GESTIÓN GRATUITA DEL CRÉDITO DE FORMACIÓN

Con el fin de cumplir lo establecido en el artículo 28 del Estatuto de los Trabajadores, los empleadores deberán presentar el registro salarial obligatorio. Este nuevo requisito busca cerrar la brecha salarial de género que existe en muchas empresas, eliminando o por lo menos disminuyendo de forma significativa la discriminación por razón de sexo ante un trabajo de la misma naturaleza de funciones o tareas. Veamos a continuación qué es el registro salarial obligatorio para empresas y cómo beneficia esta nueva medida a los empleados.
El registro salarial, o registro retributivo, es un documento en el que debe expresarse de forma detallada la información salarial de cada empleado de la empresa, mostrando de forma separada las retribuciones que reciben hombres y mujeres por sus labores, incluyendo el personal directivo y ejecutivos de altos cargos. Este registro será un nuevo requisito para todas las empresas, sin importar su tamaño.
OBJETIVOS
- Profundizar en las características y obligaciones que conlleva para las empresas el Registro Retributivo.
- Dominar el uso de la Herramienta del Registro indicando los elementos retributivos que debe incluir y los indicadores para la medición.
- Entender qué es la brecha salarial, qué la causa, sus características y los tipos de retribuciones.
- Saber calcular si existe brecha salarial en la empresa, la información sobre el análisis e interpretación de los datos y cómo calcular tanto las diferencias salariales como las horas efectivamente trabajadas.
- Aprender en qué consiste el régimen sancionador en materia de Registro Retributivo y las posibles inspecciones a las que se enfrentan las empresas.
PROGRAMA
- Igualdad en la empresa
1.1 Concepto de igualdad
1.2. Derechos al respecto
1.3 Principio de transparencia retributiva
- Registro Retributivo
- Auditoría Retributiva
- Valoración de puestos
- Obligaciones de las empresas
2.1 Valoración de puestos
- Conceptos.
- Herramienta.
2.2 Evitar la discriminación directa y la indirecta
2.3 Obligatoriedad del registro salarial
- La brecha salarial
3.1 Concepto, definición y características
3.2 Cálculo
3.3 Tipos de retribuciones
3.4 Causas de la brecha salarial
3.5 Justificación
3.6 Análisis e interpretación de datos
3.7 Herramientas para medir la brecha salarial
3.8 Cálculo de las diferencias salariales
3.9 Cálculo de las horas efectivamente trabajadas
- El registro salarial
4.1 Contenido
4.2 Prestaciones extrasalariales
4.3 Requisitos con RLT
4.4 Acceso al registro salarial
4.5 Información a incorporar
4.6 Modelos de registro salarial
4.7 Herramienta para elaborar el registro salarial: IR!
- Auditoría retributiva
5.1 Objetivo principal
5.2. Contenido
- Régimen sancionador e inspecciones
6.1 Cuantías y tipos de sanciones
CASO PRÁCTICO: Requerimiento del Registro Salarial por parte de Inspector de Trabajo y Seguridad Social.
PONENTE
LUIS EDUARDO TOBAJAS ATIENZA
Licenciado en Derecho. Actualmente ejerce como Inspector de Trabajo y Seguridad Social (número 1 de su promoción), con más de 11 años de experiencia. Compagina su actividad laboral con la docencia, habiendo impartido cursos y talleres para la Asociación Nacional de Laboralistas, FSIE o la Asociación de Técnicos de Instituciones Penitenciaras, de FEDECA. Actualmente ostenta el cargo de vicepresidente del Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social. Asimismo, es máster en coaching con PNL y experto en comunicación persuasiva, motivación y liderazgo. Es preparador y Coach para opositores, además de colaborar como profesor en prestigiosos centros educativos.
A QUIEN VA DIRIGIDO
- Empresarios
- Directivos
- Directores y Técnicos de RRHH
- Responsables de Administración
- Responsables y Técnicos de Relaciones laborales
- Mandos intermedios
- Representantes Legales de los Trabajadores
- Asesores jurídicos
- Consultores
- Asesores Laborales
¿CUÁNTO DURA?
Tiene una duración de 40 horas.
FECHAS: Del 14 de mayo al 25 de junio de 2024. (Acceso a la plataforma 24 horas al día – 7 días a la semana).
METODOLOGÍA
Los Cursos Tutorizados son impartidos por reconocidos expertos en cada materia y están especialmente diseñados para mejorar el desempeño personal y profesional. El equipo docente acompaña al alumno a lo largo de todo el proceso formativo y se encarga de resolver cualquier duda, fomentando su motivación e interés. Acceso 24/7 a todos los recursos didácticos y materiales formativos a través del campus virtual. La flexibilidad de horarios, el seguimiento y la atención personalizada, han consolidado este modelo innovador que facilita la conciliación a la vez que mejora el aprendizaje de los alumnos.
El curso On-line incluye un Webinar en Directo. Durante esa sesión, que se imparte en tiempo real a través de Internet, los alumnos podrán mantener una interacción directa con el ponente, para resolver todas sus dudas y profundizar en aquellos aspectos que más les interesen del programa formativo.
CUOTA DE INSCRIPCIÓN
La cuota de inscripción es de 285 € para asociados a CAEB, desempleados y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 300 € en el resto de los casos. La formación es 100 x 100 bonificable a través del sistema de bonificación de la Seguridad Social.*
*Importante Cofinanciación: Si la empresa tiene una plantilla superior a 5 trabajadores, está obligada a asumir un porcentaje de los costes de formación que se puede cubrir con los costes salariales de los trabajadores, si la formación se realiza en jornada laboral, o bien se puede aplicar una bonificación inferior a la resultante.
Si la empresa dispone de crédito formativo, BSEF incluye en este precio la gestión de la bonificación ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. El pago será imprescindible para la realización de los trámites necesarios para la posterior bonificación de dichas actuaciones por parte de la empresa.
Si desea que BSEF realice los trámites para la bonificación de la formación deberá entregar los datos y convenio de agrupación de empresa debidamente cumplimentado con un mínimo de 3 días antes del inicio del curso.
El importe de bonificación indicado se basa en la aplicación de baremos económicos máximos/hora/alumno regulados en el Real Decreto 395/2007. No obstante las empresas han de tener en cuenta otras variables tales como crédito disponible y porcentaje de cofinanciación privado exigido.
Lugar de realización:
@ Campus Virtual CAEB
cfrances@caeb.es
formacion@caeb.es www.caeb.es/formacion