CAEB y CaixaBank presentan a las empresas asociadas las novedades sobre los fondos europeos

Carmen Planas, presidenta de CAEB, ha destacado “la importancia de una colaboración público-privada eficiente y eficaz para aprovechar al máximo los Fondos Europeos y de disponer de información lo más precisa posible en un asunto tan complejo, a la vez que tan importante, para la economía balear”.

María Cruz Rivera, directora territorial de CaixaBank en Baleares, ha subrayado que “en CaixaBank queremos ser un agente activo en la difusión de las ayudas y en apoyar a las empresas en su gestión para colaborar en el efecto transformador que se prevé tengan los fondos en la economía balear”.

Palma, 14 de septiembre de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y la directora territorial de Caixabank en Baleares, María Cruz Rivera, han presidido este martes la jornada ‘Actualización y novedades sobre los fondos Next Generation EU’, organizadas por CAEB y CaixaBank, para informar a las organizaciones empresariales y a las empresas de Balears sobre la actualización y novedades de los fondos europeos destinados a España para la reactivación económica y social y su proyección hacia Balears.

La presidenta de CAEB ha puesto la atención en que “una asignación de fondos, incluidos los fondos Next Generation EU, sólo puede orientarse adecuadamente si se dispone, previamente, de un plan estratégico que determine las prioridades de inversión”. Ha insistido, a este respecto, en “la importancia de una colaboración público-privada eficiente y eficaz para aprovechar al máximo los Fondos Europeos”, así como de “disponer de información lo más precisa posible en un asunto tan complejo, a la vez que tan importante, para la economía balear”.

Planas ha destacado también “hay que orientar las inversiones a resultados o, en otras palabras, al aumento de la rentabilidad a medio plazo, ya que está en juego la viabilidad de muchas empresas”.

Por su parte, la directora territorial de Caixabank ha puesto en valor que “en CaixaBank queremos ser un agente activo en la difusión de las ayudas y apoyar a las empresas en su gestión para colaborar en el efecto transformador que se prevé tengan los fondos en la economía balear”.En el transcurso de la jornada, celebrada en formato presencial y online simultáneamente, con la colaboración de Global 4, los asistentes han podido seguir las últimas novedades al respecto de la gestión de estos fondos, tanto en el marco nacional como autonómico. Por su parte, Luis Socías, Jefe de la Oficina de Proyectos Europeos de CEOE ha puesto la atención en que “actualmente resulta fundamental acelerar la publicación de convocatorias dirigidas al tejido empresarial, con el fin de poder acelerar la recuperación económica y la transformación del modelo productivo”. Asimismo, en opinión de Socías, “es importante acelerar la coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas para que éstas puedan también acelerar el ritmo de publicación de convocatorias”. En la misma línea, a su juicio, las empresas necesitan “la máxima información, agilidad administrativa y facilidad para la presentación de proyectos”. En el ámbito local, la oficina de proyectos de CAEB ha presentado, por una parte, un resumen de los avances del Govern de las Illes Balears en el desarrollo del marco estratégico que debe dirigir las prioridades en la asignación de estos fondos. Por otro lado, ha detallado la relación de convocatorias ya abiertas o de pronta publicación prevista con potencial interés, tanto directo como indirecto, para el tejido productivo balear. Finalmente, la oficina de proyectos europeos de CAEB ha realizado una breve valoración técnica de las incertidumbres asociadas a la gestión de estos fondos que se suscitan en CAEB y que han sido trasladadas en diversos foros a los representantes del Govern. En el espacio dedicado a coloquio han intervenido Antonio Viader, de la oficina de proyectos de CAEB, y Margalida Adrover, Responsable Departamento Economía y Empresas de CAEB, para resolver las dudas técnicas y jurídicas en relación al papel que jugará el sector privado en esta materia.

CaixaBank y CAEB apoyarán proyectos empresariales de Balears en el marco del Plan Europeo de Recuperación

El acuerdo incluye asesoramiento a las empresas, líneas de financiación adecuadas para afrontar las inversiones y jornadas especializadas 

La presidenta de CAEB ha destacado que “gracias al apoyo de CaixaBank, queremos ofrecer a todo el tejido productivo de Balears el mayor apoyo para que puedan aprovechar al máximo los fondos europeos enmarcados en el Plan España Puede” 

La directora territorial de CaixaBank en Balears ha subrayado que “con esta alianza reforzamos nuestra apuesta por el tejido empresarial de Balears, asesorando y dando apoyo a iniciativas que fomenten la innovación y el emprendimiento”

 

Palma, 07 de junio de 2021.- CaixaBank y la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) han firmado un acuerdo de colaboración por el que la entidad financiera respaldará el servicio de CAEB de apoyo a las empresas de Balears para acceder a los fondos europeos enmarcados dentro del Plan Estatal de Recuperación, Transformación y Resiliencia ‘España Puede’.

El acuerdo firmado, que estará vigente hasta diciembre de 2022, ha sido suscrito por la directora territorial de CaixaBank en Balears, María Cruz Rivera, y por la presidenta de CAEB, Carmen Planas, en un acto que ha tenido lugar en la sede de CAEB.

El texto contempla la colaboración de ambas entidades para identificar áreas de acción prioritarias, alineadas con los objetivos de la Unión Europea, para asesorar a las empresas, así como la celebración de jornadas específicas. El acuerdo también recoge que se desarrollará una continua interlocución con la administración y se ofrecerá información puntual a las empresas en cuanto a las convocatorias de ayudas autonómicas o estatales de carácter genérico o transversal y sobre las novedades más relevantes que se vayan produciendo en relación con la gestión de los fondos europeos.

Los fondos europeos deben impulsar un cambio en el modelo productivo en aras de un crecimiento sostenible e inclusivo, la transición ecológica y digital, la cohesión social y territorial y la igualdad efectiva. En estas inversiones, las empresas pueden contar con las diferentes líneas de CaixaBank.

Carmen Planas ha destacado que “desde CAEB, gracias al apoyo de CaixaBank, queremos ofrecer a todo el tejido productivo de Balears el máximo apoyo para que puedan aprovechar al máximo los fondos europeos enmarcados en el ‘Plan España Puede’”.

Por su parte, la directora de CaixaBank en Balears ha señalado que “con esta alianza con CAEB reforzamos nuestra apuesta por el tejido empresarial de Balears, asesorando y dando apoyo a iniciativas que fomenten la innovación y el emprendimiento con el objetivo compartido entre todos los agentes económicos y empresariales de las Islas de mejorar la productividad y competitividad de las empresas”. “Desde CaixaBank sumaremos nuestra capacidad y experiencia con la intención de que el efecto positivo de las ayudas sea aún mayor, tenemos la firme intención de seguir formando parte de la solución a la crisis actual”, ha subrayado Rivera.

Foro ‘Liderazgo compartido y competitividad’

Por otro lado, dentro del compromiso de ambas entidades con la promoción del liderazgo femenino, la alianza recoge también la celebración del II Fórum dedicado a ‘Liderazgo compartido y competitividadpara sensibilizar a las empresas sobre la necesaria igualdad de género, visibilizar y potenciar el talento femenino y promover su aprovechamiento en el ámbito empresarial.

En este eje estratégico, CaixaBank está desarrollando su programa de diversidad Wengage, un proyecto transversal desarrollado por personas de todos los ámbitos de la entidad financiera basado en la meritocracia y en la promoción en igualdad de oportunidades, que se centra en fomentar y visualizar la diversidad de género, funcional y generacional. Wengage fomenta los principios de igualdad de oportunidades y diversidad de los equipos de trabajo y potenciar la presencia de mujeres en posiciones directivas.

CaixaBank, el banco que eligen las empresas

CaixaBank se consolida como una entidad de referencia para las empresas con un modelo especializado que cuenta con una red formada por más de 150 centros CaixaBank Empresas repartidos por todas las comunidades autónomas españolas en los cuales trabajan más de 1.500 profesionales altamente cualificados, con sólida reputación en el asesoramiento empresarial.

En el ámbito internacional, CaixaBank apoya a sus clientes empresa en 127 países a través de sucursales operativas, oficinas de representación, corresponsalías y participaciones bancarias que se suman a los gestores de alta especialización – especialistas de Financiación y servicios, Comercio exterior y tesorería, Financiación estructurada, Turismo y Negocio inmobiliario- que trabajan en las oficinas de España, ofreciendo el mejor asesoramiento para las operaciones de las empresas en el extranjero. La entidad da servicio tanto a las pymes y microempresas que están iniciando sus actividades exportadoras como las grandes corporaciones y grupos empresariales que afrontan proyectos internacionales más complejos.

“Incorporar mujeres al poder no es una opción, es la única opción del Siglo XXI”

Celebrado en Palma el ‘Fórum de Liderazgo Compartido y Competitividad’ organizado por CAEB y CaixaBank con la colaboración de CEOE Campus y la participación especial de Gloria Lomana como presidenta de 50&50 Gender Leadership Advisory

El Fórum ha empezado con un minuto de silencio por el último caso de violencia de género sufrido ayer en Palma que provocó la muerte de una mujer a manos de su pareja “como muestra de rechazo a la violencia machista y a favor de la igualdad de género”

 

IMÁGENES TV:

Declaraciones de la presidenta de CAEB, Carmen Planas

Declaraciones de la directora territorial de CaixaBank en Balears, María Cruz Rivera

Declaraciones de la directora general de CEOE Campus, María Teresa Gómez Condado

Declaraciones de la presidenta de 50&50 Gender Leadership Advisory, Gloria Lomana

Imágenes del minuto de silencio

Imágenes del coloquio

Imágenes de recurso

AUDIOS:

Declaraciones de la presidenta de CAEB, Carmen Planas

Declaraciones de la directora territorial de CaixaBank en Balears, María Cruz Rivera

Declaraciones de la directora general de CEOE Campus, María Teresa Gómez Condado

Declaraciones de la presidenta de 50&50 Gender Leadership Advisory, Gloria Lomana

Palma, 5 de noviembre de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas; la directora ejecutiva territorial de CaixaBank en Balears, María Cruz Rivera; la presidenta de 50&50 Gender Leadership Advisory, Gloria Lomana, y la directora general de CEOE Campus, de la Confederación Española de Organizaciones Empresaiales, María Teresa Gómez Condado, han protagonizado el ‘Fórum Liderazgo Compartido y Competitividad’ que, organizado por CAEB y CaixaBank en colaboración con 50&50 y CEOE, ha servido para impulsar el liderazgo femenino y a la igualdad de género y de oportunidades.

La presidenta de CAEB ha inaugurado el Fórum pidiendo guardar un minuto de silencio por el último caso de violencia de género sufrido ayer en Palma que provocó la muerte de una mujer a manos de su pareja “como muestra de rechazo a la violencia machista y a favor de la igualdad de género”.

Tras el minuto de silencio, Carmen Planas ha iniciado su intervención señalando que “desde CAEB defendemos igualdad de género como Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) y como reto de la Agenda2030 aprobada por la ONU”.

Carmen Planas ha señalado que “la mejor forma de hablar de 50/50 es con hechos” destacando que “incorporar mujeres al poder no es una opción, es la única opción del Siglo XXI” y afirmando que “con esfuerzo, y también con orgullo y valentía, conseguiremos impulsar un entorno 50/50, y un futuro en el que mujeres y hombres sean personas en igualdad”.

 

Programa ‘Wengage’ de CaixaBank para la promoción en igualdad

La directora territorial de CaixaBank en Balears, María Cruz Rivera “ha destacado que, en la actualidad, CaixaBank ya cuenta con un 41,3% de mujeres en posiciones directivas, un porcentaje que en Balears supera el 43%”. Además, Rivera ha destacado que CaixaBank cuenta con un 40% de mujeres en el Consejo de Administración que es uno de los porcentajes más altos del sector”.

“En CaixaBank hemos puesto en marcha el programa Wengage que es una iniciativa trasversal basada en la meritocracia y en la promoción en igualdad de oportunidades que cumple el objetivo de fomentar y visibilizar la diversidad de género, funcional y generacional”, ha explicado María Cruz Rivera.

 

Programas ‘Progresa’ y ‘Promociona’

María Teresa Gómez Condado, directora general de CEOE Campus, ha presentado el programa ‘Progresa’ señalando que “tiene como objetivo dotar a mujeres de alto potencial de las herramientas y habilidades necesarias para impulsar su carrera profesional y asumir en un futuro puestos o roles de mayor responsabilidad en las empresas y está dirigido a empresas comprometidas con la igualdad y la promoción profesional de las mujeres, implicando además a su personal directivo en el proceso de mentorización”.

La directora general de CEOE Campus ha dado a conocer también el programa ‘Promociona’ explicando que “favorece el incremento de la presencia de mujeres en puestos de alta responsabilidad mediante la identificación y promoción del talento femenino a través del fortalecimiento de las habilidades profesionales y del liderazgo, además de la sensibilización a las empresas en materia de igualdad”.

 

Programa ‘Chicas imparables’

Por su parte, Gloria Lomana, periodista de reconocidísima trayectoria y actual presidenta de 50&50 Gender Leadership Advisory, ha destacado el programa ‘Chicas imparables’ , a través del cual “impulsamos la transformación de la sociedad al estar dirigido a jóvenes con el objetivo de potenciar su autoconfianza y seguridad, motivándolas a adquirir una mentalidad que les ayude a ‘soñar a lo grande’ y , de esta forma, catapultar su visión hacia metas personales que contribuyan al empoderamiento y el liderazgo femenino”.

Tras las intervenciones, las ponentes han compartido impresiones entre ellas en formato de coloquio y también ha podido participar el público asistente que, en todo momento ha conservado las necesarias medidas de seguridad que imponen los protocolos para hacer frente a la pandemia. El formato de este ‘Fórum de Liderazgo Compartido y Competitividad’ ha sido semipresencial y ha podido ser seguido en directo online por streaming gracias a la colaboración de Global 4.

CAEB y CaixaBank amplían su convenio de colaboración para facilitar a los asociados condiciones ventajosas en productos y servicios

CaixaBank colaborará en el I Foro de Liderazgo Compartido que se celebrará el próximo mes en Palma y continuará apoyando el Congreso de Responsabilidad Social y Competitividad que este año celebra su quinta edición

 

Palma, 26 de octubre de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y la directora territorial de CaixaBank en Baleares, María Cruz Rivera, han suscrito un convenio de colaboración con el objetivo de ampliar y reforzar la relación entre ambas entidades y facilitar a los asociados a CAEB o a cualquiera de sus organizaciones miembro condiciones ventajosas y servicios especiales como la cuenta y la tarjeta negocio, soluciones para mejorar y facilitar las ventas, ofertas de financiación y renting así como productos de protección específicos entre muchos otros.

Por otra parte, CaixaBank como entidad comprometida con la diversidad y transparencia, colaborará con CAEB en el I Foro de Liderazgo Compartido, un espacio para sensibilizar a las empresas y visibilizar las habilidades y competencias de las mujeres, promover su talento en el ámbito empresarial y de alentar y fomentar su desarrollo profesional y personal. Este Foro que se celebrará a principios de noviembre en Palma, contará con la participación de CEOE y reunirá a ponentes de reconocida trayectoria que aportarán su conocimiento en competencias y áreas diversas.

Además, CaixaBank continuará apoyando en el Congreso de Responsabilidad Social y Competitividad que este año celebrará su quinta edición. Este encuentro organizado por CAEB de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, pretende impulsar modelos responsables de gestión empresarial, que velen tanto por la competitividad de las empresas y el crecimiento de la economía, como por el desarrollo de las personas y fomentar que organizaciones de todos los tamaños y sectores emprendan acciones en relación con los distintos grupos de interés.

 

 

CAEB, la voz de las empresas

La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) es la organización más representativa de Balears y defiende los intereses generales del sector privado ante todos los centros de decisión y poder. Integrada por más de 80 organizaciones empresariales pertenecientes a todos los sectores de actividad y a todas las islas, aunando la voz de grandes, medianas, pequeñas, micromempresas y autónomos. CAEB es el agente social clave en el desarrollo económico de Balears y de España y de la formación de futuros empresarios.

CAEB es la única representante en Balears de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) y de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y a través de ella de los organismos empresariales de referencia europeos e internacionales.

 

CaixaBank, el banco que eligen las empresas

CaixaBank se consolida como una entidad de referencia para las empresas con un modelo especializado que cuenta con una red formada por 126 centros CaixaBank Empresas repartidos por todas las comunidades autónomas españolas en los cuales trabajan 1.200 profesionales altamente cualificados, con sólida reputación en el asesoramiento empresarial.

En el ámbito internacional, CaixaBank apoya a sus clientes empresa en 127 países a través de sucursales operativas, oficinas de representación, corresponsalías y participaciones bancarias que se suman a los gestores de alta especialización – especialistas de Financiación  y servicios, Comercio exterior y tesorería, Financiación estructurada, Turismo y Negocio inmobiliario- que trabajan en las oficinas de España, ofreciendo el mejor asesoramiento para las operaciones de las empresas en el extranjero. La entidad da servicio tanto a las pymes y microempresas que están iniciando sus actividades exportadoras como las grandes corporaciones y grupos empresariales que afrontan proyectos internacionales más complejos.

CAEB, ISBA y CaixaBank presentan el plan de ayudas financieras para la pequeña y mediana industria balear

El plan tiene disponibles 10 millones de euros y la cuantía máxima bonificable es de 250.000 euros

El objetivo es la consolidación de las PYMES de las islas, contribuyendo así a la regeneración del tejido industrial de Balears

Palma, 4 de abril de 2018.- El presidente de la Comisión de Comercio e Industria de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Jaume Fornés; el responsable de BusinessBank de CaixaBank en Balears, Antonio Obrador, y el director comercial de ISBA SGR, Jaime García de la Rosa, han presentado en la sede de CAEB el paquete de ayudas financieras para la pequeña y mediana industria balear “con el objetivo de crear las condiciones necesarias para la consolidación de las empresas instaladas en las islas, así como la creación e implantación de nuevas empresas contribuyendo así a la regeneración del tejido industrial de Balears”, tal como ha destacado Jaume Fornés, presidente de la Comisión de Comercio e Industria de CAEB.

El responsable de BusinessBank de CaixaBank en Balears, Antonio Obrador, ha señalado que “CaixaBank lidera junto con CAEB, ISBA y la Consellería de Treball el impulso del negocio de las PYMES en Baleares”, añadiendo que “con esta acción Caixabank se convierte en uno de los principales canalizadores de las ayudas públicas que concede la Consellería de Treball para fortalecer el tejido empresarial de Balears ofreciendo la más amplia y mejor red de oficinas Caixabank a disposición de las PYMES para la tramitación de subvenciones de financiación empresarial”.

El director comercial de ISBA, Jaime García de la Rosa, ha explicado por su parte que “desde el año 2006 ISBA colabora con el Govern de les Illes Balears con la línea ISBA-CAIB y este año tenemos disponibles, a parte de 40 millones de euros para la línea anteriormente mencionada, 10 millones de euros adicionales para esta línea de financiación del sector industrial ISBA-IDI, siendo la cuantía máxima bonificable de 250.000 euros”. Jaime García de la Rosa ha apuntado además que “el 95% de las empresas que avala ISBA tienen menos de 50 trabajadores” y que “el plazo de solicitud termina el 15 de noviembre de 2018 aunque se espera que en julio la línea ya esté agotada” añadiendo que “ISBA ha creado un plataforma online www.isbasgr-online.es para solicitar cualquier aval de las líneas mencionadas, siendo el plazo de respuesta de 72 horas en operaciones inferiores a 100.000 €”.

 

Ayudas y subvenciones a la modernización tecnológica y digital

El plan ha estructurado todas las actuaciones a desarrollar en siete líneas de acción: aceleración tecnológica e innovación, financiación y mejora del entorno institucional, formación en capital humano y ocupación de calidad, internacionalización de empresas industriales, fomento de los clústeres industriales, suelo industrial, logística y recursos energéticos y, en séptimo lugar, vigilancia, seguimiento y análisis.

Entre las actuaciones más destacadas hay que mencionar el establecimiento de líneas de ayudas y subvenciones a la modernización tecnológica y digital, con subvenciones para la renovación y adquisición de equipamientos industriales, incluidos los sistemas de impresión digital, de producción distribuida, la gestión automatizada de stocks y otras herramientas informáticas.

El plan impulsa también el diseño como un elemento innovador y diferencial, y ofrece pautas de acompañamiento, asesoría y acceso a la financiación para empresas en procesos de digitalización y de transformación digital, como paso previo a la Industria 4.0.

En este marco, el IDI y la sociedad de garantía recíproca ISBA han abierto la convocatoria de ayudas a la micro, pequeña y mediana empresa industrial de Balears para cubrir los gastos financieros de operaciones de financiación de inversiones productivas previstas en el Plan Industrial.

CAEB anuncia “un plan para empresas y entidades sociales que facilite empleos a personas desfavorecidas en Balears”

CAEB y la Fundación Vicente Ferrer alientan a las empresas de Balears a adherirse a la ‘Alianza empresarial contra la pobreza extrema en la India’

Carmen Planas presenta ambas iniciativas en el ‘II Congreso CAEB de Responsabilidad Social y Competitividad’, centrado en “el valor de las personas”, y celebrado hoy en Palma

Palma, 21 de noviembre de 2017.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas; ha anunciado la creación de “un plan para empresas y entidades sociales que facilite el acceso al empleo a personas desfavorecidas y colectivos en riesgo de exclusión social en Balears”.

Planas ha explicado que el objetivo de CAEB es “aunar las necesidades de las empresas para ocupar puestos de trabajo y la participación de las entidades sociales en la selección de personas con un perfil adecuado”, prestando “una especial atención a la igualdad de oportunidades, a la no discriminación y al desarrollo profesional y emocional de las personas”.

“La mejor acción social que podemos hacer las empresas es procurar a cada persona un empleo con el que pueda desarrollar su propio proyecto de vida” ha destacado la presidenta de CAEB que junto a la directora territorial de CaixaBank en Balears, María Alsina, y el director general de Endesa en Balears, Martí Ribas, han inaugurado el ‘II Congreso CAEB de Responsabilidad Social y Competitividad’ que se ha celebrado este martes en el CaixaForum de Palma.

Planas ha recalcado que “las empresas somos personas”, defendiendo que “son muchas las empresas que de Balears que incorporan los valores sociales dentro de su estrategia y de su gestión y lo que pretendemos desde CAEB, con este congreso y con estas iniciativas, es que cada vez sean muchas más porque estamos convencidos de que una actitud responsable genera un evidente beneficio social y, además, repercute de forma muy positiva en la competitividad de la propia empresa y en el crecimiento de la economía”.

Con el lema “empresas comprometidas, empresas con valores”, el congreso se ha centrado en “el valor de las personas” y ha contado con intervenciones de diferentes empresas y entidades sociales de Balears, que han expuesto experiencias comunes desarrolladas conjuntamente dentro del ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial. Entre las entidades sociales intervinientes, han participado la Asociación Española Contra el Cáncer en Baleares (AECC Balears), Educaclown, Fundación Barceló, Fundación ONCE, Inserta empleo por Talento, Sonrisa Médica, 3 Salut Mental, Tres Glops y la Fundación Vicente Ferrer.

 

ALIANZA EMPRESARIAL CONTRA LA POBREZA EXTREMA EN LA INDIA

Por otra parte, y también en el marco del ‘II Congreso CAEB de Responsabilidad Social y Competitividad’, la presidenta de CAEB, Carmen Planas, y la delegada en Balears de la Fundación Vicente Ferrer, Isabel Pizá, han alentado a las empresas de Balears a adherirse a la ‘Alianza empresarial contra la pobreza extrema’, una red comprometida con el proceso de transformación de una de las zonas más pobres y necesitadas del sur de la India en la que centra sus actuaciones la Fundación Vicente Ferrer.

La primera acción de la Alianza será participar el próximo mes de febrero en el primer viaje de empresarios al sur de la India para conocer, de primera mano, la labor de la Fundación Vicente Ferrer y los distintos programas en los que las empresas pueden colaborar en el ámbito de la sanidad, la educación, la mujer o las condiciones de vida, entre otros.

“Lo que planteamos desde CAEB es, sin duda, una gran oportunidad para demostrar la solidaridad de las empresas de Balears, con la que podemos ayudar a romper el círculo de pobreza extrema que sufren millones de personas en la India y contribuir a transformar este mundo en un lugar más digno y justo”, ha destacado Carmen Planas.

Isabel Pizá ha explicado que “desde la Fundación Vicente Ferrer trabajamos comprometidos con el proceso de transformación integral de una de las zonas más empobrecidas de la India, los estados de Andhra Pradesh y Telangana, y de algunas de las comunidades excluidas y marginadas por el sistema de castas: dálits, grupos tribales y castas desfavorecidas”.

Pizá ha destacado que “a través de una acción enfocada a resultados, la Fundación Vicente Ferrer se ha extendido a 3.589 pueblos y beneficia a más de tres millones de personas y, con el apoyo de una amplia base social”, añadiendo que “en este viaje conoceremos de manera directa otra realidad que no nos dejará indiferentes y que nos motivará a unirnos al proceso de transformación social”.

La presidenta de CAEB se reúne con el director general de CaixaBank y con la nueva directora territorial en Balears

Carmen Planas y María Alsina coindicen en “mantener las excelentes relaciones entre ambas instituciones”

Palma, 29 de septiembre de 2017.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, se ha reunido este viernes con el director general de CaixaBank, Juan Antonio Alcaraz, en “un primer encuentro institucional” con la nueva directora territorial de la entidad financiera en Balears, María Alsina, en el que también ha estado presente su predecesor en el cargo, Xicu Costa, nuevo director territorial de la entidad financiera en Valencia, al que Carmen Planas ha agradecido su labor en los últimos años al frente de CaixaBank en Balears.

La presidenta de CAEB , ha felicitado a María Alsina por su nombramiento y ambas han coincidido en “mantener las excelentes relaciones entre ambas instituciones”, destacando el ‘Fórum de Responsabilidad Social y Competitividad’, la plataforma liderada por CAEB con apoyo de CaixaBank que impulsa modelos responsables de gestión empresarial, que engloba diferentes iniciativas y cuya actividad más relevante es el Congreso Empresarial de Responsabilidad Social de Balears cuya segunda edición se celebrará en Palma el próximo mes de noviembre .

 

CAEB y “la Caixa” estimulan a las empresas de Balears a incorporar en sus plantillas a personas en situación de vulnerabilidad social

Carmen Planas y Xicu Costa promueven ante más de un centenar de empresas la integración sociolaboral de personas en riesgo de exclusión social a través del programa Incorpora

El programa Incorpora, una iniciativa de Obra Social “la Caixa”, ha generado 3.452 puestos de trabajo en Balears en sus 10 años de existencia, 486 en 2016, entre los colectivos más desfavorecidos

Palma, 4 de mayo de 2017.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el director territorial de CaixaBank en Balears, Xicu Costa, han inaugurado este jueves la jornada empresarial que, bajo el título ‘Incorpora: 10 años trabajando junto a las Empresas por la Inserción Laboral’’, ha tenido como objetivo promover entre las empresas de Balears la integración sociolaboral de las personas en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social y generar para ellas oportunidades de ocupación en las empresas de Balears.

El encuentro empresarial, que ha sido clausurado por el conseller de Treball, Comerç i Indústria del Govern de les Illes Balears, Iago Negueruela, ha reunido en la sede de CAEB a más de cien empresas de las Islas que han mostrado su sensibilización con la integración en sus plantillas de personas que forman parte de los colectivos más desfavorecidos.

El acto, que se produce en el marco del programa Incorpora de la Obra Social “la Caixa”, se suma a las iniciativas que está desarrollando CAEB en el marco de su 40 aniversario y dentro del ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial para promover y reconocer experiencias de compromiso de las empresas de Balears con la sociedad.

Carmen Planas expresa su “compromiso personal” como presidenta de CAEB por “trabajar con el objetivo común de avanzar hacia un futuro mejor y sin dejar a nadie atrás”

Carmen Planas ha iniciado su intervención agradeciendo “la amplia presencia empresarial” que ha suscitado el encuentro señalando que “desde CAEB, nuestro objetivo no es otro que el de promover la integración socio-laboral de las personas en riesgo de exclusión social y contribuir a generar oportunidades de ocupación también para los más desfavorecidos”.

La presidenta de CAEB ha defendido que “las empresas de Balears somos empresas comprometidas y que somos empresas con valores” y que “los empresarios que forman parte de CAEB contribuimos de manera decidida al progreso colectivo y a la mejora de la sociedad”, añadiendo que “los empresarios de Baleares, además de ser emprendedores, vanguardistas e innovadores, también somos solidarios, comprometidos con nuestra tierra y sensibles a la realidad social que nos rodea, porque las empresas son la suma de empresarios y trabajadores y, por lo tanto, las empresas somos personas”.

Carmen Planas, que ha expresado su “compromiso personal” como presidenta de CAEB por “trabajar con el objetivo común de avanzar hacia un futuro mejor y de hacerlo juntos y sin dejar a nadie atrás”, ha calificado de “admirable” la iniciativa de Obra Social “la Caixa” con el programa Incorpora, que ha facilitado 3.452 puestos de trabajo a personas en situación o riesgo de exclusión social en Balears en los primeros diez años de trayectoria del proyecto y más de 132.000 inserciones en España y que, sólo en 2016, consiguió crear 486 puestos de trabajo en nuestras Islas.

Xicu Costa: “Incluso en los años más profundos de la crisis, desde Obra Social ‘la Caixa’ y a través del programa Incorpora, pudimos generar empleo”

El director territorial de CaixaBank en Balears ha mostrado su “satisfacción” por la amplia acogida del encuentro empresarial y ha señalado que “hoy estamos en CAEB, la organización empresarial más importante que tenemos en las Islas, para acordarnos que hace 10 años empezamos a impulsar un programa de inserción laboral de personas que están en situación de vulnerabilidad que es el programa Incorpora”.

Xicu Costa ha explicado que “estamos muy satisfechos porque Incorpora es un programa de la Obra Social ‘la Caixa’ que para nosotros supone una gran inversión pero que, sobre todo, representa un modelo de éxito en el que confluyen empresas de Balears, técnicos y entidades sociales que desarrollan un trabajo en red con una eficiencia máxima”, añadiendo que “generamos oportunidades para personas con especiales dificultades para acceder al mercado laboral y cada puesto de trabajo que facilitamos es una oportunidad para que la persona mejore su bienestar y disfrute de un proyecto de vida autónoma e independiente”.

El director territorial de CaixaBank en Balears ha recordado asimismo que “esta iniciativa la pusimos en marcha en 2006 e, incluso en los años más profundos de la crisis, desde Obra Social ‘la Caixa’ y a través del programa Incorpora, pudimos generar empleo y ocupación entre personas que merecen ser apoyadas porque realmente presentan muchas dificultades de integración en el mercado laboral”.

Iago Negueruela defiende la necesidad de “unir fuerzas para lograr la integración laboral de las personas en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social”

El conseller de Treball, Comerç i Indústria ha mostrado su apoyo a esta iniciativa señalando que “es responsabilidad de todos unir fuerzas para lograr la integración laboral de las personas en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social”.

Iago Negueruela ha clausurado la jornada destacando la amplia acogida empresarial y ha puesto en valor “la gran labor impulsada desde Obra Social ‘la Caixa’ a través del programa Incorpora que es un ejemplo de que entre todos podemos construir un futuro mejor y con oportunidades para todos”.

1.169 empresas implicadas

El coordinador de Incorpora, Juan Pablo Rosano, ha presentado el programa explicando que “se dirige especialmente a personas con discapacidad, parados de larga duración, jóvenes con dificultades para acceder a un puesto de trabajo, ex reclusos, víctimas de violencia de género e inmigrantes, entre otros colectivos”.

Rosano ha dado a conocer que en estos diez años, Incorpora Balears ha logrado implicar a 1.169 empresas y que el programa cuenta con 26 técnicos de 13 entidades sociales que trabajan en red entre sí y con las empresas y con los beneficiarios del programa, algunos de las cuales han podido explicar, en primera persona, su propia experiencia de integración laboral.

El responsable del programa Incorpora ha destacado en su intervención “una de las claves del programa Incorpora es que aborda la inclusión sociolaboral desde una perspectiva innovadora, transversal e integral en la que los técnicos de inserción laboral juegan un papel fundamental porque establecen un puente entre las necesidades de las empresas y los apoyos que requieren las personas, al mismo tiempo que ofrecen formación, acompañamiento y seguimiento laboral a la persona insertada”. “Se trata de crear un clima de entendimiento entre las dos partes, que se traduzca en oportunidades para las personas con mayores dificultades para encontrar trabajo”, ha señalado Rosano.

CAEB y CaixaBank renuevan su acuerdo de colaboración para la financiación de las empresas de les Illes Balears

El acuerdo se enmarca dentro del convenio entre CaixaBank y CEOE a nivel estatal, denominado Carácter Empresa, para canalizar entre las empresas afiliadas una línea de financiación de 15.000 millones de euros

Pretende mejorar la competitividad de las empresas, la actividad económica y el empleo

Palma, 5 de abril 2017 .- CaixaBank y la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) han suscrito la renovación del convenio de colaboración que tiene como objetivo apoyar la financiación y la mejora de la competitividad del tejido empresarial de les Illes Balears mejorando la competitividad de las empresas, la actividad económica y el empleo. El convenio se enmarca dentro del acuerdo existente a nivel estatal entre CaixaBank y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), a la que CAEB representa en Balears, denominado Carácter Empresa y por el cual se pone a disposición de las empresas afiliadas una línea de financiación de 15.000 millones de euros.

El convenio ha sido firmado por Xicu Costa, director territorial de CaixaBank en Baleares, y Carmen Planas, presidenta de CAEB y miembro del Comité Ejecutivo de CEOE en la sede de Palma de la Confederación empresarial de Balears.

Xicu Costa ha señalado que “con la renovación de este acuerdo se pretende continuar con la cercanía al sector empresarial con la mejora de la competitividad de las empresas y generando actividad económica. En definitiva, nuestro objetivo es apoyar los proyectos que las empresas baleares desarrollan para contribuir, al mismo tiempo, al crecimiento de la economía de la provincia de Baleares”.

Por su parte, Carmen Planas, ha valorado positivamente los resultados del convenio y la mejoría en las facilidades de financiación que posibilita el desarrollo de nuevos proyectos destacando que “la competitividad de nuestras empresas, la capacidad de inversión y la creación de empleo estable y de calidad son los tres grandes objetivos que impulsamos desde CAEB”.

 

Líneas de actuación del convenio: crédito, internacionalización y empleo

El convenio renovado entre CaixaBank y CAEB tiene como objetivo dar un impulso a las empresas de las islas en tres líneas de actuación: el crédito, la internacionalización y la generación de empleo.

Así, en el apartado de la financiación empresarial, se trabajará tanto en el crédito para el circulante y las líneas de liquidez de las pymes como en la financiación de inversiones a largo plazo para la adquisición o renovación de locales o bienes de equipo.

Además, se abrirán líneas específicas de financiación a las iniciativas empresariales en el área rural y líneas para microempresas y autónomos destinados a la consolidación, ampliación o necesidades de circulante de la empresa.

Y, asimismo, en 2017 se va a continuar con un fuerte impulso a las micropymes, que van a tener a su disposición una línea de financiación de microcréditos con un importe máximo de 25.000 euros a través de MicroBank, el banco social de CaixaBank.

Por otro lado, el acuerdo contempla un apoyo fundamental para las actividades de internacionalización de las empresas, tanto en lo que supone un respaldo a la implantación en el exterior como en lo relativo a todos los servicios y productos específicos de Comercio Exterior.

Finalmente, el tercer eje tiene como razón de ser la creación de empleo entre las empresas de Balears, con un foco especial hacia el Programa Incorpora de la Fundación Bancaria “la Caixa” que facilita puestos de trabajo para personas en riesgo de exclusión social.

 

CaixaBank, amplia cartera de productos y servicios

Asimismo, CaixaBank pondrá a disposición de los miembros de CAEB una amplia cartera de productos y servicios para ayudar a las empresas en sus proyectos de financiación y en sus procesos de internacionalización. Tiene soluciones en medios de cobro y pago, financiación de operaciones de comercio exterior, factoring y confirming, líneas de riesgo comerciales, coberturas de operaciones, avales y garantías, tanto en el ámbito nacional como internacional

La entidad cuenta con un amplio equipo de especialistas en financiación, servicios, comercio exterior y tesorería para asesorar a las empresas sobre los mercados nacionales e internacionales.

CaixaBank es una de las entidades líderes al ofrecer asesoramiento para el comercio exterior a las empresas españolas, con soluciones financieras que facilitan las exportaciones e importaciones de los clientes. Además, cuenta con un equipo de banca internacional y con una red de oficinas de representación en París, Milán, Frankfurt, Pekín, Shanghai, Hong Kong, Dubai, Nueva Delhi, Estambul, Singapur, El Cairo, Santiago de Chile, Bogotá, Nueva York, Johannesburgo, Argelia, São Paulo y Lima. La entidad también dispone de oficinas operativas al exterior: Londres, Varsovia, Casablanca y Tánger.

En total, la red exterior de CaixaBank ofrece cobertura en más de 50 países. También cuenta con acuerdos con más de 2.500 bancos internacionales que permiten dar servicio a las empresas en cualquier país.

 

El 50,7% de la población ocupada de Balears trabaja en puestos no adecuados a su nivel formativo

IMPULSA BALEARS INVITA A REEQUILIBRAR EL TALENTO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD

La fundación presenta la nueva herramienta i|talento orientada a vigilar los desequilibrios en competencias existentes en el mercado laboral

Lunes, 6 de marzo de 2017.- IMPULSA BALEARS ha presentado este lunes la nueva herramienta i|talento, orientada a vigilar los desequilibrios en competencias existentes en el mercado laboral, que revela que Balears padece una marcada inadecuación entre oferta y demanda dado que el 50,7% de la población ocupada de las islas trabaja en puestos no adecuados a su nivel formativo.

El Dr. Antoni Riera, director técnico de la Fundació IMPULSA BALEARS, ha destacado que “la magnitud de este desequilibrio confirma la presencia en el tejido regional de infracualificación (33,7%), más acusada en los sectores de la industrial y la construcción, y de sobrecualificación (17%), especialmente en el ámbito de los servicios de mercado, sector en que los conocimientos y habilidades de la fuerza laboral exceden los requisitos del puesto de trabajo”.

Riera ha señalado que “además de esta significativa inadecuación entre oferta y demanda en el mercado laboral insular, Balears presenta un claro desequilibrio en términos de escasez de mano de obra cualificada en el tramo ‘medio’ de competencias, puesto que la población activa con un nivel formativo de segunda etapa de la enseñanza secundaria o postsecundaria no superior, tan sólo alcanza el 56% de los puestos de trabajo (ocupados o vacantes) que el tejido empresarial requiere cubrir en dicho tramo”.

El director técnico de IMPULSA BALEARS ha explicado que “esta situación se produce en un contexto en el que el contingente de población activa que dispone de nivel formativo medio (29,2%) en Balears es notablemente inferior a la demanda que el tejido empresarial efectúa en categorías profesionales de dicha cualificación (60,9%) como son los relacionados con los trabajos de la restauración, los servicios personales, los operadores de instalaciones y maquinaria, los administrativos y otros trabajos de oficina, entre otros”.

Riera ha hecho énfasis en que “los aspectos clave para activar la palanca del talento en Balears son incrementar la dotación de trabajadores en el tramo ‘medio’ de competencias e incentivar la demanda empresarial en el tramo ‘alto’ de la estructura de cualificaciones”.

En este sentido ha explicado que “estos resultados ponen de manifiesto la necesidad de afrontar el doble reto de asegurar la diversidad en torno a las competencias y habilidades y, al mismo tiempo, avanzar en la sofisticación de los procesos empresariales con la finalidad de transitar hacia estructuras de generación de valor más avanzadas”.

“La formulación de políticas en este ámbito requiere de una visión holística que, desde la sinergia público-privada, aborde la activación cruzada y simultánea de palancas de valor en la esfera educativa, el mercado laboral y el tejido empresarial para dotar, asignar y aprovechar el talento”, ha apuntado Riera.

IMPULSA BALEARS ha presentado en sociedad esta nueva herramienta en el transcurso de la primera edición de i|meeting, punto de encuentro que convoca la fundación en torno a objetivos, prioridades y vías de progreso a favor del impulso de la competitividad global del archipiélago. En esta ocasión, i|meeting ha abordado en CaixaForum y ante un numeroso público, la relación de alto voltaje estratégico que, en todo el mundo, pero también en Balears, mantiene la competitividad de una región con el talento y con la combinación de conocimientos, competencias y habilidades que la población dispone para crear valor.

En el transcurso de encuentro, Riera ha desgranado los beneficios que derivan de activar el binomio capital humano-competitividad a nivel individual –en términos de remuneración salarial, carrera profesional y motivación–, empresarial –en la medida que favorece la productividad y el tránsito hacia cadenas de valor más avanzadas–  y social –pues los países con mejores dotaciones de capital humano son los que presentan mejores posiciones competitivas y, por ende, una renta per cápita más elevada.

Sin embargo, el director técnico de IMPULSA BALEARS ha afirmado que “ni los individuos ni las empresas pueden materializar estos beneficios potenciales si subsisten en la región desequilibrios ya sea en términos de escasez –disponibilidad insuficiente– o inadecuación –asignación ineficiente– del capital humano, que impiden su óptimo aprovechamiento”.

Carmen Planas: “Desde IMPULSA compartimos conocimiento estratégico y trabajo por y para Balears”

La presidenta de IMPULSA BALEARS, Carmen Planas, ha destacado en su intervención que “desde la fundación compartimos conocimiento estratégico y trabajo por y para Balears y estamos convencidos de que cualquier propuesta estratégica orientada a impulsar la competitividad global del archipiélago requiere la implicación efectiva de todos los agentes regionales. Desde el sector público al sector privado, desde el ámbito de la investigación y la tecnología al de la concertación social”.

Carmen Planas ha añadido que “la creciente sensibilización del empresariado balear en torno a la necesidad de impulsar la competitividad global de nuestro archipiélago explica, en cierto modo, que el patronato de la Fundació IMPULSA BALEARS se haya ampliado a lo largo de los dos últimos años de forma progresiva hasta acoger en la actualidad a un total de 26 representantes empresariales procedentes de sectores diversos, además CAEB y Govern como patronos natos”.

Iago Negueruela: “El Govern apuesta por impulsar la formación y la intermediación laboral”

Por su parte, el conseller de Trabajo, Comercio e Industria, Iago Negueruela, ha afirmado que “el incremento de la formación en nuestro mercado laboral, es uno de los elementos fundamentales para lograr un aumento global de la productividad y, en consecuencia, una mejora de nuestro modelo productivo”.

En su intervención, Negueruela ha enfatizado la apuesta del Govern por una doble estrategia: la reducción de los diferentes déficits formativos y el impulso de la intermediación laboral, destacando el desarrollo de la Estrategia de Formación Profesional para el empleo, pactada con los agentes económicos y sociales y dirigida precisamente a ofrecer formación de nivel medio en los principales sectores estratégicos y emergentes de la economía balear y a paliar los efectos del abandono escolar prematuro, a través de planes específicos de recualificación para personas con niveles de formación bajos.

Además, el conseller ha destacado la reciente puesta en marcha de la formación dual para desocupados, “un programa pionero destinado a ofrecer formación en sectores estratégicos y emergentes, donde la formación se adaptado a las necesidades de las empresas”.

Xicu Costa: “Vivimos en la sociedad del conocimiento y los desequilibrios del talento tienen un impacto determinante”

El director territorial de CaixaBank en Balears, Xicu Costa, ha señalado que “vivimos en la sociedad del conocimiento y los desequilibrios del talento tienen un impacto determinante ya que se encuentran en el origen de otros desequilibrios estructurales en los que Balears tiene por delante mucho camino por recorrer en materia de innovación, investigación, eficiencia y sofisticación empresarial o internacionalización del tejido productivo de nuestras Islas”.

Por último, Xicu Costa ha mostrado su satisfacción “por el hecho de que la Fundació IMPULSA BALEARS, de cuyo patronato forma parte CaixaBank, presente aquí, en CaixaForum, esta nueva herramienta, i|talento, orientada precisamente a vigilar los desequilibrios en competencias existentes en el mercado laboral balear”.

 

IMPULSA BALEARS ha divulgado hoy a través de su i|newsletter, número 9 un nuevo itinerario estratégico que, bajo el título ‘Talento y competitividad global: una relación de alto voltaje estratégico’, incluye nuevos recursos orientados a facilitar la toma de decisiones de los agentes económicos y sociales del tejido regional. Sus contenidos están disponibles en su web <www.impulsabalears.org>, previo registro de los interesados.