RSE y sostenibilidad

Inicio Servicios RSE / Sostenibilidad


Uno de los objetivos estratégicos de CAEB es  fomentar la sostenibilidad, la economía circular y la economía local. Entre las 94 organizaciones empresariales que integran CAEB hay diversas asociaciones que representan al pequeño comercio y a los productores locales de Mallorca. Con el proyecto "KM0. Más justo, más sostenible, más saludable", que cuenta con el apoyo del Consell de Mallorca, pretendemos promover el consumo del producto de proximidad, poner en valor a los productores locales y al comercio pequeño, local y tradicional de Mallorca. 


Un dels objectius estratègics de CAEB és fomentar la sostenibilitat, l'economia circular i l'economia local. Entre les 94 organitzacions empresarials que integren CAEB hi ha diverses associacions que representen el petit comerç i els productors locals de Mallorca. Amb el projecte "KM0. Més just, més sostenible, més saludable", que compta amb el suport del Consell de Mallorca, pretenem promoure el consum del producte de proximitat, posar en valor els productors locals i el comerç petit, local i tradicional de Mallorca.


 


EL CONSUMO DE PRODUCTO LOCAL NOS HACE MÁS JUSTOS, MÁS SOSTENIBLES Y MÁS SALUDABLES

Si optas por el producto de proximidad:

  • Consumes productos de la tierra, más frescos, más sabrosos y de más calidad.
  • Apoyas a tu comunidad: Promueves la economía local y ayudas al pequeño productor y al pequeño comercio.
  • El precio final es más justo para el productor, el comerciante y el consumidor, porque se reduce el número de intermediarios.
  • Recibes un servicio cercano, personal y de confianza.
  • Cuidas el medioambiente. Reduces la huella de carbono asociada al transporte: Menos plásticos y embalajes y menos emisión de gases de efecto invernadero.


EL CONSUM DE PRODUCTE LOCAL ENS FA MÉS JUSTOS, MÉS SOSTENIBLES I  MÉS SALUDABLES

Si optes pel producte de proximitat:

  • Consumeixes productes de la terra, més frescos, més sabrosos i de més qualitat.
  • Dones suport a la teva comunitat: Promous l'economia local i ajudes al petit productor i al petit comerç.
  • El preu final és més just per al productor, comerciant i consumidor, ja que es redueix el nombre d'intermediaris.
  • Reps un servei proper, personal i de confiança.
  • Cuides el medi ambient. Redueixes la petjada de carboni associada al transport: Menys plàstics i embalatges i menys emissió de gasos amb efecte d'hivernacle.



DESCARGA EL FOLLETO DE LA CAMPAÑA / DESCARREGA EL FULLET DE LA CAMPANYA



Con financiación de: / Amb finançament de:


Las empresas que integran los valores sociales en su estrategia generan confianza, se diferencian de la competencia, aportan rigor y eficacia, retienen el talento, favorecen la productividad y, en definitiva, mejoran su competitividad y contribuyen al crecimiento de la economía y al progreso de la sociedad.

Desde CAEB, comprometidos con los modelos de gestión responsables, damos un paso más en nuestro programa de Responsabilidad Social Corporativa para promover la cooperación entre empresas y entidades sociales, con una especial atención a la igualdad de oportunidades, no discriminación y al desarrollo profesional y emocional de las personas.

El Programa Facilita tiene por objetivo crear sinergias y puntos de encuentro entre entidades sociales y empresas para conseguir la inserción laboral de aquéllos que tienen más dificultades para acceder al empleo.


QUÉ PERSEGUIMOS:

  • Promover la implicación de las empresas con la integración laboral de las personas con dificultades sociales, ofreciendo oportunidades para el empleo.
  • Crear sinergias y puntos de encuentro entre empresas y entidades sociales.
  • Dar visibilidad y difundir la acción de las entidades sociales.
  • Reconocer a las empresas comprometidas y poner en valor su acción social, con un fin ejemplarizante y motivador.
  • Fomentar y poner en valor la contribución de las empresas al bienestar de la sociedad.


A QUIÉN NOS DIRIGIMOS:

Micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.

Demandantes de empleo en situaciones desfavorecidas o en riesgo de exclusión social:

  • Mayores de 45 años
  • Desempleados de larga duración
  • Personas con discapacidad física, intelectual o por razones de salud mental
  • Jóvenes en riesgo de exclusión social
  • Personas con adicciones
  • Personas dependientes, víctimas de accidentes, enfermos y sus familias
  • Personas con dificultades específicas de aprendizaje (DEA)
  • Víctimas de violencia de género


QUÉ HACEMOS:

  • Recogemos las necesidades e intereses de las empresas para la ocupación de determinados  puestos de trabajo y las derivamos a las entidades sociales que corresponda en cada caso para facilitar oportunidades a las personas con más dificultades, a partir de procesos de selección adecuados a capacidades, competencias y experiencia requeridos en cada caso concreto.
  • Efectuamos un seguimiento y evaluación del Programa.
  • Realizamos acciones de sensibilización y encuentros para el intercambio de experiencias y el networking.
  • Promovemos colaboraciones concretas e innovadoras entre empresas y entidades sociales.
  • Asesoramos a las empresas para el acceso a ayudas públicas a la contratación.
  • Potenciamos y damos visibilidad a la red “Empresas comprometidas, empresas con valores”.


QUÉ CONSIGUEN LAS EMPRESAS CON SU PARTICIPACIÓN EN ESTE PROGRAMA:

  • Implicación directa en una labor social.
  • Equipos de trabajo con alta motivación y rendimiento productivo.
  • Diferenciación y mejora de la imagen reputacional.
  • Fidelización de clientes, consumidores y usuarios.
  • Puesta en valor y reconocimiento público a sus prácticas socialmente responsables.
  • Asesoramiento para el acceso a ayudas públicas a la contratación.


DESCARGA EL FOLLETO INFORMATIVO


ENVÍANOS TU OFERTA DE TRABAJO A TRAVÉS DE ESTE FORMULARIO 

Contacta con nosotros

Canal de denuncias
Suscríbete para estar al día
Nuestras redes sociales