CAEB expresa su “enorme preocupación” por el retraso en el pago de las ayudas a empresas y autónomos

Carmen Planas: “No entendemos que la burocracia administrativa continúe ahogando a las empresas y a los autónomos de forma totalmente injustificada” 

“No se han cumplido los plazos previstos para agosto y una ayuda que llega tarde no sirve de ninguna ayuda” 

Palma, 27 de agosto de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha expresado su “enorme preocupación” por el retraso “totalmente injustificado” en el pago de las ayudas a empresas y autónomos y ha denunciado que “no se han cumplido los plazos previstos para agosto”, destacando que “una ayuda que llega tarde no sirve de ninguna ayuda”.

Carmen Planas ha subrayado que “no entendemos que la burocracia administrativa continúe ahogando a empresas y autónomos”, recordando que “las ayudas comprometidas responden a una necesidad objetiva derivada de las enormes pérdidas económicas ocasionadas por las restricciones a la actividad impuestas como consecuencia del COVID”.

Carmen Planas ha afirmado que “la inmensa mayoría de las empresas y autónomos a las que CAEB representa han presentado toda la documentación requerida y no entienden, ni entendemos desde CAEB, porqué se está demorando tanto la tramitación de las ayudas”.

Planas ha lamentado que “desde el primer momento en la Mesa de Diálogo Social acordamos que estas ayudas se tramitaran con la máxima celeridad y eficiencia y estamos a finales de agosto, fecha anunciada para concluir los pagos y estas ayudas aún siguen sin llegar pese a ser tan necesarias para contribuir a la reactivación económica de Balears”.

Carmen Planas: “En junio ya tuvimos que reclamar, y conseguimos, que las ayudas pudieran llegar a todos los sectores y a todas las empresas y autónomos”

La presidenta de CAEB ha recordado que “en junio ya tuvimos que reclamar, y conseguimos, que las ayudas pudieran llegar a todos los sectores y a todas las empresas y autónomos y que no se perdiera ni un solo euro de los 855 millones asignados a Balears por el Gobierno central para paliar los efectos de la crisis causada por el coronavirus”.

“En ese momento, desde CAEB pedimos, y conseguimos, que se revisaran y flexibilizaran los criterios para que no quedara en situación de desamparo ninguna de las empresas y autónomos que habían sufrido pérdidas como consecuencia de la situación generada por la pandemia”, ha reseñado Carmen Planas.

“Además, defendimos, y también conseguimos, que era imprescindible que toda empresa y todo autónomo debía poder tener acceso a recibir las ayudas y, sobre todo, que el criterio de bajada de facturación se aplicara con carácter general a todos los afectados independientemente de la actividad a que se dedicaran, como finalmente logramos que se acordara en la Mesa de Diálogo Social”, ha remarcado la presidenta de CAEB.

CAEB pide “ampliar el plazo más allá del 28 de junio y flexibilizar los requisitos para que las empresas y autónomos puedan beneficiarse de los 855 millones de ayudas directas destinados a Balears”

La presidenta de CAEB lanza un “llamamiento para que las empresas y autónomos de Balears puedan aprovechar hasta el último euro de la totalidad de estas ayudas”

“El cronograma de solicitudes revela que los términos en los que están aprobadas las ayudas suponen un obstáculo para gran parte de nuestro tejido productivo por lo que desde CAEB insistimos en la necesidad de revisar los criterios de los sectores más afectados por la crisis y flexibilizar los requisitos”

 

Palma, 22 de junio de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha pedido “ampliar el plazo más allá del 28 de junio y flexibilizar los requisitos para que las empresas y autónomos de Balears puedan beneficiarse de los 855 millones de ayudas que el Gobierno central ha destinado al tejido productivo de nuestra comunidad para paliar los efectos de la crisis causada por el coronavirus y que pueden contribuir a la reactivación económica del tejido productivo balear”.

Planas ha mostrado su “preocupación” porque “desde que el 14 de junio, fecha en que se abrió el plazo para solicitar estas ayudas, solo un 12% de nuestro tejido productivo las han solicitado”, y ha lanzado un “llamamiento para que las empresas y autónomos de Balears puedan aprovechar hasta el último euro de la totalidad de estas ayudas”.

Planas ha argumentado que “en las diez primeras horas de apertura del plazo ya habían solicitado las ayudas 1.500 empresas y autónomos de Balears, un día después la cifra subió a 2.450 y hoy, siete días después y a pocos días del cierre del plazo el día 28, solo las han pedido 4.000 de las 33.000 empresas y autónomos que pueden hacerlo”.

“Este cronograma de solicitudes revela que los términos en los que están aprobadas las ayudas están suponiendo un obstáculo para gran parte de nuestro tejido productivo por lo que desde CAEB insistimos en la necesidad de revisar los criterios de los sectores más afectados por la crisis y flexibilizar los requisitos impuestos para acceder a esta financiación”, ha remarcado Carmen Planas.

Carmen Planas reclama “con urgencia” las ayudas prometidas y “avanzar con celeridad en el proceso de vacunación para llegar a tiempo a la temporada alta mostrándonos como un destino seguro y atractivo”

“Balears necesita un trato especial por parte del Gobierno central para que podamos recuperar el mercado laboral mediante la reactivación de la economía”

“La tasa de paro del 19% es altísima, el número de parados sigue aumentando y la ocupación disminuyendo y Balears no se puede permitir fracasar en la temporada turística como ya pasó en 2020”

Puede ver o descargar Imágenes TV con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

Puede escuchar o descargar audio con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

Palma, 29 de abril de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado “negativamente” los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados hoy y ha subrayado que “las empresas de Balears están al límite, están luchando para defender el empleo, pero necesitan con urgencia las ayudas prometidas, prorrogar los ERTE y avanzar con celeridad en el proceso de vacunación de la población balear para que podamos llegar a tiempo a la temporada alta mostrándonos como un destino seguro y atractivo”.

Planas ha hecho hincapié en que “la tasa de paro del 19% es altísima, el número de parados sigue aumentando y la ocupación sigue disminuyendo y Balears necesita un trato especial por parte del Gobierno central para que podamos recuperar el mercado laboral mediante la reactivación de la economía porque no podemos permitirnos fracasar en esta temporada turística de este año como ya pasó en 2020.

La presidenta de CAEB ha destacado que “los datos de la EPA reflejan una disminución de la ocupación del -0,2% en el primer trimestre del año que se suma a la caída del -2,5% registrada por esta misma encuesta el año pasado”. “Lo mismo pasa con el aumento del paro que ha aumentado el 4,4% sobre el incremento del 5,4% registrado en 2020 respecto a 2019. Tenemos 116.800 parados y la tasa de paro ha vuelto a subir alcanzando el 19%, cuando el año ya pasado era del 18,2%”, ha concluido.

Carmen Planas reclama “un rescate urgente del Gobierno con ayudas directas para evitar un colapso social ante el nuevo desplome del empleo en Balears”

CAEB insiste en “acelerar el proceso de vacunación para que Balears pueda arrancar cuanto antes la temporada turística, reactivar la economía y recuperar el mercado laboral” 

“Balears vuelve a ser la comunidad más perjudicada desde que la pandemia empezó a mostrar sus efectos hace ya un año, con el mayor aumento del paro del país y una caída de la afiliación que triplica la media nacional y con un 10% de trabajadores en ERTE”

Puede ver o descargar Imágenes TV con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

Puede escuchar o descargar audio con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

Palma, 2 de marzo de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha reclamado “un rescate urgente del Gobierno central, con ayudas directas para las empresas, grandes, pymes y autónomos, Balears” ante el nuevo desplome del empleo que reflejan los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social en Balears publicados hoy, “que vuelven a confirmar que Balears es la comunidad más perjudicada desde que la pandemia empezó a mostrar sus efectos hace ya un año”.

Planas ha exigido también “acelerar el proceso de vacunación para que Balears pueda arrancar cuanto antes la temporada turística y reactivar la economía y el empleo y evitar así un colapso social”.

Las cifras de paro registrado y afiliación reflejan que “Balears vuelve a protagonizar el mayor aumento del paro en términos interanuales, con un 46,9% más de desempleo que hace un año, y también lidera la caída de la afiliación, que ha descendido un -6,4%”.

Con estos datos, Balears ha cerrado este mes de febrero con 84.581 parados y, analizando los diferentes sectores productivos, el aumento del desempleo ha afectado a todos los ámbitos de la actividad, siendo nuevamente el sector de la construcción el más perjudicado con un aumento del paro del 82,5% interanual.

El número afiliados medios en Balears en el mes de febrero ha sufrido una caída del -6,4% respecto al año anterior, triplicando la media nacional que registra una disminución del -2,1%.

“Cabe destacar que, además de la importante caída de la afiliación, casi el 10% de las personas que figuran como afiliadas estaban en ERTE, en concreto 39.044 trabajadores, un 9,4% de los afiliados, lo que da una idea de la magnitud real de los efectos de la pandemia”, ha resaltado Planas.

CAEB confía en que los 11.000 millones de euros anunciados por el presidente del Gobierno para empresas y autónomos “se materialicen en ayudas directas en lugar de créditos”

Carmen Planas pide “concreción” sobre “cuándo y cuántas ayudas llegarán a las empresas en Balears, al ser las más afectadas de España”

CAEB insiste “en la necesidad de aligerar las cargas fiscales y en la reducción de impuestos y tasas por parte de todas las Administraciones, incluidos los ayuntamientos y, sobre todo, el de Palma”

Palma, 24 de febrero de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha señalado que “confiamos en que los 11.000 millones de euros anunciados por el presidente del Gobierno especialmente en el sector turístico y la hostelería para ‘las próximas semanas’ se materialicen lo antes posible y que sea en forma de ayudas directas en lugar de créditos a las empresas”.

Carmen Planas también ha pedido “concreción” sobre “cuándo y cuántas de estas ayudas llegarán a las empresas en Balears, al ser las más afectadas de España por la pandemia provocada por el coronavirus”.

La presidenta de CAEB ha insistido en defender que “las empresas y autónomos de Balears han demostrado que están asumiendo una enorme responsabilidad que en demasiadas ocasiones no les corresponde” y en que “no pararemos en insistir y pedir encarecidamente más ayudas directas y menos impuestos y cargas sociales”.

Planas ha reiterado que “ante los grandes sacrificios que están asumiendo las empresas, trabajadores y autónomos de Balears por la pandemia, no entendemos la pasividad de algunas Administraciones a la hora de compensar estos sacrificios. No vemos ni un gesto en bajada de impuestos, como el IVA, ni de las cotizaciones sociales, como sí se ha hecho en otros países de nuestro entorno y mientras, aquí, nada de nada”.

En este sentido, Planas ha insistido en que “es obligatorio que todas las Administraciones, cumplan con los compromisos que han adquieren tanto en los acuerdos tanto en la Mesa de Diálogo Social como en el Plan de Reactivación”, y ha incidido “en la necesidad de aligerar las cargas fiscales y en la reducción de impuestos y tasas por parte de todas las Administraciones, incluyendo a los ayuntamientos que, como en el caso de Palma, nos sorprende su falta de sensibilidad”.

“Balears no podrá soportar una temporada turística fallida como la de 2020 y el verano no espera”

La presidenta de CAEB reclama que “es urgente y necesario que el Gobierno central atienda las necesidades de Balears de forma diferenciada y priorice tanto las ayudas a empresas y trabajadores de las islas como el proceso de vacunación con el objetivo de que la temporada turística pueda comenzar lo antes posible”

“El incremento del paro en Baleares multiplica casi por cinco el de la media nacional”

Puede ver o descargar Imágenes TV con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

Puede escuchar o descargar audio con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

Palma, 28 de enero de 2021.- La Encuesta de Población Activa (EPA) publicada en el día de hoy señala que el número de ocupados en Balears en el cuarto trimestre del año (523.800 personas) ha descendido un -8,1% respecto al mismo período del año anterior mientras que a nivel nacional el número de personas empleadas ha disminuido un -3,1%, “un dato que refleja la singularidad del impacto que la crisis provocada por el coronavirus  está teniendo en Balears, que cerró 2020 con una caída del PIB del 25% que es el doble que la media nacional y multiplica por dos veces y media la destrucción de empleo del resto del país”, ha destacado la presidenta de CAEB, Carmen Planas.

“Dado que Balears es la comunidad más afectada y la que más está sufriendo, es urgente y necesario que el Gobierno central atienda las necesidades de nuestras islas de forma diferenciada y priorice tanto las ayudas a las empresas y trabajadores de las islas como el proceso de vacunación con el objetivo de que la temporada turística pueda comenzar lo antes posible y, en ningún caso, más allá de finales de mayo porque Balears no va a poder soportar una temporada fallida como la de 2020 y porque el verano no espera”, ha reclamado Carmen Planas.

El número de parados se ha incrementado en un 75,3% acumulando 109.900 personas sin empleo, cuatro veces y media por encima de la media nacional (16,5%), lo que refleja que Balears es la Comunidad Autónoma donde más ha incrementado el número de parados en el último trimestre del año. “Este dato, avala la reclamación que hacemos desde CAEB ante el Gobierno nacional y todas las administraciones para defender la supervivencia del tejido productivo y del empleo y para evitar que la crisis derive en una crisis social que será muy difícil de controlar”.

Carmen Planas reclama “la necesidad de que el Gobierno central complemente las ayudas de las administraciones locales porque Balears es la comunidad más afectada de España por esta crisis”

CAEB, como única patronal balar presente en la Mesa de Diálogo Social, sigue negociando con el Gobierno central a través de CEOE y CEPYME para conseguir más ayudas para las empresas de Balears

La presidenta de CAEB ha dado respaldo al plan local por ser “un paquete de ayudas directas a las empresas que ha sido negociado con mucha intensidad por parte de CAEB desde que se anunciaron las nuevas restricciones el viernes pasado” 

“El mensaje que damos desde CAEB es unitario, claro y explícito: es imprescindible extender las ayudas directas también a las empresas de todos los sectores de la actividad afectadas por la pandemia desde marzo del año pasado o que simplemente no han podido abrir”

 

Puede ver o descargar Imágenes TV con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

Puede escuchar o descargar audio con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

 

Palma, 15 de enero de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha dado respaldo al plan de ayudas de las administraciones de nuestra Comunidad Autónoma. “Quiero decir que este paquete de ayudas directas a las empresas ha sido negociado con intensidad por parte de CAEB desde que se anunciaron las nuevas restricciones el viernes pasado y, por eso creo que debemos valorar el esfuerzo de todos para intentar paliar esta difícil situación”, ha explicado Planas.

La presidenta de CAEB ha hecho hincapié en que “por encima de todo, las empresas quieren trabajar, como lo han hecho siempre, trabajar y generar empleo y bienestar. Esta situación es devastadora pero no nos queda otra salida que lograr que se hagan esfuerzos en la concesión de ayudas directas y eliminación de tasas. Las empresas lo están pasando muy mal y necesitan toda la ayuda y todo el apoyo posible para mantenerse vivas y mantener vivo el empleo”.

Planas ha defendido que “es evidente que ante la falta de ingresos hay gastos que las empresas no pueden asumir, por lo que es imprescindible seguir luchando para rebajar impuestos y cuotas de seguridad social”.

“En este sentido quiero decirles que desde CAEB, como única representante en Balears tanto de CEOE como de CEPYME, que son las patronales presentes en la Mesa de Diálogo social, seguimos insistiendo ante el Gobierno central en la necesidad de añadir a estas propuestas locales ayudas a nivel estatal dando voz en Madrid a todos los sectores de la actividad que CAEB representa en Balears”, ha señalado Planas.

 

CAEB sigue negociando con el Gobierno central a través de CEOE y CEPYME

“Desde CAEB trabajamos codo a codo con CEOE y con las patronales sectoriales a nivel nacional que también representan a sectores tan afectados como la hostelería, el comercio y, de forma muy especial al colectivo de los autónomos que, no lo olvidemos, configuran la inmensa mayoría de empresas a las que CAEB representa”, ha añadido.

“Creemos que es absolutamente necesario que este paquete de medidas que el Govern y las administraciones locales se vea complementado desde el Gobierno central, porque Balears es la comunidad más afectada de España por esta crisis que empezó siendo sanitaria, que rápidamente provocó una situación de recesión y colapso de nuestra economía y que hoy ya vemos que ha provocado un clima de crispación social que afecta de manera muy especial a Balears”, ha explicado Carmen Planas.

“Las empresas, las grandes, las medianas, las pequeñas y los autónomos de Balears están teniendo que afrontar dificultades que no podrán superar sin una apuesta decidida por parte del Gobierno central porque siguen teniendo que hacer frente a gastos inadmisibles y carentes de sentido en un contexto como el actual”, ha puesto de relieve la presidenta de CAEB.

Planas ha remarcado que “insistimos en la necesidad de que es imprescindible abordar rebajas fiscales y de cargas sociales a todas las empresas afectadas por la crisis derivada de la pandemia y en especial a toda la cadena de valor turística que está sufriendo especialmente esta situación, porque de no hacerlo así la consecuencia será la destrucción de nuestro tejido productivo y de decenas de miles de puestos de trabajo y eso es algo que, desde CAEB, no podemos aceptar y por lo que seguiremos trabajando con toda nuestra fuerza”.

Y, en este sentido, el mensaje que damos desde CAEB es unitario, claro y explícito, es imprescindible extender ayudas directas también a empresas de todos los sectores de la actividad que han sido afectadas por la pandemia desde marzo del año pasado o que simplemente no han podido abrir”, ha concluido Planas.

CAEB, ISBA y CaixaBank presentan el plan de ayudas financieras para la pequeña y mediana industria balear

El plan tiene disponibles 10 millones de euros y la cuantía máxima bonificable es de 250.000 euros

El objetivo es la consolidación de las PYMES de las islas, contribuyendo así a la regeneración del tejido industrial de Balears

Palma, 4 de abril de 2018.- El presidente de la Comisión de Comercio e Industria de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Jaume Fornés; el responsable de BusinessBank de CaixaBank en Balears, Antonio Obrador, y el director comercial de ISBA SGR, Jaime García de la Rosa, han presentado en la sede de CAEB el paquete de ayudas financieras para la pequeña y mediana industria balear “con el objetivo de crear las condiciones necesarias para la consolidación de las empresas instaladas en las islas, así como la creación e implantación de nuevas empresas contribuyendo así a la regeneración del tejido industrial de Balears”, tal como ha destacado Jaume Fornés, presidente de la Comisión de Comercio e Industria de CAEB.

El responsable de BusinessBank de CaixaBank en Balears, Antonio Obrador, ha señalado que “CaixaBank lidera junto con CAEB, ISBA y la Consellería de Treball el impulso del negocio de las PYMES en Baleares”, añadiendo que “con esta acción Caixabank se convierte en uno de los principales canalizadores de las ayudas públicas que concede la Consellería de Treball para fortalecer el tejido empresarial de Balears ofreciendo la más amplia y mejor red de oficinas Caixabank a disposición de las PYMES para la tramitación de subvenciones de financiación empresarial”.

El director comercial de ISBA, Jaime García de la Rosa, ha explicado por su parte que “desde el año 2006 ISBA colabora con el Govern de les Illes Balears con la línea ISBA-CAIB y este año tenemos disponibles, a parte de 40 millones de euros para la línea anteriormente mencionada, 10 millones de euros adicionales para esta línea de financiación del sector industrial ISBA-IDI, siendo la cuantía máxima bonificable de 250.000 euros”. Jaime García de la Rosa ha apuntado además que “el 95% de las empresas que avala ISBA tienen menos de 50 trabajadores” y que “el plazo de solicitud termina el 15 de noviembre de 2018 aunque se espera que en julio la línea ya esté agotada” añadiendo que “ISBA ha creado un plataforma online www.isbasgr-online.es para solicitar cualquier aval de las líneas mencionadas, siendo el plazo de respuesta de 72 horas en operaciones inferiores a 100.000 €”.

 

Ayudas y subvenciones a la modernización tecnológica y digital

El plan ha estructurado todas las actuaciones a desarrollar en siete líneas de acción: aceleración tecnológica e innovación, financiación y mejora del entorno institucional, formación en capital humano y ocupación de calidad, internacionalización de empresas industriales, fomento de los clústeres industriales, suelo industrial, logística y recursos energéticos y, en séptimo lugar, vigilancia, seguimiento y análisis.

Entre las actuaciones más destacadas hay que mencionar el establecimiento de líneas de ayudas y subvenciones a la modernización tecnológica y digital, con subvenciones para la renovación y adquisición de equipamientos industriales, incluidos los sistemas de impresión digital, de producción distribuida, la gestión automatizada de stocks y otras herramientas informáticas.

El plan impulsa también el diseño como un elemento innovador y diferencial, y ofrece pautas de acompañamiento, asesoría y acceso a la financiación para empresas en procesos de digitalización y de transformación digital, como paso previo a la Industria 4.0.

En este marco, el IDI y la sociedad de garantía recíproca ISBA han abierto la convocatoria de ayudas a la micro, pequeña y mediana empresa industrial de Balears para cubrir los gastos financieros de operaciones de financiación de inversiones productivas previstas en el Plan Industrial.

Detalle del Curso

Listado Circulares de Economía

Contenido exclusivo para asociados. Si desean acceder deben hacerlo con su usuario y contraseña. Si Ud. es asociado y no dispone de usuario y contraseña, puede dirigirse con sus datos al correo gabinete@caeb.es

Nº Circular  – ASUNTO

2017

C03/ECO/2017 – Cotizaciones a la Seguridad Social 2017.

C02- ECO- 2017 – Bases Premio CAEB “Empresario del Año”. II Edición

C01-ECO-2017 Real Decreto 7422016, de 30 de diciembre, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2017

 

2016

C37 -ECO-2016 – Cambios en los criterios contables para las pymes

C36 -ECO-2016 – Modificación ley de comercio

C35-ECO-2016 – Medidas en el ámbito tributario dirigidas a la consolidación de la finanzas públicas y otras medidas

C34-ECO-2016- Procedimiento para la recuperación de la “Plusvalía Municipal”. Acuerdo CAEB – Garrigues

C33-ECO-2016- Calendario laboral ámbito general y local 2017

C32-ECO-2016 – Calendario laboral 2017

C31/ECO/2016 – Modificación Real Decreto 1561-1995, sobre jornadas especiales de trabajo, en materia de trabajo nocturno

C30/ECO/2016 – Actuación de la inspección de trabajo y seguridad social en la intensificación del control en materia de tiempo de trabajo y horas extraordinarias

C29/ECO/2016 – Ayudas destinadas a promocionar el empleo autónomo

C28/ECO/2016 – Subvenciones destinadas a fomentar la incorporación del comercio electrónico en las microempresas comerciales minoristas

C27/ECO/2016 – Premio artesanía de Mallorca 2016

C26/ECO/2016 – Subvenciones para el fomento de instalaciones de energía solar fotovoltaica para autoconsumo dirigida a empresas y asociaciones empresariales

C25/ECO/2016 – Ayudas sobre el fomento del empleo de las personas con discapacidad en empresas del mercado ordinario de trabajo

C24/ECO/2016 – Compensación al transporte de mercancías 2016

C23/ECO/2016 – Subvenciones para el fomento de la competitividad de la artesanía de Mallorca para el año 2016

C22/ECO/2016 – III Edición de los premios CEPYME

C21/ECO/2016 – Ley 5/2016, de la renta social garantizada

C20/ECO/2016 – Nuevo portal CEPYMEnews para pymes, autónomos y emprendedores

C19/ECO/2016 – Ley 2/2016, del impuesto sobre estancias turísticas en las Islas Balears y de medidas de impulso del turismo sostenible

C18/ECO/2016 – Subvenciones para solicitud de patentes y modelos de utilidad

C17/ECO/2016 – Convocatoria de las subvenciones de comercio en la ciudad de Palma 2016

C16/ECO/2016 – Información Corporate compliance

C15/ECO/2016 – Información recibida por parte de la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP)

C14/ECO/2016 – Servicios Jurídicos para asociados – Pomar & Martos abogados

C13/ECO/2016 – Premios Nacionales de Juventud 2016

C12/ECO/2016 – Convenio Sabadell – CAEB

C11/ECO/2016 – Convenio de colaboración entre Bankia y CAEB

C10/ECO/2016 – Revocación acuerdo aprobación inicial del Plan Director Sectorial para la Gestión de residuos no peligrosos de Mallorca

C09/ECO/2016 – Convenio de colaboración entre Air Europa y CAEB

C08/ECO/2016 Cotizaciones a la seguridad Social 2016

C07/ECO/2016 Posibilidad de impugnación del incremento y liquidacion de tasas de residuos del  ayuntamiento de Sa Pobla

C06/ECO/2016 Decreto Ley 2/2016 de Modificación del Decreto Ley 1/2016 de medidas urgentes en materia urbanística

C05/ECO/2016 Modificación Real Decreto 1078/2015 Ayudas adquisición vehículos energías alternativas y para la implantación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en 2016, MOVEA

C04/ECO/2016 – Abierta la línea de avales para emprendedores, microempresa, pequeña y mediana empresa – Ayuda con el coste del aval de ISBA SGR y reducción del tipo de interés de operaciones financieras

C03/ECO/2016 – Suspensión cautelar Ordenanzas de Tasas Residuos Ayuntamiento Calvià

C02/ECO/2016 – Decreto ley 1/2016, del 12 de enero, de medidas urgentes en materia urbanística

C01/ECO/2016 – Calendario oficial de ferias comerciales internacionales del año 2016

2015

C77/2015 – Salario Mínimo Interprofesional 2016

C76/2015 – Bases Premio Empresario del Año CAEB

C75/2015 – Ayudas para llevar a cabo acciones especiales de investigación y desarrollo

C74/2015 – Colaboraciones de promoción turística de la ciudad de Palma y que complementen el plan de actuación de la FTPM365

C72/2015 – Subvenciones del Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente (PIVE-8)

C71/2015 – Ayudas adquisición de vehículos de energías alternativas y para la implantación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en 2016 MOVEA

C68/2015- Subvenciones en especie para eventos que contribuyan a la promoción turística de Mallorca, Menorca y Formentera

C67/2015 – Calendario laboral ámbito general y local 2016

C66/2015 – Calendario laboral 2016

C64/2015 – Becas Santander CRUE CEPYME. Prácticas en Empresa

C63/2015 – Ayudas del programa fomento de la oferta de soluciones de computación en la nube para pequeñas y medianas empresas

C62/2015 – Prolongación del período de actividad de los trabajadores con contratos fijos discontinuos en los sectores de turismo, comercio vinculado al mismo y hostelería

C61/2015 – Subvenciones para establecer nuevos puntos públicos de recarga lenta y semirápida para vehículo eléctrico para empresas

C59/2015 – Comunicación trabajadores fijos discontinuos en empresas de los sectores de turismo, comercio vinculado al mismo y hostelería

C56/2015 – Registro PYME innovadora

C53/2015 – Plazo de opción por la cobertura de protección por cese de actividad, para los trabajadores por cuenta propia o autónomos

C51/2015 – Ley 312015 por la que se modifica y actualiza la normativa en materia de autoempleo

C50/2015 – Ayudas conectividad inalámbrica del sector hotelero

C49/2015 – Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores

C48/2015 – Préstamos emprendetur internacionalización

C46/2015 – Ley de Mecanismo de segunda oportunidad y otras medidas

C41/2015 – Sello de Pequeña y Mediana Empresa Innovadora

C39/2015 – Subvenciones para agrupaciones empresariales innovadoras (AEI) y clústers basados en el conocimiento y o tecnológicos

C38/2015 – Ayudas agrupaciones empresariales innovadoras

C37/2015 – Sello empresa innovadora balear

C36/2015 – Convocatoria de subvenciones para empresas que contraten a trabajadores con la modalidad de formación y aprendizaje

C35/2015 – Convocatoria COSME para el crecimiento y la competitividad en el sector turístico

C34/2015 – Convocatoria ayudas destinadas a promocionar la ocupación autónoma

C33/2015 – Ayudas del IDAE para proyectos de eficiencia y ahorro energético

C32/2015 – Horario laboral para facilitar el derecho a voto de los trabajadores el día de la elecciones

C31/2015 – Reglamento general de la ley del suelo para la isla de Mallorca

C30/2015 – Ayudas al fomento del empleo en cooperativas y sociedades laborales

C29/2015 – Subvenciones igualdad

C28/2015 – Convocatoria de subvenciones para el fomento de la competitividad de la artesanía de Mallorca

C25/2015 – Ayudas para la organización de festivales y certámenes cinematográficos en España durante el año 2015

C24/2015 – Ayudas para la modernización, innovación y creación de las industrias culturales y creativas mediante proyectos digitales y tecnológicos

C23/2015 – Subvención para el fomento de la sostenibilidad en el transporte por carretera en las Islas Baleares

C21/2015 – Compensación al transporte de mercancías 2015

C20/2015 – Subvenciones para solicitud de patentes y modelos de utilidad

C11/2015 – Cotizaciones sociales 2015

C10/2015 – Ayudas a pequeñas y medianas empresas – Coste Aval ISBA e Intereses Préstamos

C09/2015 – Emprendetur Internacionalización

C08/2015 – Subvenciones Energía Solar Fotovoltaica y Eólica

C07/2015 – Subvenciones Fomento Biomasa

C06/2015 – Becas Universitarias Santander 2015

C03/2015 – Calendario Laboral 2015

C02/2015 – Salario Mínimo Interprofesional 2015

C02/RSE/2017 – ROGRAMA “ACCEDEMOS” DE AYUDA A LA CONTRATACIÓN DE LA FUNDACIÓN MAPFRE

FUNDACIÓN MAPFRE, con la que CAEB colabora, ayudará un año más a las PEQUEÑAS EMPRESAS (PYMES) y AUTONOMOS con necesidades de contratación pero con falta de recursos económicos para ello.

La V convocatoria de Ayudas al empleo Accedemos pone a disposición de pequeñas empresas, autónomos y entidades sociales un total de 500 ayudas, dirigidas a apoyar la contratación de personas mayores de edad que lleven como mínimo tres meses en situación legal de desempleo.

 

Requisitos:

Los principales requisitos para optar a estas ayudas son:  

  • Contar con un máximo de 250 empleados
  • Tener una facturación anual inferior a 50 millones de euros
  • No haber despedido a ningún trabajador desde el 1 de noviembre de 2016.
  • Estar al corriente de las obligaciones de pago de cuotas e impuestos
  • No elegir la modalidad de contrato por obra y servicio.

Importe de las ayudas:

  • Para contratos a jornada completa: Hasta 4.500 euros durante nueve meses (500 euros netos al mes)
  • Para contratos a media jornada: 700 euros durante nueve meses (300 euros al mes).

 

Plazo para solicitar la ayuda:

Una vez formalizado el contrato con el trabajador, la empresa dispone de 30 días naturales para solicitar una de las 500 ayudas. Durante ese tiempo debe registrarse en la web www.fundacionmapfre.org y completar un formulario en el que, además, debe adjuntar la documentación requerida para comprobar que los requisitos exigidos son correctos.

 

Desde su inicio, un total de 1.748 personas han obtenido una oportunidad de empleo. También ha contribuido a la creación de cerca de 2.500 puestos de trabajo para personas con enfermedad mental y discapacidad intelectual en toda España.

 

Bases:

Las bases de la convocatoria se pueden consultar en www.fundacionmapfre.org