CAEB renueva su colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer en Illes Balears

Los enfermos de cáncer y su entorno familiar y laboral recibirán asesoramiento y apoyo para la gestión emocional y el afrontamiento de la enfermedad

Carmen Planas: “Nos importan las personas y queremos contribuir, desde nuestra responsabilidad social corporativa, a cuidarlas, a promover su salud y bienestar integral, a reducir las desigualdades y a conseguir una sociedad más justa, inclusiva y sana”.

Dr. José Reyes: “Uno de nuestros principales objetivos es informar a las personas con cáncer y a sus familias del apoyo emocional, social y médico que ofrecemos en la Asociación”

 

Palma, 4 de marzo de 2022.- La presidenta de CAEB, Carmen Planas, y el presidente de la Asociación Española contra el Cáncer en Baleares, el Dr. José Reyes, han renovado esta mañana su colaboración, una alianza que se inició en 2017 con el objetivo de sumar fuerzas en la promoción de estilos de vida saludables y en la prevención, investigación, detección y tratamiento del cáncer.

La presidenta de CAEB, Carmen Planas, que también ostenta la presidencia de la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial de CEOE, ha destacado el compromiso activo de CAEB en la promoción de la salud y del modelo de empresa saludable, como parte del Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 3 – Salud y Bienestar de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Planas ha señalado que “Desde CAEB trabajamos para mejorar la competitividad de las empresas y para fortalecer la economía de Baleares y convertirla en referente de progreso y bienestar económico, social y medioambiental. Y, aunque nuestro trabajo está centrado en las empresas, tenemos una premisa básica: Nos importan las personas y queremos contribuir, desde nuestra responsabilidad social corporativa, a cuidarlas, a promover su salud y bienestar integral, a reducir las desigualdades y a conseguir una sociedad más justa, inclusiva y sana”.

La colaboración de este año entre ambas organizaciones estará centrada en ofrecer a las personas enfermas de cáncer y a su entorno cercano, tanto en el ámbito familiar como laboral, recomendaciones y herramientas para la gestión emocional ante el cáncer.

El Dr. Reyes ha destacado que “Para la Asociación Española Contra el Cáncer en Illes Balears es un verdadero lujo contar con el apoyo e implicación de CAEB para sensibilizar a la población sobre la prevención y la detección precoz del cáncer –un elemento clave para lograr disminuir las tasas de incidencia y mortalidad de la enfermedad–. Uno de nuestros principales objetivos es informar a las personas con cáncer y a sus familias del apoyo emocional, social y médico que ofrecemos en la Asociación”.

Los números demuestran que el cáncer es el mayor problema sociosanitario del mundo.

Una de cada tres mujeres y uno de cada dos hombres desarrollarán la enfermedad a lo largo de su vida en nuestro país. De hecho, en España se diagnostican 270.000 nuevos casos al año.

Mediante esta colaboración, la Asociación Española Contra el Cáncer en Illes Balears y CAEB seguirán difundiendo entre las organizaciones empresariales, las empresas y las personas trabajadoras los mensajes de promoción de la salud incluidos en el programa “Tu salud es lo primero”, impulsado por la Asociación, con el fin de facilitarles herramientas de prevención e información, tanto sobre el cáncer como sobre hábitos de vida saludable.

La Asociación también contempla otras iniciativas para organizaciones como cursos de deshabituación tabáquica y promoción para la inserción laboral de pacientes oncológicos, entre otros.

 

DESCARGAR PROGRAMA

INSCRIBIRSE

Mallorca Design District (MADD) se une a CAEB para impulsar el sector comercial del Polígono Son Bugadelles

Carmen Planas, presidenta de CAEB: “A través de la alianza con MADD esperamos contribuir a la consolidación y crecimiento de pymes de living, lifestyle y naútica”

 Mariana Muñoz: “MADD es una innovadora iniciativa que persigue diversificar la actividad del polígono industrial de Calvià y posicionarlo como zona de referencia de Mallorca”

 

Palma, 17 de febrero de 2022 – La presidenta de CAEB, Carmen Planas y la presidenta de Mallorca Design District, Mariana Muñoz, han firmado un acuerdo de colaboración a través del cual CAEB apoyará a MADD para visibilizar dentro y fuera de Baleares el conjunto de empresas y showrooms de diseño de interiores, construcción, inmobiliaria y lifestyle que conforman el distrito living de referencia en Mallorca, ubicado en el corazón de Calvià.

 

Mallorca Design District, que forma parte de la Federación Patronal de Empresarios de Comercio de Baleares (AFEDECO), es una innovadora iniciativa que nació para poner en valor las empresas ubicadas en el Polígono de Son Bugadelles y dar impulso a un sector comercial que está constituido básicamente por pequeñas empresas con actividad todo el año. Su presidenta, Mariana Muñoz, ha destacado que “MADD persigue diversificar la actividad productiva del polígono industrial de Calvià y posicionarlo como zona de referencia de Mallorca a nivel internacional”.

 

Carmen Planas, presidenta de CAEB, se ha interesado especialmente por este proyecto , para el que ha ofrecido todo su apoyo, destacando que “a través de la alianza con MADD esperamos contribuir a la consolidación y crecimiento de pymes de living, lifestyle y naútica”.

 

 

Pautas para la integración de la perspectiva de género en la PRL

Esta Guía del Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laboral (OSALAN) propone una serie de recomendaciones y pautas metodológicas para ayudar a las organizaciones en las distintas etapas de su gestión preventiva, de manera que integren en enfoque de género en cada una de ellas.

DESCARGAR GUÍA 

Guía “Integración de la perspectiva de género en la gestión de la salud laboral”

Esta Guía, editada por Foment del Treball, clarifica cómo integrar la perspectiva de género en la gestión de la salud laboral, aporta un enfoque práctico al conocimiento existente sobre la falta de integración de las necesidades de las mujeres en la práctica preventiva y ofrece pautas concretas de acción, incluyendo un Cuestionario para hacer la aproximación diagnóstica de la empresa en esta materia y diversas sugerencias de intervención.

DESCARGAR LA GUÍA 

El INSST lanza la campaña “Evitemos hoy el cáncer laboral de mañana”

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo ha lanzado la campaña de sensibilización sobre el cáncer de origen laboral y los agentes cancerígenos “EVITEMOS HOY EL CÁNCER LABORAL DE MAÑANA”, que se desarrollará hasta el 13 de febrero.

Durante estas semanas llevarán a cabo una intensa labor a través de las redes sociales (Twitter y Linkedin) y de su página web, que albergará un espacio específico para la campaña con información que se irá actualizando con el avance de la misma.

Toda la información estará alojada en esta página: https://www.insst.es/evitemos-hoy-el-cancer-laboral-de-manana

Las organizaciones y empresas pueden colaborar en la difusión de la Campaña a través de varias vías:

  • Compartiendo información;
  • Siguiendo al Instituto en las redes sociales y compartiendo sus mensajes;
  • Reseñando la campaña en la página web o en publicaciones,
  • Difundiendo la documentación relacionada con la campaña, etc.

 

Colabora con el proyecto “Papá Bocata”

 

El compromiso social de tod@s es una necesidad, especialmente en estos momentos de crisis sanitaria y económica. Por ello, desde CAEB seguimos promoviendo una acción cada vez mayor y más fuerte a favor de los más vulnerables.

En momentos de importantes dificultades económicas para muchas familias, desde CAEB participamos activamente en el programa “EMPRESAS QUE AYUDAN”, liderado por CEOE a través de su fundación para coordinar iniciativas solidarias que parten de las empresas para contribuir a hacer frente a la crisis del COVID-19.

A través de este programa queremos fomentar la acción social en nuestra Comunidad y el apoyo de las empresas hacia los más desfavorecidos.

Bajo este marco, hemos iniciado una colaboración con el proyecto “Papá Bocata”, recientemente puesto en marcha por la Associació 4 Illes, para poder ofrecer una merienda saludable a todos los niños y niñas de las Islas Baleares que estén adscritos al programa de la Beca Comedor y que no tienen la posibilidad de llevar al colegio un alimento para consumir durante el recreo.

Una merienda saludable es clave para el buen desarrollo cognitivo, académico y social de los menores y con nuestro pequeño granito de arena, entre todas las empresas podemos conseguir que ningún niño/a se quede sin ella.

Colabora con “Papá Bocata y forma  parte de las “Empresas que ayudan”.

 

ACCEDE A LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

 

 

CAEB ha inaugurado de la mano de CEPYME el programa “Circularidad en las pymes. Oportunidad estratégica”

Carmen Planas, presidenta de CAEB, ha destacado que “la circularidad es un factor clave para fortalecer la economía balear y convertirla en referente de progreso y bienestar económico, social y medioambiental”

Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME, ha recordado que “la economía balear ha sufrido mucho en esta crisis, especialmente por el importante peso que tiene el turismo, una de las actividades más perjudicadas por las restricciones a la movilidad”

Iago Negueruela, conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo ha insistido en “la importancia de la circularidad en las empresas de Baleares para que su ciclo productivo sea más duradero”

Palma, 5 de noviembre de 2021.- La Confederación de Asociaciones de Empresarios de Baleares (CAEB) ha iniciado esta mañana el programa “Circularidad en las PYMES. Oportunidad estratégica”, una nueva iniciativa para orientar y apoyar a las pequeñas y medianas empresas en el ineludible reto que tenemos por delante hacia la economía circular y sostenible.

Carmen Planas, presidenta de CAEB y Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME, han presidido el acto inaugural, celebrado en la sede de CAEB con un aforo completo y seguido en streaming por un centenar de empresarios, gracias al soporte técnico ofrecido por Global 4.

Planas, también vicepresidenta de CEPYME y presidenta de la comisión de Responsabilidad Social Empresarial de CEOE, ha destacado que “la crisis sanitaria y económica generada por la Covid-19 ha propiciado un impulso a la reflexión hacia una nueva perspectiva y con el objetivo de encontrar mejores oportunidades y también mejores soluciones que vayan de la mano hacia una reactivación más sostenible. La circularidad es un factor clave para fortalecer la economía de Baleares y convertirla en referente de progreso, bienestar económico, social y medioambiental”.

Por su parte, Cuerva ha felicitado a CAEB por este nuevo proyecto y ha afirmado que “la economía balear ha sufrido mucho en esta crisis, especialmente por el importante peso que tiene el turismo, una de las actividades más perjudicadas por las restricciones a la movilidad”, y ha añadido que “hemos evolucionado mucho en las últimas décadas proporcionando servicios de calidad para hacer rentable el sector turístico y en eso Baleares es, sin duda, un ejemplo a seguir”.

El acto ha contado con las intervenciones de los expertos en economía circular, Lucinio Muñoz, director de la Fundación ICO y Antonio Riera, director de la Fundación Impulsa Balears.

“La generación de más riqueza bajo el esquema circular nos permite sumar, pero, sobre todo, multiplicar valor. A través de pautas como el reciclaje, la reutilización, la reparación o la remanufactura podemos evitar las fugas de valor que tienen lugar en las distintas etapas de producción y comercialización. Pero, además, a través de la eficiencia e innovación que requiere el rediseño circular, tanto de productos como de procesos, nos permite multiplicar la capacidad de crear de valor”, ha añadido Antoni Riera, director de la Fundación Impulsa.

“La economía circular supone retos y oportunidades, específicamente para las PYMES. La primera actuación para poder valorar una estrategia es la de tener información sobre lo que significa para las empresas” ha expresado Lucinio Muñoz, director de la Fundación ICO.

En la clausura el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela ha insistido en que “la circularidad jugará un papel clave en las empresas de Baleares para que su ciclo productivo sea más duradero, ya que es una de las estrategias específicas para hacer una economía más sostenible. Tenemos que transformar las empresas con las oportunidades de los fondos europeos y este objetivo se debe conseguir con el diálogo social y en un marco de acuerdo”.

Este programa cuenta con el patrocinio de Banco Sabadell, Endesa y Tirme, tres entidades firmemente comprometidas con la sostenibilidad, compromiso que los ha llevado a aliarse con CAEB para promover el avance hacia un modelo económico alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que marca la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

En este encuentro empresarial Carmen Planas ha puesto el acento en el importante papel que juegan las empresas, de todos los tamaños y sectores. Ellas son el motor de la economía, que ha sufrido un contratiempo: la pausa del tejido productivo provocada por la pandemia. Una pausa que ha afectado negativamente a las pequeñas y medianas empresas de Baleares. Además, también ha propiciado un impulso a la reflexión, hacia una perspectiva distinta, a un momento de cambio con un nuevo punto de partida con el objetivo de encontrar mejores oportunidades y también mejores soluciones que vayan de la mano hacia una reactivación más sostenible.

“La crisis sanitaria en la que nos encontramos hizo disparar, todavía más, las alarmas sobre la manera de gestionar nuestros recursos. Nos obligó a parar, nos invitó a reflexionar sobre cómo adaptarnos a todos los cambios acontecidos y nos puso a todos a prueba para que reconectásemos de una forma más amable con la naturaleza”, ha recordado la presidenta Planas, añadiendo que “La economía lineal ha llegado a su fin dando paso a la nueva economía empresarial. Todos tenemos claro que la recuperación económica, la competitividad de las empresas, la sostenibilidad y la generación de empleo pasan necesariamente por un cambio de modelo hacia la economía circular”.

CAEB apuesta fuertemente por ayudar a las PYMES de Baleares a hacer frente a los retos marcados por la actualidad, a dirigirse hacia la circularidad y, como no puede ser de otra manera, a invertir en innovación, como estrategia de consolidación y crecimiento a favor del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 aprobada por la ONU.

En el siguiente enlace está disponible la programación de coloquios previstos para los próximos meses en el marco de este programa:

https://www.caeb.es/circularidad-pymes/

Programa “Circularidad en las pymes. Oportunidad estratégica”

Los Premios `Empresa Circular´ son una nueva iniciativa de CAEB con la que perseguimos visibilizar, reconocer e incentivar los modelos circulares e impulsar la tan necesaria transición de la economía lineal a la economía circular para contribuir a hacer frente a la crisis climática y garantizar la competitividad y la sostenibilidad económica, social y medioambiental de Baleares.

Esta convocatoria de Premios está destinada, pues, a aquellas empresas de Baleares que apuestan por un uso eficiente de los recursos, por la minimización de residuos, su reciclaje y/o reutilización, por el alargamiento de la vida de los productos, la servitización para evitar producir más, la innovación en diseños y procesos para hacerlos más ecológicos, o la incorporación de tecnología para conseguir métricas que faciliten  la toma de decisiones, entre otros.

ACCEDER A LAS BASES DE LA CONVOCATORIA 2024

 

CANDIDATURAS GANADORAS EN LA EDICIÓN 2024 

 

CANDIDATURAS FINALISTAS EN LA EDICIÓN 2024 

II EDICIÓN – Diciembre 2022 a Junio 2023

La segunda edición del programa “Circularidad en las PYMES. Oportunidad estratégica”, inició en diciembre de 2022 y finalizó en junio de 2023. Esta iniciativa, liderada por CAEB, contó con el apoyo de Banco Sabadell, Endesa y Tirme para orientar y apoyar a las pequeñas y medianas empresas en el ineludible reto que tenemos por delante hacia la economía circular y sostenible.

El propósito de CAEB es fortalecer la economía de Baleares y convertirla en referente de progreso y bienestar económico, social y medioambiental. Para ello tenemos importantes retos por delante y uno de ellos es la sostenibilidad.

Este programa ha estado compuesto por un total de 6 coloquios que han permitido compartir conocimiento, experiencias y recursos para impulsar entre todas las empresas, de todos los tamaños y sectores, la opción más responsable y más rentable como vía de progreso: La economía circular.

  • “Retos, oportunidades y experiencias en pymes industriales”, 15/12/2022
  • “Retos, oportunidades y experiencias en pymes de construcción”, 26/01/2023
  • “Retos, oportunidades y experiencias en pymes agroalimentarias”, 7/03/2023
  • “Retos, oportunidades y experiencias en pymes tecnológicas”, 4/04/2023
  • “Retos, oportunidades y experiencias en el sector de la madera y mueble”, 23/05/2023
  • “Hoja de ruta de la economía circular y llamada a la acción”, 28/06/2023.

Para la organización y moderación de todos estos encuentros virtuales, CAEB ha contado con el apoyo de la especialista en Economía y Empresa Sostenible Isabel Roser, quien en 2012 fue Premio Ramón Llull por su trayectoria y compromiso con la RSE en Baleares.

En estos coloquios han participado:

  • Gabriel Maimó, director general de Grupo Fontanet
  • Mª Carmen Monterrubio, CEO de My Uniform
  • Alejandro Saenz de San Pedro, director general de ASIMA
  • José María Bauzá de Mirabó, director general de Mac Insular
  • Pedro Mir, Consejero de VOPSA y ex Consejero de ABISA
  • Luisa Azpeleta, directora general de Greenbuilding
  • Juan Alba, director de desarrollo corporativo de ADALMO
  • Javier Irazusta, director de Ca´n Company
  • Tiffany Blackman, delegada de Aubocassa
  • Pilar Montañés, CEO de Subaida
  • Marco Mendoza, CEO de True World
  • Antoni Ferragut, jefe de sistemas y comunicaciones de Limit
  • Ángela Megías, Enterprise Account Manager de Innovation Strategies
  • Pedro José Payeras, administrador de Fusteria Campanet y presidente de la Federació de la Fusta i Moble de les Illes Balears
  • Toni Galmés, administrador de Fusteria Galmés
  • María José Camarena, CEO de Reciclafusta
  • Francisco Cifuentes, CEO de Amarar
  • Rafael Guinea, director general de TIRME
  • Carmen Planas, presidenta de CAEB
  • Joan Company, presidente de ASAJA Balears
  • Sandra Verger, directora General de la Asociación de Constructores de Baleares
  • Pedro Comas, administrador de Fusteria COMAS
  • Tomeu Matemales, director regional de Baleares de Banco Sabadell
  • Martín Ribas, director general de Endesa en Baleares

A continuación se facilita el acceso a la grabación de todos los coloquios realizados:

COLOQUIOS DE LA II EDICIÓN

 

 

 

 

 

 

I EDICIÓN – Noviembre 2021 a Abril 2022

 

 

La Confederación de Asociaciones de Empresarios de Baleares (CAEB) ha concluido la primera edición del programa “Circularidad en las PYMES. Oportunidad estratégica”, iniciado en noviembre de 2021 de la mano de CEPYME y con el apoyo de Banco Sabadell, Endesa y Tirme para orientar y apoyar a las pequeñas y medianas empresas en el ineludible reto que tenemos por delante hacia la economía circular y sostenible.

El propósito de CAEB es fortalecer la economía de Baleares y convertirla en referente de progreso y bienestar económico, social y medioambiental. Para ello tenemos importantes retos por delante y uno de ellos es la sostenibilidad.

Este programa, que en su sesión inaugural contó con la participación de CEPYME y de la Fundación Impulsa, ha estado compuesto por un total de 6 coloquios que han permitido compartir conocimiento, experiencias y recursos para impulsar entre todas las empresas, de todos los tamaños y sectores, la opción más responsable y más rentable como vía de progreso: La economía circular.

Los tres primeros fueron de carácter general e intersectorial y los tres últimos han estado centrados en experiencias prácticas en los principales sectores productivos:

  • Economía Circular. Oportunidades y Desafíos (25/11/21)
  • Cómo pueden avanzar las pymes hacia la economía circular. Cómo identificar oportunidades circulares en los modelos de negocio (16/12/21)
  • Diseño de una estrategia de economía circular en la pyme (13/01/22)
  • Circularidad en pymes agroalimentarias (13/01/22)
  • Circularidad en pymes turísticas (17/03/22)
  • Circularidad en pymes de construcción e industria (7/04/22)

Para la organización y moderación de todos estos encuentros virtuales, CAEB ha contado con el apoyo de la especialista en Economía y Empresa Sostenible Isabel Roser, quien en 2012 fue Premio Ramón Llull por su trayectoria y compromiso con la RSE en Baleares.

En estos coloquios han participado:

  • Rodolfo Gijón, director de políticas sectoriales e internacional de CEPYME
  • Juan Ramón Gutiérrez, director de finanzas sostenibles de Banco Sabadell
  • Elena Ruiz, manager del grupo de acción de economía circular de Forética.
  • Virginia Ocio de la Fuente, directora de Economía Circular de Endesa
  • Eva Pardo, profesora de la UNED, miembro del Grupo Financias Sostenibles y Responsabilidad Social
  • Daniel Serón, Fundador y director de Suno Sostenibilidad
  • Aina Canaleta, Responsable de Oficina de Economía Circular de TIRME
  • Antonio Viader, Socio y director del área de consultoría en Baleares de AUREN
  • Elena Badia, Responsable de proyectos de IMPACT HUB BARCELONA
  • Josefa de León, Directora de competitividad estratégica de AGROAMB PRODAL
  • Joan Company, Consejero de Can Company Mallorca y Presidente de ASAJA BALEARS
  • Pere Cases, director de sector turístico de Banco Sabadell
  • Jorge Bistué, Responsable de MKT de Productos de Eficiencia Energética e Inteligencia Energética de ENDESA
  • María Frontera, Presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca y Presidenta de la Comisión de Turismo de CAEB
  • Sandra Benbeniste, Directora de Sostenibilidad de IBEROSTAR
  • José Fuster, director de Fondos Europeos y Sostenibilidad territorial Este de Banco Sabadell
  • Javier del Campo, Technical Account Manager en Baleares de ENDESA
  • Sandra Verger, directora General de la Asociación de Constructores de Baleares
  • Bruno Sauer, CEO Green Building Council España

 

Carmen Planas, presidenta de CAEB y también vicepresidenta de CEPYME y presidenta de la comisión de Responsabilidad Social Empresarial de CEOE, ha destacado que “la crisis sanitaria y económica generada por la Covid-19 ha propiciado un impulso a la reflexión hacia una nueva perspectiva y con el objetivo de encontrar mejores oportunidades y también mejores soluciones que vayan de la mano hacia una reactivación más sostenible. La circularidad es un factor clave para fortalecer la economía de Baleares y convertirla en referente de progreso, bienestar económico, social y medioambiental”.

 

Algunas de las conclusiones más relevantes de este Programa han sido:

 

  • “La economía lineal ha llegado a su fin. La recuperación económica, la competitividad de las empresas, la sostenibilidad y la generación de empleo pasan necesariamente por un cambio de modelo hacia la economía circular” (Carmen Planas, presidenta de CAEB).

 

  • “La generación de más riqueza bajo el esquema circular nos permite sumar, pero, sobre todo, multiplicar valor. A través de pautas como el reciclaje, la reutilización, la reparación o la remanufactura podemos evitar las fugas de valor que tienen lugar en las distintas etapas de producción y comercialización. Pero, además, la eficiencia e innovación que requiere el rediseño circular, tanto de productos como de procesos, nos permite multiplicar la capacidad de crear de valor” (Antoni Riera, director de la Fundación Impulsa).

 

  • “No hay futuro si no transitamos hacia la economía circular. No hay alternativa.” (Rodolfo Gijón, director de políticas sectoriales e internacional de CEPYME).

 

  • “Desde Banco Sabadell tratamos de acompañar y facilitar la transición a los clientes, fundamentalmente a través del Fondo de Recuperación Europeo y de la Financiación Sostenible” (Juan Ramón Gutiérrez, Director de Finanzas Sostenibles de Banca Corporativa Banco Sabadell).

 

  • “Para descarbonizar la economía tenemos que circularizarla. El camino no es fácil pero hay a día de hoy mucha información, herramientas y guías para ayudar a las pymes en este gran desafío, del que necesariamente han de formar parte” (Elena Ruiz, Manager del Grupo de Acción de Economía Circular de Forética) .

 

  • “La colaboración con la cadena de proveedores es clave para impulsar la economía circular en el tejido pyme, que es el que constituye el 98% del tejido empresarial” (Virginia Ocio de la Fuente, directora de Economía Circular de Endesa).

 

  • “Cada vez habrá mayores exigencias normativas a las pymes para que tengan comportamientos circulares. Además, la economía circular permite una reducción de costes y una menor dependencia de materiales y supone una gran oportunidad de negocio” (Eva Pardo, Grupo Finanzas Sostenibles y Responsabilidad Social UNED).

 

  • “Estamos en un cambio de era, en el que la visión cortoplacista de los negocios se está viendo reemplazada por una visión más a largo plazo. La economía circular se basa en el diseño para la eliminación de residuos y contaminación, el alargamiento del tiempo de uso de productos y materiales y la regeneración de sistemas naturales” (Daniel Seron, Fundador y director Suno Sostenibilidad).

 

  • “Se puede empezar a ser circular recuperando, simplemente, buenas costumbres que antes teníamos. En base a eso se pueden redefinir modelos de negocio y hábitos de consumo. No sólo para ser más responsable, sino también para resultar más rentable, porque la alternativa no es asumible.” (Antonio Viader, Socio y director del área de consultoría en Baleares de Auren)

 

  • “Puede parecer difícil pero no lo es tanto. Se trata de empezar a dar primeros pasos, poniendo el foco sobre todo en diseñar ya sin el problema. Las pymes tienen un papel fundamental para educar a la sociedad porque son las que llegan al consumidor final” (Elena Badia, Responsable de proyectos Impact Hub Barcelona).

 

  • “Tenemos un problema serio con el agua. El sector agrario ha reducido un 60% el consumo de agua en Baleares pero se necesitan grandes inversiones en reciclaje de agua y debemos evitar la salinización del agua porque en ese caso no se puede reutilizar o los costes de depuración son enormes”. “Debemos producir alimentos sanos, seguros y de calidad, pero esa producción ha de ser sostenible medioambientalmente y con técnicas que mitiguen el cambio climático” (Joan Company, administrador de Ca´n Company y presidente de ASAJA Baleares)

 

  • “Tenemos que medir y trazar la sostenibilidad para ser competitivos. Y tenemos que aspirar hacia una alimentación circular, saludable y sostenible, cambiando nuestra manera de alimentarnos y de consumir recursos”. (Aina Canaleta, directora de sostenibilidad de TIRME)

 

  • “Debemos innovar y liderar tendencias. Necesitamos normativas claras y sencillas e información veraz y de calidad que facilite el consumo de producto local. Es fundamental dignificar el sector agroalimentario y manejar de manera adecuada el suelo y el agua para ganar en salud y sostenibilidad”. (Josefa de León, Directora de competitividad estratégica de Agroamb Prodalt)

 

  • “Hay mucha necesidad de conocimiento y formación. La Administración debería priorizarla en todos los ámbitos. Se necesitan también incentivos y ayudas para poder realizar las inversiones.” (María Frontera, Presidenta de la Comisión de Turismo de CAEB y presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca)

 

  • “Las pymes tienen un rol fundamental a la hora de escoger los materiales alternativos para lograr el residuo cero” (Sandra Benbeniste, Directora de Sostenibilidad EMEA de Iberostar Group)

 

  • “Si queremos llegar a la descarbonización y dejar de usar combustibles fósiles hay que conseguir electrificar con energía verde”. “Debemos compartir conocimiento, aunque sea con empresas competidoras, porque eso ayuda a que todo el sector suba y a que todos ganemos” (Jorge Bistué, Responsable de Marketing de Productos de Eficiencia e Inteligencia Energética de Endesa)

 

  • “Estamos acompañando a las empresas en la transición ecológica aprovechando las oportunidades que nos brindan los fondos europeos”. “Hace falta materializar las ayudas. Las pymes tienen muchas dificultades para acceder a los fondos europeos” (Pere Casas, Director Sector Turístico de Banco Sabadell)

 

  • “Debe potenciarse mucho la colaboración público-privada. Debemos participar en la elaboración de la normativa y debemos sumar fuerzas entre todos los actores para conseguir los objetivos marcados por la Agenda 2030” (Sandra Verger, Directora General de la Asociación de Constructores de Baleares).

 

  • “Nos dedicamos a generar y compartir conocimiento. Facilitamos numerosos recursos gratuitos, que son descargables desde nuestra web”. “Actitud y alianzas son claves para alcanzar los cambios”. “Si queremos trabajar hacia un modelo sostenible el crecimiento de pico se tiene que evitar. Necesitamos un crecimiento estable como sociedad saludable y justa y esto sólo se puede conseguir cuando realmente hay alianzas y cuando la dependencia de externos es la menor posible”.  (Bruno Sauer, CEO de Green Building Council España).

 

  • “Estamos ayudando a los sectores a transicionar y asesorando a las pymes para que la normativa les llegue de manera ordenada y comprensible y estamos favoreciendo la financiación a actividades que son sostenibles” (Jose Fuster, Director de Fondos Europeos y Sostenibilidad Territorial Este de Banco Sabadell).

 

  • “Se han dado pasos importantes como la Ley de Cambio Climático de Baleares y la normativa de registro y cálculo de la huella de carbono, pero hace falta  agilizar y facilitar el acceso a las subvenciones”. (Javier del Campo Recreo, Technical Account Manager en Baleares de Endesa)

 

  • “La economía lineal no es inteligente. Debemos recuperar la tradición de aprovechar todos los productos y materiales y darles nueva vida. Tenemos que gestionar no sólo resultados financieros sino también impactos. Debemos apostar por una economía con valor añadido, valor social y medioambiental” (Isabel Roser, economista)

 

 

A continuación se facilita el acceso a la grabación de todos los coloquios realizados:

 

COLOQUIOS DE LA I EDICIÓN

 

 

 

 

CAEB suma a Protección Sanitaria Balear, primera fábrica de mascarillas FFP2 de Baleares.

Carmen Planas, presidenta de CAEB, ha destacado que “esta fábrica ofrecerá unas condiciones especiales a los asociados a CAEB que necesiten disponer para sus personas trabajadoras de este tipo de equipo de protección individual”.

Ricardo Alonso, director gerente de PSB5, ha agradecido a CAEB y a la Asociación de Distribuidores de Material Sanitario (ADISMES) la buena acogida señalando que “formar parte de esta organización empresarial nos permite tener una relación más directa y cercana con diversos sectores productivos”.

Palma, 28 de septiembre de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el director gerente de Protección Sanitaria Balear, Ricardo Alonso, han formalizado un acuerdo de colaboración para que esta fábrica mallorquina de mascarillas FFP2 pueda ofrecer al tejido empresarial balear este tipo de producto con las mejores condiciones de calidad, servicio y precio.

 

Carmen Planas, presidenta de CAEB, ha destacado que “esta fábrica ofrecerá unas condiciones especiales a los asociados a CAEB que necesiten disponer para sus personas trabajadoras de este tipo de equipo de protección individual”. De este modo, gracias al acuerdo alcanzado, las empresas asociadas a CAEB dispondrán de un 25% de descuento en la adquisición de este EPI de categoría III, que protege de la inhalación de partículas peligrosas a la persona que la lleva puesta y que es muy recomendable para la protección frente al Sars-Cov-2.

 

Ricardo Alonso, director gerente de PSB5, ha agradecido a CAEB y a la Asociación de Distribuidores de Material Sanitario (ADISMES), en la que también se ha integrado, la buena acogida señalando que “formar parte de la Confederación nos permite tener una relación más directa y cercana con diversos sectores productivos”.

 

Esta empresa mallorquina, creada durante la pandemia de la Covid-19, ha creado 10 puestos de trabajo directos y genera muchos otros de manera indirecta. Cuenta con tecnología europea de última generación y con maquinaria de alta eficiencia energética. Además, destina el 8% de su producción a fines sociales. Precisamente esta semana sale un envío de 10.000 mascarillas a la isla de La Palma, donadas por PSB5 para los vecinos y personal de ayuda con objeto de que puedan protegerse de las cenizas y vapores generados por el volcán Cumbre Vieja.

 

CAEB y CaixaBank presentan a las empresas asociadas las novedades sobre los fondos europeos

Carmen Planas, presidenta de CAEB, ha destacado “la importancia de una colaboración público-privada eficiente y eficaz para aprovechar al máximo los Fondos Europeos y de disponer de información lo más precisa posible en un asunto tan complejo, a la vez que tan importante, para la economía balear”.

María Cruz Rivera, directora territorial de CaixaBank en Baleares, ha subrayado que “en CaixaBank queremos ser un agente activo en la difusión de las ayudas y en apoyar a las empresas en su gestión para colaborar en el efecto transformador que se prevé tengan los fondos en la economía balear”.

Palma, 14 de septiembre de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y la directora territorial de Caixabank en Baleares, María Cruz Rivera, han presidido este martes la jornada ‘Actualización y novedades sobre los fondos Next Generation EU’, organizadas por CAEB y CaixaBank, para informar a las organizaciones empresariales y a las empresas de Balears sobre la actualización y novedades de los fondos europeos destinados a España para la reactivación económica y social y su proyección hacia Balears.

La presidenta de CAEB ha puesto la atención en que “una asignación de fondos, incluidos los fondos Next Generation EU, sólo puede orientarse adecuadamente si se dispone, previamente, de un plan estratégico que determine las prioridades de inversión”. Ha insistido, a este respecto, en “la importancia de una colaboración público-privada eficiente y eficaz para aprovechar al máximo los Fondos Europeos”, así como de “disponer de información lo más precisa posible en un asunto tan complejo, a la vez que tan importante, para la economía balear”.

Planas ha destacado también “hay que orientar las inversiones a resultados o, en otras palabras, al aumento de la rentabilidad a medio plazo, ya que está en juego la viabilidad de muchas empresas”.

Por su parte, la directora territorial de Caixabank ha puesto en valor que “en CaixaBank queremos ser un agente activo en la difusión de las ayudas y apoyar a las empresas en su gestión para colaborar en el efecto transformador que se prevé tengan los fondos en la economía balear”.En el transcurso de la jornada, celebrada en formato presencial y online simultáneamente, con la colaboración de Global 4, los asistentes han podido seguir las últimas novedades al respecto de la gestión de estos fondos, tanto en el marco nacional como autonómico. Por su parte, Luis Socías, Jefe de la Oficina de Proyectos Europeos de CEOE ha puesto la atención en que “actualmente resulta fundamental acelerar la publicación de convocatorias dirigidas al tejido empresarial, con el fin de poder acelerar la recuperación económica y la transformación del modelo productivo”. Asimismo, en opinión de Socías, “es importante acelerar la coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas para que éstas puedan también acelerar el ritmo de publicación de convocatorias”. En la misma línea, a su juicio, las empresas necesitan “la máxima información, agilidad administrativa y facilidad para la presentación de proyectos”. En el ámbito local, la oficina de proyectos de CAEB ha presentado, por una parte, un resumen de los avances del Govern de las Illes Balears en el desarrollo del marco estratégico que debe dirigir las prioridades en la asignación de estos fondos. Por otro lado, ha detallado la relación de convocatorias ya abiertas o de pronta publicación prevista con potencial interés, tanto directo como indirecto, para el tejido productivo balear. Finalmente, la oficina de proyectos europeos de CAEB ha realizado una breve valoración técnica de las incertidumbres asociadas a la gestión de estos fondos que se suscitan en CAEB y que han sido trasladadas en diversos foros a los representantes del Govern. En el espacio dedicado a coloquio han intervenido Antonio Viader, de la oficina de proyectos de CAEB, y Margalida Adrover, Responsable Departamento Economía y Empresas de CAEB, para resolver las dudas técnicas y jurídicas en relación al papel que jugará el sector privado en esta materia.