Carmen Planas: “Con el inicio de la temporada turística la reactivación de la economía balear y la creación de empleo depende de acelerar la vacunación y agilizar las ayudas a las empresas y autónomos”

“Es muy preocupante que el paro en Balears haya crecido casi un 1% en mayo respecto a 2020 y un 93,7% frente a 2019, mientras que la media nacional disminuye el número de personas sin empleo un 2%”

“La afiliación a la Seguridad Social sigue cayendo desde el inicio de la pandemia en Balears y, en cambio, a nivel nacional se genera empleo”

 

Puede descargar audio e Imágenes TV con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

Palma, 2 de junio de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado “negativamente” los datos de paro y de afiliación a la Seguridad Social en Balears publicados hoy y ha subrayado que “con el inicio de la temporada turística la reactivación de la economía depende de que seamos capaces de acelerar al máximo el proceso de vacunación y agilizar con celeridad la gestión de las ayudas a las empresas y autónomos”.

La presidenta de CAEB ha señalado que “es muy preocupante que el número de personas sin empleo se haya incrementado casi un 1% respecto al año pasado y un 93,7% si lo comparamos con los datos del mes de mayo de 2019”. Carmen Planas, ha lamentado que “mientras la gran mayoría de comunidades están reduciendo su número de parados en Balears sigue aumentando. La media nacional disminuye casi un 2% la cifra de personas sin empleo”.

La presidenta de CAEB ha insistido en que “es urgente reactivar la economía y recuperar un mercado laboral cada vez más maltrecho, con el consiguiente efecto negativo para el conjunto de los ciudadanos de las Islas”.

Comparando los diferentes sectores productivos, el sector dedicado a la agricultura, ganadería y pesca ha resultado el más perjudicado, con un aumento del paro del 22,2%, seguido del sector de la construcción con un 6,7% superior a la cifra de hace un año. El sector servicios es el único en el que disminuye el número de personas sin empleo registrando una reducción del paro del -3,4% respecto a mayo de 2020.

Carmen Planas también ha mostrado su “enorme preocupación” por el hecho de que “la caída de la afiliación a la Seguridad Social sigue la misma tendencia negativa desde el inicio de la pandemia siendo un -6,4% menor que la cifra de hace un año, mientras que a nivel nacional se ha generado empleo con un crecimiento del 3,8%”. Planas ha resaltado que “si comparamos con los datos de ocupación de hace dos años, la afiliación ha disminuido un -18,2% en Balears.

La presidenta de CAEB advierte, además, que “no podemos olvidar que entre las personas que figuran como afiliadas hay 24.959 trabajadores que están en ERTE, por lo que, en realidad, la cifra de ocupación es menor que la que reflejan los datos oficiales”.

Carmen Planas reclama “con urgencia” las ayudas prometidas y “avanzar con celeridad en el proceso de vacunación para llegar a tiempo a la temporada alta mostrándonos como un destino seguro y atractivo”

“Balears necesita un trato especial por parte del Gobierno central para que podamos recuperar el mercado laboral mediante la reactivación de la economía”

“La tasa de paro del 19% es altísima, el número de parados sigue aumentando y la ocupación disminuyendo y Balears no se puede permitir fracasar en la temporada turística como ya pasó en 2020”

Puede ver o descargar Imágenes TV con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

Puede escuchar o descargar audio con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

Palma, 29 de abril de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado “negativamente” los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados hoy y ha subrayado que “las empresas de Balears están al límite, están luchando para defender el empleo, pero necesitan con urgencia las ayudas prometidas, prorrogar los ERTE y avanzar con celeridad en el proceso de vacunación de la población balear para que podamos llegar a tiempo a la temporada alta mostrándonos como un destino seguro y atractivo”.

Planas ha hecho hincapié en que “la tasa de paro del 19% es altísima, el número de parados sigue aumentando y la ocupación sigue disminuyendo y Balears necesita un trato especial por parte del Gobierno central para que podamos recuperar el mercado laboral mediante la reactivación de la economía porque no podemos permitirnos fracasar en esta temporada turística de este año como ya pasó en 2020.

La presidenta de CAEB ha destacado que “los datos de la EPA reflejan una disminución de la ocupación del -0,2% en el primer trimestre del año que se suma a la caída del -2,5% registrada por esta misma encuesta el año pasado”. “Lo mismo pasa con el aumento del paro que ha aumentado el 4,4% sobre el incremento del 5,4% registrado en 2020 respecto a 2019. Tenemos 116.800 parados y la tasa de paro ha vuelto a subir alcanzando el 19%, cuando el año ya pasado era del 18,2%”, ha concluido.

CAEB respalda la prórroga de los ERTE hasta el próximo 31 de mayo y celebra que el Gobierno haya aceptado “importantes peticiones de ATA que darán protección y ayuda a miles de autónomos en Balears”

Carmen Planas celebra “que el Gobierno haya aceptado importantes peticiones de ATA que darán protección y ayuda a miles de autónomos que se están viendo afectados por las limitaciones de aforo y actividad por orden administrativa”

“Los ERTE sin importantes, pero desde CAEB defendemos que no son suficientes, porque la economía de Balears es la más afectada por la crisis con una caída del PIB en 2020 del 25% que duplicó la media nacional”

 

Puede escuchar o descargar audio con declaraciones de la presidenta de CAEB, Carmen Planas.

Palma, 19 de enero de 2021.- La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) ha secundado el acuerdo de los órganos de Gobierno de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) que, reunidos este martes con carácter ordinario, han decidido por unanimidad aprobar el documento sobre la prórroga de los expedientes temporales de regulación de empleo (ERTEs) hasta el próximo 31 de mayo.

La presidenta de CAEB, Carmen Planas, celebra además “que el Gobierno haya aceptado importantes peticiones de ATA que darán protección y ayuda a miles de autónomos que se están viendo afectados por las limitaciones de aforo y actividad por orden administrativa”, señalando que “miles de autónomos y pymes conforman la inmensa mayoría de empresas a las que CAEB representa en Balears”.

“Necesitamos que la reactivación del sector turístico llegue lo antes posible”

Carmen Planas ha señalado que “lo urgente es trabajar intensamente en controlar la pandemia y en avanzar en el proceso de vacunación, porque mientras no lo logremos no se podrá recuperar la demanda y, con ella, la economía. Necesitamos poder proyectarnos como ‘destino seguro’ para que la reactivación del sector turístico llegue lo antes posible”.

“Los ERTE sin importantes, pero desde CAEB defendemos que no son suficientes porque la economía de Balears es la más afectada por la crisis con una caída del PIB en 2020 del 25% que duplicó la media nacional”, ha añadido Planas.

La presidenta de CAEB ha reclamado que “necesitamos que las ayudas acordadas con las administraciones locales de Islas se agilicen y lleguen a las empresas cuanto antes y que se vean complementadas con más ayudas y bajadas de impuestos cuya competencia depende del Gobierno de España”.

“Es imprescindible extender las ayudas directas a las empresas de todos los sectores de la actividad afectadas por la pandemia desde marzo del año pasado porque para muchas de ellas el problema ya es solo de liquidez, sino de solvencia”, ha matizado Planas.

Planas subraya “la necesidad de dar continuidad a los ERTE durante todo el año 2021”

CAEB reclama a las diferentes administraciones reducir o eliminar todas las cargas fiscales porque la consecuencia de no hacerlo está destruyendo el tejido productivo y el empleo

Puede ver o descargar Imágenes TV con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

Puede escuchar o descargar audio con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

Palma, 7 de enero de 2021.- Ante la nueva apertura de negociaciones con el Gobierno nacional dentro de la Mesa del Diálogo Social prevista para este viernes, la presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha subrayado “la necesidad de dar continuidad a los ERTE durante todo el 2021 y, en todo caso, hasta que se recupere totalmente la actividad”.

“Nos parece absurdo que el Gobierno haya aprobado la prórroga del Estado de alarma hasta el día 9 de mayo y que nos encontremos hoy nuevamente en una tesitura de total incertidumbre al tener que volver a negociar los ERTE porque en los últimos acuerdos se impuso el 31 de enero como fecha tope”, ha manifestado Planas.

La presidenta de CAEB ha recordado que “en la anterior negociación ya hubiésemos deseado un acuerdo a más largo plazo porque habría servido para aportar seguridad y certidumbre a las empresas y a las personas trabajadoras, para acompañarlas en el proceso de recuperación total de la actividad”.

“Los ciudadanos saben que la mejor manera de proteger a las personas es apoyar a las empresas”, ha añadido Planas, señalando que “Balears afronta una crisis histórica, su economía está en recesión, registramos los peores datos de paro desde hace ocho años y las empresas que no han cerrado ya están al límite”.

“No basta con extender los ERTE, es preciso además que las diferentes administraciones acompañen a las empresas en esta crisis desatada por el coronavirus reduciendo o eliminando todas las cargas fiscales porque la consecuencia de no hacerlo es que se está hundiendo nuestro tejido productivo y, con ello, el empleo”, reclama la presidenta de CAEB.

Planas recuerda que “como representantes tanto de CEOE como de Cepyme, CAEB es la única organización empresarial balear presente en la Mesa de Diálogo Social”.

Carmen Planas: “Balears es la comunidad autónoma que más sufrirá las consecuencias de la pandemia y ya está a las puertas de la recesión”

Intervención de la presidenta de CAEB en la cumbre empresarial organizada por CEOE

 

Planas pide que los ERTEs se circunscriban a los centros de trabajo, que estén suficientemente dotados con las necesarias exenciones y que se extiendan durante el tiempo necesario para evitar el cierre de empresas y para defender el empleo y los puestos de trabajo

 

Escuchar o descargar audio con intervención de Carmen Planas, presidenta de CAEB

Ver o descargar imágenes TV con intervención de Carmen Planas, presidenta de CAEB

 

Madrid, 24 de junio de 2020

“Muy buenos días a todas y a todos.

Quiero empezar, porque me parece de justicia, agradecer y reconocer públicamente el mérito y el éxito de convocatoria de estas jornadas que han dado cuerpo a esta ‘Cumbre de Empresas Españolas’, tanto por su relevancia, como por su oportunidad e idoneidad y por el liderazgo que CEOE ha enarbolado es estos días, tan difíciles, plagados de zozobras y llenos de incertidumbres, que a todos nos acechan y que, lamentablemente, no han despejado aún de las enormes dificultades con las que debemos encarar el futuro.

Como ya me conocéis, sabéis que voy a ir al grano y me ceñiré a exponeros, con todo el rigor, los mensajes que, muy sintéticamente, me veo en la obligación de trasladaros.

Os traigo mensajes positivos, sí, pero también mensajes que deben mantenernos en alerta.

Entre los primeros, los positivos, quiero deciros que siento orgullo de que Baleares haya podido abanderar y liderar a nivel nacional, una desescalada modélica en la que todos hemos estado completamente implicados en que acabara resultando un éxito.

Hemos sido la comunidad autónoma de la excepción. La que ha adelantado, con un ‘plan piloto’ turístico, la reactivación de una economía que no debe dejar de preocuparnos.

El día 15 de junio llegaron a Baleares los primeros turistas gracias a una iniciativa por la que hemos luchado desde el sector privado, anteponiendo los criterios sanitarios, pero sin olvidar era un error paralizar la economía.

Hemos coordinado a toda la cadena de valor turística, y nuestro grado de compromiso ha sido tal que nos granjeó el apoyo del Govern balear, el de los sindicatos, y también, y quiero agradecer a CEOE por haber atendido la petición CAEB para influir en el Gobierno central a la hora de conseguir que nos permitieran ser esa excepción a nivel nacional porque nuestro deseo no era otro que el de generar confianza.

Confianza, pero con mayúsculas, confianza en los mercados internacionales para recuperar un sector que es vital para Baleares, pero que también tiene una extraordinaria relevancia para el PIB nacional. Porque, Antonio, como dijiste en tu artículo publicado el dos de junio en El País: “El verano no espera”.

Y quiero deciros que la difusión de este mensaje de confianza que hemos desplegado desde Baleares con estos apoyos, con una estrategia bien diseñada y con acciones muy concretas ha sido cuantificada. El valor del impacto de este mensaje ha sido, nada más y nada menos que, de 35 millones de euros, y ha llegado de forma directa a 58 millones de turistas de los principales mercados emisores. Confianza. Seguridad. Ese ha sido el mensaje que han retransmitido medios de comunicación de todo el mundo.

El resultado ha sido que se han disparado las reservas turísticas y que, con toda la vigilancia y prevención sanitaria, Baleares ha hecho su trabajo generando una alianza entre toda la cadena de valor turística que, además del alojamiento, incluye múltiples ramas de la actividad, como el transporte, el comercio, la restauración, los operadores turísticos, la oferta complementaria y la sanidad privada, para demostrar que los turistas regresan sanos a sus puntos de origen y para lograr un triple objetivo: generar confianza en los turistas y en los mercados, demostrar que el sistema funciona y servir como fuente de inspiración para que la experiencia que hemos puesto en marcha en Baleares sea exportable a todos los destinos turísticos nacionales. Lo hemos conseguido y estanos orgullosos y agradecidos.

Ahora bien. Os he dicho que traigo mensajes positivos, pero también que vengo con mensajes que deben mantenernos en alerta. Y en este capítulo debo reseñar que la semana pasada, desde CAEB, hicimos público el informe de Coyuntura Económica del primer trimestre de este 2020.

Un trimestre en el que solo quedan incluidos los primeros 15 días de los 98 que ha estado vigente el estado de alarma. Quiero deciros que los informes de coyuntura y evolución económica que elaboramos desde CAEB no solo son un referente, sino que acaban siendo constatados por el INE.

Pues bien, queridas amigas y amigos. Baleares ha experimentado en este periodo una contracción sin precedentes del PIB, que ha alcanzado el 4,5% es, sin duda, un muy mal dato. Y más aún porque, viendo las restricciones tanto a la movilidad incluyendo la interna y la externa, como a la actividad económica generalizada en el segundo trimestre, esta contracción de la economía coloca a Baleares, pero también a todas las comunidades y al país, a las puertas de una recesión económica que, motivada por la COVID 19, va a ser muy grave y, sin querer ser agorera, muy difícil de superar.

En Baleares, todos insisto, todos los ámbitos de la actividad han quedado situados en la banda roja. Por el lado de la oferta están seriamente dañados los servicios relacionados con el turismo, pero también lo está la industria y la construcción. Y por el lado de la demanda la actividad también se ha retraído, y de forma muy alarmante, tanto el consumo como la inversión.

Y quiero destacar una cosa: en la crisis de 2008 Baleares fue muy solidaria con España, pero en esta, desgraciadamente, es muy vulnerable. Lamento anunciaros que esta crisis, va a pasar a Baleares una factura difícilmente digerible.

Y, como muestra, os doy un dato. El último, el del mes de mayo, que refleja que el desempleo en Baleares no solo ha experimentado el incremento más elevado de todo el país, sino que, drásticamente, se ha duplicado.

Aún más, informes publicados hoy mismo destacan que Baleares será la comunidad autónoma en la que más crecerá la pobreza como consecuencia de la pandemia.

Entiendo que hay muchos sectores y muchas industrias muy relevantes para otras regiones y comunidades, pero Baleares, para bien o para mal, es fundamentalmente turística. Producimos servicios que no se pueden almacenar. Y esta crisis, que ha afectado fundamentalmente a la movilidad, nos coloca en una posición especialmente vulnerable.

Desde Baleares afrontamos este año una campaña turística inédita, totalmente atípica y llena de incertidumbres.

Por ello, nuestra labor de convicción es la de apelar a que seamos capaces de realizar un ejercicio público- privado de gobernanza integral del destino con un doble objetivo: mitigar el impacto negativo en el corto plazo y, a la vez, sentar las bases de la reorientación del destino ante los cambios que serán permanentes y que ya se anticipan.

Por eso ponemos nuestro énfasis en que los ERTEs se circunscriban a los centros de trabajo, que estén suficientemente dotados con las necesarias exenciones y que se extiendan durante el tiempo necesario para que puedan configurarse como la herramienta necesaria para que no se asfixien nuestras empresas, y para defender el empleo y los puestos de trabajo.

Y para evitarlo, desde CAEB, y creo que en este diagnóstico coincidimos todos los presentes, es preciso apelar a una colaboración público-privada que sea realmente eficaz y eficiente porque, para Baleares y para todo el país, ya se han abierto las puertas de la recesión.

Muchas gracias”.

 

Carmen Planas agradece al Govern y agentes sociales “por sumarse a la petición de CAEB para instar al Gobierno a que todas las empresas obligadas a parar puedan declarar ERTEs”

CAEB pide al Govern que refuerce su actividad “para que pueda tramitar los ERTEs a la mayor brevedad posible y evitar mayores perjuicios tanto a las empresas como a los trabajadores” 

Los empresarios instan al Govern a pedir al Gobierno central “a trabajar desde ya en un plan específico para Balears para que la reactivación de la economía de las Islas pueda reiniciarse el mismo día en que finalice el Estado de Alarma” 

Puede escuchar o descargar audio con las declaraciones de la presidenta de CAEB

Puede ver o descargar imágenes con las declaraciones de la presidenta de CAEB

Palma, 30 de marzo de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha expresado este lunes su “agradecimiento” tanto al Govern, como a los agentes sociales de Balears, “por sumarse a la petición que desde CAEB ya hicimos pública ayer, después trasladársela a la presidenta del Govern, Francina Armengol, para pedir al Gobierno central que todas las empresas obligadas a parar su actividad tras las últimas medidas adoptadas por el último Consejo de Ministros extraordinario puedan acogerse a la declaración de ERTE”.

Planas ha defendido nuevamente que “es necesario que el Gobierno central reconozca que, ante la orden de parar la actividad, todas las empresas afectadas puedan acogerse a las medidas aprobadas para la declaración de ERTEs”. La presidenta de CAEB ha hecho hincapié en que “de no ser así se incurriría en un agravio comparativo entre sectores que afectaría a todo tipo de empresas”.

La presidenta de CAEB ha insistido en manifestar que “deberían parar solo las actividades en las que no se pueda garantizar la salud de los trabajadores, pero es necesario que el resto sigan funcionando para evitar el colapso económico”. “Los empresarios de Balears representados por CAEB y, a nivel nacional, por CEOE y CEPYME, consideramos que las nuevas medidas en el ámbito laboral aprobadas en el último Consejo de Ministros van a impedir poner las bases de la necesaria recuperación económica de España y llevarán en última instancia a un mayor nivel de desempleo”.

 

Plan específico para Balears para reactivar la economía

Por otra parte, la presidenta de los empresarios de Balears ha mostrado su “total apoyo” al Govern a la hora de instar al Gobierno central “a trabajar desde ya en un plan específico para Balears para que la reactivación de la economía de las Islas pueda reiniciarse el mismo día en que finalice el Estado de Alarma”, aludiendo “al especial daño para el tejido productivo y para el empleo que por las características de esta crisis va a sufrir Balears”.

“En una economía como la de Balears, orientada hacia el sector servicios, el impacto de las restricciones y la caída de la actividad turística tienen un calado de tal magnitud, que se hace imprescindible el mantenimiento de actividades orientadas a satisfacer la demanda interna bajo criterios sanitarios que garanticen la salud de las personas”, defiende Carmen Planas.

Por último, CAEB ha pedido al Govern que refuerce su actividad “al máximo” “para para que pueda tramite los ERTEs con la mayor celeridad posible y, de esta forma, evitar mayores perjuicios tanto a las empresas como a los trabajadores”.

La presidenta de CAEB ha insistido en que “los empresarios de Balears somos conscientes de que la emergencia sanitaria es prioritaria, pero también creemos que es un error combatirlas desde la parálisis, entendiendo que es preciso luchar contra el COVID-19 desde la planificación, la racionalidad y el diálogo social, ausentes por completo en las últimas decisiones adoptadas por el Gobierno”.

 

CAEB alerta que “el parón impuesto por el Gobierno condena a la destrucción masiva del tejido productivo balear y de miles de puestos de trabajo”

Planas: “Es necesario que el Gobierno permita que todas las empresas obligadas a parar puedan acogerse a la declaración de ERTE por fuerza mayor, tal como le he pedido a la presidenta del Govern, para evitar un agravio comparativo entre sectores que, además, afectará a todo tipo de empresas” 
“Deberían parar solo las actividades en las que no se pueda garantizar la salud de los trabajadores, pero es necesario que el resto sigan para evitar el colapso económico”

 

Puede escuchar o descargar audio con las declaraciones de la presidenta de CAEB

Puede escuchar o descargar imágenes con las declaraciones de la presidenta de CAEB

Palma, 29 de marzo de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha expresado este domingo “el rechazo de las empresas de Balears a las últimas medidas decretadas por Pedro Sánchez”, señalando que “el parón de la actividad impuesto por el Gobierno condena a la destrucción masiva del tejido productivo balear y de miles de puestos de trabajo”.

La presidenta de CAEB sostiene que “las empresas de Balears somos conscientes de que la emergencia sanitaria es prioritaria, pero manifestamos que es un error combatirlas desde la parálisis, entendiendo que es preciso luchar contra el COVID-19 desde la planificación, la racionalidad y el diálogo social, ausentes por completo en las últimas decisiones adoptadas por el Gobierno”.

“La prioridad es la salud de las personas, pero imponer al cierre de la actividad supone estrangular el sistema productivo”, añade Planas. “En las últimas semanas la crisis sanitaria ya se ha convertido en una crisis económica que ahora se va a agudizar con el parón de actividad impuesto por el Gobierno, ya que va a generar un impacto sin precedentes en la economía de Balears condenado a miles de empresas a tener que cesar su actividad, viéndose perjudicados además los puestos de trabajo de miles de personas y, con ello, la economía de miles de familias de nuestras islas”, advierte la presidenta de CAEB.

 

“Hay que evitar agravios comparativos entre sectores”

Planas ha añadido que “deberían parar solo las actividades en las que no se pueda garantizar la salud de los trabajadores, pero es necesario que el resto sigan para evitar el colapso económico” y ha hecho hincapié en que “es necesario que el Gobierno reconozca que, ante la orden de parar la actividad, todas las empresas afectadas puedan acogerse a las medidas aprobadas para la declaración de ERTEs por fuerza mayor, y así se lo he explicado esta misma tarde a la presidenta del Govern, Francina Armengol”. “De no ser así se incurre en un agravio comparativo entre sectores que, además, afectará a todo tipo de empresas”.

Los empresarios de Balears representados por CAEB y, a nivel nacional, por CEOE y CEPYME consideramos que las nuevas medidas en el ámbito laboral aprobadas en el Consejo de Ministros extraordinario “van a impedir poner las bases de la necesaria recuperación económica de España y llevarán en última instancia a un mayor nivel de desempleo”.

 

“Mantener actividades orientadas a satisfacer la demanda interna”

“En una economía como la de Balears, orientada hacia el sector servicios, el impacto de las restricciones y la caída de la actividad turística tienen un calado de tal magnitud, que se hace imprescindible el mantenimiento de actividades orientadas a satisfacer la demanda interna bajo criterios sanitarios que garanticen la salud de las personas”, defiende Carmen Planas.

“Es urgente que el Gobierno replantee su actuación porque el parón de la actividad decretado va a agravar la situación, ya de por si dramática, que están atravesando las empresas de Balears”, afirma la presidenta de CAEB, que destaca que “están afectadas ya todas las ramas de la actividad y empresas de todos los tamaños, tanto grandes, como medianas, pequeñas, microempresas y autónomos”.

 

“Las empresas deben mantener su actividad, pero es preciso que lo hagan con equipos sanitarios que garanticen la salud de las personas”

“Es necesario estar preparados para que la economía pueda reactivarse de forma rápida y con fuerza cuando acabe el Estado de Alarma” 

Carmen Planas afirma que “urge una política fiscal europea armonizada” e insiste en “la necesidad de aplazar impuestos a todo tipo de empresas y a nivel nacional, autonómico y municipal, para garantizar los puestos de trabajo”

Puede escuchar o descargar audio con declaraciones de la presidenta de CAEB

Puede ver o descargar imágenes con declaraciones de la presidenta de CAEB

Palma, 27 de marzo de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha mostrado su apoyo a la línea de avales puesta en marcha por el Gobierno si bien sostiene que “urge la necesidad de aplazar tributos a todo tipo de empresas, incluidas grandes, medianas y las que facturen más de seis millones de euros que este aplazamiento sea a nivel nacional, autonómico y municipal, para garantizar los puestos de trabajo”.

Carmen Planas ha añadido que “es necesario estar preparados para que la economía pueda reactivarse de forma rápida y con fuerza cuando acabe el Estado de Alarma” y, para ello, ha defendido que “en la medida de lo posible, las empresas deben mantener su actividad, pero es preciso que lo hagan con equipos sanitarios que garanticen la salud de las personas”.

Carmen Planas señala que “desde CAEB, los empresarios de Balears estamos viviendo con máxima preocupación la situación provocada por el coronavirus, porque la crisis sanitaria es ya una crisis económica, y si bien apoyamos las medidas que está adoptando el Gobierno, pedimos que estas medidas se pongan en marcha con la mayor agilidad posible para poder garantizar los puestos de trabajo”.

“Las empresas están afrontando una situación muy delicada, con múltiples complicaciones derivadas de la pandemia, y se están declarando muchos ERTEs y, por ello, lo que puede facilitar la continuidad de las empresas y que su actividad no acabe en cierres es que puedan garantizar la liquidez para que puedan seguir adelante con su actividad y que esto repercuta en una mayor protección de los puestos de trabajo”, ha explicado Carmen Planas.