Patrocinios

Patrocinios

Vincular una marca a CAEB, implica hacerlo con una institución de prestigio y fuerte arraigo y, al mismo tiempo, estar presente en las actividades de sus colectivos de asociados.

Hay diferentes tipos de patrocinios:

    • Documentación
      Presencia de la marca (logotipo) del anunciante en los comunicados, las convocatorias, los anuncios y la documentación necesaria para la organización y celebración de las diversas actividades formativas o informativas que promueven los diferentes departamentos de CAEB.

 

    • Acciones formativas/informativas
      Patrocinio de actividades, jornadas, seminarios formativos o informativos que forman parte del calendario trimestral de CAEB o de aquéllos que, sin estar incluidos en el calendario, son de especial interés para la empresa anunciante. En ese caso, deberá contarse con la previa aceptación por parte de los responsables de Programas.

 

    • Promociones para los asociados de CAEB
      El anunciante puede hacer ofertas ventajosas específicas o promociones entre el colectivo de empresas, entidades y organizaciones asociadas a CAEB. Estas acciones requieren precios competitivos, descuentos por volumen y, sobre todo, trato personalizado.

 

    • Premios
      El anunciante puede ser patrocinador de alguno de los premios que CAEB otorga anualmente. Permite la presencia de la identidad corporativa del anunciante en los canales que la entidad utiliza durante el periodo de promoción y representación de candidaturas, en la difusión de los nominados y de los ganadores de los diferentes premios, tanto en la rueda de prensa, como en el acto de entrega de los premios.
      La ceremonia de entrega se realiza en un acto público único, convocado para esta finalidad. Para este acto, y en su condición de patrocinador, el anunciante dispondrá gratuitamente de un número de invitaciones a determinar.

 

    • Programa “Circularidad en las pymes. Oportunidad estratégica” La recuperación económica, la competitividad de las empresas, la sostenibilidad y la generación de empleo pasa necesariamente por un cambio de modelo hacia la Economía Circular, esto es, un modelo de producción y consumo que garantice un uso eficiente de los recursos y una reducción al mínimo de la generación de residuos, que impulse la innovación, que facilite una mejora de los resultados económicos y la creación de empleo,  que refuerce la lucha contra el cambio climático y la reducción de los impactos ambientales y que garantice la disposición de recursos esenciales.

      Desde el sector empresarial estamos comprometidos con este objetivo europeo y perseguimos promover esta oportunidad estratégica y apoyar a las pymes para lograr una economía sostenible, descarbonizada, eficiente en el uso de los recursos y competitiva.

Este programa pretende, pues, compartir conocimiento, competencias y recursos para afrontar de manera ágil, eficaz y rentable el desafío de la transición hacia un modelo de empresa circular y sostenible.

DESCARGA LA PROPUESTA

 

Información y contacto:

Mavia Isern, responsable de Desarrollo y Proyectos

Tel. 971.70.60.14   misern@caeb.es