CAEB expresa su “enorme preocupación” por el retraso en el pago de las ayudas a empresas y autónomos

Carmen Planas: “No entendemos que la burocracia administrativa continúe ahogando a las empresas y a los autónomos de forma totalmente injustificada” 

“No se han cumplido los plazos previstos para agosto y una ayuda que llega tarde no sirve de ninguna ayuda” 

Palma, 27 de agosto de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha expresado su “enorme preocupación” por el retraso “totalmente injustificado” en el pago de las ayudas a empresas y autónomos y ha denunciado que “no se han cumplido los plazos previstos para agosto”, destacando que “una ayuda que llega tarde no sirve de ninguna ayuda”.

Carmen Planas ha subrayado que “no entendemos que la burocracia administrativa continúe ahogando a empresas y autónomos”, recordando que “las ayudas comprometidas responden a una necesidad objetiva derivada de las enormes pérdidas económicas ocasionadas por las restricciones a la actividad impuestas como consecuencia del COVID”.

Carmen Planas ha afirmado que “la inmensa mayoría de las empresas y autónomos a las que CAEB representa han presentado toda la documentación requerida y no entienden, ni entendemos desde CAEB, porqué se está demorando tanto la tramitación de las ayudas”.

Planas ha lamentado que “desde el primer momento en la Mesa de Diálogo Social acordamos que estas ayudas se tramitaran con la máxima celeridad y eficiencia y estamos a finales de agosto, fecha anunciada para concluir los pagos y estas ayudas aún siguen sin llegar pese a ser tan necesarias para contribuir a la reactivación económica de Balears”.

Carmen Planas: “En junio ya tuvimos que reclamar, y conseguimos, que las ayudas pudieran llegar a todos los sectores y a todas las empresas y autónomos”

La presidenta de CAEB ha recordado que “en junio ya tuvimos que reclamar, y conseguimos, que las ayudas pudieran llegar a todos los sectores y a todas las empresas y autónomos y que no se perdiera ni un solo euro de los 855 millones asignados a Balears por el Gobierno central para paliar los efectos de la crisis causada por el coronavirus”.

“En ese momento, desde CAEB pedimos, y conseguimos, que se revisaran y flexibilizaran los criterios para que no quedara en situación de desamparo ninguna de las empresas y autónomos que habían sufrido pérdidas como consecuencia de la situación generada por la pandemia”, ha reseñado Carmen Planas.

“Además, defendimos, y también conseguimos, que era imprescindible que toda empresa y todo autónomo debía poder tener acceso a recibir las ayudas y, sobre todo, que el criterio de bajada de facturación se aplicara con carácter general a todos los afectados independientemente de la actividad a que se dedicaran, como finalmente logramos que se acordara en la Mesa de Diálogo Social”, ha remarcado la presidenta de CAEB.

CAEB respalda la prórroga de los ERTE hasta el próximo 31 de mayo y celebra que el Gobierno haya aceptado “importantes peticiones de ATA que darán protección y ayuda a miles de autónomos en Balears”

Carmen Planas celebra “que el Gobierno haya aceptado importantes peticiones de ATA que darán protección y ayuda a miles de autónomos que se están viendo afectados por las limitaciones de aforo y actividad por orden administrativa”

“Los ERTE sin importantes, pero desde CAEB defendemos que no son suficientes, porque la economía de Balears es la más afectada por la crisis con una caída del PIB en 2020 del 25% que duplicó la media nacional”

 

Puede escuchar o descargar audio con declaraciones de la presidenta de CAEB, Carmen Planas.

Palma, 19 de enero de 2021.- La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) ha secundado el acuerdo de los órganos de Gobierno de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) que, reunidos este martes con carácter ordinario, han decidido por unanimidad aprobar el documento sobre la prórroga de los expedientes temporales de regulación de empleo (ERTEs) hasta el próximo 31 de mayo.

La presidenta de CAEB, Carmen Planas, celebra además “que el Gobierno haya aceptado importantes peticiones de ATA que darán protección y ayuda a miles de autónomos que se están viendo afectados por las limitaciones de aforo y actividad por orden administrativa”, señalando que “miles de autónomos y pymes conforman la inmensa mayoría de empresas a las que CAEB representa en Balears”.

“Necesitamos que la reactivación del sector turístico llegue lo antes posible”

Carmen Planas ha señalado que “lo urgente es trabajar intensamente en controlar la pandemia y en avanzar en el proceso de vacunación, porque mientras no lo logremos no se podrá recuperar la demanda y, con ella, la economía. Necesitamos poder proyectarnos como ‘destino seguro’ para que la reactivación del sector turístico llegue lo antes posible”.

“Los ERTE sin importantes, pero desde CAEB defendemos que no son suficientes porque la economía de Balears es la más afectada por la crisis con una caída del PIB en 2020 del 25% que duplicó la media nacional”, ha añadido Planas.

La presidenta de CAEB ha reclamado que “necesitamos que las ayudas acordadas con las administraciones locales de Islas se agilicen y lleguen a las empresas cuanto antes y que se vean complementadas con más ayudas y bajadas de impuestos cuya competencia depende del Gobierno de España”.

“Es imprescindible extender las ayudas directas a las empresas de todos los sectores de la actividad afectadas por la pandemia desde marzo del año pasado porque para muchas de ellas el problema ya es solo de liquidez, sino de solvencia”, ha matizado Planas.

CAEB y Fundación MAPFRE animan a autónomos y pymes a participar en la convocatoria de 1.500 ayudas para mantener e impulsar el empleo

Carmen Planas: “Las empresas pueden recibir una ayuda que puede ascender a 4.500 euros a fondo perdido si el contrato es a jornada completa y hasta 2.700 euros para contratos de media jornada” 

Óscar Celada: “Fundación MAPFRE ha movilizado recursos extraordinarios, para contribuir a reactivar cuanto antes el tejido productivo, mantener e impulsar el empleo y minimizar los efectos sociales y económicos provocados por la pandemia”

 

Palma, 23 de septiembre de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el director territorial de MAPFRE en Balears y representante de Fundación MAPFRE en las islas, Óscar Celada, han acordado “animar a pymes, autónomos y entidades sociales con hasta cinco empleados a participar en la convocatoria extraordinaria de 1.500 ayudas al empleo ACCEDEMOS-COVID-19, dada la grave crisis económica que, provocada por el coronavirus, está teniendo un fuerte impacto negativo en las empresas y en el empleo”, ha destacado Carmen Planas.

Óscar Celada ha señalado que “conscientes de la situación actual, Fundación MAPFRE ha movilizado recursos extraordinarios para la dotación de estas 1.500 ayudas al empleo para contribuir a reactivar cuanto antes el tejido productivo, mantener e impulsar el empleo y minimizar los efectos sociales y económicos provocados por la pandemia, con el objetivo de mantener los puestos de trabajo previos a la declaración del estado de alarma y, a la vez, generar nuevos empleos”.

La presidenta de CAEB ha explicado que “las empresas pueden recibir como máximo una ayuda, que puede ascender a 4.500 euros a fondo perdido si el contrato es a jornada completa a razón de 500 euros netos al mes durante 9 meses y hasta 2.700 euros distribuidos en mensualidades de hasta 300 euros para aquellos contratos de media jornada”.

El representante de Fundación MAPFRE en Balears ha detallado que “las empresas que deseen acceder a esta convocatoria extraordinaria al empleo ACCEDEMOS-COVID-19, deben registrarse y completar un formulario al que se adjuntará la documentación requerida para comprobar que los requisitos exigidos en las bases son correctos”.

Los autónomos y pymes podrán acceder a esta convocatoria extraordinaria de ayudas a través de esta dirección web: https://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/ayudas-becas-premios/ayudas/contratacion/ayudas-empleo/.

Por último, Carmen Planas ha señalado que “además, estas ayudas contribuyen al cumplimiento de la Agenda2030 aprobada por la ONU y de los ODS, los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En concreto favorecen el objetivo 8, referido al trabajo decente y crecimiento económico, y el objetivo 17, que promueve las alianzas para lograr estos objetivos”.

CAEB y Fundación MAPFRE renuevan su compromiso con la integración laboral

Carmen Planas y Óscar Celada han renovado la alianza de ambas entidades “para seguir dinamizando el Programa Social de Empleo de Fundación MAPFRE y el programa CAEB Facilita para contribuir a la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social y en especial jóvenes con discapacidad intelectual o enfermedad mental en Balears”, ha explicado Carmen Planas.

Óscar Celada ha señalado que “esta convocatoria extraordinaria de 1.500 Ayudas al Empleo ACCEDEMOS-COVID-19 está enmarcada precisamente dentro del Programa Social de Empleo de Fundación MAPFRE con el que CAEB ha renovado su colaboración”.

El representante de Fundación MAPFRE en Balears ha finalizado destacando que “CAEB viene demostrando de manera continuada su gran compromiso con las personas más vulnerables, apoyando diferentes actuaciones a favor de estas, así como su preocupación por los autónomos y pymes que actualmente atraviesan una situación muy complicada”.

 

Carmen Planas defiende en Madrid “el necesario apoyo que todas las empresas y, en especial, pymes y autónomos, requieren de las administraciones para evitar que cierren miles de empresas en Balears y se pierdan decenas de miles de puestos de trabajo”

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, en calidad de presidenta en funciones del Consell Econòmic i Social de les Illes Balears, ha participado este jueves en Madrid en la presentación de la ‘Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España 2019’ del Consejo Económico y Social (CES) nacional

 

Palma, 22 de julio de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, en calidad de presidenta en funciones del Consell Econòmic i Social de les Illes Balears, ha participado este jueves en Madrid en la presentación de la ‘Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España 2019’ del Consejo Económico y Social (CES) nacional en un acto al que ha acudido invitada personalmente por el presidente estatal del CES, Pedro Fernández Alén, a su vez, secretario general de CEPYME, la Confederación de la Pequeña Mediana Empresa, a la que CAEB representa en Balears.

El presidente en funciones del CES, Pedro Fernández Alén, inauguró el acto de presentación de la Memoria anual del Consejo Económico y Social sobre la situación socioeconómica y laboral de España, retransmitido online, cuyo análisis cobra especial relevancia en estos momentos que, con el impacto del Covid-19, se están debatiendo las medidas que han de llevarse a cabo para recomponer el país en el ámbito de la economía, del trabajo y de la sociedad.

La presidenta de CAEB ha insistido nuevamente en defender “el necesario apoyo que todas las empresas, pero en especial las pymes y autónomos, requieren de las administraciones para afrontar un periodo que no sabemos lo que va a durar, pero que ya tiene ‘contra las cuerdas’ a miles de empresas en Balears y a decena de miles de puestos de trabajo”. Por lo que Carmen Planas ha vuelto a incidir en Madrid en la necesidad de “una fiscalidad que ayude a las pymes a superar la crisis provocada por el coronavirus”.

En el transcurso del acto, el consejero José María Goerlich, presidente de la Comisión de Trabajo creada para la elaboración de la citada Memoria, se centró en el contenido de dicho documento, y Pablo Hernández de Cos, Gobernador del Banco de España, impartió una conferencia bajo el título Retos de la economía española ante el impacto de la pandemia. Por último, la Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz Pérez clausuró el evento.

 

CAEB insta al Gobierno a aprobar “cuanto antes”, un paquete de medidas “lo suficientemente amplio como requiere la reactivación de la economía”

Carmen Planas: “Solo si ayudamos a empresas y autónomos lograremos ayudar a los trabajadores” 

“Nuestro sistema productivo es sólido y, con el necesario apoyo por parte de las administraciones, contribuirá a que la economía y el empleo se reactiven lo antes posible”

Puede escuchar o descargar audio con las declaraciones de la presidenta de CAEB

Puede ver o descargar imágenes con las declaraciones de la presidenta de CAEB

Palma, 16 de marzo de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha instado al Gobierno de España a aprobar “cuanto antes” un paquete de medidas “lo suficientemente amplio como requiere la reactivación de la economía” porque “para proteger a los trabajadores es imprescindible proteger a las empresas”.

Carmen Planas ha insistido en que “solo si ayudamos a las empresas y a los autónomos lograremos ayudar a los trabajadores, porque esta es una situación transitoria y en nuestra mano está que así lo sea”. La presidenta de CAEB ha hecho un llamamiento “a la tranquilidad”, señalando que “esta crisis no es económica y saldremos de ella manteniendo la calma y confiando en que la crisis sanitaria se controle”. “Nuestro sistema productivo es sólido y esa es la principal garantía, por lo que la única manera de garantizar el empleo es garantizar la continuidad de las empresas”.

Planas ha señalado que “apoyamos de necesidad de las medidas acordadas en la declaración del estado de alerta” y ha recordado que “nuestro sistema productivo es sólido y, con el necesario apoyo por parte de las administraciones, contribuirá a que la economía y el empleo se reactiven lo antes posible”.

La presidenta de CAEB ha indicado que “es necesario que las empresas cuya actividad se ve afectada por la declaración de estado de alarma pueden acogerse a la fórmula que tipifica el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), y que aquellas otras cuya actividad se vea seriamente afectada también tienen a su disposición la posibilidad de solicitud de ERTE por causas producidas por la caída de la demanda”.

CAEB ha participado de nuevo este lunes en el gabinete que gestiona la crisis desatada por los efectos del coronavirus, junto al Govern, PIMEB y con los sindicatos UGT y CCOO”. “Nuestro objetivo fundamental es que las empresas puedan ver resueltas todas sus dudas a la espera de que el Gobierno anuncie su plan de choque con medidas que, esperemos, sea adecuado a lo que la situación actual requiere”, ha señalado la presidenta de CAEB.

“Unas medidas de flexibilidad, que protejan la actividad de las grandes empresas, así como de las pymes, microempresas y autónomos, porque todas ellas, independientemente del sector en el que ejerzan su actividad, se están viendo seriamente afectadas en Balears por el coronavirus y las  restricciones impuestas por el Gobierno”, ha resaltado Carmen Planas.

“Es necesario garantizar la liquidez de las empresas”

“El Gobierno de España tiene que poner en marcha mecanismos útiles y rápidos que garanticen la liquidez a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas y a los autónomos, para evitar su quiebra inmediata y que puedan mantener la actividad protegiendo el empleo”, ha añadido Carmen Planas.

La presienta de CAEB ha insistido en que “se precisan medidas urgentes de índole laboral, como se recoge en el acuerdo suscrito entre empresarios y sindicatos, en especial la simplificación y agilización de los procedimientos en los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) con efecto retroactivo y el reconocimiento en situaciones como el actual estado de alarma de una fuerza mayor para su presentación”.

Planas ha reclamado también que “ante la falta de liquidez provocada por la inactividad, se suspenda la obligación de pago de las cotizaciones por parte de la empresa, mientras que, del lado de la persona trabajadora, se contemple el acceso a la protección por desempleo sin exigir periodo de carencia y sin perjuicio del reconocimiento de futuras prestaciones por desempleo”.

La presidenta de CAEB ha incidido en la necesidad de “que entren cuanto antes en vigor aplazamientos y fraccionamientos de pago de manera automática y sin intereses por un plazo suficiente para todos los pagos tributarios que tengan que realizar las empresas que hayan sufrido de forma significativa una caída en sus ingresos o un incremento de los gastos en 2020 por el COVID-19”.

Planas ha señalado también que “consideramos imprescindible facilitar la realización del teletrabajo entendiendo por cumplida la obligación de las empresas de evaluar los riesgos con la autoevaluación realizada por el propio trabajador”.

 

“Situación especialmente difícil para los autónomos”

Carmen Planas ha hecho hincapié en señalar que “el colectivo de los autónomos se encuentra en una situación especialmente difícil que requiere también una suspensión de las cotizaciones sociales, el abono de las bajas desde el primer día y la articulación de una prestación por cese a cargo de un fondo extraordinario”.

“Es absolutamente necesario y urgente poner en marcha una línea de avales públicos suficiente que facilite el acceso al crédito por parte de las empresas, especialmente de pymes y autónomos, y que las Administraciones Públicas abonen de inmediato a sus proveedores las facturas pendientes y las que reciban, sin siquiera agotar los plazos que fija la Ley de morosidad, así como que se aceleren las devoluciones tributarias pendientes”, ha añadido.

“Queremos dejar claro que compartimos con el Gobierno que se trata de una crisis que es preciso abordar con sentido de Estado, más allá de las diferencias territoriales e ideológicas, y en la que toda la sociedad debe permanecer unida”, ha resaltado la presidenta de CAEB.

LA SUBIDA DEL SMI, UNA NUEVA CARGA PARA AUTÓNOMOS CON ASALARIADOS EN LAS BASES MÍNIMAS

15.016 autónomos con asalariados en Balears

En España, según los datos del segundo semestre de 2018 publicados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, hay 447.149 empresarios autónomos, personas físicas con asalariados a su cargo, el 22,28% del total de las personas jurídicas de alta en la Seguridad Social. Servicios, con 356.780 es el sector que más autónomos con asalariados registra, seguido de Construcción (36.278), Agricultura (35.400) e Industria (18.691).

En Balears, el número de autónomos con asalariados es de 15.016, el 26,57 % del total de personas físicas en alta en la Seguridad Social en esta comunidad.

A pesar del compromiso rectificativo adquirido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que los autónomos no tengan que pagar más a la Seguridad Social  como consecuencia del incremento del SMI, la Confederación Española de Autónomos (CEAT) pone de manifiesto que la realidad es que, de producirse este aumento, todos aquellos autónomos que tienen a su asalariados en las bases mínimas tendrá una repercusión gravosa al dispararse un 22% el coste laboral de sus empleados, 3.000 €/ año por trabajador.

Una nueva carga para los empresarios autónomos que coincide con el incremento de los costes energéticos y caída del consumo y que conllevara una contracción del empleo. En opinión de CEAT, de aprobarse los Presupuestos Generales del Estado en los términos pactados entre el Gobierno y Podemos, la situación económica, laboral y social de España empeorará notablemente.

Si bien desde la Confederación Española de Autónomos se entiende que efectivamente el Salario Mínimo Interprofesional ha de subir, lo ha de hacer en los términos acordados en el marco del Diálogo Social, donde se han alcanzado acuerdos de gran calado en materia laboral o en la lucha contra la economía sumergida. CEAT quiere reseñar que los esfuerzos que ya están haciendo los empresarios autónomos son muy importantes, y que dónde hay que poner el acento no es en incrementar la carga impositiva de los autónomos, sino en reducir el peso de la economía sumergida. De reducirse en seis puntos el actual peso de este tipo de economía cifrada en el entorno del 20%, aumentarían los ingresos impositivos en dos o tres puntos.

CAEB y Fundación MAPFRE analizan la figura del trabajador autónomo en Balears

Presentan la ‘Guía para la protección del trabajador autónomo’ “para favorecer la actividad empresarial de los autónomos”

Palma, 20 de septiembre de 2017.- La Confederación de Asociaciones Empresariales de las Balears (CAEB), y Fundación MAPFRE y han organizado hoy, 20 de septiembre, una jornada técnica con el objetivo de analizar la figura del trabajador autónomo, los riesgos que les afectan y cómo deben tratar y gestionar sus medios.

En dicho encuentro han intervenido la presidenta de CAEB, Carmen Planas; el profesor de IE Business School, Fernando Amigo, y el responsable de Formación de MAPFRE en Balears Antonio Vázquez, encargado de presentar la ‘Guía para la protección del trabajador autónomo’.

En la apertura de la jornada Carmen Planas ha destacado que “en Balears, uno de cada cinco trabajadores es autónomo y, por ello, fomentar el espíritu empresarial y proteger a los autónomos es fundamental para mantener el dinamismo de nuestra economía porque Los autónomos, junto con las pequeñas empresas, constituyen uno de los principales pilares en la generación de empleo y de riqueza”.

Carmen Planas ha agradecido a Fundación MAPFRE por la elaboración de esta ‘Guía para la protección del trabajador autónomo’ “contribuyendo así a favorecer la actividad empresarial de los autónomos”, y ha recordado que “desde CAEB, y dentro de CEOE y CEPYME, organizaciones a las que CAEB representa en Balears, trabajamos para lograr una mejora del marco normativo que afecta a pymes y autónomos, reclamando a las Administraciones una mayor simplicidad y una equiparación razonable entre los sistemas de Seguridad Social de Autónomos y del Régimen General

Por su parte, Fernando Amigo ofreció en su ponencia una panorámica del trabajo autónomo en las Islas y abordó los retos y oportunidades que tienen los autónomos.

 

Panorama actual de los autónomos en Balears

En Balears hay 94.544 personas que cotizan en el RETA, que representan el 2,9% del total nacional, de los cuales el 57,9% son trabajadores autónomos personas físicas (2,8% del total nacional), proporción menor que la media a nivel nacional (61%).

El resto (40.189) son autónomos integrados en sociedades mercantiles, cooperativas u otras entidades societarias, colaboradores familiares o parte de algún colectivo especial de trabajadores, esta proporción supone un porcentaje que la media nacional (3 puntos por encima).

El perfil mayoritario del autónomo balear se encuentra en el sector servicios, sin asalariados a su cargo, con una sola actividad, varón de 40-54 años (importante presencia 25-39 años), español, que lleva 5 años o más en su negocio, y que cotiza por la base mínima de cotización.

 

Fuente INE, IBESTAT (Institut d’Estadística de les Illes Balears). Datos del mes de junio.

Según algunas encuestas recientes en Balears y en el resto de España, el clima de negocio es percibido como positivo, aunque no se considera del todo satisfactorio.

Sin embargo, existen una serie de aspectos que preocupan a este colectivo como el acceso a instrumentos de financiación, subvenciones y ayudas, necesarias para la innovación y la apertura de nuevas líneas de negocio; la formación y profesionalización como elementos importantes para la mejora del rendimiento y la competitividad.

Además, les preocupa la morosidad (pública y privada), así como las trabas administrativas y legales, para asegurar la continuidad del negocio y la estabilidad en el empleo. La equidad en el tratamiento laboral de la actividad y las prestaciones sociales (inactividad, pensiones, etc.). Por último, el proceso de digitalización de sus empresas motivado por el intenso ritmo de innovación tecnológica, que es quizá el reto más relevante y difícil de abordar.

 

Guía para la protección del trabajo autónomo

Respecto a la Guía, Antonio Vázquez ha destacado que es una publicación que define los tipos de riesgo a los que se enfrenta un autónomo, así como las personas o elementos de su negocio que debe proteger. En concreto, en relación a su naturaleza los riesgos se agrupan en dos grandes categorías:

  • De negocio. Directamente relacionados con las actividades empresariales y pueden dar lugar a pérdidas o beneficios.
  • Accidentales (o puros). Puede tratarse de un incendio, robo o accidente laboral y solo dan lugar a pérdidas.

Analizados en relación al daño que producen, el autónomo está expuesto a:

  • Riesgos sobre las personas. Se refieren, fundamentalmente, a los accidentes en el trabajo y las enfermedades profesionales.
  • Riesgos sobre el patrimonio. Afectan a los activos materiales e inmateriales que posee la empresa: los inmuebles, el mobiliario, la maquinaria, las materias primas, etc.
  • Riesgos sobre la responsabilidad. Son obligaciones derivadas de reclamaciones por daños ocasionados a terceros perjudicados.
  • Riesgos sobre los ingresos. Son aquellos que afectan a los resultados de gestión derivados de la posible paralización de la actividad empresarial.

En este sentido, la Guía aconseja para el autónomo protegerse frente a todos estos riesgos que, si no se gestionan adecuadamente, pueden poner en peligro la existencia de cualquier empresa.

El documento aporta tablas y casos prácticos como, por ejemplo, un test de nivel de protección frente al robo o una tabla que clarifica las pensiones medias que recibe el autónomo ante contingencias como jubilación, viudedad, incapacidad, etc.

La Guía incluye 10 recomendaciones para reducir los riesgos relacionados con la actividad de estos profesionales:

 

  • Prevenir
  • Asegurar
  • Analizar
  • Asesorarse
  • Resolver
  • Archivar
  • Actualizar
  • Contactar
  • Actuar
  • Confiar

El documento forma parte de la colección de Guías Divulgativas que Fundación MAPFRE viene editando y puedes descargarlo de forma gratuita en este enlace:

https://www.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1091757

C05/CONV/2017– PROTOCOLO COLABORACIÓN ICO – CAEB

CAEB ha firmado un protocolo de colaboración con el ICO (Instituto de Crédito Oficial) y va a ser Agente Colaborador de la entidad para asesorar personalmente a las pymes y autónomos de Balears sobre las líneas de financiación que mejor se adecúen a sus necesidades.

 

El ICO trabaja con entidades bancarias, que son las que directamente se encargan de la tramitación y concesión de los créditos.

 

Las Líneas ICO 2017 se dividen en 2 bloques:

  • Empresas y emprendedores: Se pueden financiar tanto proyectos de inversión como necesidades de liquidez de autónomos y empresas. Los particulares y comunidades de propietarios podrán solicitar financiación exclusivamente para la rehabilitación de viviendas.
  • Internacional: Destinadas a financiar el proceso de internacionalización y la actividad exportadora de las empresas españolas. Para la distribución de estos productos, el ICO actúa en colaboración con las entidades de crédito adheridas a cada una de las Líneas

 

Empresas y emprendedores

  • Línea ICO Empresas y Emprendedores 2017

Una línea pensada exclusivamente para autónomos y empresas que requieran de financiación dentro del territorio nacional y necesidad de liquidez.

También pueden solicitar financiación particulares y comunidades de propietarios para rehabilitación de viviendas

Importe máximo por cliente: hasta 12,5 millones de euros, en una o varias operaciones.

Conceptos financiables:

  • Liquidez
  • Inversiones dentro del territorio nacional:
    • Activos fijos productivos nuevos o de segunda mano (IVA incluido).
    • Vehículos turismos, cuyo importe no supere los 30.000 euros más IVA.
    • Adquisición de empresas.
    • Liquidez con el límite del 50% de la financiación obtenida para esta modalidad de inversión.
    • Rehabilitación de viviendas y edificios.

Modalidad: préstamo/leasing para inversión y préstamo para liquidez.

Tipo de interés: fijo o variable, más el margen establecido por la Entidad de Crédito según el plazo de amortización.

Plazo de amortización y carencia:

  • Si se financia 100% liquidez: 1, 2, 3 y 4 años con la posibilidad de 1 año de carencia.
  • Si se financia inversión: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 15 y 20 años con hasta 2 años de carencia.

Comisiones: la Entidad de Crédito podrá cobrar una única comisión al inicio de la operación, además de, en su caso, la de amortización anticipada.

Garantías: a determinar por la Entidad de Crédito con la que se tramite la operación salvo aval de SGR/SAECA.

Vigencia: se podrán formalizar préstamos al amparo de esta Línea hasta el día 15 de diciembre de 2017.

 

  • Línea ICO Garantía SGR/SAECA 2017:

La financiación está orientada a autónomos, empresas y entidades públicas y privadas que cuenten con el aval de una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) o de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), que realicen inversiones productivas en España o fuera del territorio nacional y/o quieran cubrir sus necesidades de liquidez.

La empresa que solicite financiación para realizar una inversión fuera de España ha de tener domicilio en España o al menos un 30% de capital de empresa española.

La tramitación de las operaciones se realiza directamente a través de las entidades de crédito, en las Sociedades de Garantía Recíproca (www.cesgar.es) o en SAECA.

Importe máximo por cliente: hasta 2 millones de euros en una o varias operaciones.

Conceptos financiables:

  • Liquidez
  • Inversiones productivas dentro y fuera del territorio nacional:
  • Activos fijos productivos nuevos o de segunda mano (IVA incluido).
  • Vehículos turismos, cuyo precio no supere los 30.000 euros más IVA.
  • Adquisición de empresas.
  • Creación de empresas en el extranjero.
  • Liquidez con el límite del 50% de la financiación obtenida para esta modalidad de inversión.

Modalidad: préstamo/leasing para inversión y préstamo para liquidez.

Tipo de interés: fijo o variable, más el margen establecido por la Entidad de Crédito según el plazo de amortización. 

Plazo de amortización y carencia:

  • Si se financia 100% liquidez: 1, 2, 3 y 4 con la posibilidad de 1 año de carencia.
  • Si se financia inversión: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12 y 15 años, con hasta 2 años de carencia.

Comisiones: la SGR/SAECA podrá cobrar una comisión de estudio de hasta 0,5% sobre el importe avalado. Adicionalmente, la SGR podrá cobrará una cuota social mutualista de hasta el 4% sobre el importe avalado. Además, la Entidad de Crédito podrá cobrar una única comisión al inicio de la operación y, en su caso, la de amortización anticipada.

Garantías: la Entidad de Crédito, la SGR o SAECA realizarán un análisis de cada solicitud y, en función de la solvencia del solicitante y de la viabilidad, determinarán las garantías a aportar.

Vigencia: se podrán formalizar con cargo a esta Línea hasta el día 15 de diciembre de 2017.

Plazos:

Las entidades gestoras recibirán solicitudes hasta el próximo 15 de diciembre de 2017.

 

  • Línea ICO Crédito Comercial 2017:

Financiación orientada a autónomos y empresas con domicilio social en España que deseen obtener liquidez mediante el anticipo del importe de las facturas procedentes de su actividad comercial dentro del territorio nacional o cubrir los costes previos de producción y elaboración de los bienes objeto de venta en España.

La tramitación de las operaciones se realiza directamente a través de las entidades de crédito.

Importe máximo por cliente: hasta 12,5 millones de euros de saldo vivo por cliente y año, en una o varias operaciones.

Modalidad de la operación: tipo de contrato de financiación que acuerden el cliente y la Entidad de Crédito.

Tipo de interés: tipo Variable, más el margen establecido por la Entidad de Crédito.

Comisiones: la Entidad de Crédito podrá cobrar una única comisión al inicio de la operación, además de, en su caso, la de amortización anticipada.

Garantías: a determinar por la Entidad de Crédito con la que se tramite la operación.

Vigencia: se podrán formalizar operaciones con la Entidad de Crédito hasta el 15 de diciembre de 2017.

Internacional

  • Línea ICO Internacional 2017

Esta línea se divide en dos tramos:

  • Tramo I Inversión y liquidez: Financiación orientada a autónomos y empresas españolas o mixtas con al menos un 30% de capital de empresa española que realicen inversiones productivas fuera del territorio nacional y/o necesiten cubrir sus necesidades de liquidez.
  • Tramo II Exportadores Medio y Largo Plazo: está destinado a la concesión de Crédito Suministrador, Comprador y Financiación complementaria a empresas.

La tramitación de las operaciones se realiza directamente a través de las Entidades de Crédito.

 

  • Línea ICO Exportadores 2017

Financiación orientada a autónomos y empresas con domicilio social en España que deseen obtener liquidez mediante el anticipo del importe de las facturas procedentes de su actividad exportadora o cubrir los costes previos de producción y elaboración de los bienes objeto de exportación.

La tramitación de las operaciones se realiza directamente a través de las entidades de crédito.

 

Los interesados en asesorarse sobre las líneas ICO 2017 deben enviar un correo electrónico a madrover@caeb.es y se les asignará una cita.

 

Información y contacto:

Margalida Adrover

Tel. 971 70 60 14  Ext. 6019

madrover@caeb.es

 

 

 

CAEB se convierte en Agente Colaborador del ICO para facilitar sus líneas de financiación a las pymes y autónomos de Balears

Carmen Planas: “Desde CAEB vamos a promover la actividad económica de las pequeñas y medianas empresas y los autónomos, que son la inmensa mayoría de las empresas que integran CAEB” 

Pablo Zalba: “El Instituto de Crédito Oficial (ICO) va a seguir apoyando aquellas actividades que sostienen el crecimiento económico y la creación de empleo”

Palma, 20 de junio de 2017.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Pablo Zalba, han suscrito en Madrid un acuerdo que convierte a CAEB en Agente Colaborador del ICO para facilitar a las pymes y autónomos de Balears las líneas de financiación que mejor se adecúen a sus necesidades.

Carmen Planas ha destacado en el momento de la firma que “este acuerdo nos permite promover desde CAEB la actividad económica de las pequeñas y medianas empresas y los autónomos que son la inmensa mayoría de las empresas que integran CAEB, a los que orientaremos y asesoraremos, acompañándoles en todo el proceso de solicitud de la financiación del ICO ante las diferentes entidades financieras colaboradoras”.

Por su parte, Pablo Zalba ha destacado la labor que realiza la red de agentes colaboradores en el asesoramiento a pymes en el proceso de solicitud de Líneas ICO, red a la que se incorpora CAEB. Ha destacado además que “el Instituto de Crédito Oficial va a seguir realizando esfuerzos para que nuestros productos respondan a las necesidades de las empresas, apoyando aquellas actividades que sostienen el crecimiento económico y la creación de empleo, favoreciendo su posicionamiento en el exterior”.

1.824 millones de euros en cinco años en 22.534 operaciones en Balears

Cabe destacar que durante los últimos cinco años, y especialmente durante las fases más agudas de la crisis económica en las que existían restricciones de crédito por parte de las entidades privadas, el Instituto de Crédito Oficial, mediante las líneas ICO Mediación, ha concedido 1.823,9 millones de euros a través de 22.534 operaciones en Balears.

El acuerdo suscrito entre CAEB y el ICO contempla asimismo la organización conjunta de jornadas informativas y formativas para las empresas y autónomos, dirigidas a la difusión de las líneas ICO entre las pymes y los autónomos de Balears.

Líneas ICO 2017

ICO Empresas y Emprendedores 2017: financiación orientada a autónomos, empresas y entidades públicas y privadas, tanto españolas como extranjeras, que realicen inversiones productivas en territorio nacional y/o necesiten liquidez.

ICO Garantía SGR/SAECA 2017: financiación orientada a autónomos y empresas que cuenten con el aval de una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) o SAECA que realicen inversiones en España o fuera del territorio nacional y/o quieran cubrir sus necesidades de liquidez. La empresa que solicite financiación para realizar una inversión fuera de España ha de tener domicilio en España o al menos un 30% de capital de empresa española.

ICO Crédito Comercial 2017: financiación orientada a autónomos y empresas con domicilio social en España que deseen obtener liquidez mediante el anticipo del importe de las facturas procedentes de su actividad comercial dentro del territorio nacional o cubrir los costes previos de producción y elaboración de los bienes objeto de venta en España.