Felipe VI y Carmen Planas felicitan a la pyme mallorquina Savia Proyectos y Mantenimientos, por ganar el Premio CEPYME a la ‘Transformación Digital’

Madrid, 8 de abril de 2021.- El Rey de España, Felipe VI, y la vicepresidenta de CEPYME y presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, han felicitado a la pyme mallorquina Savia Proyectos y Mantenimientos, por ganar el Premio CEPYME a la ‘Transformación Digital’. El premio lo ha recogido su consejero delegado Joan Ferrer Mercadal, “con un enorme orgullo, alegría y satisfacción y con todo el agradecimiento de nuestra empresa y de todos los trabajadores que la integran por este reconocimiento”.

El Rey ha destacado “la necesidad de promover el reconocimiento social de la figura del pequeño y mediano empresario y del autónomo y divulgar su contribución al progreso económico y social a la creación de empleo”.

Carmen Planas ha manifestado que “en el ADN de CEPYME y de CAEB está enaltecer la figura del empresario y reconocer la determinación, el arrojo y el coraje que define a los grandes empresarios sea cual sea el tamaño de sus proyectos y empresas”.

La ceremonia de entrega de los VII Premios CEPYME se ha celebrado este jueves en Madrid, en el Museo Nacional Reina Sofía, en el transcurso del acto institucional al que ha asistido la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, así como una amplia participación de representantes institucionales, empresariales y otras entidades de la sociedad civil.

“El éxito de su ambicioso proyecto ha llevado a Savia Proyectos y Mantenimientos, empresa integrada en CAEB a través de la Asociación de Constructores de Balears a haber sido distinguida como ganadora en los prestigiosos premios CEPYME 2020, que convoca anualmente la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa y, concretamente en la categoría de ‘Transformación Digital’, que premia a aquellas PYMES que destacan en la digitalización de su modelo de negocio, sus procesos, productos y servicios y la relación con sus clientes gracias a internet y las nuevas tecnologías.

“Hace dos años tomamos la decisión de desarrollar e implementar nuevas soluciones y herramientas que permitieran a Savia Proyectos y Mantenimientos crecer y evolucionar y que le ayudaran a adaptarse a las nuevas tecnologías, puesto que, además, tanto las empresas colaboradoras como los propios clientes ya demandaban una forma diferente de trabajo y solo el hecho de ser finalistas demuestra que nuestro esfuerzo ha sido reconocido y gratamente confirmado”, ha manifestado, Juan Ferrer Mercadal.

Con más de quince años de vida, Savia Proyectos y Mantenimientos ha ido aumentando progresivamente su actividad y presencia empresarial, lo que ha conllevado una serie de importantes transformaciones que han propiciado un importante crecimiento de su plantilla, manteniendo las cotas de calidad, atención y competitividad como sello distintivo.

Savia: vanguardia y tecnología

“Uno de los rasgos característicos de Savia Proyectos y Mantenimientos es la preocupación porque la empresa esté en la vanguardia del sector de la construcción y el mantenimiento de instalaciones con especialización en madera y servicios para hostelería y ocio”, explica Ferrer Mercadal.

Además, Savia Proyectos y Mantenimientos ha sido beneficiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es contribuir a la mejora de la competitividad de las pymes mediante la adopción de una cultura, uso y aprovechamiento permanente de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) y gracias al que ha puesto en marcha distintos proyectos para la optimización de la operativa diaria y el sistema de gestión de la empresa.

Savia Proyectos y Mantenimientos desarrolla fundamentalmente cuatro líneas de negocio y gama de proyectos. ‘Savia Hoteles’, son proyectos llave en mano que sitúan a la empresa como un referente en la creación y renovación de todo tipo de instalaciones en hoteles y resorts. ‘Savia Acuatic’, especializada en la creación, construcción y mantenimiento de parques acuáticos y parques acuáticos temáticos, zonas acuáticas y piscinas temáticas o modulares para hoteles, campings y ocio turístico. ‘Savia Play’, que diseña, comercializa e instala parques infantiles, suelos de seguridad de caucho, zonas multiaventura, equipamiento urbano y equipamiento de miniclubs completos. Y, por último, ‘Savia Wood’, para el diseño, suministro, montaje y mantenimiento de construcciones e instalaciones de madera en espacios interiores y exteriores, apostando por la innovación, la singularidad y la calidad para ofrecer productos más seguros, resistentes y ecológicos.

Carmen Planas, reelegida miembro del Comité Ejecutivo de CEPYME

Gerardo Cuerva incluye en su lista a la presidenta de CAEB en elección por aclamación como presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa 

Planas: “El 99,9% de las empresas que representa CAEB en Balears son pymes y autónomos por quienes nunca me cansaré de luchar a favor de reducir la presión fiscal y cotizaciones que soportan, ya tienen el enorme mérito de vertebrar nuestra sociedad y cohesionarla”

 

Madrid, 16 de marzo de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha sido reelegida miembro del Comité Ejecutivo de CEPYME. Planas ha sido incluida en su lista por Gerardo Cuerva, que ha resultado elegido por aclamación para los próximos cuatro años como presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa.

El nombramiento de Gerardo Cuerva como presidente de CEPYME y la reelección de Carmen Planas como miembro del Comité Ejecutivo de la organización que representa a nivel nacional a todas las pymes españolas ha tenido lugar en el transcurso de la Asamblea Electoral celebrada en la mañana de este martes en Madrid.

El acto ha contado asimismo con la intervención de Antonio Garamendi, presidente de CEOE, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, de cuyo Comité Ejecutivo también es miembro la presidenta de CAEB. Además, Carmen Planas preside la Comisión de Responsabilidad Empresarial (RSE) de CEOE.

En su primera intervención ante la Asamblea General tras ser proclamado presidente, Gerardo Cuerva se ha referido a la grave situación que actualmente están viviendo las empresas, especialmente las pymes y los autónomos, y al compromiso de CEPYME para mejorar su competitividad. “Nuestro desafío es que CEPYME sea capaz de contribuir a hacer de España un país competitivo, con pequeñas empresas solventes y con empresas medianas capaces de competir en unos mercados globales”, ha resaltado Gerardo Cuerva.

Carmen Planas ha agradecido su reelección señalando que “con sus más de 80 organizaciones empresariales, el 99,9% de las empresas que representa CAEB en Balears son pymes y autónomos por quienes nunca me cansaré de luchar a favor de reducir la presión fiscal y cotizaciones que soportan, ya tienen el enorme mérito de vertebrar nuestra sociedad y cohesionarla”.

 

Cuerva: “No hay país próspero que se haya construido despreciando a sus empresas”

Gerardo Cuerva ha destacado que es preciso “acometer una reforma laboral que quite su foco de lo ideológico y lo ponga en la productividad y la flexibilidad, eliminar las barreras que penalizan el crecimiento de las empresas, luchar con ahínco contra la morosidad”, reducir y simplificar la burocracia y recuperar la unidad de mercado, entre otras medidas.

Porque, tal como ha señalado el presidente de CEPYME, la competitividad de las empresas y de la economía española debe ser el eje de las políticas y del Diálogo Social y el concepto clave para el futuro de España. En este sentido, Gerardo Cuerva ha recordado que “la mejor forma de resolver los indudables problemas sociales de España es apoyar a la empresa, no legislar contra ella”.

El presidente de CEPYME ha señalado que la prioridad debe ser implementar planes para mejorar la competitividad de las pymes, que les proporcionen “primero, herramientas para sobrevivir y, posteriormente, les ofrezca oportunidades de ser competitivas”.

En este sentido, ha insistido en la necesidad de rebajar la presión fiscal que pesa sobre las empresas, reducir las cotizaciones, “acometer una reforma laboral que quite su foco de lo ideológico y lo ponga en la productividad y la flexibilidad, eliminar las barreras que penalizan el crecimiento de las empresas, luchar con ahínco contra la morosidad”, reducir y simplificar la burocracia y recuperar la unidad de mercado, entre otras medidas.

Como ha explicado Cuerva, las empresas son la base de sistemas de bienestar sólidos. Las economías cuyas empresas tienen capacidad para comprar y vender en el mundo entero, que captan talento y lo forman, que crecen, innovan e invierten en I+D, que, en definitiva, han hecho de la competitividad de sus empresas su máxima prioridad, son las que cuentan con salarios más altos, con mejores servicios públicos y mayores prestaciones sociales. Pero no se puede construir un país al revés, explicó.

Y, como ha concluido Gerardo Cuerva, “no hay país próspero que se haya construido orillando y despreciando a sus empresas. Una España con empresas más competitivas será una España más próspera y más justa”.

Carmen Planas advierte que “las extremas dificultades que sufren las pymes de Balears superan con creces las de la media nacional”

La presidenta de CAEB, elegida para representar a las pymes de Balears en la jornada organizada por CEPYME: ‘Adaptar la pyme a una crisis más larga’

Planas: “En Balears está en juego la supervivencia de miles y miles de pequeñas y medianas empresas porque la economía balear está descolgada a más de 60 puntos por debajo de la del país” 

 

Palma, 10 de noviembre de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha sido la elegida para representar a las pymes de Balears en la jornada organizada por CEPYME que bajo el título ‘Adaptar la pyme a una crisis más larga’, que ha tenido hoy lugar en la sede de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa en Madrid.

Carmen Planas ha advertido que “las extremas dificultades que sufren las pymes de Balears superan con creces las de la media nacional”. En su intervención, la presidenta de CAEB ha destacado que “en Balears está en juego la supervivencia de miles y miles de pymes porque la economía balear está descolgada a más de 60 puntos por debajo de la del país”.

Planas ha “lamentado” en su intervención “la singular y extraordinaria excepcionalidad de la situación que atraviesa la economía en su conjunto, las empresas de todos los tamaños y de todos los sectores de la actividad, el mercado laboral y el empleo en todas sus facetas, pero, muy especialmente, las pymes”.

Planas ha señalado que “no podemos olvidar que las pymes son el alma de una sociedad que hoy vive aturdida en lo sanitario y en la mayor de las incertidumbres en el ámbito económico. Miles y miles de pymes que representan la inmensa mayoría de nuestro tejido empresarial pero también miles y miles de pymes que vertebran nuestra sociedad y que, a la vez, la cohesionan”.

“Unidad de todas las pymes de España”

Planas ha apelado a “la unidad de todas las pymes de España y ha defendido “la extraordinaria necesidad de que seamos capaces de establecer una colaboración público-privada que sea eficiente porque todas las empresas, pero en especial las pequeñas y medianas y los autónomos, y mucho más aun las de Balears, ya están pagando las consecuencias”.

“Una colaboración que debe ser una real, eficaz y tangible y estar basada en un Diálogo Social sin imposiciones, sino con soluciones consensuadas. Y estas condiciones solo se producirán si se da cabida a la participación efectiva del empresariado en la toma de decisiones tanto públicas como privadas”, ha remarcado Planas.

El presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, ha señalado al inicio de la jornada que “hemos elegido para participar en la introducción de este acto a José Luis Yzuel, presidente de la hostelería de España; a Pedro Campo, presidente de la Confederación Española de Comercio, y a Carmen Planas, presidenta de CAEB y, por tanto de las pymes de Balears, porque representan a los dos sectores, hostelería y comercio, y a la comunidad autónoma, Balears, que se están viendo más castigados por los graves efectos económicos y sociales derivados de la pandemia de la COVID19”.

En la jornada han participado diferentes expertos, se han analizado las claves para la viabilidad futura de las pymes y se han ofrecido soluciones en materias como la gestión de alquileres, los apoyos financieros a las empresas durante la pandemia, los estímulos europeos, la morosidad, posibles medidas preconcursales para superar la crisis, la financiación empresarial y la reestructuración de deuda, así como, finalmente, la protección de los autónomos, ponencia que ha corrido a cargo de Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).

La jornada ha sido clausurada por Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME, y por Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

Carmen Planas: “Balears es la comunidad autónoma que más sufrirá las consecuencias de la pandemia y ya está a las puertas de la recesión”

Intervención de la presidenta de CAEB en la cumbre empresarial organizada por CEOE

 

Planas pide que los ERTEs se circunscriban a los centros de trabajo, que estén suficientemente dotados con las necesarias exenciones y que se extiendan durante el tiempo necesario para evitar el cierre de empresas y para defender el empleo y los puestos de trabajo

 

Escuchar o descargar audio con intervención de Carmen Planas, presidenta de CAEB

Ver o descargar imágenes TV con intervención de Carmen Planas, presidenta de CAEB

 

Madrid, 24 de junio de 2020

“Muy buenos días a todas y a todos.

Quiero empezar, porque me parece de justicia, agradecer y reconocer públicamente el mérito y el éxito de convocatoria de estas jornadas que han dado cuerpo a esta ‘Cumbre de Empresas Españolas’, tanto por su relevancia, como por su oportunidad e idoneidad y por el liderazgo que CEOE ha enarbolado es estos días, tan difíciles, plagados de zozobras y llenos de incertidumbres, que a todos nos acechan y que, lamentablemente, no han despejado aún de las enormes dificultades con las que debemos encarar el futuro.

Como ya me conocéis, sabéis que voy a ir al grano y me ceñiré a exponeros, con todo el rigor, los mensajes que, muy sintéticamente, me veo en la obligación de trasladaros.

Os traigo mensajes positivos, sí, pero también mensajes que deben mantenernos en alerta.

Entre los primeros, los positivos, quiero deciros que siento orgullo de que Baleares haya podido abanderar y liderar a nivel nacional, una desescalada modélica en la que todos hemos estado completamente implicados en que acabara resultando un éxito.

Hemos sido la comunidad autónoma de la excepción. La que ha adelantado, con un ‘plan piloto’ turístico, la reactivación de una economía que no debe dejar de preocuparnos.

El día 15 de junio llegaron a Baleares los primeros turistas gracias a una iniciativa por la que hemos luchado desde el sector privado, anteponiendo los criterios sanitarios, pero sin olvidar era un error paralizar la economía.

Hemos coordinado a toda la cadena de valor turística, y nuestro grado de compromiso ha sido tal que nos granjeó el apoyo del Govern balear, el de los sindicatos, y también, y quiero agradecer a CEOE por haber atendido la petición CAEB para influir en el Gobierno central a la hora de conseguir que nos permitieran ser esa excepción a nivel nacional porque nuestro deseo no era otro que el de generar confianza.

Confianza, pero con mayúsculas, confianza en los mercados internacionales para recuperar un sector que es vital para Baleares, pero que también tiene una extraordinaria relevancia para el PIB nacional. Porque, Antonio, como dijiste en tu artículo publicado el dos de junio en El País: “El verano no espera”.

Y quiero deciros que la difusión de este mensaje de confianza que hemos desplegado desde Baleares con estos apoyos, con una estrategia bien diseñada y con acciones muy concretas ha sido cuantificada. El valor del impacto de este mensaje ha sido, nada más y nada menos que, de 35 millones de euros, y ha llegado de forma directa a 58 millones de turistas de los principales mercados emisores. Confianza. Seguridad. Ese ha sido el mensaje que han retransmitido medios de comunicación de todo el mundo.

El resultado ha sido que se han disparado las reservas turísticas y que, con toda la vigilancia y prevención sanitaria, Baleares ha hecho su trabajo generando una alianza entre toda la cadena de valor turística que, además del alojamiento, incluye múltiples ramas de la actividad, como el transporte, el comercio, la restauración, los operadores turísticos, la oferta complementaria y la sanidad privada, para demostrar que los turistas regresan sanos a sus puntos de origen y para lograr un triple objetivo: generar confianza en los turistas y en los mercados, demostrar que el sistema funciona y servir como fuente de inspiración para que la experiencia que hemos puesto en marcha en Baleares sea exportable a todos los destinos turísticos nacionales. Lo hemos conseguido y estanos orgullosos y agradecidos.

Ahora bien. Os he dicho que traigo mensajes positivos, pero también que vengo con mensajes que deben mantenernos en alerta. Y en este capítulo debo reseñar que la semana pasada, desde CAEB, hicimos público el informe de Coyuntura Económica del primer trimestre de este 2020.

Un trimestre en el que solo quedan incluidos los primeros 15 días de los 98 que ha estado vigente el estado de alarma. Quiero deciros que los informes de coyuntura y evolución económica que elaboramos desde CAEB no solo son un referente, sino que acaban siendo constatados por el INE.

Pues bien, queridas amigas y amigos. Baleares ha experimentado en este periodo una contracción sin precedentes del PIB, que ha alcanzado el 4,5% es, sin duda, un muy mal dato. Y más aún porque, viendo las restricciones tanto a la movilidad incluyendo la interna y la externa, como a la actividad económica generalizada en el segundo trimestre, esta contracción de la economía coloca a Baleares, pero también a todas las comunidades y al país, a las puertas de una recesión económica que, motivada por la COVID 19, va a ser muy grave y, sin querer ser agorera, muy difícil de superar.

En Baleares, todos insisto, todos los ámbitos de la actividad han quedado situados en la banda roja. Por el lado de la oferta están seriamente dañados los servicios relacionados con el turismo, pero también lo está la industria y la construcción. Y por el lado de la demanda la actividad también se ha retraído, y de forma muy alarmante, tanto el consumo como la inversión.

Y quiero destacar una cosa: en la crisis de 2008 Baleares fue muy solidaria con España, pero en esta, desgraciadamente, es muy vulnerable. Lamento anunciaros que esta crisis, va a pasar a Baleares una factura difícilmente digerible.

Y, como muestra, os doy un dato. El último, el del mes de mayo, que refleja que el desempleo en Baleares no solo ha experimentado el incremento más elevado de todo el país, sino que, drásticamente, se ha duplicado.

Aún más, informes publicados hoy mismo destacan que Baleares será la comunidad autónoma en la que más crecerá la pobreza como consecuencia de la pandemia.

Entiendo que hay muchos sectores y muchas industrias muy relevantes para otras regiones y comunidades, pero Baleares, para bien o para mal, es fundamentalmente turística. Producimos servicios que no se pueden almacenar. Y esta crisis, que ha afectado fundamentalmente a la movilidad, nos coloca en una posición especialmente vulnerable.

Desde Baleares afrontamos este año una campaña turística inédita, totalmente atípica y llena de incertidumbres.

Por ello, nuestra labor de convicción es la de apelar a que seamos capaces de realizar un ejercicio público- privado de gobernanza integral del destino con un doble objetivo: mitigar el impacto negativo en el corto plazo y, a la vez, sentar las bases de la reorientación del destino ante los cambios que serán permanentes y que ya se anticipan.

Por eso ponemos nuestro énfasis en que los ERTEs se circunscriban a los centros de trabajo, que estén suficientemente dotados con las necesarias exenciones y que se extiendan durante el tiempo necesario para que puedan configurarse como la herramienta necesaria para que no se asfixien nuestras empresas, y para defender el empleo y los puestos de trabajo.

Y para evitarlo, desde CAEB, y creo que en este diagnóstico coincidimos todos los presentes, es preciso apelar a una colaboración público-privada que sea realmente eficaz y eficiente porque, para Baleares y para todo el país, ya se han abierto las puertas de la recesión.

Muchas gracias”.

 

CAEB celebra “que el Gobierno autorice el ‘plan piloto’ propuesto por el sector privado de Balears para reactivar el turismo a partir del 15 de junio”

El frente común con la FEHM, la ACH y toda la cadena de valor turística balear representada por CAEB se coordinó ante el creciente interés por viajar a Balears manifestado por touroperadores alemanes  

Carmen Planas agradece “el apoyo del Govern y los sindicatos y la generosa colaboración de CEOE y su presidente, Antonio Garamendi, a petición de CAEB, para influir en el Gobierno central”

 

Puede escuchar o descargar audio con declaraciones de la presidenta de CAEB 

Puede ver o descargar imágenes TV con declaraciones de la presidenta de CAEB

Palma 9 de junio de 2020.- La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) celebra que el Gobierno de España haya autorizado “la propuesta del sector privado de Balears para liderar el ‘plan piloto’ de reactivación del turismo internacional a partir del 15 de junio”.

“Culmina así, con éxito, la propuesta que el pasado 11 de mayo planteamos de manera oficial al Govern balear para que elevara al Gobierno central la petición de crear ‘corredores seguros’ que permitan el flujo de turistas bajo demanda para demostrar que, asumiendo el cumplimiento de todos los protocolos sanitarios, el sistema funciona” ha destacado la presidenta de CEAB, Carmen Planas

“Contábamos ya con el apoyo del Govern balear y también de los sindicatos y la implicación de toda la cadena de valor turística para que este ofrecimiento fuera autorizado por el Gobierno de España, como finalmente así ha sido”, ha añadido Planas.

“Para conseguirlo, desde CAEB habíamos coordinado un frente común con la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), la Agrupación de Cadenas Hoteleras (ACH) y con toda la cadena de valor turística integrada en CAEB que, además del alojamiento, incluye múltiples ramas de la actividad, como el transporte, el comercio, la restauración, los operadores turísticos o la oferta complementaria, para que cada sector refrende con una ‘carta de compromiso’ que es capaz de cumplir los protocolos y las medidas de seguridad que garanticen que los turistas puedan regresar sanos a sus puntos de origen”, ha explicado la presidenta de CAEB.

“Con esta ‘experiencia piloto’ planteamos habilitar un número acotado de vuelos para que los turistas que lo deseen, con el debido control sanitario en origen, puedan disfrutar de su estancia en Balears en condiciones de seguridad una vez que estamos constatando el creciente interés por viajar a nuestras islas tal como nos estaban manifestando diferentes touroperadores europeos, principalmente alemanes y británicos”, recalca Carmen Planas.

 

“Todo el empeño para que el plan piloto funcione y genere confianza en los turistas”

“Sin duda, debemos poner ahora todo nuestro empeño en que el plan piloto funcione para generar confianza en los turistas y para demostrar que el sistema funciona y que la experiencia sea exportable a otros destinos turísticos nacionales”, ha destacado la presidenta de CAEB.

Planas ha agradecido la “generosa labor de apoyo desplegada al más alto nivel por el sector privado a través de CEOE y de su presidente, Antonio Garamendi, a petición de CAEB, para influir en el Gobierno de España a la vez que lo intentábamos a través del Govern balear”.

La presidenta de CAEB ha hecho hincapié en que “es urgente acelerar la recuperación del turismo en Balears por la importancia de su efecto tractor en todos los ámbitos de la economía de nuestra comunidad y, además, para lograr nuestro objetivo de abrir los aeropuertos de Balears al turismo internacional de formar generalizada y con las garantías sanitarias necesarias a partir de julio”, ha finalizado Carmen Planas.

Carmen Planas, nombrada presidenta de la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial de CEOE

La presidenta de CAEB es elegida también miembro del Comité Ejecutivo de la patronal nacional que preside Antonio Garamendi

Madrid, 19 de diciembre de 2018.- Carmen Planas, presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), ha sido nombrada presidenta de la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que ha confirmado igualmente su designación como miembro del Comité Ejecutivo de la patronal nacional en el transcurso de la Junta Directiva celebrada este miércoles en Madrid.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha felicitado a la presidenta de CAEB señalando que “el nombramiento es un justo reconocimiento a la labor que está impulsando Carmen Planas al frente de la patronal empresarial de Balears y su compromiso en la defensa del enorme valor que aportamos los empresarios y las empresas al desarrollo social del entorno que nos rodea”.

Carmen Planas ha agradecido “la confianza que deposita tanto CEOE como su presidente, Antonio Garamendi, no solo en mí sino en el conjunto de las empresas de Balears, a la hora de incorporarnos al nuevo Comité Ejecutivo, donde podremos defender las necesidades empresariales de las Islas, y con la presidencia de la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial que supone un espaldarazo a la estrategia que hemos impulsado desde CAEB con el objetivo de poner en valor la contribución de la iniciativa privada para hacer de este un mundo más humano y favorecer un futuro mejor que el presente y una sociedad que sea más próspera, inclusiva y sostenible”.

 

Acuerdos de la Junta Directiva

La Junta Directiva de CEOE, a propuesta del presidente, Antonio Garamendi, ha designado hoy como vicepresidentes de la misma, a Juan Pablo Lázaro Montero de Espinosa, presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM); Josep Sánchez Llibre, presidente de Fomento del Trabajo de Cataluña; Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa y a Salvador Navarro, presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV).

En la sesión de hoy, ha tenido lugar el nombramiento de Javier González de Lara, presidente de la CEA, como presidente de la Fundación CEOE. También se ha procedido a nombrar presidente del Instituto Superior de Estudios Económicos, ISEE, a Santiago Aparicio, presidente de CECALE y se ha designado como vicepresidente del Consejo económico y Social, CES, a Fernando Callizo, presidente de CEOE Aragón.

En la Junta Directiva también se ha aprobado, a propuesta del presidente, la nueva composición del Comité Ejecutivo y, respecto a los Órganos Consultivos de CEOE, hoy se ha aprobado la composición de la mayoría de estos y se ha elegido a sus presidentes. Entre ellos, destaca el nombramiento del presidente de la Comisión de Economía y Política Financiera, Íñigo Fernández de Mesa.

Entre los temas tratados hoy por la Junta Directiva, el presidente ha avanzado que a lo largo del mes de enero se completará la composición del resto de órganos consultivos, como el Consejo de Turismo. Además, ha anunciado la creación, a partir también de enero, de la Comisión de la Cultura y el Deporte y de la nueva marca CEOE Internacional.

CAEB da su apoyo a la candidatura de Antonio Garamendi a la presidencia de CEOE

Carmen Planas destaca la labor desarrollada por Juan Rosell al que agradece “su apoyo a las empresas de Balears” 

Palma, 21 de septiembre de 2018.- El Comité Ejecutivo y la Junta de Gobierno de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), ha respaldado por unanimidad ofrecer el apoyo de la patronal empresarial balear a la candidatura presentada por Antonio Garamendi para presidir la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en las elecciones que se celebrarán el próximo 21 de noviembre.

La presidenta de CAEB, Carmen Planas, ha confirmado que los representantes del empresariado balear apoyarán a Garamendi en las elecciones que se celebrarán el próximo 21 de noviembre. Planas ha destacado la labor desarrollada por Juan Rosell al frente de CEOE al que ha agradecido expresamente “su apoyo a las empresas de Balears”.

Antonio Garamendi, que anunció su candidatura a presidir CEOE ante el Comité Ejecutivo y la Junta Directiva de CEOE celebrada en Madrid el pasado 12 de septiembre, es en la actualidad presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) y vicepresidente de CEOE.

La empresa mallorquina Wireless DNA gana el premio nacional ‘CEPYME 2017 a la Innovación Tecnológica’

Palma, 4 de diciembre de 2017.- La empresa mallorquina de telecomunicaciones Wireless DNA ha ganado este lunes el premio nacional ‘CEPYME 2017 a la Innovación Tecnológica’ que le ha hecho entrega el presidente del Gobierno. Mariano Rajoy ha presidido el acto celebrado este lunes en el auditorio del Museo Reina Sofía de Madrid organizado por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresas (CEPYME), presidida por Antonio Garamendi, en el que ha participado Carmen Planas, presidenta de CAEB y miembro del comité ejecutivo de CEPYME.

José Mañas, consejero delegado y fundador de la empresa ha recogido el galardón “con muchísima ilusión” destacando que “este premio nos ayuda a seguir invirtiendo en I+D”. Mañas ha mostrado su agradecimiento “a CAEB y, especialmente, a su presidenta, Carmen Planas, por habernos animado a presentarnos a este premio que para nosotros supone no solo un gran reconocimiento sino un estímulo increíble para seguir trabajando”.

La empresa mallorquina Wireless DNA, con sede en el Parc Bit, está asociada a CAEB a través de GSBIT (Associació Balear d´Empreses de Software, Internet i Noves Tecnologies) y fue finalista el pasado mes de abril en la ‘II Edición de los Premios CAEB-Santander a la Innovación Empresarial para Pymes’ con los que, en palabras de la presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, “queremos reconocer y poner en valor a las pequeñas y medianas empresas que apuestan por la innovación como estrategia de consolidación y crecimiento”.

Wireless DNA nació como start up en 2013. En 2014 tenía cuatro empleados y hoy cuenta con más de 50 y una facturación que ronda los tres millones de euros. En la actualidad, está trabajando “en un proyecto pionero de Smart City que esperamos presentar en breve”.

Carmen Planas ha señalado que “es un orgullo que una empresa mallorquina sea galardonada a nivel nacional especialmente en innovación tecnológica por ser un ámbito prioritario en la estrategia que impulsamos desde CAEB”.

Carmen Planas ha remarcado que “pymes y autónomos, que son la inmensa mayoría de las empresas que forman parte de CAEB, son los grandes protagonistas de nuestra economía y es de justicia reconocer su labor porque generan por si solas la mayor parte de los puestos de trabajo que se crean en Balears y merecen todo nuestro apoyo porque vertebran nuestra sociedad y la cohesionan”.

 

Pie de foto (de izq. a dcha.): Daniel Fortea, VP de Tecnología de Wireless DNA; José Mañas, consejero delegado y fundador de la empresa; Carmen Planas, presidenta de CAEB; Mariano Rajoy, presidente del Gobierno, y Antonio Garamendi, presidente de CEPYME.

Seis pymes de Balears, entre las 500 empresas líderes en crecimiento empresarial de España

Carmen Planas, miembro del Comité Ejecutivo de CEPYME, destaca que “las miles de pequeñas y medianas empresas a las que CAEB representa son el pilar de la sociedad balear”

La presidenta de CAEB reconoce el “impulso a la economía” que generan las pymes seleccionadas en el proyecto CEPYME500 cuya presentación fue clausurada por el ministro Luis de Guindos

Palma, 19 de octubre de 2017.- Seis pymes de Balears se han colocado entre las 500 empresas líderes en crecimiento empresarial de España y formarán parte del proyecto CEPYME500, una iniciativa que en palabras de Carmen Planas, presidenta de CAEB y miembro del comité ejecutivo de CEPYME, reconoce el “impulso a la economía” que generan estas empresas “tanto por sus resultados, como por su capacidad para generar valor añadido, empleo, innovación y proyección internacional”.

Las seis pymes de Balears incluidas en CEPYME500 son Clima Insular, Hemisphere Coating Services, MLL Best Hotels, Othman Ktiri Cars, Policotxe y Roca Borrás Inmobiliaria, a las que Carmen Planas ha felicitado destacando que “las miles de pequeñas y medianas empresas a las que CAEB representa son el pilar de la sociedad balear”.

El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, clausuró la presentación del proyecto CEPYME500, liderado por CEPYME con patrocinio de BME (Bolsas y Mercados Españoles), Bankinter e Informa, destacando que el crecimiento del tamaño empresarial es importante para impulsar el crecimiento económico, y, en este sentido, aplaudió la iniciativa CEPYME500, por su contribución a este objetivo.

Las empresas seleccionadas conforman un conjunto selecto de 500 empresas medianas, para cuya selección se han evaluado una serie de indicadores que miden el crecimiento, la solvencia y el potencial de innovación y de proyección internacional de la compañía.

El objetivo principal de este proyecto es otorgar a las empresas seleccionadas el reconocimiento y la proyección nacional e internacional que merecen, al tiempo que se les ofrece apoyo en áreas como la promoción; el networking; la innovación; la internacionalización o la provisión de soluciones personalizadas y exclusivas en materia de financiación, digitalización, etc. Para ello, las empresas CEPYME500 tendrán a su disposición una innovadora plataforma digital que prestará servicios de alto valor añadido y proporcionará una mayor visibilidad, lo que impulsará su crecimiento y facilitará su adaptación eficiente a las exigencias de los mercados.

De esta manera, CEPYME quiere contribuir a impulsar el crecimiento empresarial y el redimensionamiento del tejido empresarial español, integrado en su 99% por pequeñas y medianas empresas.

En el acto de presentación, el presidente de CEPYME, Antonio Garamendi, señaló que “no es casualidad que los países más prósperos y con mayor grado de bienestar social sean aquellos que más favorecen la actividad empresarial, y los más capaces de remover los obstáculos que entorpecen su labor”.

“Las empresas -añadió- necesitan un entorno favorable, un clima social y económico que permita que las iniciativas de los empresarios surjan y puedan desarrollarse, para seguir contribuyendo al bienestar social. Y desde CEPYME500 nos proponemos también contribuir a crear ese entorno que favorece el crecimiento empresarial, ofreciendo herramientas y recursos que permitan a las empresas innovar, mejorar su productividad, aumentar su eficiencia y hacer crecer sus resultados”.

Por su parte, el presidente de Bolsas y Mercados Españoles (BME), Antonio J. Zoido, señaló que “si queremos empresas más grandes hay que diversificar y mejorar sus fuentes de financiación, hay que ofrecerles más combustible para su crecimiento. Los mercados que gestiona BME permiten emitir empréstitos y ampliar capital a empresas de todos los tamaños, pero en los últimos años -añadió-, nos hemos centrado en mercados a medida para las empresas más pequeñas, con costes y exigencias adaptados a un tipo de inversor más especializado en valores pequeños, como es el caso del MARF y del MAB”.

Para Eduardo Ozaíta Vega, director del Área de Empresas de Bankinter, las variables por las que deberían apostar las compañías “que quieran ser exitosas en los tiempos competitivos por los que pasamos son la internacionalización y la innovación”. Sobre ambas se asienta la propuesta de valor de Bankinter, la única entidad financiera –añadió- “que ha incrementado su balance de crédito a empresas desde los años 2010 a 2016 de manera constante y consistente”.

Por su parte, Juan María Sainz, consejero delegado de Informa D&B señaló que “una de las principales claves del proyecto CEPYME 500 está en la correcta selección de las empresas que lo conforman. Que CEPYME haya pensado en Informa D&B como fuente de información es algo que nos enorgullece y nos hemos esforzado para identificar a las 500 mejores empresas de acuerdo con los criterios establecidos”.

En el acto de presentación intervinieron también los representantes de tres de las empresas que forman parte de CEPYME500: Mr Wonderful; Postquam Cosmetics y Europair Broker.

 

Seis pymes de Balears seleccionadas en el programa CEPYME500

Clima Insular SL es una empresa creada en 1985 que desarrolla proyectos e instalaciones de climatización y fontanería. Expertos en grandes instalaciones centralizadas. Asociada a CAEB a través de INFOCAL (Asociación de Industriales, Instaladores de Fontanería, Calefacción, Climatización, Gas, Protección Contra Incendios y Afines de la Comunidad Autónoma Illes Balears), cuenta con 70 empleados y una tasa anual de crecimiento de ventas del 71,69%.

Hemisphere Coating Services SL se constituyó en 2011 y su actividad principal se centra en la reparación y mantenimiento naval, con una reputación de especializarse en la gran flota de navegación y acabados metálicos. Con un alcance global, disponen de un enfoque altamente técnico y práctico que brinda a sus clientes un servicio personalizado sin importar el tamaño o la ubicación del proyecto. Asociada a CAEB en calidad de miembro de AENIB (Asociación de Empresas Náuticas de las Islas Baleares), tiene 204 trabajadores y presenta una tasa de crecimiento de ventas del 81,76%.

MLL Best Hotels Management SL es una empresa del sector de la hostelería cuyo objeto social son las actividades inmobiliarias y de explotación de negocios turísticos. Constituida en 1995 en Palma de Mallorca y asociada a CAEB como miembro de FEHM (Federación Empresarial Hotelera de Mallorca), esta cadena hotelera que ofrece inolvidables vacaciones en sus hoteles en playas de Palma, el Arenal y Cala Mayor, cuenta con 30 empleados y ha registrado una tasa de crecimiento de ventas del 107,53%.

Othman Ktiri Cars SL centra su actividad en la venta de vehículos seminuevos a mayoristas y particulares, actuando a su vez como central de compras de OK Rent a Car. OK Cars, junto con OK Rent a Car y Centro Infiniti Baleares pertenece al grupo empresarial OK Group. Actualmente, más de 1 de cada 100 vehículos que se comercializa en España ha sido fabricado para OK Group. Es miembro de CAEB a través de FEBT (Federación Empresarial Balear de Transportes) y cuenta con 22 trabajadores y una tasa de crecimiento de ventas del 52,23%.

Policotxe Sociedad Limitada tiene su sede social en Balears y se dedica al alquiler y compra venta de toda clase de maquinaria industrial, así como vehículos de tracción mecánica también de toda clase. Tiene 14 empleados y ha registrado entre 2013 y 2015 una tasa de crecimiento de ventas del 195,72%.

Roca Borrás Inmobiliaria SL nació en 1993 dedicada a la construcción, si bien, posteriormente, amplió sus actividades a la promoción inmobiliaria y, más recientemente, a la rehabilitación y construcción de hoteles. Cuenta con siete empleados presentando una tasa de crecimiento de ventas del 323,47%.

 

Más información y relación de las empresas seleccionadas en www.cepyme500.com

 

Carmen Planas, elegida miembro del comité ejecutivo nacional de CEPYME

Carmen Planas: “Las miles de pequeñas y medianas empresas a las que CAEB representa son el pilar de la sociedad balear”

La Asamblea General Electoral de las pymes españolas vota por aclamación la candidatura de Antonio Garamendi, que renueva como presidente

Palma, 5 de julio de 2017.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha sido elegida este miércoles miembro del comité ejecutivo nacional de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) en el transcurso de la Asamblea General Electoral celebrada en Madrid por la patronal de las pymes españolas que ha votado por aclamación la candidatura presentada por Antonio Garamendi que renueva el cargo de presidente.

Carmen Planas ha mostrado su “satisfacción” tras ser elegida miembro del órgano de gobierno de las pymes españolas y ha destacado que “CAEB trabajará desde el seno de CEPYME por crear un contexto favorable para el desarrollo de la actividad empresarial con el fin de mejorar el clima económico y social”, añadiendo que “las miles de pequeñas y medianas empresas a las que CAEB representa son el pilar de la sociedad balear”.

La presidenta de la patronal balear ha explicado tras su nombramiento que “CAEB está formada en su inmensa mayoría por pequeñas y medianas empresas, microempresas y autónomos que generan la mayor parte de los puestos de trabajo que se crean en Balears y que merecen todo nuestro apoyo porque vertebran nuestra sociedad y la cohesionan”, concluyendo que “las pequeñas y medianas empresas de Balears tienen su casa en CAEB”.

La Asamblea General Electoral ha contado con la asistencia de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, quien ha destacado la recuperación del empleo y el protagonismo de las pymes en este proceso “7 de cada 10 empleos los han creado las pymes”. Por ello, Fátima Báñez ha dicho que “necesitamos más empresas y que estás sean más competitivas” y ha agradecido a las organizaciones empresariales y a los empresarios su contribución al progreso económico y social de España.

En su intervención ante la Asamblea General tras ser reelegido presidente, Antonio Garamendi se ha referido a la situación socioeconómica, de la que ha destacado el dinamismo del mercado de trabajo y la necesidad de mantener el pulso de las reformas estructurales, “profundizando en aquellas que han sido más exitosas, como la reforma laboral, y emprendiendo nuevas políticas pendientes que refuercen el crecimiento de la productividad, la actividad de las empresas y el empleo”.

 

Pie de foto: Carmen Planas, presidenta de CAEB, junto a Fátima Báñez, ministra de Empleo y Seguridad Social, y Antonio Garamendi, presidente de CEPYME.