CatalanEnglishGermanSpanish

Intervención VIII Edición de los Premios CAEB-Santander a la Innovación Empresarial

Buenos días a todas y a todos.

Bienvenidos a la VIII edición de los Premios CAEB-Santander a la Innovación Empresarial para Pymes. A continuación, vamos a conocer a las empresas finalistas y, posteriormente, al ganador de este premio dedicado a las pequeñas y medianas empresas, que son la inmensa mayoría de la gran familia que es CAEB.

Quiero empezar expresando un año más mi sincero agradecimiento al Banco Santander y a su directora territorial en Baleares, Celia Torrebadella, por contar siempre, y ya van ocho años consecutivos, con vuestro apoyo en una iniciativa tan importante como ésta. Un año más desde CAEB y el Banco Santander queremos reconocer y poner en valor a las empresas de Baleares que apuestan de forma clara y decidida por la innovación como estrategia para su consolidación y crecimiento.

Quiero agradecer también, por su colaboración, a los miembros del Jurado que ha estado compuesto, además del Banco Santander y CAEB, por:

  • Sebastián González, director general d’Innovació i Transformació Digital del Govern balear
  • Loren Carrasco, vicerrectora de Innovación y Transformación Digital de la Universitat de les Illes Balears;
  • José Mañas, presidente de la Comisión de I+D+I de CAEB;
  • Albert Farré-Escofet y Antoni Juárez Villalonga, director de negocio y responsable de negocio en las Islas de FI GROUP, respectivamente;
  • Francisco Vidal, gerente de Wattzer by Autovidal, empresa ganadora del Premio CAEB SANTANDER a la Innovación Empresarial 2023;
  • y Sergio Bertrán, secretario general de la patronal CAEB.

A todos, muchísimas gracias por contribuir a dotar a estos Premios del rigor y del prestigio que merecen. Y gracias por consensuar la decisión que nos va a llevar a conocer, en unos minutos, qué candidatura se lleva el Premio a la PYME innovadora.

Este es un premio que va dirigido a empresas de entre 1 y 250 trabajadores,

  • que ofrecen un nuevo producto,
  • un servicio considerado innovador,
  • o que hayan desarrollado algún tipo de acción innovadora para mejorar su gestión empresarial, su productividad y su competitividad.

Este año se han preinscrito a los Premios un total de 15 empresas y se han llegado a valorar un total de 7 candidaturas. Hace unos minutos los seis candidatos finalistas han defendido sus proyectos ante el tribunal del jurado, que ha tenido una difícil elección puesto que todos los proyectos han sido muy competitivos y de gran interés desde el punto de vista de la innovación.

En breve conoceremos a los finalistas y a los dos ganadores de esta octava edición.

Dicho todo esto, creo, honestamente, que es muy importante destacar el compromiso de CAEB con la innovación porque, innovar, es la capacidad de transformar las buenas ideas en resultados. Desde CAEB apostamos SIEMPRE por la innovación porque es esencial para que las empresas de Baleares puedan

  • seguir creciendo,
  • sean cada vez más competitivas
  • y puedan aumentar su productividad para competir y abrirse camino en un mercado tan global como el actual.

Uno de los retos que tiene nuestro tejido empresarial es mejorar la productividad y la mejor forma de hacerlo es apostando por la innovación, la digitalización y la formación, de todos los niveles, para revertir la falta de mano de obra y lograr fidelizar el talento. Innovar, convertir ideas en proyectos, supone un enorme mérito porque hay que romper rutinas, desafiar los convencionalismos y buscar más allá de nuestros límites, explorando nuevos ámbitos.

Me gustaría destacar el enorme mérito que tienen, no solo los proyectos finalistas ni todas las candidaturas presentadas, sino toda actuación que se emprende en nombre de la innovación. Porque innovar siempre supone asumir riesgos y, aunque solo en ocasiones puede conllevar beneficios, lo más maravilloso es que estos beneficios no son solo para el que innova, sino que también reporta beneficios para el conjunto de la sociedad al poder disfrutar de los resultados de esa idea innovadora convertida en realidad.

La innovación es uno de los caminos que nos tiene que llevar a solucionar problemas enquistados en nuestra Comunidad Autónoma, como por ejemplo la movilidad o el déficit de personal, que afecta a la mayor parte de sectores de nuestro tejido empresarial. Puedo decir con orgullo que las empresas de Baleares están apostando por la innovación, contagiándose del tránsito hacia el turismo circular que requiere del compromiso de todos para proteger nuestro entorno…

Por ello, en este proceso, las empresas innovadoras merecen todo nuestro apoyo, que lo tienen, y entendemos que también requieren más apoyo por parte de la Administración y, de forma especial, más apoyo para las pequeñas y medias empresas. Es necesario que las administraciones públicas incentiven a la innovación de nuestras pymes.

Y entendemos que uno de los estímulos más eficaces sería la reducción de impuestos a las empresas que, de esta forma, podrían destinar más recursos a innovar. Nuestro actual sistema fiscal deja escaso margen para el I+D+i y constituye, por tanto, una traba para el crecimiento. Personalmente, estoy convencida de que innovar es el camino que debe recorrer una sociedad que aspire a mejorar la calidad de vida y el bienestar de sus ciudadanos.

Así, estos premios son una forma de estimular la consecución de este propósito que, como decía, desde CAEB consideramos estratégico.

Reitero mi sincera enhorabuena a los finalistas que ahora vamos a presentar por su apuesta innovadora y, por supuesto, al ganador que conoceremos en los próximos minutos.

Muchas gracias.