AMAT presenta el Informe anual “El Absentismo Laboral derivado de la Incapacidad Temporal por Contingencias Comunes (ITCC) del ejercicio 2023”

La Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT) ha elaborado el  informe anual “El Absentismo Laboral derivado de la Incapacidad Temporal por Contingencias Comunes (ITCC) del ejercicio 2023”.

En este Informe se puede puede visualizar la información detallada a nivel Estatal, Autonómico y por Actividad Económica de las Empresas (CNAE 2009), así como la reducción de tiempos para la mejor recuperación de la salud de los trabajadores (habida cuenta de las listas de espera existentes). También se presentan, con la misma desagregación, los potenciales ahorros que se podrían obtener para la Seguridad Social y para las Empresas, si las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social pudieran prestar asistencia sanitaria y realizar una gestión integral de los procesos de ITCC, al menos cuando han sido diagnosticados con una patología traumatológica u osteoarticular.

DESCARGAR EL INFORME  

Mallorca Design District (MADD) se une a CAEB para impulsar el sector comercial del Polígono Son Bugadelles

Carmen Planas, presidenta de CAEB: “A través de la alianza con MADD esperamos contribuir a la consolidación y crecimiento de pymes de living, lifestyle y naútica”

 Mariana Muñoz: “MADD es una innovadora iniciativa que persigue diversificar la actividad del polígono industrial de Calvià y posicionarlo como zona de referencia de Mallorca”

 

Palma, 17 de febrero de 2022 – La presidenta de CAEB, Carmen Planas y la presidenta de Mallorca Design District, Mariana Muñoz, han firmado un acuerdo de colaboración a través del cual CAEB apoyará a MADD para visibilizar dentro y fuera de Baleares el conjunto de empresas y showrooms de diseño de interiores, construcción, inmobiliaria y lifestyle que conforman el distrito living de referencia en Mallorca, ubicado en el corazón de Calvià.

 

Mallorca Design District, que forma parte de la Federación Patronal de Empresarios de Comercio de Baleares (AFEDECO), es una innovadora iniciativa que nació para poner en valor las empresas ubicadas en el Polígono de Son Bugadelles y dar impulso a un sector comercial que está constituido básicamente por pequeñas empresas con actividad todo el año. Su presidenta, Mariana Muñoz, ha destacado que “MADD persigue diversificar la actividad productiva del polígono industrial de Calvià y posicionarlo como zona de referencia de Mallorca a nivel internacional”.

 

Carmen Planas, presidenta de CAEB, se ha interesado especialmente por este proyecto , para el que ha ofrecido todo su apoyo, destacando que “a través de la alianza con MADD esperamos contribuir a la consolidación y crecimiento de pymes de living, lifestyle y naútica”.

 

 

CAEB suma a Protección Sanitaria Balear, primera fábrica de mascarillas FFP2 de Baleares.

Carmen Planas, presidenta de CAEB, ha destacado que “esta fábrica ofrecerá unas condiciones especiales a los asociados a CAEB que necesiten disponer para sus personas trabajadoras de este tipo de equipo de protección individual”.

Ricardo Alonso, director gerente de PSB5, ha agradecido a CAEB y a la Asociación de Distribuidores de Material Sanitario (ADISMES) la buena acogida señalando que “formar parte de esta organización empresarial nos permite tener una relación más directa y cercana con diversos sectores productivos”.

Palma, 28 de septiembre de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el director gerente de Protección Sanitaria Balear, Ricardo Alonso, han formalizado un acuerdo de colaboración para que esta fábrica mallorquina de mascarillas FFP2 pueda ofrecer al tejido empresarial balear este tipo de producto con las mejores condiciones de calidad, servicio y precio.

 

Carmen Planas, presidenta de CAEB, ha destacado que “esta fábrica ofrecerá unas condiciones especiales a los asociados a CAEB que necesiten disponer para sus personas trabajadoras de este tipo de equipo de protección individual”. De este modo, gracias al acuerdo alcanzado, las empresas asociadas a CAEB dispondrán de un 25% de descuento en la adquisición de este EPI de categoría III, que protege de la inhalación de partículas peligrosas a la persona que la lleva puesta y que es muy recomendable para la protección frente al Sars-Cov-2.

 

Ricardo Alonso, director gerente de PSB5, ha agradecido a CAEB y a la Asociación de Distribuidores de Material Sanitario (ADISMES), en la que también se ha integrado, la buena acogida señalando que “formar parte de la Confederación nos permite tener una relación más directa y cercana con diversos sectores productivos”.

 

Esta empresa mallorquina, creada durante la pandemia de la Covid-19, ha creado 10 puestos de trabajo directos y genera muchos otros de manera indirecta. Cuenta con tecnología europea de última generación y con maquinaria de alta eficiencia energética. Además, destina el 8% de su producción a fines sociales. Precisamente esta semana sale un envío de 10.000 mascarillas a la isla de La Palma, donadas por PSB5 para los vecinos y personal de ayuda con objeto de que puedan protegerse de las cenizas y vapores generados por el volcán Cumbre Vieja.

 

CAEB y CaixaBank presentan a las empresas asociadas las novedades sobre los fondos europeos

Carmen Planas, presidenta de CAEB, ha destacado “la importancia de una colaboración público-privada eficiente y eficaz para aprovechar al máximo los Fondos Europeos y de disponer de información lo más precisa posible en un asunto tan complejo, a la vez que tan importante, para la economía balear”.

María Cruz Rivera, directora territorial de CaixaBank en Baleares, ha subrayado que “en CaixaBank queremos ser un agente activo en la difusión de las ayudas y en apoyar a las empresas en su gestión para colaborar en el efecto transformador que se prevé tengan los fondos en la economía balear”.

Palma, 14 de septiembre de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y la directora territorial de Caixabank en Baleares, María Cruz Rivera, han presidido este martes la jornada ‘Actualización y novedades sobre los fondos Next Generation EU’, organizadas por CAEB y CaixaBank, para informar a las organizaciones empresariales y a las empresas de Balears sobre la actualización y novedades de los fondos europeos destinados a España para la reactivación económica y social y su proyección hacia Balears.

La presidenta de CAEB ha puesto la atención en que “una asignación de fondos, incluidos los fondos Next Generation EU, sólo puede orientarse adecuadamente si se dispone, previamente, de un plan estratégico que determine las prioridades de inversión”. Ha insistido, a este respecto, en “la importancia de una colaboración público-privada eficiente y eficaz para aprovechar al máximo los Fondos Europeos”, así como de “disponer de información lo más precisa posible en un asunto tan complejo, a la vez que tan importante, para la economía balear”.

Planas ha destacado también “hay que orientar las inversiones a resultados o, en otras palabras, al aumento de la rentabilidad a medio plazo, ya que está en juego la viabilidad de muchas empresas”.

Por su parte, la directora territorial de Caixabank ha puesto en valor que “en CaixaBank queremos ser un agente activo en la difusión de las ayudas y apoyar a las empresas en su gestión para colaborar en el efecto transformador que se prevé tengan los fondos en la economía balear”.En el transcurso de la jornada, celebrada en formato presencial y online simultáneamente, con la colaboración de Global 4, los asistentes han podido seguir las últimas novedades al respecto de la gestión de estos fondos, tanto en el marco nacional como autonómico. Por su parte, Luis Socías, Jefe de la Oficina de Proyectos Europeos de CEOE ha puesto la atención en que “actualmente resulta fundamental acelerar la publicación de convocatorias dirigidas al tejido empresarial, con el fin de poder acelerar la recuperación económica y la transformación del modelo productivo”. Asimismo, en opinión de Socías, “es importante acelerar la coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas para que éstas puedan también acelerar el ritmo de publicación de convocatorias”. En la misma línea, a su juicio, las empresas necesitan “la máxima información, agilidad administrativa y facilidad para la presentación de proyectos”. En el ámbito local, la oficina de proyectos de CAEB ha presentado, por una parte, un resumen de los avances del Govern de las Illes Balears en el desarrollo del marco estratégico que debe dirigir las prioridades en la asignación de estos fondos. Por otro lado, ha detallado la relación de convocatorias ya abiertas o de pronta publicación prevista con potencial interés, tanto directo como indirecto, para el tejido productivo balear. Finalmente, la oficina de proyectos europeos de CAEB ha realizado una breve valoración técnica de las incertidumbres asociadas a la gestión de estos fondos que se suscitan en CAEB y que han sido trasladadas en diversos foros a los representantes del Govern. En el espacio dedicado a coloquio han intervenido Antonio Viader, de la oficina de proyectos de CAEB, y Margalida Adrover, Responsable Departamento Economía y Empresas de CAEB, para resolver las dudas técnicas y jurídicas en relación al papel que jugará el sector privado en esta materia.

Carmen Planas: “No es momento de generar nuevas políticas de trabajo sino de dedicar el máximo esfuerzo de la administración en dar soporte a las empresas y agilizar la llegada de los fondos europeos”

“La presidenta de CAEB muestra su preocupación ya que, a pesar de que las cifras son mejores que las de agosto de 2020, estamos lejos de alcanzar el nivel de ocupación y desempleo de 2019” 

 Palma, 2 de septiembre de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, muestra su “preocupación” ya que, a pesar de que las cifras son mejores que las de agosto de 2020, estamos lejos de alcanzar el nivel de ocupación y desempleo de 2019.

Las cifras de paro registrado y afiliación reflejan que “en Balears la cifra de parados todavía se sitúa en 48.599 personas, esto supone un -34,1% menos que la cifra del año anterior, sin embargo, la cifra sigue siendo un 25,1% superior a la cifra del mes de agosto de 2019”. La afiliación sigue la misma tendencia e incrementa el empleo en un 7,6% respecto al mes de agosto de 2020 aunque sigue siendo aún un -6,2% inferior a la cifra de afiliados del mismo mes de 2019”.

Carmen Planas considera indispensable y urgente que la administración pública demuestre un apoyo contundente al sector empresarial ya que éste es el que tiene la capacidad para recuperar y crear empleo. La presidenta de CAEB, además, insiste en que “dada la coyuntura de incertidumbre y la necesidad de recuperar la economía, no es momento de generar nuevas políticas de trabajo sino de dedicar el máximo esfuerzo de la administración en dar soporte al sector empresarial y agilizar, también, la llegada de los fondos europeos”. Planas recuerda que desde CAEB apostamos, como siempre, por unas relaciones laborales de calidad.

 Declaraciones de Carmen Planas

CAEB insta “a poner en marcha y de forma urgente una intensa labor diplomática al más alto nivel entre los Gobiernos de España y del Reino Unido para que se levante la cuarentena a los turistas británicos que visiten Balears”

Carmen Planas califica de “totalmente injusta” la decisión de Boris Johnson ya que “los turistas británicos disfrutan del doble de seguridad estando tanto en Mallorca, como en Menorca o en Ibiza y Formentera, que la que les afecta en el Reino Unido” 

“Pedimos rigor al gobierno de Boris Johnson y le instamos a reconsiderar que Balears, gracias al control de la pandemia, es el destino más seguro para los turistas británicos”

Palma, 28 de junio de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha insistido en expresas “la enorme decepción con la que los empresarios de Balears hemos recibido la mala noticia de que el Gobierno de Boris Johnson haya lanzado la recomendación de no viajar a Balears”. “Y, por ello, instamos a que se ponga en marcha y de forma urgente una intensa labor diplomática al más alto nivel entre los Gobiernos de España y del Reino Unido con el objetivo de que levante la cuarentena a los turistas británicos que visiten Balears”.

Planas ha insistido en que “que es totalmente injusta la decisión del premier ya que los turistas británicos disfrutan del doble de seguridad estando tanto en Mallorca, como en Menorca o en Ibiza y Formentera, que la que les afecta en el Reino Unido.

“Balears es un destino seguro que registra la mitad de casos por cada cien mil habitantes que los que padece el Reino Unido”, ha reivindicado Carmen Planas.

“Por eso pedimos rigor al gobierno de Boris Johnson y le instamos a reconsiderar que Balears no sea incluida en la cuarentena impuesta por el Reino Unido a sus ciudadanos, ya que, gracias al control de la pandemia, Balears es el destino más seguro para los turistas británicos”, ha remarcado la presidenta de CAEB.

 

Carmen Planas: “Los Reyes son conscientes de que Balears es la comunidad más afectada del país por la crisis económica provocada por el coronavirus”

Declaraciones de la presidenta de CAEB tras la audiencia con los Reyes de los agentes sociales en Palma

Planas explica a sus majestades que “lo fundamental es la conectividad área, que en estos momentos todavía no está como nosotros desearíamos que estuviera, y las reservas turísticas, que se van haciendo, pero poco a poco”

Escuchar o descargar audio con declaraciones de Carmen Planas, presidenta de CAEB

Ver o descargar imágenes TV con declaraciones de Carmen Planas, presidenta de CAEB

Palma, 25 de junio de 2020

“Lo primero que hemos transmitido a los Reyes es nuestro agradecimiento por haber venido a Balears y su interés por conocer de primera mano la grave problemática que estamos sufriendo en las islas por los efectos del coronavirus y al ser una comunidad con una gran dependencia del sector turístico. Les hemos manifestado que toda la cadena de valor turístico está afectada por la caída del turismo y de la conectividad aérea.

Yo misma ayer en Madrid, en CEOE, pude explicar al Rey el contenido del último informe de coyuntura económica que hemos hecho público desde CAEB y que revela una caída del PIB sin precedentes ya que en el primer trimestre, que solo incluye los primeros 15 días de los 98 que ha durado el estado de alarma, la contracción de la economía ha sido del 4,5% y ya prevemos que en el segundo trimestre la caída será mucho mayor, lo que confirmará que Balears ha entrado en recesión.

Balears es la comunidad más afectada del país y sus majestades son conscientes del problema que padecemos, porque estamos en plena temporada alta y, como decía está afectada toda la cadena de valor turística. Por ello, creemos que es muy importante que los Reyes hayan estado aquí, les hemos destacado la importancia del ‘plan piloto’ que hemos hecho que ha llegado a 58 millones de turistas y ha tenido una repercusión que nos hubiera costado 35 millones de euros en promoción, con lo cual creemos haber conseguido hacerlo es muy importante para generar confianza y trasladar el mensaje de que Balears es un destino seguro.

Pero lo fundamental es la conectividad área, que en estos momentos todavía no está como nosotros desearíamos que estuviera, y las reservas turísticas, que se van haciendo, pero poco a poco. Falta confianza a la hora de que los turistas a que vengan hacia Balears.

También he destacado a los Reyes que una cosa muy importante porque procedo del sector sanitario y en Balears tenemos una sanidad tanto pública como privada de primer nivel y esto hace que, a la hora de elegir un destino, pues en lugar de irse a Marruecos, a Turquía u otro sitio pues elijan Balears como destino turístico.

Creemos que es importante seguir haciendo esta difusión, dar seguridad, confianza y que la gente se anime a venir. Pero sobre todo es importantísima la conectividad, que perjudica gravemente al alojamiento y a toda la cadena de valor, afectando también a la restauración, al ocio nocturno, al comercio, al transporte, a los coches de alquiler y, en suma, a todos los ámbitos de la activad económica ya que tenemos casi 180 mil trabajadores en ERTE y muchísimas empresas afectadas.

También he destacado la importancia de que los ERTEs, que hoy se están negociando, sean convenientes para Balears porque tal como está ahora la situación muchas empresas no podrán mantener su actividad y en lugar de hacer un ERTE tendrán que hacer un ERE con lo cual sería pésimo para el empleo y para todos los ciudadanos de Balears.

Los Reyes entienden cuál es el problema de Balears y que hay que apostar por tener también más ayudas de Europa. Son conscientes de la situación que padecemos y nos han trasladado que están ayudándonos en la medida de lo posible. Yo creo que la imagen que aporta que los Reyes se hayan desplazado a Balears tendrá una repercusión mediática a la hora de mostrar que Balears es un destino seguro y así, generar confianza en los turistas para que vengan aquí este verano”.

CAEB valora positivamente “la consolidación de la mejora del mercado laboral”

“Llevamos 30 meses consecutivos aumentando el número de puestos de trabajo y eso indica que estamos haciendo lo correcto”

·  El crecimiento de la afiliación en Baleares supera en un 65,6% el experimentado por la media nacional

Palma, 3 de noviembre de 2015.- La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) valora positivamente “la consolidación de la mejora del mercado laboral” tal y como se desprende de los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

CAEB destaca que la afiliación aumentó un 5,3% en Baleares en el mes de octubre en términos interanuales, lo que supone un total de 22.867 personas más que hace un año trabajando y cotizando a la Seguridad Social.

En este sentido, la patronal señala que “el crecimiento de la afiliación en Baleares supera en un 65,6% el experimentado por la media nacional (+3,2%) en idéntico periodo”.

El paro registrado en las oficinas del Servei d’Ocupació de Balears (SOIB) ha bajado un 10,8% en octubre respecto al mismo mes del año anterior, lo que se traduce en 8.169 personas menos en situación de desempleo en Baleares.

De igual modo, la bajada del paro de octubre supera la registrada en el mismo periodo del año pasado que fue del 8,5%.

“Nos queda mucho por hacer”

La patronal CAEB manifiesta que “hemos de ser conscientes de que todavía hay muchas personas a las que les falta un puesto de trabajo y, por eso, nos queda mucho por hacer, sin embargo, llevamos ya 30 meses consecutivos aumentando el número de puestos de trabajo, es decir, dos años y medio de incremento de afiliación interanual y eso indica que estamos haciendo lo correcto”.