- Carmen Planas: “Impulsamos la Agenda 2030 y los ODS, aprobados por la ONU, para avanzar hacia un mundo más digno y justo”
- Moncho Ferrer: “Vicente Ferrer demostró que su poder no era un milagro ni un producto del azar. Era fruto de la convicción de que solo avanzaremos si lo hacemos colectivamente”
La presidenta de CAEB, Carmen Planas, y el director de la Fundación Vicente Ferrer, Moncho Ferrer, han renovado su colaboración, tras 5 años de la puesta en marcha de la “Alianza Empresarial contra la Pobreza Extrema’, con el objetivo de continuar avanzando hacia la erradicación de la pobreza y de garantizar una vida digna para las personas más vulnerables del planeta, en este caso de las zonas rurales de la India.
Más de 60 empresas de Baleares han dado su apoyo a la Alianza, un compromiso que ha dado como resultado la construcción de 83 viviendas para familias pertenecientes a las comunidades más desfavorecidas de la India rural. Concretamente 26 en Tarangadona, en la región de Adoni, 31 en Kalluru, Katalinganapalli y Kananpalli en el área de Lepakshi; y 26 viviendas en Dodderi área de Madakasira. Además de la participación en proyectos de educación, atención sanitaria pediátrica y empoderamiento de mujeres a través de ganado lechero.
Los viajes realizados al sur de la India por esta red de empresas no sólo les han permitido conocer de primera mano los diversos proyectos de la Fundación Vicente Ferrer, conocer a sus niños y niñas apadrinados o inaugurar las viviendas construidas gracias a sus aportaciones, sino que también les han permitido generar un entorno de networking y compartir no sólo inquietudes y valores sociales, sino también crear sinergias empresariales.
Cabe destacar también la fidelidad surgida en estas empresas con el proyecto de la Fundación Vicente Ferrer, las muestras de lealtad de estos empresarios que se han convertido en embajadores de la iniciativa y su intención de prolongar su participación en la Alianza desde su responsabilidad social corporativa, incluso en estos momentos tan complejos en los que vivimos. Un compromiso que quedó plasmado en apoyo a la organización durante la terrible ola de COVID 19 que padeció el país asiático a causa de la emergencia humanitaria por falta de oxígeno en los centros hospitalarios.
La presidenta de CAEB ha señalado que “con esta Alianza empresarial, desde CAEB esperamos contagiar de este espíritu social a muchas más empresas porque creemos que, independientemente del tamaño, actividad y recursos, todos podemos poner nuestro granito de arena y ser conscientes de que tenemos en nuestras manos hacer de éste un mundo más humano y mejorar, entre todos, nuestra sociedad”.
En el IV Encuentro Empresarial “Contágiate, Converge, Consigue”, celebrado esta mañana para dar impulso a la acción social y medioambiental, han participado una veintena de empresas, a quienes el director de la Fundación Vicente Ferrer, Moncho Ferrer y la delegada en Baleares, Isabel Pizá, han explicado los nuevos retos de futuro.
“La situación de pandemia que vivimos en la actualidad nos ha mostrado más que nunca que vivimos en un mundo globalizado, interconectado, donde o nos protegemos todos o nadie podrá prosperar. Eso mismo ocurre con el calentamiento global y el cambio climático, donde el futuro de nuestro país y de todo el planeta estará marcado en los próximos años por los fenómenos climáticos extremos y las consecuencias que ello conlleva”, ha señalado Ferrer, añadiendo que “Estas alianzas permiten luchar y hacer frente a la degradación ambiental, la inseguridad residencial, la inseguridad hídrica, las condiciones de higiene y salubridad, y donde también se apuesta por la sostenibilidad y circularidad de los proyectos de forma conjunta partiendo de lo local en un contexto global. Una unión con un reto común que comprende que la pobreza en todas sus variantes es una vulneración de los derechos humanos”.
La delegada de la Fundación Vicente Ferrer en Baleares, Isabel Pizá, ha explicado que “a través del nuevo reto planteado para este año se espera afianzar el compromiso empresarial con la sostenibilidad y el medio ambiente, ofreciendo a las familias formación y recursos necesarios para la realización de huertos familiares en sus hogares. Se crearán pequeños huertos que permitirán mejorar la alimentación a través del cultivo de verduras y hortalizas y que favorecerán la producción y el consumo de productos de proximidad además de concienciar de la importancia de mantener el pueblo como un lugar agradable y limpio a través de la gestión de residuos sólidos”. En el próximo viaje empresarial a Anantapur, a partir de 2023, se inaugurarán las nuevas viviendas con huertos ecológicos.
Carmen Planas ha recordado que “con este proyecto contribuimos a impulsar y lograr los objetivos de la Agenda 2030 y muy especialmente las metas de los ODS 11, el ODS 6, el ODS 13 y el ODS 17”. Este último trata precisamente sobre la importancia de crear sinergias y tejer alianzas, creando valor e impacto social. Estas alianzas, muestran el posicionamiento responsable y sostenible de las empresas con resultados como la mejora de su reputación, orgullo de pertenencia por parte de las personas trabajadoras, retención y atracción de talento, liderazgo responsable y valor diferencial.
DESCARGAR LA INFORMACIÓN DEL PROYECTO – RETO 2022
Fundación Vicente Ferrer
La Fundación Vicente Ferrer es una ONG de desarrollo de reconocida trayectoria que lleva 50 años luchando contra la pobreza a través de la acción social. La fundación trabaja comprometida con el proceso de transformación integral de una de las zonas más empobrecidas de la India. Su acción se centra en la región de Anantapur, en los estados de Andhra Pradesh y Telangana, así como algunas de las comunidades excluidas y marginadas por el sistema de castas, dálits, grupos tribales y castas desfavorecidas. A través de una acción enfocada a resultados, la Fundación Vicente Ferrer se ha extendido a 3.589 pueblos y beneficia a más de tres millones de personas y, con el apoyo de una amplia base social, trabaja por una sociedad más justa e igualitaria.
Cumplimiento de la Agenda 2030 y de los ODS, aprobados por la ONU
La presidenta de CAEB y de la Comisión de RSE de CEOE ha destacado que la ‘Alianza Empresarial contra la Pobreza Extrema’, que promovemos a favor de la Fundación Vicente Ferrer, es una iniciativa puesta en marcha por CAEB dentro de su estrategia enfocada a la de Responsabilidad Social Empresarial que también tiene su ámbito de actuación dentro de Balears a través de ‘CAEB Facilita’, “un programa con el que desde CAEB trabajamos mano a mano con las entidades sociales que prestan sus servicios en nuestras islas para promover el empleo entre colectivos vulnerables y personas en riesgo de exclusión social, porque son los que tienen más dificultades para acceder al mercado laboral”.
Las empresas que participan en estos programas reciben el sello que les acredita como miembros de la ‘Red de Empresas Comprometidas, Empresas con Valores’, “un distintivo que reconoce a las empresas por ser socialmente responsables y con el que, entre todos, Impulsamos la Agenda 2030 y los ODS, aprobados por la ONU para avanzar hacia un mundo más digno y más justo”, ha recalcado Carmen Planas.
Según los ODS todos los países tienen la oportunidad de adoptar un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en 2030. La Fundación Vicente Ferrer trabaja en la India con las clases desfavorecidas que viven en chozas precarias alejadas de los servicios públicos y sin unas condiciones mínimas de salubridad. Desde el sector de hábitat se promueve el derecho a la vivienda y también la construcción de espacios educativos y comunitarios. Hasta el año 2.022 y gracias a la Alianza, 83 familias han podido acceder a una vivienda digna, viviendas que están escrituradas a nombre de las mujeres, para que sean respetadas por sus comunidades y familias, algunas de ellas también escrituradas a nombre de uno de los familiares que padece algún tipo de discapacidad asegurando así su inserción social. Por otra parte, la fundación también dota de letrinas a las viviendas y sistemas de agua potable para los habitantes de estos pequeños pueblos, consiguiendo así que las comunidades tengan acceso al agua potable y a saneamiento, fomentando formas de vida más seguras, saludables y sostenibles.
La Fundación Vicente Ferrer trabaja para generar oportunidades para las personas, combatiendo la desigualdad y haciendo reales los derechos humanos con la Agenda 2030 y los siguientes ODS como hoja de ruta.