis Garau (Grupo Garden Hotels), Fundación Handisport, Poc a Poc – Restaurante Hom, Sa Cooperativa del Camp de Menorca, han recibido los galardones como finalistas de esta segunda ‘III Edición de los Premios CAEB-Santander a la Innovación Empresarial para Pymes’.

Bugaderia Ramis Garau (Grupo Garden Hotels), empresa asociada a la FEHM (Federación Empresarial Hotelera de Mallorca), ha recibido la distinción como finalista por su propuesta consistente en una lavandería industrial ecológica sostenible y ecológica. Cuenta con planta depuradora propia para tratar el agua antes de ser impulsada a la red de alcantarillado y el uso al 100% de gas propano consiguiendo la minimización de emisiones atmosféricas, etc.

Fundación Handisport, entidad asociada a UNAC (Unión de Asociaciones, Centros y Federaciones de Asistencia a Personas con Discapacidad de Baleares) ha sido merecedora de la distinción por su iniciativa “Handitur, abriendo puertas”, un espacio digital para informar a través de vídeos sobre la accesibilidad de la oferta turística en los destinos relacionado con la atención a la discapacidad.

Poc a Poc – Restaurante Hom, miembro de Restauración Mallorca (Associació Mallorquina de Cafeteries, Bars i Restaurants) ha resultado finalista por la producción de platos precocinados caseros mediante la técnica de envasado al vacío, creando un producto sano y solidario, ya que contribuye a la autofinanciación de Projecte Home y a la inserción laboral de personas usuarias de esta entidad social.

Sa Cooperativa del Camp de Menorca, socio individual de CAEB ha resultado también finalista por su modelo de negocio que combina productos autóctonos del archipiélago balear y emoturismo bajo la marca FARMERS¬CO, en establecimientos de agroalimentación especializada de proximidad con barra degustación y oferta de turismo de experiencias rurales y su programa social de empoderamiento de la familia del payés. Se trata de un proyecto formado por 14 cooperativas, que aportan 500 referencias de producto elaborado por 600 socios que dan empleo a más de 2.000 personas.

Los Premios CAEB-Santander a la Innovación Empresarial cuentan con una dotación económica de 3.000€ para la pyme ganadora y 1.000€ para la organización empresarial en la que está integrada. Además, CAEB podrá proponer a los finalistas y ganadores como aspirantes en convocatorias de premios relacionados con la Innovación dentro del ámbito nacional.

A esta ‘III Edición de los Premios CAEB-Santander a la Innovación Empresarial para Pymes’ se han podido presentar las pymes (empresas entre 1 y 250 trabajadores) que hayan ofrecido en los últimos tres años un nuevo producto o servicio considerado innovador, o que hayan desarrollado algún tipo de acción innovadora para mejorar su gestión empresarial, productividad y competitividad.

 

CAEB rinde homenaje a Pau Bellinfante y Aurelio Vázquez por su ejercicio en el cargo de vicepresidentes de CAEB

Carmen Planas destaca su “generosidad y compromiso” y “su tesón a la hora de luchar por un futuro mejor que el presente, que es el objetivo de CAEB

Palma, 26 de febrero de 2018.- La Junta de Gobierno de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), presidida por Carmen Planas, ha rendido homenaje a Pau Bellinfante Escoubet y a Aurelio Vázquez Villa en reconocimiento a su dedicación y los servicios prestados a lo largo de su ejercicio en el cargo como vicepresidentes de CAEB.

La presidenta de CAEB ha agradecido la labor desarrollada destacando “la generosidad y compromiso” demostrada por Bellinfante y Vázquez y “su tesón a la hora de luchar por un futuro mejor que el presente, que es el objetivo de CAEB”, así como “defender los intereses de los empresarios que no son otros que los de una sociedad que aspira a progresar” y “promover el consenso entre el conjunto de Instituciones y agentes sociales a favor de las acciones necesarias para el progreso económico, social y humano”.

Pau Bellinfante ha agradecido en su nombre y en el de Aurelio Vázquez -que no ha podido asistir por un imponderable de última hora- el homenaje recibido por la Junta de Gobierno de CAEB, formada por representantes de las más de 80 organizaciones empresariales integradas en CAEB.

Tanto Bellinfante como Vázquez, han ocupado el cargo de vicepresidentes de CAEB desde el año 2014 en representación de la Federación de Empresarios de Comercio de Balears (AFEDECO) y de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), siendo sustituidos en el renovado órgano de gobierno de CAEB por Rafael Ballester, por parte de AFEDECO, y Gabriel Llobera por la FEHM.

CAEB, ABONE, FEHM e IREFREA crean la ‘Coalición STOP-SV’ para prevenir la violencia sexual en el ámbito del ocio nocturno

El programa, cofinanciado por la Comisión Europea, finalizará con una presentación de resultados en un encuentro internacional que se celebrará en Palma

A través del proyecto ‘STOP-SV’ la industria de Balears lidera un ámbito de la responsabilidad social corporativa que constituirá un modelo a nivel europeo

Palma, 14 de julio de 2017.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas; el presidente de la Asociación Balear de Ocio Nocturno y Entretenimiento (ABONE), Jesús Sánchez; el vicepresidente primero de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), Gabriel Llobera, y el presidente del Instituto Europeo de Estudios en Prevención (IREFREA), Amador Calafat, han presentado este viernes la ‘Coalición STOP-SV’ que tiene como misión prevenir la violencia sexual en los espacios de ocio nocturno y establecer líneas de colaboración entre los diversos agentes y entidades implicadas.

En el programa, cofinanciado por la Comunidad Europea, participan equipos de cuatro países y se implementará en tres regiones europeas (Mallorca, Coímbra y Praga). IREFREA es la entidad que coordina el proyecto a nivel europeo y la responsable de su implementación piloto en Mallorca junto con CAEB, ABONE y FEHM que constituyen la comisión que lidera el proyecto en representación de las principales organizaciones de la industria que contribuirán a su desarrollo.

Los integrantes de la Coalición STOP-SV, han explicado que “el proyecto se propone desarrollar estrategias formativas, preventivas y de gestión de riesgos para los contextos de ocio”, destacando que “el programa se centrará en crear las condiciones y los materiales para el desarrollo de un sistema de formación específico para el personal que trabaja en los locales de ocio nocturno”. Esta formación incluirá, además de los componentes teóricos y prácticos de entrenamiento para detectar y prevenir las agresiones sexuales, el trabajo en red entre los distintos agentes implicados, que contribuirán con sus aportaciones en el seguimiento y evaluación de la efectividad de la implementación.

El desarrollo de ambientes nocturnos seguros constituye una preocupación y una prioridad creciente en toda Europa. La economía nocturna forma parte fundamental de la nueva economía urbana que, junto a la oferta de una vibrante vida nocturna, debe trabajar para garantizar la seguridad de empleados y clientes.

El proyecto STOP-SV se va a ir construyendo de forma interactiva como una oportunidad para la industria de Balears de trabajar en un ámbito de la responsabilidad social corporativa que constituirá un modelo a nivel europeo. La colaboración de las instituciones más vinculadas al fenómeno de la violencia sexual es crucial tanto para el desarrollo como para la difusión y consolidación del programa.

El trabajo colaborativo y en red entre un grupo de expertos, representantes de las administraciones y representantes de la sociedad civil favorecerá el establecimiento de un nuevo modelo en prevención, que atenderá a la complejidad del mismo de una forma socializada y comprometida con la implementación de programas efectivos y basados en la evidencia científica.

El programa, iniciado en 2016 y cuya implementación piloto se desarrollará hasta 2019, se organiza alrededor de distintas etapas:

Durante la primera fase, 2016 – 2017, se está desarrollando el conocimiento que ayude a comprender y evaluar la violencia sexual en contextos de ocio nocturno y especialmente aquella que afecta al ocio juvenil. Asimismo, se están desarrollando protocolos, materiales y módulos de formación.

En la segunda fase, 2017-2019, se establecerán y coordinarán las coaliciones de trabajo en cada una de las áreas donde se realizará la implementación piloto y se desarrollará el proceso de formación de personal de los locales de ocio nocturno.

La tercera fase, 2018 – 2019, se centrará en el seguimiento y trabajo en red de las entidades implicadas, así como del de formadores y de personal de los locales que han seguido la formación. Paralelamente, se trabajará en la evaluación del impacto del programa en aquellos locales donde se ha implementado la formación de personal. Finalmente, durante el primer trimestre de 2019, se realizará una presentación de resultados en un encuentro internacional que se celebrará en Palma.

En esta primera reunión, junto a la comisión que lidera el proyecto (IREFREA, CAEB, ABONE y FEHM), han participado las siguientes instituciones y entidades:

  • Govern Balear, Conselleria de Salut; DG Salut Publica, Coordinació d’Igualtat I Salut.
  • Govern Balear, Conselleria De Treball, DG de Treball, Economia Social i Salut Laboral.
  • Govern Balear, Conselleria d’Educació i Universitat, DG de l’Institut per a la Convivència i l’Èxit Escolar.
  • Govern Balear, DG Emergències i Interior, Institut de Seguretat Pública de les Illes Balears.
  • Oficina de Defensa dels Drets del Menor.
  • Consell De Mallorca, Direcció Insular d’Igualtat.
  • Ajuntament de Palma, Regidoria de Participació, DG d’ Igualtat, Joventut i Drets Cívics.
  • FAPA-Mallorca – Federació d’Associacions de Pares i Mares d’Alumnes.
  • Universitat de les Illes Balears, Departament de Psicologia.

Unión empresarial para conseguir una mejora integral de la gestión de residuos

2016-11-10-caeb-ndp-gestion-de-residuos-comerciales-y-domesticos

Vicenç Vidal muestra la “disponibilidad del Govern para trabajar con los empresarios en una ley de residuos eficiente, sostenible y fruto del consenso”

Iago Negeruela: “Es necesario aunar competitividad y respeto al medio ambiente”

Carmen Planas: “Debemos proteger al mismo tiempo el medio ambiente, el bolsillo de los ciudadanos y la competitividad de las empresas”

Palma, 10 de noviembre de 2016.- Más de un centenar de expertos y representantes tanto del Govern, Consell y ayuntamientos, como de diferentes organizaciones empresariales, han participado este jueves en la jornada de trabajo “Gestión de residuos comerciales y domésticos: responsabilidades y desafíos de la sociedad de reciclaje”, organizada por la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), en la que se ha constatado la unidad empresarial para conseguir una mejora integral de la gestión de residuos.

El conseller de Medi Ambient, Agricultura i Pesca, Vicenç Vidal, ha clausurado la jornada mostrando la “disponibilidad del Govern para trabajar conjuntamente con los empresarios en una ley de residuos eficiente, sostenible y fruto del consenso”.

El conseller de Treball, Comerç i Industria ha inaugurado la sesión de trabajo destacando la gran afluencia de empresarios y representantes de organizaciones empresariales. Iago Negueruela ha puesto en valor esta “unión empresarial” ante una jornada tan significativa y ha señalado “la necesidad de aunar competitividad y respeto al medio ambiente”.

La presidenta de CAEB, ha iniciado el acto agradeciendo la “amplia acogida de esta iniciativa que demuestra el elevado grado de responsabilidad no solo empresarial sino de la sociedad en general en este tema” y ha explicado la necesidad de que “las políticas en gestión de residuos deben proteger al mismo tiempo el medio ambiente, el bolsillo de los ciudadanos y la competitividad de las empresas”.

En este sentido, Carmen Planas ha añadido que “poco mérito tendrán las propuestas que nos embarquen en dudosas aventuras y las ocurrencias que sean gravosas para el bolsillo de los ciudadanos, pongan en riesgo lo que ya tenemos conseguido y, en definitiva, que lo único que consigan es complicar las cosas”.

los-3-pilares-basicos-del-desarrollo-sostenibleA lo largo de la jornada de trabajo se han analizado los actuales sistemas de gestión de residuos en un entorno de diálogo plural, sereno y responsable y se han analizado propuestas de mejora desde el punto de vista medioambiental, social y económico.

El interés suscitado por este encuentro ha reunido en Palma a expertos de diferentes entidades como ECOVIDRIO, ECOEMBES o TIRME, así como representantes de organizaciones empresariales de carácter nacional como la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS), la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED) y la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB).

También han intervenido representantes de la Asociación Mallorquina de Bares Cafeterías y Restaurantes, la Federación Patronal de Empresarios de Comercio de Balears (AFEDECO) y de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) y expertos en gestión municipal de residuos.

CAEB promueve mejoras para la gestión de residuos comerciales y domésticos

gestion-de-residuos

Carmen Planas: “Debemos proteger al mismo tiempo el medio ambiente, el bolsillo de los ciudadanos y la competitividad de las empresas”

Palma, 8 de noviembre de 2016.- “Proteger al mismo tiempo el medio ambiente, el bolsillo de los ciudadanos y la competitividad de las empresas” es, en palabras de la presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears, Carmen Planas, el triple objetivo que persigue CAEB con la celebración, este jueves, de la jornada “Gestión de residuos comerciales y domésticos: responsabilidades y desafíos de la sociedad de reciclaje”.

El encuentro, en el que participarán los consellers del Govern Iago Negueruela, conseller de de Treball, Comerç i Industria, y Vicenç Vidal, conseller de Medi Ambient, Agricultura i Pesca, reunirá en un mismo espacio de trabajo a instituciones, expertos en materia de gestión de residuos y representantes empresariales.

“Se trata de valorar todo lo que ya hemos avanzado y que este camino recorrido nos sirva de estímulo para aportar nuevas ideas que cumplan este triple objetivo de cuidar el medio ambiente, la economía de las familias y la competitividad de las empresas y que supongan mejoras en las tres ‘erres’ de la gestión de residuos, es decir, reciclar, reutilizar y reducir”, ha añadido Carmen Planas.

En la jornada se analizarán los actuales sistemas de gestión de residuos “en un entorno de diálogo plural, sereno y responsable” y se analizarán propuestas de mejora desde el punto de vista medioambiental, social y económico.

Por orden de participación, está prevista la intervención de Josep Lluis Aguiló, presidente de la Comisión de Comercio, Alimentación y Agricultura de CAEB; Joan Simonet, experto en residuos desde el punto de vista municipal; Rafael Guinea, director general de TIRME; Roberto Fuentes, gerente de ECOVIDRIO en Balears; Julio López, responsable de Relaciones Institucionales de ECOEMBES; Francisco Martínez Alemany, vicepresidente de la Asociación Mallorquina de Bares, Cafeterías y Restaurantes; Inmaculada Benito, presidenta ejecutiva de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM); María Martínez Herrera, responsable de Comunicación de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS); Idoia Marquiegui, responsable de Medio Ambiente de Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED) y Paula Cinto, técnica del área de sostenibilidad de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB).

El conseller de de Treball, Comerç i Industria, Iago Negueruela, inaugurá la jornada de trabajo junto a la presidenta de CAEB, Carmen Planas, y el conseller de Medi Ambient, Agricultura i Pesca, Vicenç Vidal, lo clausurará.

El acto se celebra a lo largo de la mañana de este jueves en la sede de CAEB y la entrada es gratuita previa inscripción.

Para consultar el programa de la Jornada, pinchar aquí.

CAEB: “La difícil situación que atraviesan innumerables pymes y autónomos se vería aliviada si se prioriza la apertura del Palacio de Congresos”

2016-03-07 CAEB NdP Visita al Palacio de Congresos 01

Carmen Planas lamenta “los ingresos que dejan de percibir comercios, restaurantes, agencias de viajes, transportistas y demás afectados, el aplazamiento de inversiones y la pérdida de puestos de trabajo”

CAEB mantendrá reuniones de seguimiento periódicas con el Gobierno Municipal y Autonómico con el objeto de evitar dilaciones indebidas

2016-03-07 CAEB NdP Visita al Palacio de Congresos 04Palma, 7 de marzo de 2016.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, ha defendido que “la difícil situación que atraviesan innumerables pequeñas y medianas empresas y autónomos se vería aliviada si se prioriza la apertura del Palacio de Congresos de Palma con la actividad económica que genere su puesta en funcionamiento”.

2016-03-07 CAEB NdP Visita al Palacio de Congresos 05Carmen Planas ha lamentado “los ingresos que están dejando de percibir comercios, restaurantes, agencias de viajes, transportistas y otros múltiples sectores afectados, la pérdida de una magnífica oportunidad para crear puestos de trabajo y el aplazamiento de inversiones”, Carmen Planas ha insistido en que “la apertura del Palacio de Congresos debe ser prioritaria, actuando con garantías jurídicas y con la máxima celeridad”.

2016-03-07 CAEB NdP Visita al Palacio de Congresos 03La presidenta de CAEB ha hecho estas declaraciones tras la visita al Palacio de Congresos de Palma en la que ha acompañado a diferentes representantes de la Mesa de Trabajo liderada por CAEB de la que forman parte diversas asociaciones y organizaciones empresariales, entre ellas, la Federación Balear de Empresas de Transporte (FEBT), la Asociación Mallorquina de Bares, Cafeterías y Restaurantes, la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), la Federación de Empresarios de Comercio de las Islas Baleares (AFEDECO), la Asociación Balear de Ocio Nocturno y Entretenimiento (ABONE), la Agrupación Empresarial de Agencias de Viajes de Baleares (AVIBA) y One DMC Mallorca, todas ellas pertenecientes a CAEB.

2016-03-07 CAEB NdP Visita al Palacio de Congresos 06Tras la visita al Palacio de Congresos, Carmen Planas ha señalado que “CAEB mantendrá reuniones de seguimiento periódicas con el Gobierno Municipal y Autonómico con el objeto de evitar dilaciones indebidas y que se aceleren los plazos para que el Palacio de Congresos sea una realidad lo antes posible”.

La presidenta de CAEB ha lamentado que “la intranquilidad de las organizaciones empresariales se extiende también a la mala y preocupante imagen que la ciudad de Palma está trasladando al sector turístico a escala mundial”.

20 millones de euros para la ciudad

La delegación empresarial ha transmitido al alcalde de Palma que una infraestructura como el Palacio de Congresos de Palma es fundamental para atraer visitantes a lo largo de todo el año. Según las estimaciones de la Mesa de Trabajo coordinada por CAEB, el Palacio a pleno rendimiento puede albergar en el entorno de 20.000 congresistas al año, lo que supone unas 50.000 estancias y un nivel de ingresos anuales para la ciudad de aproximadamente 20 millones de euros.

Por todo lo anterior, CAEB ha instado al Ayuntamiento de Palma a que, en el ámbito de sus competencias, “priorice la apertura del Palacio de Congresos, respetando absolutamente los principios de seguridad y garantía jurídica y con la máxima celeridad”.

2016-03-07 CAEB NdP Visita al Palacio de Congresos 02

CAEB insta a Cort a “priorizar la apertura del Palacio de Congresos, con garantías jurídicas y con la máxima celeridad”

 

Carmen Planas traslada a José Hila la “máxima preocupación existente en el sector empresarial ante los retrasos acumulados y la mala imagen que proyecta la ciudad” 

CAEB ofrece su colaboración ante “los ingresos que dejan de percibir comercios, restaurantes, agencias de viajes, transportistas y demás afectados, el aplazamiento de inversiones y la pérdida de puestos de trabajo”

Palma, 8 de febrero de 2016.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, se ha reunido este lunes con el alcalde de Palma, José Hila, para trasladarle “la máxima preocupación existente en el sector empresarial ante los retrasos acumulados en la apertura del Palacio de Congresos de Palma”.

Carmen Planas ha acudido a la reunión con el alcalde, solicitada por CAEB y celebrada en Cort, acompañada por representantes de la Mesa de Trabajo liderada por CAEB de la que forman parte diversas asociaciones y organizaciones empresariales, entre ellas, la Federación Balear de Empresas de Transporte (FEBT), la Asociación Mallorquina de Bares, Cafeterías y Restaurantes, la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), la Federación de Empresarios de Comercio de las Islas Baleares (AFEDECO), la Asociación Balear de Ocio Nocturno y Entretenimiento (ABONE), la Agrupación Empresarial de Agencias de Viajes de Baleares (AVIBA) y One DMC Mallorca, todas ellas pertenecientes a CAEB.

La presidenta de CAEB ha manifestado al alcalde “la máxima preocupación existente en las empresas de Palma y de Mallorca por los retrasos acumulados en la apertura del Palacio de Congresos” y ha calificado esta infraestructura como “fundamental para la Ciudad, Mallorca y el conjunto de las Islas Baleares, como destino de una actividad económica que creará empleo, crecimiento y bienestar al conjunto de los ciudadanos”.

Carmen Planas ha hecho entrega al alcalde de Palma de un documento elaborado por CAEB y por las asociaciones mencionadas reunidas en Mesa de Trabajo.

En la carta, firmada por la presidenta de CAEB, se señala que “tanto desde el punto de vista económico, como por la mala imagen que está dando la ciudad de Palma, así como por la necesidad de poner en valor una inversión de esta naturaleza, consideramos imprescindible que se actúe con la máxima celeridad y diligencia para lograr un objetivo que no es otro que abrir el Palacio de Congresos lo antes posible”.

La presidenta de CAEB ha trasladado al alcalde de Palma “la gravedad de la situación en la que se encuentran innumerables pequeños empresarios y autónomos que se ven afectados debido al coste de oportunidades perdidas por el retraso en la apertura y funcionamiento del Palacio de Congresos”.

Asimismo, Carmen Planas ha explicado a José Hila que “la creciente preocupación radica en los ingresos que dejan de percibir los comercios, restaurantes, agencias de viajes, transportistas y demás afectados, derivando ello en un aplazamiento de inversiones y en pérdida de puestos de trabajo”.

De igual modo, la presidenta de CAEB ha lamentado que “la intranquilidad se extiende también a la mala y preocupante imagen que la ciudad de Palma está trasladando al sector turístico a escala mundial”.

20 millones de euros para la ciudad

La delegación empresarial ha transmitido al alcalde de Palma que una infraestructura como el Palacio de Congresos de Palma es fundamental para atraer visitantes a lo largo de todo el año. Según las estimaciones de la Mesa de Trabajo coordinada por CAEB, el Palacio a pleno rendimiento puede albergar en el entorno de 20.000 congresistas al año, lo que supone unas 50.000 estancias y un nivel de ingresos anuales para la ciudad de aproximadamente 20 millones de euros.

Por todo lo anterior, CAEB ha instado al Ayuntamiento de Palma a que, en el ámbito de sus competencias, “priorice la apertura del Palacio de Congresos, respetando absolutamente los principios de seguridad y garantía jurídica y con la máxima celeridad”.

Oferta de colaboración

Carmen Planas ha ofrecido su colaboración al alcalde de Palma, y le ha expresado que, en este sentido, la Mesa de Trabajo antes mencionada, en el seno de la CAEB, se pone a su disposición para contribuir y aportar su máxima colaboración, mantener reuniones periódicas con el Gobierno Municipal y Autonómico con el objeto de estar permanentemente informada de los avances del proceso, evitar dilaciones indebidas y que se aceleren los plazos para que el Palacio de Congresos sea una realidad lo antes posible.