El precio de la energía y la eficiencia en su uso, factores clave para la competitividad de las empresas

La ‘Repercusión del aumento del coste energético en la competitividad de las empresas en Balears’, centra la jornada organizada por ASINEM, en colaboración con CAEB

 

El encuentro empresarial ha contado como invitados con la Fundació Impulsa Balears, Endesa y Fenie Energía, y ha sido clausurado por el conseller Marc Pons

 

Palma, 2 de abril de 2019.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha inaugurado la jornada que ha analizado la ‘Repercusión del aumento del coste energético en la competitividad de las empresas en Balears’, y que ha sido organizada por la Asociación de Instaladores Empresarios de Balears (ASINEM), en colaboración con CAEB.

En su presentación, Carmen Planas ha destacado que “a la vez que insistimos en disfrutar de una energía cuyo coste permita a las empresas de Balears competir en igualdad de condiciones con las empresas de España, de Europa y también a nivel internacional ya que vivimos en un mundo globalizado, también es importante para las empresas poner el foco en el grado de eficiencia con el que hacen uso de la energía”.

El presidente de ASINEM, Carlos Moyà, ha señalado que “la eficiencia energética es un factor de sostenibilidad para las empresas como también lo es el propio mercado energético que se ve afectado por cuestiones como el precio del petróleo o del gas, factores naturales, como el viento o el sol que influyen en las energías renovables, y también por factores políticos y monopolísticos”. Moyà ha señalado que “el sector empresarial necesita que el Gobierno central garantice que los precios de la energía estén vinculados a una realidad de costos del sistema, de manera que sea sostenible para las empresas y para los ciudadanos” Moyà ha defendido “la integración del autoconsumo como herramienta de la que dispone la sociedad para reducir su gasto energético”.

En el turno de intervenciones, el director técnico de la Fundació Impulsa Balears, Antoni Riera, que ha impartido la ponencia ‘La energía: enemigo o aliado de la competitividad empresarial’, ha puesto de manifiesto “la importancia de plantear nuevos esfuerzos en materia de eficiencia energética, pues facilita a las empresas incidir sobre la vertiente del recurso que, a diferencia del precio, está bajo su control y permite, por tanto, minimizar el impacto de la factura energética sobre el balance de resultados”.

Riera ha revelado que “cabe tener en cuenta que la mejora de la eficiencia energética del tejido productivo balear a lo largo de la última década (7,8%) ha sido inferior a la media española (11,5%) y europea (13,8%)”. “Este comportamiento se ha materializado, al mismo tiempo, en una menor y, sobre todo, escasa integración de fuentes de energía renovables –pues se limitan al 2,6% del consumo bruto de energía total (17,3%, España; 17%, UE-28)–, las cuales permiten moderar el precio fijado en los mercados mayoristas y reducir, así mismo, la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero”, ha señalado.

La responsable de Grandes Clientes de Endesa Energía, Ana Lemos, ha centrado su intervención en las ‘Soluciones para la competitividad de las empresas de Balears’, señalando que “el mercado eléctrico en España ha ido aumentando en complejidad en un entorno cada vez más cambiante”. “Nos encontramos en una situación de precios eléctricos altos que afecta tanto a España como al resto de Europa, en gran parte por la importante subida del precio del CO2, debido al impulso de la política europea”, ha añadido.

Sin embargo, Lemos ha destacado que “es posible encontrar oportunidades que se adaptan a las estrategias del cliente a través de un conocimiento del mercado y el acompañamiento de un experto especializado, sin olvidar las múltiples soluciones energéticas que permiten un ahorro real en consumos optimizando la factura energética.

Por su parte, el director de Energía y Operaciones de Feníe Energía, Antonio Colino, ha expuesto el funcionamiento del mercado y sus características en la ponencia titulada ‘Entendiendo el mercado eléctrico y qué ha pasado los últimos meses’. Colino ha repasado los principales motivos que han llevado a la escalada del precio que, según ha explicado, “se ha llegado a triplicar en los 20 años de liberalización del mercado mayorista”.

Colino ha señalado que “la estructura de mercado está desactualizada respecto a cómo se genera la energía en España ya que es un mercado concebido hace 20 años cuando la estructura de generación era distinta sin una penetración tan fuerte de renovables”. Ha indicado que “España es uno de los países de la UE con las luz más cara” y que “es un mercado marginal que requiere una mayor competencia que la que hay en el país”, afirmando que “la generación eléctrica se ha convertido en un monopolio de tres”.

Tras las ponencias de los tres invitados, ha habido espacio para el coloquio en el que el público asistente ha tenido la oportunidad de intercambiar impresiones en aspectos concretos.

Finalmente, el conseller de Territori, Energia i Mobilitat del Govern de les Illes Balears, Marc Pons, ha clausurado la jornada, señalando que “el objetivo del Govern es definir un modelo energético propio para Balears en el que prime el interés de los ciudadanos y las empresas de las Islas”. Pons se ha mostrado a favor de “buscar un sistema energético totalmente integrado con el peninsular, para ganar en calidad y suministro, una mayor estabilidad y seguridad del propio sistema y una mayor facilidad de incorporación de las energías renovables.

 

Pie de foto (de izq. a dcha.): Ana Lemos, responsable de Grandes Clientes de Endesa Energía; Antoni Riera, director técnico de la Fundació Impulsa Balears; Carmen Planas, presidenta de CAEB; Carlos Moyà, presidente de ASINEM, y Antonio Colino, director de Energía y Operaciones de Feníe Energía.

CAEB y Endesa acuerdan colaborar para mejorar el suministro eléctrico a las empresas de Balears

El objetivo del convenio es mejorar la calidad y los precios de los productos y servicios que ofrece la compañía a los miembros de la Asociación

Endesa ofrecerá un tratamiento comercial específico sobre sus productos y servicios a los asociados de la entidad

Palma, 27 de abril de 2018.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el director general de Endesa en Balears, Martín Ribas, acompañado del responsable de Empresas de Endesa Energía, Juan Luis Montaña, han firmado un convenio de colaboración para mejorar, en el ámbito comercial, todos los aspectos relacionados con el suministro energético.

El objetivo del convenio es optimizar a nivel comercial todos los aspectos relacionados con el suministro energético y profundizar en la mejora de la información y coordinación entre ambas entidades, así como establecer vías de canalización de las incidencias que puedan ocasionarse en la prestación de este servicio, que redunden en el beneficio de los asociados de CAEB.

Se establece en este acuerdo de colaboración un tratamiento comercial específico para los asociados de CAEB, sobre la base de lo que en el contexto de la liberalización del mercado eléctrico, puedan establecerse las oportunas relaciones de colaboración comercial con esta asociación que redunden en las mejores condiciones de calidad y precio para sus asociados.

Con el fin de profundizar en los procedimientos de mejora de la eficiencia del uso de la energía eléctrica, el sistema tarifario y de otras cuestiones que afecten a los asociados de CAEB en relación con servicio eléctrico, Endesa atenderá las peticiones informativas realizadas por CAEB, haciendo reuniones temáticas en la sede de la organización, con el objetivo de hacer el asesoramiento óptimo para sus asociados.

 

CAEB y Enovam firman un convenio de colaboración para reducir el coste energético de las empresas

La presidenta de CAEB destaca que “la eficiencia energética es una vía fundamental para incrementar la competitividad de las empresas” 

Los cofundadores de Enovam señalan que “aportamos a las empresas mayores rentabilidades económicas y reducción de costes energéticos” 

Palma, 9 de abril de 2018.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, y los cofundadores de la empresa de ingeniería energética Enovam, Magí Prats y Carlos Vidal, han firmado un convenio de colaboración del que Carmen Planas ha destacado que “desde CAEB promovemos la mejora de la gestión empresarial en todos los ámbitos y la eficiencia energética es una vía fundamental para incrementar la competitividad de las empresas”, recordando además que “Enovam ganó el ‘Premio a la Innovación Empresarial del Año’, convocado por CAEB y Banco de Santander en 2016 en la categoría ‘Emprendedor Innovador del Año’”.

Magí Prats, Director General, ha explicado que “Enovam aporta a los gerentes y empresarios un nuevo modo de entender y gestionar la energía, obteniendo mayores rentabilidades económicas y reducción de costes energéticos para la empresa, además de aportar un valor añadido en el RSC Medioambiental y en las decisiones de su Planificación Estratégica en Energía tanto en inversiones como adquisición de nuevos establecimientos”.

Carlos Vidal, Director de Desarrollo de Negocio de Enovam, ha señalado que “gracias a la confianza de nuestros clientes, Enovam gestiona ya más de 25.000 habitaciones de hotel, más de 130 establecimientos en 6 países gracias a nuestros servicios especializados en gestión energética”.

Con el acuerdo alcanzado, las organizaciones y empresas asociadas a CAEB disponen de un descuento del 10% en todos los servicios ofrecidos por Enovam y dicha acreditación deberá ser remitida a Enovam directamente por CAEB o por cualquiera de sus organizaciones miembro.

 

Pie de foto (de izq. a dcha.): Joan Riera, Director Técnico de Enovam; Magí Prats, Cofundador y Director General de Enovam; Carmen Planas, presidenta de CAEB, y Carlos Vidal, Cofundador y Director de Desarrollo de Negocio de Enovam.

C03/CONV/2018 – CONVENIO DE COLABORACIÓN CON ENOVAM TU PARTNER ENERGÉTICO

ENOVAM es la primera empresa de Ingeniería Energética de Baleares 100% independiente que ha traído
al mercado la revolucionaria figura del Partner Energético focalizado en ayudar a sus clientes en la toma de
decisiones en su día a día en la gestión de su área energética.

Enovam aporta a los gerentes y empresarios un nuevo modo de entender y gestionar la energía,
obteniendo mayores rentabilidades económicas y reducción de costes energéticos para la empresa,
además de aportar un valor añadido en el RSC Medioambiental y en las decisiones de su
Planificación Estratégica en Energía tanto en inversiones como adquisición de nuevos establecimientos.

DESCARGAR DOSSIER INFORMATIVO

 

Gracias a la confianza de sus clientes, ENOVAM gestiona ya más de 25.000 habitaciones de hotel,
más de 130 establecimientos en 6 países gracias a sus servicios especializados en Gestión Energética.

Con el acuerdo alcanzado, los asociados a CAEB disponen de un descuento del 10% en todos los servicios
ofrecidos por ENOVAM, siempre y cuando se acredite previamente la condición de asociado.

Dicha acreditación deberá ser remitida a ENOVAM directamente por CAEB o por cualquiera de sus organizaciones miembro.

• Partner energético
• Outsourcing energético
• Energy Management
• Auditoría Energética Certificada

Información y contacto:
CAEB – Mavia Isern – misern@caeb.es
ENOVAM – Carlos Vidal – carlosvidal@enovam.com

Acceder a la Carta de Ventajas Comerciales para Asociados