CAEB respalda la prórroga de los ERTE hasta el próximo 31 de mayo y celebra que el Gobierno haya aceptado “importantes peticiones de ATA que darán protección y ayuda a miles de autónomos en Balears”

Carmen Planas celebra “que el Gobierno haya aceptado importantes peticiones de ATA que darán protección y ayuda a miles de autónomos que se están viendo afectados por las limitaciones de aforo y actividad por orden administrativa”

“Los ERTE sin importantes, pero desde CAEB defendemos que no son suficientes, porque la economía de Balears es la más afectada por la crisis con una caída del PIB en 2020 del 25% que duplicó la media nacional”

 

Puede escuchar o descargar audio con declaraciones de la presidenta de CAEB, Carmen Planas.

Palma, 19 de enero de 2021.- La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) ha secundado el acuerdo de los órganos de Gobierno de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) que, reunidos este martes con carácter ordinario, han decidido por unanimidad aprobar el documento sobre la prórroga de los expedientes temporales de regulación de empleo (ERTEs) hasta el próximo 31 de mayo.

La presidenta de CAEB, Carmen Planas, celebra además “que el Gobierno haya aceptado importantes peticiones de ATA que darán protección y ayuda a miles de autónomos que se están viendo afectados por las limitaciones de aforo y actividad por orden administrativa”, señalando que “miles de autónomos y pymes conforman la inmensa mayoría de empresas a las que CAEB representa en Balears”.

“Necesitamos que la reactivación del sector turístico llegue lo antes posible”

Carmen Planas ha señalado que “lo urgente es trabajar intensamente en controlar la pandemia y en avanzar en el proceso de vacunación, porque mientras no lo logremos no se podrá recuperar la demanda y, con ella, la economía. Necesitamos poder proyectarnos como ‘destino seguro’ para que la reactivación del sector turístico llegue lo antes posible”.

“Los ERTE sin importantes, pero desde CAEB defendemos que no son suficientes porque la economía de Balears es la más afectada por la crisis con una caída del PIB en 2020 del 25% que duplicó la media nacional”, ha añadido Planas.

La presidenta de CAEB ha reclamado que “necesitamos que las ayudas acordadas con las administraciones locales de Islas se agilicen y lleguen a las empresas cuanto antes y que se vean complementadas con más ayudas y bajadas de impuestos cuya competencia depende del Gobierno de España”.

“Es imprescindible extender las ayudas directas a las empresas de todos los sectores de la actividad afectadas por la pandemia desde marzo del año pasado porque para muchas de ellas el problema ya es solo de liquidez, sino de solvencia”, ha matizado Planas.

Carmen Planas advierte que “las extremas dificultades que sufren las pymes de Balears superan con creces las de la media nacional”

La presidenta de CAEB, elegida para representar a las pymes de Balears en la jornada organizada por CEPYME: ‘Adaptar la pyme a una crisis más larga’

Planas: “En Balears está en juego la supervivencia de miles y miles de pequeñas y medianas empresas porque la economía balear está descolgada a más de 60 puntos por debajo de la del país” 

 

Palma, 10 de noviembre de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha sido la elegida para representar a las pymes de Balears en la jornada organizada por CEPYME que bajo el título ‘Adaptar la pyme a una crisis más larga’, que ha tenido hoy lugar en la sede de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa en Madrid.

Carmen Planas ha advertido que “las extremas dificultades que sufren las pymes de Balears superan con creces las de la media nacional”. En su intervención, la presidenta de CAEB ha destacado que “en Balears está en juego la supervivencia de miles y miles de pymes porque la economía balear está descolgada a más de 60 puntos por debajo de la del país”.

Planas ha “lamentado” en su intervención “la singular y extraordinaria excepcionalidad de la situación que atraviesa la economía en su conjunto, las empresas de todos los tamaños y de todos los sectores de la actividad, el mercado laboral y el empleo en todas sus facetas, pero, muy especialmente, las pymes”.

Planas ha señalado que “no podemos olvidar que las pymes son el alma de una sociedad que hoy vive aturdida en lo sanitario y en la mayor de las incertidumbres en el ámbito económico. Miles y miles de pymes que representan la inmensa mayoría de nuestro tejido empresarial pero también miles y miles de pymes que vertebran nuestra sociedad y que, a la vez, la cohesionan”.

“Unidad de todas las pymes de España”

Planas ha apelado a “la unidad de todas las pymes de España y ha defendido “la extraordinaria necesidad de que seamos capaces de establecer una colaboración público-privada que sea eficiente porque todas las empresas, pero en especial las pequeñas y medianas y los autónomos, y mucho más aun las de Balears, ya están pagando las consecuencias”.

“Una colaboración que debe ser una real, eficaz y tangible y estar basada en un Diálogo Social sin imposiciones, sino con soluciones consensuadas. Y estas condiciones solo se producirán si se da cabida a la participación efectiva del empresariado en la toma de decisiones tanto públicas como privadas”, ha remarcado Planas.

El presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, ha señalado al inicio de la jornada que “hemos elegido para participar en la introducción de este acto a José Luis Yzuel, presidente de la hostelería de España; a Pedro Campo, presidente de la Confederación Española de Comercio, y a Carmen Planas, presidenta de CAEB y, por tanto de las pymes de Balears, porque representan a los dos sectores, hostelería y comercio, y a la comunidad autónoma, Balears, que se están viendo más castigados por los graves efectos económicos y sociales derivados de la pandemia de la COVID19”.

En la jornada han participado diferentes expertos, se han analizado las claves para la viabilidad futura de las pymes y se han ofrecido soluciones en materias como la gestión de alquileres, los apoyos financieros a las empresas durante la pandemia, los estímulos europeos, la morosidad, posibles medidas preconcursales para superar la crisis, la financiación empresarial y la reestructuración de deuda, así como, finalmente, la protección de los autónomos, ponencia que ha corrido a cargo de Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).

La jornada ha sido clausurada por Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME, y por Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).