CAEB suma a NORTHWARD como entidad colaboradora “para facilitar a las empresas soluciones para mejorar la calidad de su aire interior y contar con espacios saludables y libres de Covid-19”

Carmen Planas: “Desde la irrupción de la pandemia, en CAEB hemos asumido la responsabilidad de ayudar a las empresas para que puedan hacer frente a la crisis provocada por el coronavirus”

Gerardo Calvo: “Podemos crear espacios y ambientes ‘burbuja’ para todo tipo de empresa y, de forma destacada, para las del sector turístico, que pueden dar confianza y seguridad a los clientes durante toda su estancia en el establecimiento”

 

Palma, 27 de abril de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el consejero delegado de NORTHWARD, Gerardo Calvo, han suscrito la incorporación de esta firma como entidad colaboradora “para facilitar a las empresas soluciones para mejorar la calidad de su aire interior y contar con espacios saludables y libres de Covid-19”, ha destacado Carmen Planas.

“Desde la irrupción de la pandemia y para mitigar sus efectos negativos en la actividad de las empresas, en CAEB hemos asumido la responsabilidad de ayudar al tejido empresarial de las islas para que pueda hacer frente a la crisis provocada por el coronavirus”, ha añadido Carmen Planas, señalando también que “gracias al acuerdo alcanzado, las organizaciones empresariales y empresas asociadas a CAEB dispondrán de un descuento del 15% en sus servicios de higienización, purificación y monitorización ambiental”.

“Además, mediante esta alianza con NORTHWARD, desde CAEB favorecemos la salud y el bienestar e impulsamos el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de la Agenda2030 aprobada por la ONU”, ha resaltado Carmen Planas, presidenta a su vez de la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de CEOE.

Gerardo Calvo ha explicado que “NORTHWARD somos una empresa dedicada a la consultoría, la comercialización y la distribución de equipamientos para la higienización y purificación de ambientes interiores que están basados en procesos fotocatalíticos avanzados y dotados con tecnología para la monitorización en tiempo real de la calidad del aire interior, como los de nivel de CO2, entre otros.

 

“La calidad del aire es la nueva batalla”

Calvo ha señalado que “NORTHWARD es distribuidora oficial en España de purificadores ambientales made in USA y certificados por la Space Fundation de la NASA, cuyo sistema está basado en la fotocatálisis oxidativa, tecnología NCCTM (Natural Catalytic Converter), la nanotecnología más avanzada para procesos de regeneración y tratamiento del aire, a través de la cual se eliminan eficazmente hongos, esporas, mohos, bacterias, virus con envoltura, como los coronavirus, gripe Aviar o la gripe A-H1N1, entre otros, además de alérgenos, elementos contaminantes, compuestos orgánicos volátiles, partículas sólidas en suspensión, así como malos olores o humos”.

“La calidad del aire y de las superficies es la nueva batalla para atraer y fidelizar a los clientes. Con las nuevas tecnologías que están a nuestro alcance podemos crear espacios y ambientes ‘burbuja’ para todo tipo de empresa y, de forma destacada, para aquellas cuya actividad están vinculada con el sector turístico, que pueden dar confianza y seguridad a los clientes durante toda su estancia en el establecimiento”.

 

CAEB coloca la escultura con la que rinde homenaje a todo el empresariado balear “héroes, en su mayoría anónimos” por su lucha contra la Covid-19

Carmen Planas: “Estoy orgullosa de todas nuestras empresarias y empresarios y de todos los emprendedores de esta tierra a la que tanto amamos y por la que lo damos todo para que nuestros hijos y nietos disfruten de un futuro mejor” 

“La economía de Balears lleva un año en la UCI y hace falta concienciación ciudadana, acelerar el proceso de vacunación y que lleguen cuanto antes las ayudas directas a empresas de todos los tamaños, para que puedan resistir esta crisis histórica”

 

Palma, 17 de marzo de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha expresado sentirse “orgullosa de todas nuestras empresarias y empresarios y de todos los emprendedores de esta tierra a la que tanto amamos y por la que lo damos todo para que nuestros hijos y nietos disfruten de un futuro mejor”, en el acto en que ha quedado colocada la escultura con la que CAEB rinde homenaje a todo el empresariado balear “héroes, en su mayoría anónimos” por su lucha contra la Covid-19.

El acto, celebrado este miércoles, ha contado con la presencia de autoridades, representantes de la sociedad civil, de múltiples organizaciones empresariales y del empresariado de les Illes Balears. En el transcurso del evento, se ha descubierto y ha quedado instalada en la rotonda ubicada en la salida de la Vía de Cintura en dirección a la UIB y a Valldemossa la escultura obra de la artista Maria Genovard, que también ha asistido al evento.

Esta escultura simboliza el ‘Homenaje al Empresariado Balear’ con el que, tal como ha destacado Planas, “desde CAEB reconocemos el esfuerzo y el tesón de todo el sector privado para defender la actividad económica y la supervivencia tanto de las empresas como del empleo en el año de la pandemia, el año en que nuestra economía se ha visto arrasada en todas las ramas de la actividad, en todas las islas y en empresas de todos los sectores y de todos los tamaños”.

Carmen Planas ha recordado que el pasado 17 de diciembre, en el transcurso de la ‘Gala del Empresario’, organizada por CAEB, se concedió el ‘Premio Empresario del Año 2020’ que fue otorgado a todos los empresarios y emprendedores de Balears en reconocimiento a su lucha por la defensa de la actividad empresarial y el empleo frente a la crisis desencadenada por la pandemia de la Covid-19’. “Y qué empresario o empresaria, qué emprendedor, no se merece recibir el premio empresario en un año como el 2020 en el que tanto hemos sufrido todos”, ha destacado la presidenta de CAEB.

En el acto han intervenido el alcalde de Palma, José Hila, y, en delegación de la presidenta del Govern, Francina Armengol que, pese a confirmar su asistencia finalmente no ha podido acudir, la consellera de Presidencia Mercedes Garrido, y ambos han destacado la necesidad de “trabajar unidos” para superar esta crisis “histórica” provocada por el coronavirus.

Carmen planas ha agradecido a ambos por sus palabras y al Consell de Mallorca “por facilitar la colocación de esta escultura en esta rotonda” y a Bankia “por su apoyo para la consecución de este homenaje”.

 

“Concienciación, vacunación y ayudas”

La presidenta de CAEB ha manifestado su “tristeza” por “las más de 700 vidas que se ha llevado el virus, personas de todo tipo y condición y, entre ellas, también muchos empresarios a los que mantenemos en nuestro recuerdo”.

“Tristeza porque seguimos sumidos en la incertidumbre, porque hemos perdido más del 13% de nuestro tejido productivo y tristeza también por los locales cerrados, las persianas bajadas, por los letreros de se alquila, se traspasa”, ha abundado Planas.

“Pero, además, hoy también es un día muy emotivo y me siento orgullosa de todos los empresarios y empresarias de esta tierra porque habéis luchado y seguís luchando, porque no habéis cejado en nuestro empeño común, en la encarnizada lucha que mantenemos desde el sector privado para remontar esta situación tan adversa que aún nos tiene atenazados y de la que, os aseguro, saldremos vencedores si estamos unidos, porque juntos, somos más fuertes”, ha matizado Planas.

La presidenta de CAEB ha remarcado que “tenemos que coger el toto por los cuernos y eso significa actuar con energía en tres conceptos: concienciación ciudadana, aceleración del proceso de vacunación, para poder mostrarnos al mundo como un destino turístico confortable y amablemente seguro y, mientras tanto, ayudas directas a las empresas, de todos los tamaños, para que puedan resistir esta crisis histórica que no debe amedrentarnos sino, al contrario, revulsionarnos, hacernos sacar fuerzas de flaqueza como estamos haciendo y como estáis haciendo todos y cada uno de vosotros”.

CAEB da impulso en Balears al programa ‘EMPRESAS QUE AYUDAN’, liderado Fundación CEOE, “para coordinar iniciativas solidarias de las empresas para contribuir a hacer frente a la crisis de la COVID-19”

Carmen Planas, que también preside la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial de CEOE, destaca que “a través de este programa queremos fomentar la acción social en nuestra Comunidad y el apoyo de las empresas hacia los más desfavorecidos”

“El programa ‘EMPRESAS QUE AYUDAN’ es el punto de encuentro entre empresas y entidades sociales que trabajan para aliviar la situación de necesidad extrema que viven miles de familias empobrecidas a causa de la crisis económica provocada por la Covid-19”

 

Puede ver o descargar Imágenes TV con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

Puede escuchar o descargar audio con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

 

Palma, 15 de febrero de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha manifestado que “la emergencia sanitaria de la Covid-19 ha provocado una crisis sin precedentes, que está afectando gravemente a empresas y personas trabajadoras y, por ello, y dadas las importantes dificultades económicas que están padeciendo en estos momentos muchas familias, desde CAEB participamos activamente en el programa ‘EMPRESAS QUE AYUDAN’, liderado por CEOE a través de su Fundación, para coordinar iniciativas solidarias que parten de las empresas para contribuir a hacer frente a la crisis del COVID-19”.

Carmen Planas, que también preside la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial de CEOE, ha señalado que “a través de este programa queremos fomentar la acción social en nuestra Comunidad y el apoyo de las empresas hacia los más desfavorecidos”.

“Además, de esta forma impulsamos el cumplimiento de los ODS, los Objetivos de Desarrollo Sostenible que marcan la Agenda 2030 acordada por la ONU”, ha añadido la presidenta de CAEB. Planas ha recordado “otras acciones dentro del ámbito de la RSE que desarrollamos como el programa CAEB Facilita, que promueve la inserción laboral de personas desfavorecidas y colectivos vulnerables, o la Alianza Empresarial Contra la Pobreza Extrema, a través de la que colaboramos con la labor de la Fundación Vicente Ferrer en India”.

Planas ha explicado que “el programa ‘EMPRESAS QUE AYUDAN’ impulsado por la Fundación CEOE constituye como punto de encuentro entre empresas y entidades sociales que trabajan para aliviar la situación de necesidad extrema que viven miles de familias empobrecidas a causa de la crisis económica provocada por la Covid-19”.

A través de esta plataforma, fomentamos entre las empresas las diferentes líneas de acción tales como el voluntariado en comedores sociales, donativos materiales (alimentos, ropa, productos de higiene y limpieza, juguetes…), donativos económicos o la línea de digitalización sostenible, a través de la cual, las empresas y sus empleados podrán donar los equipos electrónicos (PCs, portátiles, tablets…) en desuso para reacondicionarlos y poder donarlos a las familias en situación de vulnerabilidad, reduciendo la brecha digital y fomentando la economía circular.

 

Red de empresas comprometidas, empresas con valores

Para visibilizar y poner en valor a las organizaciones que ponen su granito de arena a favor de los más vulnerables, las empresas de Balears que participen en este programa formarán parte de la red “Empresas comprometidas, Empresas con valores” de CAEB.

Además, CAEB facilitará a las empresas adheridas al programa un sello distintivo que podrán utilizar en sus diversos canales y soportes.

La difusión de esta campaña cuenta con financiación del Consell de Mallorca.

Únete y cuéntanos de qué manera te gustaría contribuir a través del FORMULARIO PARA EMPRESAS QUE AYUDAN.

Entidades sociales con las que trabajamos en el programa ‘EMPRESAS QUE AYUDAN’:

CAEB sigue creciendo con la incorporación de Madisa y ofrece soluciones para las empresas frente a la Covid-19

Carmen Planas: “Seguimos ampliando las ventajas competitivas que ofrecemos a todas las organizaciones empresariales y empresas asociadas a CAEB que, con este nuevo acuerdo, dispondrán de un descuento del 20% en purificadores de aire y medidores de CO2, entre otros productos para hacer a frente a la Covid-19”

Miguel Cruz: “Madisa es una de las empresas líder a nivel nacional dedicada a ofrecer soluciones tecnológicas para todo tipo de empresas y negocios y, ante la grave situación que ha generado la pandemia del coronavirus, hemos desarrollado una amplia línea de productos para la prevención de la Covid-19”

Palma, 4 de enero de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el director comercial de Madisa, Miguel Cruz, han suscrito la integración en CAEB en calidad de entidad colaboradora “para ofrecer a las empresas nuevas soluciones, productos, servicios, información y asesoramiento en relación con las medidas a adoptar en cumplimiento con la normativa vigente y en materia de ventilación, climatización y renovación del aire para mitigar el impacto del Covid-19”, ha señalado Planas.

Carmen Planas ha destacado que “con esta nueva incorporación no solo mantenemos firme el constante crecimiento de CAEB en su condición de organización empresarial más representativa en Balears, sino que, además, seguimos ampliando las ventajas competitivas que ofrecemos a todas las organizaciones empresariales y empresas asociadas a CAEB ya que gracias al acuerdo alcanzado, dispondrán de un descuento del 20% en purificadores de aire y medidores de CO2, entre otros productos para hacer a frente a la Covid-19”.

Miguel Cruz ha explicado que “Madisa es una de las empresas líder a nivel nacional dedicada a ofrecer soluciones tecnológicas para todo tipo de empresas y negocios y, ante la grave situación que ha generado la pandemia del coronavirus, hemos desarrollado una amplia línea de productos como son los medidores CO2 y los purificadores de aire para la prevención de la Covid-19, además de en otro tipo de soluciones tecnológicas con la misma finalidad, como dispensadores de gel hidroalcohólico, sistemas de reconocimiento facial y control térmico o sistemas de control de aforo, entre otros”.

Fruto de este acuerdo, CAEB y MADISA colaborarán para ofrecer a las empresas información y asesoramiento en relación con las medidas a adoptar en cumplimiento con la normativa vigente y en materia de ventilación, climatización y renovación del aire para mitigar el impacto del Covid-19.

 

Uso obligatorio en restauración y hostelería y muy recomendable en la mayoría de sectores

Los medidores de CO2 tienen carácter de obligatoriedad en el sector de la restauración y hostelería y son muy recomendables, junto a los purificadores de aire, en otros muchos sectores, como el de la educación, para reducir al mínimo el riesgo de contagio y garantizar la seguridad de los usuarios en un entorno de movilidad cerrado. “Por ello, y atendiendo a los parámetros de obligatoriedad tendrán prioridad las peticiones recibidas por empresas del sector de la restauración y la hostelería”, ha añadido Miguel Cruz.

El Decreto 18/2020, de 27 de noviembre, que actualiza las medidas establecidas como consecuencia de la declaración del estado de alarma para hacer frente a la situación de emergencia sanitaria provocada por la Covid-19 y se vinculan a los niveles de alerta sanitaria, establecía el uso obligatorio de medidores de CO2 para los restaurantes, bares y cafeterías desde el 15 de diciembre de 2020, pero con la entrada en el nivel 4 de alerta sanitaria el Govern Balear prorrogó este plazo hasta el 1 de febrero de 2021.

CAEB sigue creciendo con la nueva incorporación de Sanitas

Planas: “CAEB y SANITAS lanzamos la I Edición de los ‘Premios PYME SALUDABLE’, una nueva iniciativa con la que queremos incentivar y reconocer las políticas y buenas prácticas empresariales que favorezcan la salud y el bienestar global, porque son factores que repercuten en el rendimiento y la productividad”

Sabater: “A los ‘Premios PYME SALUDABLE’ pueden optar empresas de entre 1 y 250 trabajadores que hayan desarrollado prácticas destacables en el ámbito de la promoción de la salud y los hábitos de vida saludables, así como las iniciativas relacionadas con el bienestar emocional y psicosocial de las personas trabajadoras”

 

Palma, 17 de noviembre de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el director de Sanitas en Balears, Joan Sabater, han firmado la incorporación de esta corporación sanitaria a CAEB como entidad colaboradora “para trabajar conjuntamente a favor de la implementación entre las empresas de Balears de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 acordada por la ONU”, ha destacado Carmen Planas.

Carmen Planas ha defendido que “las personas constituyen el principal valor de las empresas y de su salud y bienestar derivan claras ventajas competitivas”. “Si las personas están bien, las empresas funcionan bien”, ha añadido la presidenta de CAEB.

El director de Sanitas en Balears, Joan Sabater, ha señalado que “en el actual escenario, el valor diferencial que ofrecen tanto las empresas como las organizaciones saludables y excelentes es un reclamo y un factor estratégico básico”.

Sabater ha explicado que “la gestión integral de la salud física, emocional y mental de las personas trabajadoras permite conseguir organizaciones más competitivas y sostenibles”.

“Siendo conscientes de ello, las estrategias corporativas avanzadas deben integrar la promoción de la salud en el trabajo a través de prácticas que consigan reducir la accidentabilidad, las enfermedades y el absentismo, mejorar el clima laboral, la motivación y participación, retener el talento, aumentar la productividad y generar confianza en los diversos grupos de interés”, ha remarcado el director de Sanitas en Balears.

 

CAEB y Sanitas lanzan la ‘I Edición de los Premios PYME SALUDABLE’

Fruto de esta adhesión, “CAEB y SANITAS lanzamos la I Edición de los Premios ‘PYME SALUDABLE’, una nueva iniciativa con la que queremos incentivar y reconocer las políticas y buenas prácticas empresariales que favorezcan la salud y el bienestar global, porque son factores que repercuten en el rendimiento y la productividad”, ha adelantado Carmen Planas.

En este sentido, ha añadido Carmen Planas, “en los últimos años, y en un entorno de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcado por la Agenda 2030 aprobada por la ONU, las políticas de promoción de la salud están adquiriendo un relevante papel dentro de las estrategias corporativas que marcan importantes retos en los que el sector privado tiene un papel fundamental, como define el tercer ODS, centrado en la ‘Salud y Bienestar’, que adquiere una relevancia especial ante la actual crisis sanitaria generada por la Covid-19, en la que las empresas hemos tenido que demostrar nuestra capacidad de respuesta y de los valores que CAEB impulsa en el ámbito empresarial”.

Sabater ha explicado que “pueden optar a estos Premios las empresas de entre 1 y 250 trabajadores que hayan desarrollado prácticas destacables en el ámbito de la promoción de la salud y los hábitos de vida saludables, así como las iniciativas relacionadas con el bienestar emocional y psicosocial de las personas trabajadoras, como parte de una propuesta de valor al empleado coherente con su política de responsabilidad social corporativa”.

“Igualmente, se distinguirá a empresas que hayan desarrollado una estrategia global como organización saludable y se valorarán las iniciativas adoptadas para hacer frente a la pandemia de la COVID-19” ha concluido el director de Sanitas en Balears, Joan Sabater.

“Desde CAEB, junto a CEOE y Cepyme, confiamos en que la Ley del teletrabajo permitirá avanzar de forma ordenada en esta modalidad, especialmente una vez se supere la excepcional coyuntura causada por el COVID-19”

La presidenta de CAEB ha participado en el Comité Ejecutivo de CEOE que se ha reunido este martes para someter a consulta el principio de acuerdo alcanzado ayer en la mesa de Diálogo Social sobre la Ley que regulará el trabajo a distancia 

El Comité ha respaldado por unanimidad el texto definitivo, al que se ha llegado después de meses de trabajo conjunto con el Ministerio de Trabajo y los sindicatos mayoritarios 

Palma, 22 de septiembre de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), ha valorado que “en línea con CEOE y Cepyme, desde CAEB entendemos que el teletrabajo es una forma de organización de los tiempos y los recursos cada vez más utilizada por las empresas y confiamos en que esta norma permitirá avanzar de forma ordenada en esta modalidad, especialmente una vez se supere la excepcional coyuntura en la que nos encontramos con motivo del COVID-19”.

Carmen Planas, ha participado en el Comité Ejecutivo de CEOE que se ha reunido este martes a las 9.00 horas y con carácter extraordinario para someter a consulta el principio de acuerdo alcanzado ayer en la mesa de Diálogo Social sobre la Ley que regulará el trabajo a distancia.

El Comité ha respaldado por unanimidad el texto definitivo, al que se ha llegado después de meses de trabajo conjunto con el Ministerio de Trabajo y los sindicatos mayoritarios.

Carmen Planas reclama al Gobierno “suficientes fondos y un plan especial para Balears y un Dialogo Social sin imposiciones”

La presidenta de CAEB muestra su preocupación ante los datos de laboral publicados a día de hoy “el incremento del paro casi cuadruplica la media nacional y la destrucción de empleo es casi cinco veces mayor que la de España” 

CAEB solicita al Govern “un esfuerzo para controlar la pandemia y planes sectoriales de reactivación de la economía”

Puede escuchar o descargar audio con declaraciones de la presidenta de CAEB.

Puede ver o descargar imágenes TV con declaraciones de la presidenta de CAEB.

Palma, 2 de septiembre de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, muestra su “profunda preocupación por los pésimos datos de paro y de destrucción de empleo que son, de nuevo, los más elevados del país”. Las cifras de paro registrado reflejan de nuevo y por tercer mes consecutivo que “Balears vuelve a protagonizar, pues, el mayor aumento del paro en términos interanuales, con un incremento del 89,88%, cuadriplicando casi la media nacional (24%) y a 60 puntos por encima de Catalunya, la segunda comunidad autónoma con mayor incremento porcentual”.

El número de personas sin empleo en agosto alcanzan las 73.753 personas. Por sectores, el aumento del desempleo ha afectado a todos los ámbitos de actividad, siendo el sector servicios el más perjudicado (101,3%).

El número medio de trabajadores afiliados en agosto (513.335 personas) supone la disminución del -12,8%  y multiplica casi por cinco la destrucción de empleo registrada a nivel nacional (-2,7% interanual).

CAEB reclama al Gobierno “un plan especial para Balears y un Dialogo Social sin imposiciones, si no de manera consensuada y eficiente”. En este sentido, insta al ejecutivo nacional a que “de los 140.000 millones del fondo de recuperación europeo con los que España contará, Balears tendría que ser la más beneficiada ya que es la comunidad autónoma más perjudicada por la crisis con gran diferencia respecto a la media nacional”.

Carmen Planas ha señalado, además, “que este viernes se va a celebrar una reunión extraordinaria en Palma de la Mesa de Dialogo Social, hecho que simboliza la crudeza con la que Balears está sufriendo con esta crisis”.

Por otra parte, Planas señala que “los empresarios de Balears instamos al Govern a realizar un esfuerzo para controlar la pandemia planes sectoriales de reactivación de la economía para favorecer el crecimiento de la demanda y reactivar el consumo para, de esta forma, impulsar unos mejores datos económicos”.

Carmen Planas: “Balears es la comunidad autónoma que más sufrirá las consecuencias de la pandemia y ya está a las puertas de la recesión”

Intervención de la presidenta de CAEB en la cumbre empresarial organizada por CEOE

 

Planas pide que los ERTEs se circunscriban a los centros de trabajo, que estén suficientemente dotados con las necesarias exenciones y que se extiendan durante el tiempo necesario para evitar el cierre de empresas y para defender el empleo y los puestos de trabajo

 

Escuchar o descargar audio con intervención de Carmen Planas, presidenta de CAEB

Ver o descargar imágenes TV con intervención de Carmen Planas, presidenta de CAEB

 

Madrid, 24 de junio de 2020

“Muy buenos días a todas y a todos.

Quiero empezar, porque me parece de justicia, agradecer y reconocer públicamente el mérito y el éxito de convocatoria de estas jornadas que han dado cuerpo a esta ‘Cumbre de Empresas Españolas’, tanto por su relevancia, como por su oportunidad e idoneidad y por el liderazgo que CEOE ha enarbolado es estos días, tan difíciles, plagados de zozobras y llenos de incertidumbres, que a todos nos acechan y que, lamentablemente, no han despejado aún de las enormes dificultades con las que debemos encarar el futuro.

Como ya me conocéis, sabéis que voy a ir al grano y me ceñiré a exponeros, con todo el rigor, los mensajes que, muy sintéticamente, me veo en la obligación de trasladaros.

Os traigo mensajes positivos, sí, pero también mensajes que deben mantenernos en alerta.

Entre los primeros, los positivos, quiero deciros que siento orgullo de que Baleares haya podido abanderar y liderar a nivel nacional, una desescalada modélica en la que todos hemos estado completamente implicados en que acabara resultando un éxito.

Hemos sido la comunidad autónoma de la excepción. La que ha adelantado, con un ‘plan piloto’ turístico, la reactivación de una economía que no debe dejar de preocuparnos.

El día 15 de junio llegaron a Baleares los primeros turistas gracias a una iniciativa por la que hemos luchado desde el sector privado, anteponiendo los criterios sanitarios, pero sin olvidar era un error paralizar la economía.

Hemos coordinado a toda la cadena de valor turística, y nuestro grado de compromiso ha sido tal que nos granjeó el apoyo del Govern balear, el de los sindicatos, y también, y quiero agradecer a CEOE por haber atendido la petición CAEB para influir en el Gobierno central a la hora de conseguir que nos permitieran ser esa excepción a nivel nacional porque nuestro deseo no era otro que el de generar confianza.

Confianza, pero con mayúsculas, confianza en los mercados internacionales para recuperar un sector que es vital para Baleares, pero que también tiene una extraordinaria relevancia para el PIB nacional. Porque, Antonio, como dijiste en tu artículo publicado el dos de junio en El País: “El verano no espera”.

Y quiero deciros que la difusión de este mensaje de confianza que hemos desplegado desde Baleares con estos apoyos, con una estrategia bien diseñada y con acciones muy concretas ha sido cuantificada. El valor del impacto de este mensaje ha sido, nada más y nada menos que, de 35 millones de euros, y ha llegado de forma directa a 58 millones de turistas de los principales mercados emisores. Confianza. Seguridad. Ese ha sido el mensaje que han retransmitido medios de comunicación de todo el mundo.

El resultado ha sido que se han disparado las reservas turísticas y que, con toda la vigilancia y prevención sanitaria, Baleares ha hecho su trabajo generando una alianza entre toda la cadena de valor turística que, además del alojamiento, incluye múltiples ramas de la actividad, como el transporte, el comercio, la restauración, los operadores turísticos, la oferta complementaria y la sanidad privada, para demostrar que los turistas regresan sanos a sus puntos de origen y para lograr un triple objetivo: generar confianza en los turistas y en los mercados, demostrar que el sistema funciona y servir como fuente de inspiración para que la experiencia que hemos puesto en marcha en Baleares sea exportable a todos los destinos turísticos nacionales. Lo hemos conseguido y estanos orgullosos y agradecidos.

Ahora bien. Os he dicho que traigo mensajes positivos, pero también que vengo con mensajes que deben mantenernos en alerta. Y en este capítulo debo reseñar que la semana pasada, desde CAEB, hicimos público el informe de Coyuntura Económica del primer trimestre de este 2020.

Un trimestre en el que solo quedan incluidos los primeros 15 días de los 98 que ha estado vigente el estado de alarma. Quiero deciros que los informes de coyuntura y evolución económica que elaboramos desde CAEB no solo son un referente, sino que acaban siendo constatados por el INE.

Pues bien, queridas amigas y amigos. Baleares ha experimentado en este periodo una contracción sin precedentes del PIB, que ha alcanzado el 4,5% es, sin duda, un muy mal dato. Y más aún porque, viendo las restricciones tanto a la movilidad incluyendo la interna y la externa, como a la actividad económica generalizada en el segundo trimestre, esta contracción de la economía coloca a Baleares, pero también a todas las comunidades y al país, a las puertas de una recesión económica que, motivada por la COVID 19, va a ser muy grave y, sin querer ser agorera, muy difícil de superar.

En Baleares, todos insisto, todos los ámbitos de la actividad han quedado situados en la banda roja. Por el lado de la oferta están seriamente dañados los servicios relacionados con el turismo, pero también lo está la industria y la construcción. Y por el lado de la demanda la actividad también se ha retraído, y de forma muy alarmante, tanto el consumo como la inversión.

Y quiero destacar una cosa: en la crisis de 2008 Baleares fue muy solidaria con España, pero en esta, desgraciadamente, es muy vulnerable. Lamento anunciaros que esta crisis, va a pasar a Baleares una factura difícilmente digerible.

Y, como muestra, os doy un dato. El último, el del mes de mayo, que refleja que el desempleo en Baleares no solo ha experimentado el incremento más elevado de todo el país, sino que, drásticamente, se ha duplicado.

Aún más, informes publicados hoy mismo destacan que Baleares será la comunidad autónoma en la que más crecerá la pobreza como consecuencia de la pandemia.

Entiendo que hay muchos sectores y muchas industrias muy relevantes para otras regiones y comunidades, pero Baleares, para bien o para mal, es fundamentalmente turística. Producimos servicios que no se pueden almacenar. Y esta crisis, que ha afectado fundamentalmente a la movilidad, nos coloca en una posición especialmente vulnerable.

Desde Baleares afrontamos este año una campaña turística inédita, totalmente atípica y llena de incertidumbres.

Por ello, nuestra labor de convicción es la de apelar a que seamos capaces de realizar un ejercicio público- privado de gobernanza integral del destino con un doble objetivo: mitigar el impacto negativo en el corto plazo y, a la vez, sentar las bases de la reorientación del destino ante los cambios que serán permanentes y que ya se anticipan.

Por eso ponemos nuestro énfasis en que los ERTEs se circunscriban a los centros de trabajo, que estén suficientemente dotados con las necesarias exenciones y que se extiendan durante el tiempo necesario para que puedan configurarse como la herramienta necesaria para que no se asfixien nuestras empresas, y para defender el empleo y los puestos de trabajo.

Y para evitarlo, desde CAEB, y creo que en este diagnóstico coincidimos todos los presentes, es preciso apelar a una colaboración público-privada que sea realmente eficaz y eficiente porque, para Baleares y para todo el país, ya se han abierto las puertas de la recesión.

Muchas gracias”.

 

CAEB defiende “la reactivación cuanto antes de la actividad de aquellas empresas y sectores capaces de satisfacer la demanda interna para evitar el colapso económico de Balears, garantizando la salud de los trabajadores”

Carmen Planas: “Estamos, tal como reconoce el Gobierno de la nación, ante problema de salud pública y no de riesgos laborales, y, por ello, las administraciones no deben descargar su propia la responsabilidad sobre la espalda de las empresas”

Balance por sectores en el reinicio de la actividad

Palma, 14 de abril de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, se ha manifestado a favor del inicio de la actividad en los sectores autorizados a hacerlo señalando que “lo primero son las personas y, por eso, sabemos que es prioritario luchar contra la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, pero ahora lo que está en riesgo es nuestro estado de bienestar. Por ello, tan importante como mantener la salud de las personas es mantener la salud de las empresas”.

“Están afectadas ya empresas que operan en todo nuestro territorio y en todos los ámbitos de la actividad. Empresas de todos los tamaños, ya sean grandes, medianas, pequeñas, microempresas o autónomos. Y la salud de las empresas repercute en las condiciones de vida de toda la sociedad”, ha añadido Planas.

Por eso, CAEB mantiene un incesante contacto con CEOE y CEPYME, organizaciones nacionales a las que representa en Balears, y también con las autoridades sanitarias y con las administraciones “a las que estamos haciendo llegar un mensaje muy claro, que es un error afrontar la crisis sanitaria conduciendo al país, y a nuestra comunidad, hacia un colapso económico que ya está provocando la destrucción de buena parte de nuestro tejido productivo, y la pérdida de miles de puestos de trabajo afectando, por lo tanto, a de miles de familias en Balears”, ha señalado la presidenta de CAEB

Carmen Planas ha insistido este martes en su defensa “de la reactivación cuanto antes la actividad de aquellas empresas y sectores capaces de satisfacer la demanda interna para evitar el colapso económico de Balears, garantizando la salud de los trabajadores”.

La presidenta de CAEB ha pedido “ayuda a las administraciones para asumir su responsabilidad a la hora de proveer los EPIS específicos para paliar un problema de salud pública que no puede considerarse como un problema de riesgos laborales”.

“Estamos ante una situación que, tal como reconoce de forma explícita el Gobierno de la nación, es un problema de salud pública, y no de riesgos laborales, como lo demuestra el hecho de que la autoridad competente es el Ministerio de Sanidad y, por ello, las administraciones no deben descargar su propia la responsabilidad sobre la espalda de las empresas”, ha concluido Planas

 

Balance por sectores en el reinicio de la actividad

 

ASOCIACIÓN DE CONSTRUCTORES DE BALEARES

Vicepresidente Primero: Óscar Carreras

La vuelta está siendo normal y paulatina, aunque con matices. En las obras nuevas la reactivación de las actividades se está haciendo de forma más o menos normal allí donde se dejó hace dos semanas.

Sin embargo, en las obras de rehabilitación o reforma en edificios existentes en convivencia con vecinos se han producido desajustes debido a la orden ministerial del propio domingo noche paralizando este tipo de obras que en Baleares era bastante numeroso en estos momentos

También se han producido algunos problemas en el desplazamiento de los trabajadores a la obra debido a las retenciones en los accesos de Palma.

Desde el sector estamos en permanente negociación con el Govern y consecuencia de ello han sido la Medidas Preventivas para el sector de las empresas de construcción que el Govern ha aprobado en consenso con nosotros y que suponen un escudo extra único en España para dar una mayor garantía de seguridad en la salud de nuestros trabajadores.

Hemos consensuado unas medidas superiores pero realistas adaptadas a las peculiaridades de las obras de nuestro sector, dando prioridad a la organización de la obra por parte del empresario para mantener las distancias de seguridad entre los trabajadores. Luego además los empresarios vamos suministrando los elementos de protección necesarios para aplicar estas medidas, a pesar de problemas de logística y suministro de estos y que intentamos solventar con la mayor brevedad.

Nuestro sector se compone en Baleares por más de 1.000 empresas de las que el 85% tienen menos de 5 trabajadores con una casuística muy variada. El objetivo principal de una empresa es trabajar porque tiene unas nóminas, seguros sociales e impuestos que pagar a fin de mes y sin ingresos es imposible. Y quiero dejar claro que hoy trabajar en estas circunstancias es deficitario por la falta de rendimiento a causa de la aplicación de las medidas de seguridad (jornadas intensivas, mayor…).

El Ministerio de Trabajo, en esta crisis, ha tratado a nuestro sector de forma marginal ya que la única medida que ha ofrecido ha sido el permiso retribuido a cargo de la empresa que no supone ninguna solución. En cambio, la actitud del Govern Balear ha sido mucho más flexible y realista permitiendo la adopción de ERTE POR FUERZA MAYOR, lo cual para algunas empresas supone un alivio y una seguridad para sus trabajadores.

Sin embargo, si no se acompaña de un PLAN ECONOMICO DE REACTIVACION van a ser inevitables los ERES y QUIEBRAS DE EMPRESAS.

Evidentemente nuestro sector, a pesar de haber reanudado la actividad, no es ajeno a la realidad del país.

Teniendo en cuenta que hasta ahora el 80% del PIB de las Islas Baleares procede del sector turismo y las perspectivas este año y el siguiente son muy negras, se hace ABSOLUTAMENTE NECESARIO que nuestro sector tome el relevo al menos parcialmente y para ello es FUNDAMENTAL la inversión pública (condicionada a presupuestos) pero SOBRETODO ATRAER LA INVERSION PRIVADA y para ello debemos tomar medidas excepcionales para momentos excepcionales mientras el resto de los sectores se estabilicen.

En los próximos días constructores y promotores vamos a presentar a la sociedad balear un conjunto de medidas de agilización administrativa y de reactivación de la inversión que podrían conseguir este fin.

 

ASOCIACIÓN DE FABRICANTES Y EMPRESAS AUXILIARES DE LA CONSTRUCCIÓN DE BALEARES (AFACO)

Presidente: Mateu Oliver

Las empresas han iniciado su actividad funcionando con jornada reducida por las mañanas.

No solo falta información sobre los EPIS que deben llevar los trabajadores, sino que además no disponemos de ellos

Se prevé una falta de suministros que les permitan trabajar (sobre todo hierro y cemento).

Problemas con la maquinaria ya que, después de estar parada 15 días se ha podido resentir, siendo el precio de las piezas y de la reparación muy costoso.

 

FEDERACIÓ MALLORQUINA DE LA FUSTA I DEL MOBLE

Presidente: Pedro J. Payeras

Inseguridad jurídica, muchas dudas y consultas que las empresas del sector no tienen capacidad de resolver debido a la falta de información por parte de Gobierno Central y Autonómico. Existen protocolos que no las empresas no saben si son o no obligatorios y, en todo caso, no disponen de EPIS suficientes.

No pueden realizar montajes a particulares por lo que la producción se ve afectada ampliamente, aunque sin capacidad para dar cifras por el momento.

Los servicios de prevención de las empresas están desbordados y esto afecta a la dinámica de la actividad.

A nivel de empresas, todas trabajan excepto una que ha decidido abrir el día 20 de abril.

Hacen horario continuo, aunque tienen incertidumbre sobre ello por la ambigüedad legislativa.

 

ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOCIÓN DE BALEARES (ASEDA)

Presidente: Andreu Vidal

El sector muestra desigualdades ya que, por una parte, el departamento comercial presenta muy poca actividad y, por otrda parte, el departamento de post venta (taller) que esperan recuperar la normalidad de la actividad cuando todo pase, prevé registrar una disminución en torno al 30% en el cómputo del año.

Se espera que en 10 días puedan disponer de los EPIs necesarios para desarrollar su trabajo.

 

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE GRANDES YATES (AEGY)

Presidente: Diego Colón

La actividad ha comenzado hoy, pero al 30% de su capacidad de producción.

Las empresas tienen EPIS suficientes, pero no disponen de repuestos.

La Autoridad Portuaria ha aclarado a las empresas muchas dudas a las que la Delegació de Govern no les había dado respuesta.

 

ASOCIACIÓN DE ESTACIONES DE SERVICIOS DE BALEARES (AESBA)

Presidente: Jesús Salas

El sector tiene una orden ministerial que ha regulado los horarios.

Referente al tema de EPIS las petroleras han suministrado 50 mascarillas para cada estación de servicio, pero no disponemos de repuestos.

Desamparo por parte de las administraciones por tener que adaptar nuestras tiendas con pantallas de metacrilato y aplicar las medidas de seguridad a los trabajadores a nuestra cuenta.

 

ASOCIACIÓN DE INSTALADORES ELÉCTRICOS, CLIMATIZACIÓN Y TELECOMUNICACIONES (ASINEM)

Presidente: Carlos Moyà

La actividad ha arrancado con un 40%.

Ausencia de un protocolo de seguridad sanitaria ante una crisis que es de salud pública.

Falta de EPIS propios de esta pandemia, los inherentes a la propia actividad que el sector desarrolla están cubiertos por las empresas.

 

ASOCIACIÓN BALEAR DE INDUSTRIAS DE LA CARNE (ASOBIC)

Presidenta: Margalida Obrador

Nuestro sector se encuentra con una desigualdad dependiendo de si son empresas que fabrican productos elaborados o si se dedican a suministrar carne fresca para los sectores de hostelería y restauración cuya actividad sigue paralizada.

Algunas de nuestras empresas han solicitado ERTEs (las que se dedican a hostelería y restauración)

Muchas de las empresas del sector carecen de los EPIS necesarios para el desarrollo de su actividad.

Disponen de una ayuda de la Conselleria de Agricultura para poder sacrificar animales debido a la sobreproducción, pero esta ayuda, consideramos que no va a ser suficiente, debido a que solo alcanza a cubrir un coste que es muy inferior al de mercado.

 

“Desde CAEB estamos trabajando ya en un plan para reactivar la economía de Balears tras el cese del estado de alarma”

Carmen Planas: “Desde CAEB insistimos en la necesidad de trabajar intensamente en la reactivación de aquellas actividades que, garantizando la salud de las personas, sirvan para fomentar la demanda interna para reactivar la economía toda vez que la demanda exterior todavía tardará en llegar”

Carmen Planas agradece el Govern que promueva el diálogo social, pero advierte que “tenemos que trabajar en una fase de reestructuración económica en la que las medidas proactivas convivan con medidas reactivas”

 

Puede escuchar o descargar audio con las declaraciones de la presidenta de CAEB

Puede ver o descargar imágenes con las declaraciones de la presidenta de CAEB

Palma, 9 de abril de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha mantenido ese jueves una nueva reunión de seguimiento con el Govern y los agentes sociales para abordar medidas que contribuyan a paliar “el hondo impacto que la crisis de coronavirus está provocando en la economía de Balears”.

“Los empresarios de Balears agradecemos este nuevo encuentro y los esfuerzos que está desarrollando el Govern por favorecer el diálogo social”, sostiene Carmen Planas. Sin embargo, “desde CAEB estamos trabajando ya en un plan para reactivar la economía de Balears tras el cese del estado de alarma y seguimos haciendo hincapié en la necesidad de trabajar intensamente en la reactivación económica y de la actividad de forma gradual de las empresas y actividades que, garantizando la salud de las personas, sirvan para fomentar la demanda interna para reactivar la economía toda vez que la demanda exterior todavía tardará en llegar”.

“Una vez garantizados los equipos de protección y la seguridad de las empresas debemos reactivar, de forma paulatina pero efectiva, la actividad económica ya que es la única manera de que la pandemia no acabe arruinando a miles de empresas y a miles de trabajadores para paliar los efectos que van a padecer miles de familias de nuestra comunidad,” insiste Carmen Planas que,  a la vez,  señala que “tendremos que trabajar en una fase de reestructuración económica en la que las medidas proactivas convivan con medidas reactivas”

 

Ayudas a las empresas

La presidenta de los empresarios de Balear sigue mostrado su confianza en que la prolongación de dos semanas del Estado de Alarma anunciada por el Gobierno, “sirva para acelerar la salida de la crisis sanitaria y salvaguardar de forma prioritaria la salud y la seguridad de los ciudadanos”, pero advierte que “a la vez, es urgente adoptar nuevas medidas en materia fiscal y ayudas a las empresas para evitar que esta prórroga agudice aún más la crisis económica desatada a consecuencia de las restricciones impuestas en la lucha contra el COVID-19”.

Planas vuelve a urgir “la suspensión del pago de tributos como el IVA, IRPF o las cotizaciones a la Seguridad Social para evitar el desastre económico tras la prórroga del Estado de Alarma”.

“Ya no cabe pedir aplazar las cargas fiscales porque su tramitación requiere tiempo y muchas empresas están ya en situación de KO técnico y al borde del cierre”, ha advertido Carmen Planas.

“En estos momentos, en Balears, muchas empresas y miles de trabajadores viven una situación angustiosa tras semanas sin ingresos y esperando aún una financiación que no fluye a la velocidad deseada y, sin embargo, siguen teniendo que afrontar puntualmente el pago de tributos a las diferentes administraciones, además de los seguros correspondientes”, critica la presidenta de CAEB.

Por todo ello, demanda Carmen Planas, “es ineludible acelerar los mecanismos de liquidez para las empresas e incrementar el volumen de las líneas de avales aprobados por el Gobierno, así como agilizar al máximo la tramitación de los ERTEs para todo tipo de empresas obligadas a parar su actividad para evitar agravios comparativos entre sectores y que se vean afectadas todo tipo de empresas”.