Buenos días a todos, amigos, amigas, empresarios Bienvenidos a este salón de actos de CAEB que, como siempre digo, es la casa de todos los empresarios. Me produce una satisfacción especial cada vez que veo este salón lleno, repleto de empresarios y emprendedores. Estáis en vuestra casa.
En primer lugar, quiero agradecer la presencia hoy aquí de:
Gracias a los tres y a las entidades que representáis por dar apoyo a esta primera edición de los Premios Empresa Circular, que hoy echan a andar y espero que tengan un largo recorrido. Y gracias también a los 3 por colaborar como miembros del Jurado, un Jurado que han completado:
Presentadas más de 20 candidaturas, la elección de los 9 finalistas y de los ganadores ha sido una dura tarea atendiendo a la calidad y la implicación de los modelos presentados.
Gracias a los miembros del Jurado por vuestro tiempo y dedicación. Finalmente, gracias también a la presencia hoy aquí de la consellera de Presidencia y Administraciones Públicas, Antonia María Estarellas, así como del resto de las autoridades públicas que nos acompañan. Como no me canso de repetir, sin la colaboración público-privada este largo tránsito hacia la economía circular no será posible.
Hoy, sin duda, es un día de alegría y esperanza al ver a tanta gente aquí reunida y ver, también, el éxito de participación que ha tenido esta primera convocatoria de estos premios. Unos premios que pretenden ser un reconocimiento público y empresarial a todas aquellas iniciativas y/o proyectos que nuestras empresas están poniendo en marcha apostando por modelos de negocio circulares adaptados a cada sector que garanticen la competitividad y la sostenibilidad económica, social y medioambiental de Baleares.
En este sentido, me gustaría recordar que el año pasado impulsamos la Comisión de Circularidad de CAEB, que arrancó con cerca de 30 asociaciones de la patronal y sigue creciendo. Una nueva Comisión que nació con la necesidad, expuesta por varias de nuestras asociaciones, de que CAEB liderara un plan de acción transversal que impulse, reivindique y facilite el tránsito de modelos lineales a circulares Esta es, sin duda, la mejor alternativa para hacer frente a la crisis climática y garantizar la competitividad y la sostenibilidad de Baleares.
Y en ese cometido estamos, ahí es donde se encuadran las distinciones que hoy concedemos. Porque, no me canso de decirlo, en el tránsito hacia el sistema turístico circular que estamos promoviendo necesitamos la implicación de todos los sectores porque uno sólo no lo va a conseguir. Desde CAEB estamos plenamente comprometidos en impulsar los proyectos sostenibles que están poniendo en marcha muchas de las empresas de nuestras asociaciones, algunos de los cuales van a exponerse hoy a lo largo de los próximos minutos.
Así, me gustaría detenerme brevemente en cada uno de los 9 finalistas, a los que agradezco su implicación, su participación y su apuesta incuestionable por la economía circular.
A todos ellos, a los nueve sin discusión, gracias por apostar por el tránsito hacia la economía circular, por permitirnos mostrar y distinguir públicamente ejemplos tangibles de la realidad de esta nueva economía, ejemplos de compromiso de nuestras empresas por la sostenibilidad y el cuidado de nuestro inigualable territorio.
A todos en general, y a los 3 ganadores en particular, les haremos entrega de unas distinciones y premios hechos especialmente con materiales sostenibles y reciclados y en procesos de bajo impacto ambiental. Debemos cumplir con el ejemplo y mostrar, con todo lo que esté en nuestra mano, el firme compromiso de CAEB para concienciar, educar y generar alianzas entre sus asociaciones y empresas con la economía circular.
Muchas gracias.