“Con responsabilidad de todos, Balears debe avanzar en una desescalada controlada porque esta temporada turística nos lo jugamos todo”

La presidenta de CAEB advierte de la “preocupación empresarial” por los últimos acontecimientos y el repunte de casos en jóvenes y defiende que los turistas vengan con la pauta de vacunación o con resultados negativos fehacientes” 

Planas hace “un llamamiento a las administraciones para que hagan cuanto esté en su mano para trasladar el mensaje de que Balears es un destino seguro y para controlar una adecuada conducta de ciudadanos y turistas, evitando así tener que aumentar las restricciones” 

Palma, 6 de julio de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha advertido de la “preocupación empresarial” por los últimos acontecimientos y el repunte de los casos en su mayoría registrados en jóvenes y ha defendido que “con responsabilidad por parte de todos, Balears debe seguir adelante, avanzar en una desescalada controlada porque esta temporada turística nos lo jugamos todo”.

“Hemos de ser capaces de trasladar a nuestros mercados emisores el mensaje de que somos un destino seguro, y que los turistas que vengan con la pauta de vacunación o con resultados negativos fehacientes pueden disfrutar de forma responsable de sus vacaciones en cualquiera de nuestras islas y regresar sanos a sus países de origen”, ha defendido Carmen Planas.

La presidenta de CAEB ha hecho “un llamamiento a las autoridades y a las diferentes administraciones para que hagan cuanto esté en su mano para trasladar este mensaje de que Balears es un destino seguro y para controlar que las conductas de los ciudadanos y de los turistas son las adecuadas para poder mantener la actividad económica y evitar que la situación se nos vaya de las manos y sucumbir ante un aumento de las restricciones”. “No podemos permitirnos dar pasos atrás que estamos obligados a evitar”, ha recalcado Planas”.

“Las empresas han hecho sus deberes, los trabajadores están concienciados, y unas y otros lo que quieren y, también, lo que necesitan es poder trabajar”, ha insistido la presidenta de CAEB. Planas ha apuntado “la necesidad de vigilar los botellones y las concentraciones de personas sin control porque una mala gestión sería devastadora para la economía, el empleo y el bienestar social de los ciudadanos de Balears”.

“Cooperación público-privada” para “no tirar por la borda los esfuerzos, sacrificios y renuncias de estos 15 meses”

“Las empresas están preparadas y Balears, afrontar desde la cooperación público-privada esta situación. Disponemos de un sistema sanitario tanto público como privado de primer nivel y desde CAEB hemos firmado con el Govern el ‘Plan Sumamos Salud+Economía impulsado por la Fundación CEOE para ofrecer el apoyo del sector privado en materia de testeos, rastreos y vacunación”, ha añadido Planas.

La presidenta de CAEB ha destacado “los enormes esfuerzos, sacrificios y renuncias que han tenido que asumir los empresarios y los trabajadores durante 15 meses para llegar al inicio de la temporada alta con una situación extraordinaria de control de la pandemia”. “Esfuerzos, sacrificios y renuncias que no podemos tirar por la borda”.

Planas ha recordado que “desde el inicio de la pandemia ha habido actividades especialmente castigadas, como la restauración, el comercio y el sector turístico en toda la amplitud de su cadena de valor incluyendo el alojamiento, el transporte, el ocio nocturno, la oferta complementaria o la náutica entre muchos otros, porque todos los sectores se han visto afectados por la enorme interconexión de todas las actividades con el turismo”.

“La economía más dañada del país”

La presidenta de CAEB ha hecho énfasis en “la responsabilidad de las empresas y en el sacrificio y la magnífica gestión que se han visto obligadas a asumir para soportar una crisis que se ha cebado con Balears, cuya economía ha sido la más dañada la comunidad que ha visto más perjudicada por efecto de la pandemia”.

“Balears ha experimentado una caída del PIB (-25%) que duplica la media nacional (-11%), ha perdido el 15% de su tejido empresarial y registra más paro y una mayor caída del empleo que el resto de las comunidades en comparación con los niveles precrisis. Debemos recuperar la actividad, con control y con un ejercicio de corresponsabilidad de todas las partes implicadas porque no podemos permitirnos fallar”, ha finalizado Carmen Planas.

El Govern balear y CAEB se adhieren al Plan Sumamos Salud+Economía de la Fundación CEOE

La presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, la consellera de Salut i Consum del Govern de les Illes Balears, Patricia Gómez, y la presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, han suscrito un acuerdo para crear un marco de colaboración para que el sector privado balear pueda ayudar a agilizar el desarrollo de futuros proyectos entre las partes para el control de la pandemia.

CAEB ha ofrecido la capacidad de las empresas para acelerar el fin de la crisis sanitaria y el inicio de la recuperación económica y social.

 

 

Mallorca, 1 de julio de 2021

La presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez; la consellera de Salut i Consum del Govern de les Illes Balears, Patricia Gómez, y la presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, han suscrito un acuerdo marco de colaboración para sumar esfuerzos públicos y privados y desarrollar conjuntamente proyectos que contribuyan al control de la pandemia.

Concretamente, a partir de la puesta en marcha del Plan Sumamos, CAEB, con el apoyo de la Fundación CEOE, amplificará y reforzará las actuaciones de las autoridades sanitarias de Balears, poniendo las herramientas y medios al alcance de las empresas.

La vacunación para alcanzar el 70% de inmunidad en la población es actualmente el principal objetivo para luchar contra la pandemia y recuperar la normalidad social y económica en Balears.

La presidenta de CAEB ha destacado que “por ser Balears la comunidad más perjudicada por la crisis y ante la urgente necesidad de garantizar el mayor éxito posible de la temporada turística en la que nos jugamos todo, es absolutamente necesario que las autoridades sanitarias cuenten en todo momento con el potencial y la capacidad de las empresas para apoyar y reforzar todas sus actuaciones dentro de una estrategia conjunta que debe estar marcada por una cooperación público-privada que sea verdaderamente efectiva”.

CAEB se compromete activamente para conseguir este objetivo en Balears. En este sentido, Carmen Planas ha subrayado que “los empresarios queremos colaborar al máximo, actuando siempre con compromiso y responsabilidad, como hemos propuesto en múltiples ocasiones desde el principio de la pandemia”.

Una idea que también ha compartido la presidenta de Fundación CEOE, Fátima Báñez, quien apuntó “la importancia del ‘Plan Sumamos’ y sus cinco grandes iniciativas: el testeo, el rastreo y la vacunación para llegar a ese 70% de inmunidad y juntos ganar la recuperación del verano, pero también a través del programa de reorientación e inserción laboral, porque el empleo es la verdadera política social, y con la donación de tecnología para evitar la brecha digital”.

Finalmente, insistió en la capacidad de las empresas para contribuir a acelerar la vacunación entre un 20% y un 30% “con 113 empresas de más de 250 trabajadores y, por lo tanto, con servicios de prevención propios en la Comunidad, y 22 centros de mutuas con 303 trabajadores en los centros de mutuas (224 sanitarios y 79 administrativos), que ponemos a disposición de las autoridades sanitarias siguiendo estrictamente el calendario marcado”.

La consellera de Salut del Govern ha cerrado el acto haciendo énfasis en que “la suma del esfuerzo de todos nos ayudará a afrontar esta compleja situación sanitaria que ya dura un año y medio. El sector público ha de ir de la mano del privado para superar esta crisis. Si todos remamos en la misma dirección llegaremos a buen puerto de la de manera lo más rápida y segura posible. Sin salud no hay economía posible. Sin economía, también se resiente la salud. Para el Govern de les Illes Balears la salud pública es lo primero y así lo hemos demostrado desde el inicio de la pandemia”.

Plan Sumamos. Salud + Economía

El Plan Sumamos de la Fundación CEOE contempla un conjunto de cinco iniciativas mediante las que las empresas pueden ayudar, que van desde el testeo (prestando apoyo para la realización de test masivos en sus centros de trabajo, donando recursos, material y espacios); el rastreo (apoyando la adopción masiva de la aplicación Radar COVID mediante campañas de comunicación a los trabajadores, proveedores o clientes);  iniciativas de comunicación, atención a los colectivos más vulnerables, hasta la vacunación.

Con la adhesión al Plan Sumamos, CAEB, en colaboración con la Fundación CEOE, quiere lograr el tan necesario equilibrio entre salud y economía en Balears, un binomio para el que hoy se han puesto unos mimbres fundamentales de colaboración público-privada, entre los empresarios y el Gobierno autonómico.

 

Más información sobre el Plan Sumamos. Salud + Economía.

 

Pie de foto (de izq. a dcha.): Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE; Carmen Planas, presidenta de CAEB, y Patricia Gómez, consellera de Salut i Consum del Govern balear.

KPMG y CAEB presentan el informe “Perspectivas España 2021: Balears” para analizar el impacto de la pandemia en el sector turístico y las oportunidades que se presentan con el Plan de Recuperación Europeo

Carmen Planas: “Tenemos una gran oportunidad con los Fondos Europeos para afrontar la transformación y recuperación de la economía de Balears, con el desarrollo de un nuevo crecimiento basado en la mejora de la competitividad”

Francisco Albertí: “Hay que afrontar con incertidumbre y optimismo la reactivación económica y del turismo en Balears, adaptarnos a los nuevos hábitos de consumo, la transformación digital, el desarrollo de nuevos productos y servicios, la financiación y la sostenibilidad, la mayoría con acceso a los fondos del Plan Europeo de Recuperación”

 

Puede descargar el informe “Perspectivas España 2021: Balears”

Puede ver o descargar Imágenes TV con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

Puede escuchar o descargar audio con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

 

Palma, 1 de junio de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el socio de KPMG en Balears, Francisco Albertí han inaugurado el coloquio celebrado este martes en la sede de CAEB para presentar el Informe “Perspectivas España 2021: Balears”, realizado por KPMG junto a CEOE, para analizar la actual coyuntura económica y el profundo impacto de la pandemia en todo el sector turístico y toda su cadena de valor.

Ésta es la primera jornada celebrada en el marco de la reciente colaboración iniciada entre KPMG Balears y CAEB, que ha contado con 40 participantes en formato presencial y con más de un centenar de seguidores online gracias a la colaboración prestada por Global4 para su emisión en directo.

“La grave crisis económica y los momentos de incertidumbre que vivimos en Balears, pero también en todo el país, ha provocado que las empresas estemos afrontando importantes retos, dificultades y desafíos y que debamos tomar importantes decisiones estratégicas”, ha declarado la presidenta de CAEB, Carmen Planas.

Francisco Albertí ha señalado que “hay que afrontar con incertidumbre y optimismo la reactivación económica y del turismo en Balears”. Para Albertí la nueva realidad nos trae nuevos retos: “Las principales prioridades estratégicas y retos que afrontan los empresarios de las Islas son la adaptación de los cambios en los nuevos hábitos de consumo, la transformación digital, el desarrollo de nuevos productos y servicios, la financiación y la sostenibilidad, entre otras. Además, hay que tener en cuenta que la mayoría tienen el foco en el acceso a los fondos del Plan Europeo de Recuperación”.

Además de Planas y Albertí, en el coloquio han participado Gabriel Llobera, presidente de la Agrupación de Cadenas Hoteleras de Balears y vicepresidente de CAEB; Alejandra Marqués, directora de Legal de KPMG en Balears, e Ignacio del Río, director de Auditoría de KPMG en Balears.

Carmen Planas ha puesto especial atención en la realidad que vive hoy la economía de Balears, la comunidad más severa y duramente castigada por esta crisis. Así, “según los últimos datos, Balears supera las 82.000 personas sin empleo y vuelve a protagonizar el mayor aumento del paro en términos interanuales del país. Además, nuestra comunidad registra la mayor caída de la afiliación con un descenso del -6,5% respecto a la cifra de hace un año en plena pandemia. El número de empresas registradas en el pasado mes se sitúa en 39.024, y disminuye respecto a la cifra de hace dos años en un -15,6%”, ha declarado Planas.

Ante este disruptivo escenario, CAEB reclama una colaboración público-privada real y eficaz, así como la implementación de medidas por parte de todas las administraciones que incentiven la inversión, que contribuyan a aumentar el crecimiento potencial de la economía y la resiliencia de las empresas, y que sirvan para proteger todo el sistema productivo y mantener el empleo. En este sentido, “tenemos una gran oportunidad por delante con los Fondos Europeos enmarcados en el Plan Estatal de Recuperación, Transformación y Resiliencia España Puede”, ha destacado Carmen Planas, añadiendo que “estos fondos son un instrumento vital para afrontar la transformación y recuperación de la economía de Balears, con el desarrollo de nuevos escenarios de crecimiento basados en la mejora de la competitividad”.

El presidente de la Agrupación de Cadenas Hoteleras y vicepresidente de CAEB y, Gabriel Llobera, ha puesto el acento en la “prudencia” a la hora de evaluar cómo se desarrollará finalmente la temporada y aunque nos ser optimistas nos preocupa el nivel de ocupación porque todavía no es el deseado”. Llobera ha insistido en que el sector hotelero apueste por proyectos de economía circular para preservar el principal valora turístico de nuestras islas que es el medioambiental”.

Los especialistas de la prestigiosa firma KPMG, Alejandra Marqués e Ignacio del Río han explicado cómo está cambiando el modelo. Para Alejandra Marqués, directora de Legal de KPMG en Balears: “Estamos viendo cómo se están poniendo en marcha los hoteles híbridos en los que se combina la larga estancia con espacios comunes para que los propios usuarios puedan conocerse”. Por su parte, Ignacio del Río, director de Auditoría de KPMG en Balears ha explicado que “a las empresas cada vez se le exigen más puntos a la hora de realizar las auditorías y necesitan confianza, transparencia, credibilidad y seguridad”.

Carmen Planas: “Es urgente que lleguen las ayudas a las islas para reactivar la economía y recuperar un mercado laboral ante un escenario de pérdida de tejido empresarial y laboral”

 “Balears vuelve a liderar la mayor caída de la afiliación y el mayor aumento de paro del conjunto nacional siguiendo la tónica de este último año” 

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha mostrado preocupación ante los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social en Illes Balears publicados hoy y ha subrayado que “Balears vuelve a liderar la mayor caída de la afiliación y el mayor aumento de paro del conjunto nacional siguiendo la tónica de este último año”.

La Presidenta de CAEB ha hecho hincapié en que “es muy preocupante que el paro haya crecido un 13,1% respecto al mes de abril de 2020, cifra muy superior al incremento del 2,1% registrado a nivel nacional”. La presidenta de CAEB, argumenta que las cifras de paro registrado reflejan que “Balears supera las 82.000 personas sin empleo y vuelve a protagonizar el mayor aumento del paro en términos interanuales del país”. Además, la comunidad autónoma presenta la mayor caída de la afiliación de todo el país, con un -6,5% menos de afiliación que el mes de abril de 2020, en contraposición, la afiliación asciende en un 3,2% interanual de media nacional. La presidenta de CAEB advierte, además, que “entre las personas que figuran como afiliadas hay 29.194 trabajadores que están en ERTE”.

Comparando los diferentes sectores productivos, el aumento del desempleo ha afectado a todos los ámbitos de la actividad, siendo el sector primario el más perjudicado, encadenando varios meses liderando esta subida, con un aumento del paro del 37,7%, seguido del sector de la construcción con un 10,7% superior a la cifra de hace un año con un ascenso muy similar al sector servicios (10,3%).

La presidenta de CAEB ha reclamado “que es urgente que lleguen las ayudas a las islas para reactivar la economía y recuperar un mercado laboral ante un escenario de pérdida de tejido empresarial y laboral, con el consiguiente efecto negativo para el conjunto de los ciudadanos de las Islas”. Planas insiste en que no tenemos ni un minuto que perder, la vacunación es vital para recuperar la actividad económica, estamos convencidos de que Balears es un destino seguro, pero es urgente consolidar el ritmo de vacunación y que las ayudas a las empresas más afectadas por la crisis se pongan en marcha de forma inmediata.

CAEB y CEOE presentan CEOExEuropa para que autónomos, pymes y empresas conozcan todas las licitaciones, subvenciones y fondos Next Generation EU

Carmen Planas destaca “la importancia de aprovechar al máximo los Fondos Europeos de Recuperación para adaptar la economía balear y ayudarla a afrontar con éxito el futuro”

Luis Socías, jefe de la Oficina Técnica de Apoyo para los Proyectos Europeos de CEOE, señala que “la plataforma CEOExEuropa integra a su vez un sistema de alertas que permite a las empresas recibir información específica en función de sus patrones de búsqueda”

Planas y Socías trasladan a los consellers Negueruela y Company la necesidad de abordar la tramitación de estos fondos “con la mayor agilidad administrativa”

 

Puede descargar la Presentación del Plan Europeo de Recuperación y de la Oficina de Proyectos Europeos

Palma, 12 de abril de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el jefe de la Oficina Técnica de Apoyo para los Proyectos Europeos de CEOE, Luis Socías, han presidido la jornada en la que se ha presentado a las organizaciones empresariales y a las empresas de Balears toda la información vigente acerca de la distribución de los fondos europeos destinados a España para la reactivación económica y social y su proyección hacia Balears destacando “la importancia de aprovechar al máximo los Fondos Europeos de Recuperación para adaptar la economía balear y ayudarla a afrontar con éxito el futuro”, ha señalado Carmen Planas.

La presidenta de CAEB ha recalcado que “los fondos europeos son vitales para abordar la transformación económica y reconstruir la economía de Balears dada la especial afección que la crisis desatada por el coronavirus que ha provocado un elevado número de cierre de empresas, así como con una caída del PIB, un aumento del paro y una destrucción de empleo que duplican la media nacional”.

Planas ha subrayado que “desde CAEB, y a través del apoyo de CEOE, queremos ofrecer todas las posibilidades a los autónomos, pymes y a todas las empresas de Balears para que puedan disponer de toda la información actualizada sobre proyectos, licitaciones y convocatorias de subvenciones y, además, que puedan aprovechar al máximo el nuevo instrumento temporal de recuperación Next Generation EU”.

Por su parte, Luis Socías, jefe de la Oficina Técnica de Apoyo para los Proyectos Europeos de CEOE, ha recalcado la contribución activa a la recuperación económica y social, que tanto CEOE como CAEB, mantienen desde el inicio de la pandemia. “A través de la Oficina Técnica de Apoyo para Proyectos Europeos, ambas organizaciones estamos colaborando estrechamente con el Gobierno de España y el Govern balear, así como orientando al tejido productivo, a fin de constituirse como agentes útiles para la recuperación y la transformación de la economía”.

Luis Socías ha explicado los detalles de cómo se canalizará el importe destinado al Plan de Recuperación de 750.000 millones de euros de los cuales España espera recibir aproximadamente 150.000 millones dentro del programa Next Generation EU, a través de los diferentes instrumentos y objetivos, recordando que “la inversión de la Unión Europea pivotará sobre tres pilares: el Pacto Verde, la transición digital y la reindustrialización”.

Socías ha presentado la plataforma digital CEOExEuropa que ha definido como “la ventana española de los fondos europeos y el instrumento que ha puesto en marcha CEOE para ayudar a las empresas a que aprovechen al máximo los fondos europeos”. “CEOExEuropa incluye toda la información actualizada sobre licitaciones y contratos públicos que se publican diariamente por todas las administraciones, ya sean locales, autonómicas y nacionales, así como las referidas a los fondos europeos ordinarios a las que, a partir de mayo, se añadirá toda la información referente a la financiación de proyectos del programa Next Generation EU”, ha añadido.

Además, “la plataforma CEOExEuropa integra a su vez un sistema de alertas que permite a las empresas recibir información específica en función de sus patrones de búsqueda”.

 

Encuentro con los conselleres Negueruela y Company.

Tras la celebración de la jornada en la sede de CAEB, realizada en formato semipresencial y emitida de forma online, la presidenta de CAEB y el jefe de la Oficina Técnica de Apoyo para los Proyectos Europeos de CEOE han mantenido sendos encuentros, primero con el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, y, después con Miquel Company, responsable de la nueva Conselleria de Fondos Europeos.

En ambos encuentros Carmen Planas y Luis Socías han trasladado a los dos consellers la necesidad de abordar la tramitación de estos fondos “con la mayor agilidad administrativa posible” así como la importancia “de facilitar que las bases reguladoras sean homogéneas en todos los casos para facilitar la concurrencia de la iniciativa privada”.

Los responsables de CAEB y CEOE han pedido a los consellers del Govern que los porcentajes de cofinanciación de proyectos, que pueden oscilar entre el 30% y el 80% “sean lo más elevados posibles, entre un 70% y un 80%, sobre todo para pymes y autónomos”.

Planas y Socías también se han ofrecido al Govern “a poder mantener un diálogo fluido entre sector público y privado para dar dinamismo a los procedimientos administrativos y que se priorice la tramitación de nuevos proyectos privados sobre otros públicos para lograr una mayor capilaridad en la reactivación de la economía”.

 

Felipe VI y Carmen Planas felicitan a la pyme mallorquina Savia Proyectos y Mantenimientos, por ganar el Premio CEPYME a la ‘Transformación Digital’

Madrid, 8 de abril de 2021.- El Rey de España, Felipe VI, y la vicepresidenta de CEPYME y presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, han felicitado a la pyme mallorquina Savia Proyectos y Mantenimientos, por ganar el Premio CEPYME a la ‘Transformación Digital’. El premio lo ha recogido su consejero delegado Joan Ferrer Mercadal, “con un enorme orgullo, alegría y satisfacción y con todo el agradecimiento de nuestra empresa y de todos los trabajadores que la integran por este reconocimiento”.

El Rey ha destacado “la necesidad de promover el reconocimiento social de la figura del pequeño y mediano empresario y del autónomo y divulgar su contribución al progreso económico y social a la creación de empleo”.

Carmen Planas ha manifestado que “en el ADN de CEPYME y de CAEB está enaltecer la figura del empresario y reconocer la determinación, el arrojo y el coraje que define a los grandes empresarios sea cual sea el tamaño de sus proyectos y empresas”.

La ceremonia de entrega de los VII Premios CEPYME se ha celebrado este jueves en Madrid, en el Museo Nacional Reina Sofía, en el transcurso del acto institucional al que ha asistido la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, así como una amplia participación de representantes institucionales, empresariales y otras entidades de la sociedad civil.

“El éxito de su ambicioso proyecto ha llevado a Savia Proyectos y Mantenimientos, empresa integrada en CAEB a través de la Asociación de Constructores de Balears a haber sido distinguida como ganadora en los prestigiosos premios CEPYME 2020, que convoca anualmente la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa y, concretamente en la categoría de ‘Transformación Digital’, que premia a aquellas PYMES que destacan en la digitalización de su modelo de negocio, sus procesos, productos y servicios y la relación con sus clientes gracias a internet y las nuevas tecnologías.

“Hace dos años tomamos la decisión de desarrollar e implementar nuevas soluciones y herramientas que permitieran a Savia Proyectos y Mantenimientos crecer y evolucionar y que le ayudaran a adaptarse a las nuevas tecnologías, puesto que, además, tanto las empresas colaboradoras como los propios clientes ya demandaban una forma diferente de trabajo y solo el hecho de ser finalistas demuestra que nuestro esfuerzo ha sido reconocido y gratamente confirmado”, ha manifestado, Juan Ferrer Mercadal.

Con más de quince años de vida, Savia Proyectos y Mantenimientos ha ido aumentando progresivamente su actividad y presencia empresarial, lo que ha conllevado una serie de importantes transformaciones que han propiciado un importante crecimiento de su plantilla, manteniendo las cotas de calidad, atención y competitividad como sello distintivo.

Savia: vanguardia y tecnología

“Uno de los rasgos característicos de Savia Proyectos y Mantenimientos es la preocupación porque la empresa esté en la vanguardia del sector de la construcción y el mantenimiento de instalaciones con especialización en madera y servicios para hostelería y ocio”, explica Ferrer Mercadal.

Además, Savia Proyectos y Mantenimientos ha sido beneficiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es contribuir a la mejora de la competitividad de las pymes mediante la adopción de una cultura, uso y aprovechamiento permanente de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) y gracias al que ha puesto en marcha distintos proyectos para la optimización de la operativa diaria y el sistema de gestión de la empresa.

Savia Proyectos y Mantenimientos desarrolla fundamentalmente cuatro líneas de negocio y gama de proyectos. ‘Savia Hoteles’, son proyectos llave en mano que sitúan a la empresa como un referente en la creación y renovación de todo tipo de instalaciones en hoteles y resorts. ‘Savia Acuatic’, especializada en la creación, construcción y mantenimiento de parques acuáticos y parques acuáticos temáticos, zonas acuáticas y piscinas temáticas o modulares para hoteles, campings y ocio turístico. ‘Savia Play’, que diseña, comercializa e instala parques infantiles, suelos de seguridad de caucho, zonas multiaventura, equipamiento urbano y equipamiento de miniclubs completos. Y, por último, ‘Savia Wood’, para el diseño, suministro, montaje y mantenimiento de construcciones e instalaciones de madera en espacios interiores y exteriores, apostando por la innovación, la singularidad y la calidad para ofrecer productos más seguros, resistentes y ecológicos.

Carmen Planas, reelegida miembro del Comité Ejecutivo de CEPYME

Gerardo Cuerva incluye en su lista a la presidenta de CAEB en elección por aclamación como presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa 

Planas: “El 99,9% de las empresas que representa CAEB en Balears son pymes y autónomos por quienes nunca me cansaré de luchar a favor de reducir la presión fiscal y cotizaciones que soportan, ya tienen el enorme mérito de vertebrar nuestra sociedad y cohesionarla”

 

Madrid, 16 de marzo de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha sido reelegida miembro del Comité Ejecutivo de CEPYME. Planas ha sido incluida en su lista por Gerardo Cuerva, que ha resultado elegido por aclamación para los próximos cuatro años como presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa.

El nombramiento de Gerardo Cuerva como presidente de CEPYME y la reelección de Carmen Planas como miembro del Comité Ejecutivo de la organización que representa a nivel nacional a todas las pymes españolas ha tenido lugar en el transcurso de la Asamblea Electoral celebrada en la mañana de este martes en Madrid.

El acto ha contado asimismo con la intervención de Antonio Garamendi, presidente de CEOE, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, de cuyo Comité Ejecutivo también es miembro la presidenta de CAEB. Además, Carmen Planas preside la Comisión de Responsabilidad Empresarial (RSE) de CEOE.

En su primera intervención ante la Asamblea General tras ser proclamado presidente, Gerardo Cuerva se ha referido a la grave situación que actualmente están viviendo las empresas, especialmente las pymes y los autónomos, y al compromiso de CEPYME para mejorar su competitividad. “Nuestro desafío es que CEPYME sea capaz de contribuir a hacer de España un país competitivo, con pequeñas empresas solventes y con empresas medianas capaces de competir en unos mercados globales”, ha resaltado Gerardo Cuerva.

Carmen Planas ha agradecido su reelección señalando que “con sus más de 80 organizaciones empresariales, el 99,9% de las empresas que representa CAEB en Balears son pymes y autónomos por quienes nunca me cansaré de luchar a favor de reducir la presión fiscal y cotizaciones que soportan, ya tienen el enorme mérito de vertebrar nuestra sociedad y cohesionarla”.

 

Cuerva: “No hay país próspero que se haya construido despreciando a sus empresas”

Gerardo Cuerva ha destacado que es preciso “acometer una reforma laboral que quite su foco de lo ideológico y lo ponga en la productividad y la flexibilidad, eliminar las barreras que penalizan el crecimiento de las empresas, luchar con ahínco contra la morosidad”, reducir y simplificar la burocracia y recuperar la unidad de mercado, entre otras medidas.

Porque, tal como ha señalado el presidente de CEPYME, la competitividad de las empresas y de la economía española debe ser el eje de las políticas y del Diálogo Social y el concepto clave para el futuro de España. En este sentido, Gerardo Cuerva ha recordado que “la mejor forma de resolver los indudables problemas sociales de España es apoyar a la empresa, no legislar contra ella”.

El presidente de CEPYME ha señalado que la prioridad debe ser implementar planes para mejorar la competitividad de las pymes, que les proporcionen “primero, herramientas para sobrevivir y, posteriormente, les ofrezca oportunidades de ser competitivas”.

En este sentido, ha insistido en la necesidad de rebajar la presión fiscal que pesa sobre las empresas, reducir las cotizaciones, “acometer una reforma laboral que quite su foco de lo ideológico y lo ponga en la productividad y la flexibilidad, eliminar las barreras que penalizan el crecimiento de las empresas, luchar con ahínco contra la morosidad”, reducir y simplificar la burocracia y recuperar la unidad de mercado, entre otras medidas.

Como ha explicado Cuerva, las empresas son la base de sistemas de bienestar sólidos. Las economías cuyas empresas tienen capacidad para comprar y vender en el mundo entero, que captan talento y lo forman, que crecen, innovan e invierten en I+D, que, en definitiva, han hecho de la competitividad de sus empresas su máxima prioridad, son las que cuentan con salarios más altos, con mejores servicios públicos y mayores prestaciones sociales. Pero no se puede construir un país al revés, explicó.

Y, como ha concluido Gerardo Cuerva, “no hay país próspero que se haya construido orillando y despreciando a sus empresas. Una España con empresas más competitivas será una España más próspera y más justa”.

CAEB da impulso en Balears al programa ‘EMPRESAS QUE AYUDAN’, liderado Fundación CEOE, “para coordinar iniciativas solidarias de las empresas para contribuir a hacer frente a la crisis de la COVID-19”

Carmen Planas, que también preside la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial de CEOE, destaca que “a través de este programa queremos fomentar la acción social en nuestra Comunidad y el apoyo de las empresas hacia los más desfavorecidos”

“El programa ‘EMPRESAS QUE AYUDAN’ es el punto de encuentro entre empresas y entidades sociales que trabajan para aliviar la situación de necesidad extrema que viven miles de familias empobrecidas a causa de la crisis económica provocada por la Covid-19”

 

Puede ver o descargar Imágenes TV con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

Puede escuchar o descargar audio con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

 

Palma, 15 de febrero de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha manifestado que “la emergencia sanitaria de la Covid-19 ha provocado una crisis sin precedentes, que está afectando gravemente a empresas y personas trabajadoras y, por ello, y dadas las importantes dificultades económicas que están padeciendo en estos momentos muchas familias, desde CAEB participamos activamente en el programa ‘EMPRESAS QUE AYUDAN’, liderado por CEOE a través de su Fundación, para coordinar iniciativas solidarias que parten de las empresas para contribuir a hacer frente a la crisis del COVID-19”.

Carmen Planas, que también preside la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial de CEOE, ha señalado que “a través de este programa queremos fomentar la acción social en nuestra Comunidad y el apoyo de las empresas hacia los más desfavorecidos”.

“Además, de esta forma impulsamos el cumplimiento de los ODS, los Objetivos de Desarrollo Sostenible que marcan la Agenda 2030 acordada por la ONU”, ha añadido la presidenta de CAEB. Planas ha recordado “otras acciones dentro del ámbito de la RSE que desarrollamos como el programa CAEB Facilita, que promueve la inserción laboral de personas desfavorecidas y colectivos vulnerables, o la Alianza Empresarial Contra la Pobreza Extrema, a través de la que colaboramos con la labor de la Fundación Vicente Ferrer en India”.

Planas ha explicado que “el programa ‘EMPRESAS QUE AYUDAN’ impulsado por la Fundación CEOE constituye como punto de encuentro entre empresas y entidades sociales que trabajan para aliviar la situación de necesidad extrema que viven miles de familias empobrecidas a causa de la crisis económica provocada por la Covid-19”.

A través de esta plataforma, fomentamos entre las empresas las diferentes líneas de acción tales como el voluntariado en comedores sociales, donativos materiales (alimentos, ropa, productos de higiene y limpieza, juguetes…), donativos económicos o la línea de digitalización sostenible, a través de la cual, las empresas y sus empleados podrán donar los equipos electrónicos (PCs, portátiles, tablets…) en desuso para reacondicionarlos y poder donarlos a las familias en situación de vulnerabilidad, reduciendo la brecha digital y fomentando la economía circular.

 

Red de empresas comprometidas, empresas con valores

Para visibilizar y poner en valor a las organizaciones que ponen su granito de arena a favor de los más vulnerables, las empresas de Balears que participen en este programa formarán parte de la red “Empresas comprometidas, Empresas con valores” de CAEB.

Además, CAEB facilitará a las empresas adheridas al programa un sello distintivo que podrán utilizar en sus diversos canales y soportes.

La difusión de esta campaña cuenta con financiación del Consell de Mallorca.

Únete y cuéntanos de qué manera te gustaría contribuir a través del FORMULARIO PARA EMPRESAS QUE AYUDAN.

Entidades sociales con las que trabajamos en el programa ‘EMPRESAS QUE AYUDAN’:

CAEB respalda la prórroga de los ERTE hasta el próximo 31 de mayo y celebra que el Gobierno haya aceptado “importantes peticiones de ATA que darán protección y ayuda a miles de autónomos en Balears”

Carmen Planas celebra “que el Gobierno haya aceptado importantes peticiones de ATA que darán protección y ayuda a miles de autónomos que se están viendo afectados por las limitaciones de aforo y actividad por orden administrativa”

“Los ERTE sin importantes, pero desde CAEB defendemos que no son suficientes, porque la economía de Balears es la más afectada por la crisis con una caída del PIB en 2020 del 25% que duplicó la media nacional”

 

Puede escuchar o descargar audio con declaraciones de la presidenta de CAEB, Carmen Planas.

Palma, 19 de enero de 2021.- La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) ha secundado el acuerdo de los órganos de Gobierno de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) que, reunidos este martes con carácter ordinario, han decidido por unanimidad aprobar el documento sobre la prórroga de los expedientes temporales de regulación de empleo (ERTEs) hasta el próximo 31 de mayo.

La presidenta de CAEB, Carmen Planas, celebra además “que el Gobierno haya aceptado importantes peticiones de ATA que darán protección y ayuda a miles de autónomos que se están viendo afectados por las limitaciones de aforo y actividad por orden administrativa”, señalando que “miles de autónomos y pymes conforman la inmensa mayoría de empresas a las que CAEB representa en Balears”.

“Necesitamos que la reactivación del sector turístico llegue lo antes posible”

Carmen Planas ha señalado que “lo urgente es trabajar intensamente en controlar la pandemia y en avanzar en el proceso de vacunación, porque mientras no lo logremos no se podrá recuperar la demanda y, con ella, la economía. Necesitamos poder proyectarnos como ‘destino seguro’ para que la reactivación del sector turístico llegue lo antes posible”.

“Los ERTE sin importantes, pero desde CAEB defendemos que no son suficientes porque la economía de Balears es la más afectada por la crisis con una caída del PIB en 2020 del 25% que duplicó la media nacional”, ha añadido Planas.

La presidenta de CAEB ha reclamado que “necesitamos que las ayudas acordadas con las administraciones locales de Islas se agilicen y lleguen a las empresas cuanto antes y que se vean complementadas con más ayudas y bajadas de impuestos cuya competencia depende del Gobierno de España”.

“Es imprescindible extender las ayudas directas a las empresas de todos los sectores de la actividad afectadas por la pandemia desde marzo del año pasado porque para muchas de ellas el problema ya es solo de liquidez, sino de solvencia”, ha matizado Planas.

Carmen Planas advierte que “las extremas dificultades que sufren las pymes de Balears superan con creces las de la media nacional”

La presidenta de CAEB, elegida para representar a las pymes de Balears en la jornada organizada por CEPYME: ‘Adaptar la pyme a una crisis más larga’

Planas: “En Balears está en juego la supervivencia de miles y miles de pequeñas y medianas empresas porque la economía balear está descolgada a más de 60 puntos por debajo de la del país” 

 

Palma, 10 de noviembre de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha sido la elegida para representar a las pymes de Balears en la jornada organizada por CEPYME que bajo el título ‘Adaptar la pyme a una crisis más larga’, que ha tenido hoy lugar en la sede de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa en Madrid.

Carmen Planas ha advertido que “las extremas dificultades que sufren las pymes de Balears superan con creces las de la media nacional”. En su intervención, la presidenta de CAEB ha destacado que “en Balears está en juego la supervivencia de miles y miles de pymes porque la economía balear está descolgada a más de 60 puntos por debajo de la del país”.

Planas ha “lamentado” en su intervención “la singular y extraordinaria excepcionalidad de la situación que atraviesa la economía en su conjunto, las empresas de todos los tamaños y de todos los sectores de la actividad, el mercado laboral y el empleo en todas sus facetas, pero, muy especialmente, las pymes”.

Planas ha señalado que “no podemos olvidar que las pymes son el alma de una sociedad que hoy vive aturdida en lo sanitario y en la mayor de las incertidumbres en el ámbito económico. Miles y miles de pymes que representan la inmensa mayoría de nuestro tejido empresarial pero también miles y miles de pymes que vertebran nuestra sociedad y que, a la vez, la cohesionan”.

“Unidad de todas las pymes de España”

Planas ha apelado a “la unidad de todas las pymes de España y ha defendido “la extraordinaria necesidad de que seamos capaces de establecer una colaboración público-privada que sea eficiente porque todas las empresas, pero en especial las pequeñas y medianas y los autónomos, y mucho más aun las de Balears, ya están pagando las consecuencias”.

“Una colaboración que debe ser una real, eficaz y tangible y estar basada en un Diálogo Social sin imposiciones, sino con soluciones consensuadas. Y estas condiciones solo se producirán si se da cabida a la participación efectiva del empresariado en la toma de decisiones tanto públicas como privadas”, ha remarcado Planas.

El presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, ha señalado al inicio de la jornada que “hemos elegido para participar en la introducción de este acto a José Luis Yzuel, presidente de la hostelería de España; a Pedro Campo, presidente de la Confederación Española de Comercio, y a Carmen Planas, presidenta de CAEB y, por tanto de las pymes de Balears, porque representan a los dos sectores, hostelería y comercio, y a la comunidad autónoma, Balears, que se están viendo más castigados por los graves efectos económicos y sociales derivados de la pandemia de la COVID19”.

En la jornada han participado diferentes expertos, se han analizado las claves para la viabilidad futura de las pymes y se han ofrecido soluciones en materias como la gestión de alquileres, los apoyos financieros a las empresas durante la pandemia, los estímulos europeos, la morosidad, posibles medidas preconcursales para superar la crisis, la financiación empresarial y la reestructuración de deuda, así como, finalmente, la protección de los autónomos, ponencia que ha corrido a cargo de Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).

La jornada ha sido clausurada por Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME, y por Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).