

“REGISTRO JORNADA LABORAL EN LA EMPRESA”
Incluye efectos del Coronavirus sobre el Registro Horario
INTRODUCCIÓN
La normativa sobre Registro Horario incluye la obligación de registrar, en todo caso y de forma obligatoria, la hora de entrada y la de salida de cada uno de los empleados, ya sea de forma manual o automatizada.
Cuando se aprobó la normativa era inimaginable que el Teletrabajo se multiplicaría y haría imprescindible, como solución laboral para hacer frente a la crisis actual, que además de sanitaria, también tiene implicaciones laborales, como las que actualmente sufren millones de trabajadores en nuestro país debido al COVID-19. Pero no se pueden eliminar los sistemas de registro horario de la jornada de los empleados, dado que el incumplimiento del registro puede acarrear importantes sanciones para la empresa infractora.
Este curso le permitirá comprender en detalle la Normativa Laboral, explicada desde la óptica de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, así como los puntos clave en el registro de jornada laboral con teletrabajo, de este modo podrá evitar sanciones, costes salariales y de seguridad social por incumplimiento o mala aplicación de la normativa en materia de registro.
OBJETIVOS
- Dominar y profundizar en todas las modificaciones que se están produciendo en nuestro derecho laboral, desde una perspectiva teórica y práctica, en cuanto al Registro Jornada Laboral en la Empresa.
- Conocer las principales controversias que se están llevando a cabo respecto a las jornadas y su control horario.
- Analizar la implementación de un acuerdo laboral de empresa para el establecimiento de registro de jornada, entendiendo las cláusulas que se pueden introducir y la finalidad de estas.
- Estudiar los sistemas de registro de jornada válidos en las empresas y sus modalidades a la hora de implementarlos.
- Aprender a actuar ante una inspección de trabajo, conociendo la actuación inspectora y sus directrices, así como las posibles consecuencias en cuanto a sanciones y su aplicación.
PROGRAMA
BLOQUE I – ANALISIS NORMATIVO Y JURISPRUDENCIAL DE REGISTRO DE JORNADA EN LAS EMPRESAS
- Antecedentes y explicación de la normativa actual
- Introducción
- Control horario en el resto del mundo
- Explicación y Finalidad
- Obligatoriedad
- Sanciones
- Horas extraordinarias
- Tipos de Jornadas: Jornadas irregulares
- Tiempo de trabajo efectivo
- Supuestos Especiales: pausas e interrupciones
BLOQUE II – APLICACIÓN PRACTICA DEL CONTROL HORARIO SEGÚN REAL DECRETO LEY 8/2019 - PRINCIPALES NOVEDADES
- Acuerdo de empresa
- Sistemas válidos de control horario
- Modelos manuales en soporte papel
- Herramientas informáticas para implementar el control horario
- Sistemas de terminales de control horario
- Implicaciones de la ley de protección de datos
- Derecho a la desconexión digital
- Registro Salarial Segregado por sexos y grupos o categorías - Peculiaridades
- Planes de igualdad
- Conciliación, reducción de jornada y adaptación de la jornada
- Brecha salarial y registro de salarios distribuidos por sexos
- Falta de registro de jornada: efectos para la empresa y el trabajador
- El coronavirus y el tiempo de trabajo
- Cómo establecer el control horario en el TELETRABAJO
BLOQUE III - INSPECCIONES DE TRABAJO EN EMPRESAS
- Actuación de la Inspección de Trabajo. Preguntas frecuentes.
- Tipos de inspecciones y medidas derivadas de la actuación de la ITSS
- Protocolo de actuación ante una inspección de Trabajo
- “Diligencia de actuación de la Inspección de Trabajo y supresión del Libro de Visita.
- “Nuevas Instrucciones de la Dirección General de la Inspección de Trabajo”
- “Discrepancias en Obligación de Registro de Jornadas Completas - Audiencia Nacional, Tribunal Supremo e Inspección de Trabajo”
- Actas de infracción
- Sentencias de interés y Consultas Vinculantes
PONENTE D. LUIS EDUARDO TOBAJAS ATIENZA
Licenciado en Derecho. Actualmente ejerce como Inspector de Trabajo y Seguridad Social (número 1 de su promoción), con más de 11 años de experiencia. Compagina su actividad laboral con la docencia, habiendo impartido cursos y talleres para la Asociación Nacional de Laboralistas, FSIE o la Asociación de Técnicos de Instituciones Penitenciaras, de FEDECA. Actualmente ostenta el cargo de vicepresidente del Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social. Asimismo, es máster en coaching con PNL y experto en comunicación persuasiva, motivación y liderazgo. Es preparador y Coach para opositores, además de colaborar como profesor en prestigiosos centros educativos.
A QUIEN VA DIRIGIDO
- Empresarios
- Directivos
- Directores y Técnicos de RRHH
- Responsables de Administración
- Responsables y Técnicos de Relaciones laborales
- Mandos intermedios
- Representantes Legales de los Trabajadores
- Asesores jurídicos
- Consultores
- Asesores Laborales
¿CUÁNTO DURA?
Tiene una duración de 40 horas.
METODOLOGÍA
Los Cursos Tutorizados son impartidos por reconocidos expertos en cada materia y están especialmente diseñados para mejorar el desempeño personal y profesional. El equipo docente acompaña al alumno a lo largo de todo el proceso formativo y se encarga de resolver cualquier duda, fomentando su motivación e interés. Acceso 24/7 a todos los recursos didácticos y materiales formativos a través de la plataforma. La flexibilidad de horarios, el seguimiento y la atención personalizada, han consolidado este modelo innovador que facilita la conciliación a la vez que mejora el aprendizaje de los alumnos.
El curso On-line incluye un Webinar en Directo. Durante esa sesión, que se imparte en tiempo real a través de Internet, los alumnos podrán mantener una interacción directa con el ponente, para resolver todas sus dudas y profundizar en aquellos aspectos que más les interesen del programa formativo.
FECHAS
Del 10 de febrero al 21 de marzo de 2022
Horario 24/7 (24 horas al día – 7 días a la semana)
CUOTA DE INSCRIPCIÓN
La cuota de inscripción es de 285 € para asociados a CAEB, desempleados y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 300 € en el resto de los casos. La formación es 100 x 100 bonificable a través del sistema de bonificación de la Seguridad Social.*
*Importante Cofinanciación: Si la empresa tiene una plantilla superior a 5 trabajadores, está obligada a asumir un porcentaje de los costes de formación que se puede cubrir con los costes salariales de los trabajadores, si la formación se realiza en jornada laboral, o bien se puede aplicar una bonificación inferior a la resultante.
Si la empresa dispone de crédito formativo, BSEF incluye en este precio la gestión de la bonificación ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. El pago será imprescindible para la realización de los trámites necesarios para la posterior bonificación de dichas actuaciones por parte de la empresa.
Si desea que BSEF realice los trámites para la bonificación de la formación deberá entregar los datos y convenio de agrupación de empresa debidamente cumplimentado con un mínimo de 3 días antes del inicio del curso.
El importe de bonificación indicado se basa en la aplicación de baremos económicos máximos/hora/alumno regulados en el Real Decreto 395/2007. No obstante las empresas han de tener en cuenta otras variables tales como crédito disponible y porcentaje de cofinanciación privado exigido.
Requisitos y/o documentación a presentar por los participantes
Antes del inicio del curso: Inscripción online.
Lugar de realización:
@ Campus Virtual CAEB
Información e inscripciones:
INSCRIPCIÓN ONLINE
cfrances@caeb.es
formacion@caeb.es www.caeb.es/formacion