CAEB y CaixaBank renuevan su acuerdo de colaboración para la financiación de las empresas de les Illes Balears

El acuerdo se enmarca dentro del convenio entre CaixaBank y CEOE a nivel estatal, denominado Carácter Empresa, para canalizar entre las empresas afiliadas una línea de financiación de 15.000 millones de euros

Pretende mejorar la competitividad de las empresas, la actividad económica y el empleo

Palma, 5 de abril 2017 .- CaixaBank y la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) han suscrito la renovación del convenio de colaboración que tiene como objetivo apoyar la financiación y la mejora de la competitividad del tejido empresarial de les Illes Balears mejorando la competitividad de las empresas, la actividad económica y el empleo. El convenio se enmarca dentro del acuerdo existente a nivel estatal entre CaixaBank y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), a la que CAEB representa en Balears, denominado Carácter Empresa y por el cual se pone a disposición de las empresas afiliadas una línea de financiación de 15.000 millones de euros.

El convenio ha sido firmado por Xicu Costa, director territorial de CaixaBank en Baleares, y Carmen Planas, presidenta de CAEB y miembro del Comité Ejecutivo de CEOE en la sede de Palma de la Confederación empresarial de Balears.

Xicu Costa ha señalado que “con la renovación de este acuerdo se pretende continuar con la cercanía al sector empresarial con la mejora de la competitividad de las empresas y generando actividad económica. En definitiva, nuestro objetivo es apoyar los proyectos que las empresas baleares desarrollan para contribuir, al mismo tiempo, al crecimiento de la economía de la provincia de Baleares”.

Por su parte, Carmen Planas, ha valorado positivamente los resultados del convenio y la mejoría en las facilidades de financiación que posibilita el desarrollo de nuevos proyectos destacando que “la competitividad de nuestras empresas, la capacidad de inversión y la creación de empleo estable y de calidad son los tres grandes objetivos que impulsamos desde CAEB”.

 

Líneas de actuación del convenio: crédito, internacionalización y empleo

El convenio renovado entre CaixaBank y CAEB tiene como objetivo dar un impulso a las empresas de las islas en tres líneas de actuación: el crédito, la internacionalización y la generación de empleo.

Así, en el apartado de la financiación empresarial, se trabajará tanto en el crédito para el circulante y las líneas de liquidez de las pymes como en la financiación de inversiones a largo plazo para la adquisición o renovación de locales o bienes de equipo.

Además, se abrirán líneas específicas de financiación a las iniciativas empresariales en el área rural y líneas para microempresas y autónomos destinados a la consolidación, ampliación o necesidades de circulante de la empresa.

Y, asimismo, en 2017 se va a continuar con un fuerte impulso a las micropymes, que van a tener a su disposición una línea de financiación de microcréditos con un importe máximo de 25.000 euros a través de MicroBank, el banco social de CaixaBank.

Por otro lado, el acuerdo contempla un apoyo fundamental para las actividades de internacionalización de las empresas, tanto en lo que supone un respaldo a la implantación en el exterior como en lo relativo a todos los servicios y productos específicos de Comercio Exterior.

Finalmente, el tercer eje tiene como razón de ser la creación de empleo entre las empresas de Balears, con un foco especial hacia el Programa Incorpora de la Fundación Bancaria “la Caixa” que facilita puestos de trabajo para personas en riesgo de exclusión social.

 

CaixaBank, amplia cartera de productos y servicios

Asimismo, CaixaBank pondrá a disposición de los miembros de CAEB una amplia cartera de productos y servicios para ayudar a las empresas en sus proyectos de financiación y en sus procesos de internacionalización. Tiene soluciones en medios de cobro y pago, financiación de operaciones de comercio exterior, factoring y confirming, líneas de riesgo comerciales, coberturas de operaciones, avales y garantías, tanto en el ámbito nacional como internacional

La entidad cuenta con un amplio equipo de especialistas en financiación, servicios, comercio exterior y tesorería para asesorar a las empresas sobre los mercados nacionales e internacionales.

CaixaBank es una de las entidades líderes al ofrecer asesoramiento para el comercio exterior a las empresas españolas, con soluciones financieras que facilitan las exportaciones e importaciones de los clientes. Además, cuenta con un equipo de banca internacional y con una red de oficinas de representación en París, Milán, Frankfurt, Pekín, Shanghai, Hong Kong, Dubai, Nueva Delhi, Estambul, Singapur, El Cairo, Santiago de Chile, Bogotá, Nueva York, Johannesburgo, Argelia, São Paulo y Lima. La entidad también dispone de oficinas operativas al exterior: Londres, Varsovia, Casablanca y Tánger.

En total, la red exterior de CaixaBank ofrece cobertura en más de 50 países. También cuenta con acuerdos con más de 2.500 bancos internacionales que permiten dar servicio a las empresas en cualquier país.

 

ARTÍCULO “SI NO SE REPARTEN DIVIDENDOS, ME VOY”

   

Por Natalia Gallego

Cuatrecasas

A partir de este año 2017 entra en vigor la norma que permite que cualquier socio pueda separarse de su sociedad si no se reparten dividendos.

Se trata de una norma introducida el pasado 2011 con el objetivo de evitar el abuso de los socios mayoritarios que se nieguen sistemáticamente a repartir dividendos si los resultados lo permiten y no hay razones económicas para no repartirlos. Sin embargo, la norma ha sido muy criticada desde su nacimiento, especialmente por las dificultades financieras que su aplicación podría provocar a las sociedades españolas en un contexto de crisis. De hecho, su aplicación se ha aplazado por el propio legislador en dos ocasiones hasta que finalmente este año se reactivará.

En síntesis, lo que a partir de ahora sucederá es que cualquier socio de una sociedad anónima no cotizada o una sociedad limitada podrá invocar esta norma y ejercer su derecho de separación si la sociedad no reparte, como mínimo, un tercio de los beneficios de explotación vía dividendos. Y en esos casos, la sociedad deberá permitir la salida del socio, y pagarle el valor de su inversión a valor razonable. El único límite a este derecho es que sólo se puede solicitar a partir del quinto año desde que la sociedad se constituyó e inscribió en el Registro Mercantil, por lo que será de aplicación en sociedades que fueron inscritas antes o a lo largo del año 2012.

A efectos prácticos, la reactivación de este derecho implica que la primera junta ordinaria de este 2017 en la que se apruebe el no reparto de dividendos por el resultado del 2016 (previsiblemente en junio) será la primera ocasión para que todo socio se plantee el ejercicio de este derecho. Para ello, debe asistir a dicha junta y votar a favor de la distribución del dividendo (o en contra de la propuesta de no repartirlos o hacerlo en cuantía inferior).

No obstante, todavía hay numerosas dudas sobre la interpretación literal de esta norma, dada su falta de aplicación hasta el momento. Todo ello implica que, ante las importantes consecuencias económicas que el ejercicio de este derecho puede suponer en el patrimonio social, sea de especial interés analizar el impacto que esta reactivación puede tener en nuestra sociedad y conocer cuáles son los supuestos del derecho de separación, cómo se ejercita y si las sociedades pueden limitarlo de algún modo.

 

 

CAEB y CAIXABANK renuevan su convenio de colaboración para facilitar a los asociados condiciones ventajosas en sus productos y servicios.

Palma, 21 de junio de 2016.
La presidenta de CAEB, Carmen Planas; el director general de CaixaBank, Juan Antonio Alcaraz, y el
director territorial de CaixaBank en Baleares, Xicu Costa, han suscrito un convenio de colaboración
con el objetivo de reforzar la relación entre ambas entidades y facilitar a los asociados a CAEB o a
cualquiera de sus organizaciones miembro condiciones ventajosas y servicios especiales (Consultar aquí)

Los asociados a CAEB también podrán acceder a desayunos de trabajo, conferencias y a visitas guiadas exclusivas y con atención personalizada a las diferentes exposiciones que se lleven a cabo en el
CaixaForum de Palma.

Por otra parte, la Fundación Bancaria “la Caixa” colaborará con CAEB en el desarrollo del “Forum
Responsabilidad Social Empresarial y Competitividad”, una plataforma que impulsará modelos
responsables de gestión empresarial, que velen tanto por la competitividad de las empresas y
crecimiento de la economía, como por el desarrollo de las personas, fomentando que organizaciones
de todos los tamaños y sectores emprendan acciones en relación a los distintos grupos de interés
(usuarios, consumidores y clientes, empleados, proveedores, medio ambiente, poderes públicos y
sociedad).

El Forum englobará diferentes iniciativas y su actividad más relevante será la celebración en Palma
del I Congreso Empresarial de Responsabilidad Social de Baleares.

El Fórum centrará inicialmente su acción en el valor humano con especial atención a los colectivos
desfavorecidos, a la integración laboral de personas con discapacidad, a la igualdad de oportunidades
y no discriminación y al desarrollo profesional y emocional de las personas.
Acceder a toda la información del Forum a través del siguiente enlace: https://www.caeb.es/rse/

Más información:
CAEB: Mavia Isern, misern@caeb.es
Marga Adrover, madrover@caeb.es

 

ACCEDER A MÁS NOTICIAS SOBRE CAIXABANK Y OBRA SOCIAL LA CAIXA

 

 

 

CAEB inicia un estudio sobre la Coordinación de Actividades Empresariales en PRL

La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares desarrolla durante 2016,con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales (acción AT-0024/2015) y en el marco de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020, el programa “Diagnóstico de situación en materia de coordinación de actividades empresariales e Informe de Propuestas de mejora y buenas prácticas”.

Este proyecto, que lleva a cabo la entidad auditora Full Audit y en el que colabora la Confederación de Empresarios de La Coruña, persigue valorar la efectividad y el grado de aplicación de la normativa vigente en materia de coordinación de actividades en prevención de riesgos laborales (R.D.171/2004), sus puntos fuertes y débiles y las dificultades de aplicación para, a partir de ese diagnóstico, plantear una serie de recomendaciones. Para ello cuenta con tres fases de trabajo: Análisis jurídico-práctico, Estudio Cualitativo y Propuestas de Mejora, a lo largo de las cuales se recopilará información y opiniones de expertos de todas las áreas de conocimiento involucradas (directivos, profesionales de la prevención de riesgos laborales, trabajadores y sus representantes).

La recopilación de toda la información nos permitirá identificar y establecer, desde el conocimiento de todas las variables analizadas, las bondades y debilidades del marco legal aplicable con el objetivo de poder sentar las bases para el diseño de políticas y buenas prácticas preventivas efectivas y eficaces adaptadas a las características y necesidades de las empresas.

AGRADECEREMOS TU PARTICIPACIÓN EN ESTE CUESTIONARIO. ACCEDE AQUÍ

Más información a través del teléfono 971.70.60.14 (ext. 6018) o de prevencion@caeb.es

 

El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de CAEB y no refleja necesariamente la opinión de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales

 

LOGO FPRL AT0024_2015

Detalle del Curso

C04-ECO-2016 – ABIERTA LA LÍNEA DE AVALES PARA EMPRENDEDORES, MICROEMPRESA, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA CAIB-ISBA 2016 – AYUDA CON EL COSTE DEL AVAL DE ISBA SGR Y REDUCCIÓN DEL TIPO DE INTERÉS DE OPERACIONES FINANCIERAS

PLAZO MÁXIMO DE PRESENTACIÓN: 3 de diciembre de 2016

El B.O.I.B número 181, del 12 de diciembre de 2015 publicó las condiciones de la convocatoria para el año 2016, de la línea de ayudas a los emprendedores y a la microempresa, pequeña y mediana empresa de las Illes Balears para cubrir los intereses y el coste del aval de ISBA, SGR, de operaciones de financiación de inversiones productivas y liquidez. Esta línea permanecerá abierta desde el 12 de enero de 2016 hasta el 3 diciembre de 2016.

Beneficiarios:

  • Personas físicas o jurídicas, domiciliadas o que realicen un proyecto de inversión en las Illes Balears y que formalicen operaciones financieras entre el 1 de diciembre del 2015 y el 30 de noviembre del 2016 que financien:

– Proyectos de inversión.

– Operaciones de financiación de liquidez.

  • Emprendedores: personas físicas o jurídicas que, en la fecha de formalización del aval, estén iniciando o ya han iniciado en un plazo no superior a dos años, una actividad económica en el territorio de las Islas Baleares. Aquellos en proceso de creación empresarial deberán acreditar el inicio de la actividad antes de que se pague la ayuda.

En ambos casos es necesario disponer de un aval de ISBA SGR.

Ayudas:

1.- REDUCCIÓN DEL TIPO DE INTERÉS:

1.1.- Reducción del 0,75% en el tipo de interés del préstamo – AUTÓNOMOS, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS en préstamos para inversiones productivas, especialmente en los siguientes casos:

  • Inversiones productivas para el funcionamiento diario de la actividad productiva.
  • Inversiones vinculadas a cambios estratégicos.
  • Inversiones vinculadas a la internacionalización.
  • Inversiones vinculadas a I+D+i.
  • Inversiones vinculadas a imagen y comunicación.

1.2.- Reducción del 1% en el tipo de interés del préstamo – EMPRENDEDORES en préstamos para inversiones con el objetivo de financiar:

  • Inversiones en activos fijos productivos.
  • Inversiones en I+D+i.
  • Inversiones necesarias para conseguir el producto mínimo viable, especialmente las empresas de tecnologías de la información y la comunicación.
  • Inversiones en imagen y comunicación.

1.3.- Reducción del 2% en el tipo de interés del préstamo en los casos siguientes:

  • Inversiones efectuadas por emprendedores o emprendedoras mayores de 45 años.
  • Inversiones efectuadas por mujeres empresarias.
  • Jóvenes emprendedores (que a la fecha de solicitud no hayan cumplido los 31 años).

 

2.- Ayudas para cubrir el coste del aval de ISBA, SGR:

  • El 50% del coste del aval durante los 4 primeros años de duración de la operación original (limitación del 0,625% sobre el importe del aval).
  • EL 100% del coste del aval durante los 4 primeros años de duración de la operación original (limitación del 1,25% sobre el importe del capital al inicio de cada anualidad) en los siguientes casos:
    • Inversiones efectuadas por emprendedores con el objetivo de financiar inversiones en activos fijos productivos, inversiones en I+D+i, inversiones necesarias para conseguir el producto mínimo viable, especialmente las empresas de tecnologías de la información y la comunicación e inversiones en imagen y comunicación.
    • Proyectos de nueva creación que ayuden a la integración laboral de sectores sociales con necesidades concretas como en el caso de emprendedores mayores de 45 años, mujeres empresarias y jóvenes emprendedores.

Lugar de presentación de las solicitudes:

ISBA SGR (C/ Genil, 30, 07009 Palma, polígono de Son Fuster).

 

Conceptos subvencionables Línea CAIB-ISBA 2016:

Norma general:

  • Financiación para inversión en activos fijos productivos y hasta el 20% del proyecto de liquidez. Excepción: hasta el 50% de liquidez en los casos de:
    • Operaciones financiadas con la Línea “ICO Garantía SGR/SAECA 2015”.
    • Adquisición de un negocio en marcha.
    • Emprendedores del sector comercio.

Microcréditos para autónomos:

Financiación para inversión (maquinaria, equipamiento informático, mobiliario, inmuebles, etc.) y parte del circulante.

Internacionalización:

  • Diagnóstico y estrategia internacional.
  • Estudios de prospección de mercados.
  • Implantación comercial en mercados de destino.
  • Viajes de prospección.
  • Gastos en la participación de ferias con stand propio.

Innovación tecnológica:

  • Nuevos activos fijos innovadores (mejora tecnológica cualitativa y apreciable):
  • Actividades de inversión y desarrollo, en general.
  • Maquinaria con nuevas tecnologías incorporadas.
  • Sistemas modernos de información y comunicación.
  • Nuevos activos fijos innovadores que sean necesarios para poner en marcha novedades o nuevos proyectos:
  • Lanzamiento de nuevos proyectos.
  • Desarrollo y diferenciación de productos.
  • Nuevos sistemas de producción.
  • Diseño, calidad y medio ambiente.
  • Utilización de nuevos materiales.

 

Conceptos subvencionables en liquidez:

Necesidades puntuales de tesorería.

 

Conceptos subvencionables en reestructuración financiera:

Refinanciación de operaciones de préstamo o crédito que representen una mejora de plazos.

 

Para acceder a la convocatoria completa consultar el siguiente enlace.

 

Si necesitas asesoramiento personalizado para la realización del Plan de Viabilidad, solicita cita en:

Si eres emprendedor: https://www.caeb.es/creacion-de-empresas/

Si eres autónomo o tienes una microempresa: https://www.caeb.es/asesoramiento-a-empresas/

 

Asesórate para una gestión eficaz y rentable de la Prevención de Riesgos Laborales

La normativa de prevención de riesgos laborales es amplia y compleja y suele presentar dificultades en su interpretación. El pequeño y mediano empresario como primer responsable debe conocer de primera mano qué obligaciones le afectan y cómo puede gestionarlas de manera eficaz y rentable. Por ello la CAEB ofrece  un servicio personalizado y experto de asesoramiento y tutorización en materia de seguridad y salud laboral, bien de carácter general o bien de carácter específico, sobre disciplinas preventivas concretas.

Este servicio consiste en la realización de una visita a la empresa por parte de un consultor senior, que se entrevistará con el empresario o la persona en la que éste delegue, revisará las actuaciones desarrolladas en materia de prevención de riesgos laborales y la documentación disponible y en función de las dudas planteadas y de las carencias o incidencias detectadas formulará un informe de recomendaciones.

No se realizarán evaluaciones de riesgos. A través de este asesoramiento se pretende también resolver dudas de carácter técnico que pueda plantear la empresa en cuestión de condiciones de trabajo, riesgos de seguridad, emergencias, ergonomía e higiene industrial.

Está absolutamente garantizada la confidencialidad de la información y la protección de datos.

Consultor
Josep Bayona Tur, Consultor y Auditor Senior de Sistemas de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y Medio Ambiente; Ergónomo; Técnico acreditado para la redacción de planes de autoprotección; Formador.

Información y solicitudes
Los interesados en este programa de asesoramiento deben enviar el boletín de solicitud  a prevencion@caeb.es.

Descargar la información y el boletín de solicitud  PINCHANDO AQUÍ

 

El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de CAEB y no refleja necesariamente la opinión de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales

 

logo-fprl-at0024_2015

 

 

 

Willis y la CAEB colaboran para que las empresas de Baleares gestionen mejor sus riesgos

Willis y la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) firmaron en septiembre de 2015 un convenio de colaboración para ofrecer a las organizaciones empresariales y empresas asociadas a la patronal un tratamiento especial en cuanto a términos y condiciones comerciales en todos los servicios que ofrece como bróker de seguros.willlis

Willis, asociado a la CAEB desde 2009, facilitará además a la Confederación información legislativa y novedades en materia de gerencia de riesgos como consultoría de seguros. Asimismo, Willis asume el compromiso de colaborar con la patronal en todas sus actividades de promoción y de ayudar en el desarrollo de conferencias y jornadas.

Carmen Planas, presidenta de la CAEB, ha valorado positivamente el acuerdo de colaboración suscrito con Willis destacando que “se trata de una iniciativa que ayudará a las empresas asociadas a gestionar mejor sus riesgos, incrementando las garantías de la cartera de servicios que ofrecen, lo que se traduce en una mejora de la competitividad empresarial, objetivo clave para la CAEB”.

En palabras de Juan Carlos Tárraga, Director de Baleares y Subdirector General de Willis Iberia se trata de la firma de un importante acuerdo de colaboración, a través del cual los asociados a la CAEB tendrán acceso a todos los recursos que Willis ofrece en todo el mundo, independientemente del tamaño de cada empresa o asociación empresarial. Y añade: “Estamos muy orgullosos e ilusionados de poder acompañar a la CAEB en esta nueva etapa, impulsada con entusiasmo por su Presidenta Carmen Planas”.

Sobre Willis

Willis, multinacional que cotiza en la Bolsa de Nueva York (NYSE) desde 2001, está formada por más de 18.000 empleados. Es una empresa especializada en servicios profesionales de seguros y reaseguros, de gestión de riesgos, consultoría financiera y de recursos humanos a empresas, entidades públicas e instituciones en todo el mundo. Expertos en gerencia de riesgos y seguros, su objetivo es buscar soluciones para los clientes desde el profundo conocimiento de su industria y su experiencia en el mercado asegurador. Willis Iberia es el primer bróker por crecimiento en España y el segundo a nivel de volumen. Entre España y Portugal, Willis Iberia cuenta con 800 empleados y 22 oficinas.

www.willis.es