Registro Obligatorio de la Jornada Laboral en la Empresa

Inicio Cursos Registro Obligatorio de la Jornada Laboral en la E...
Formación Ejecutiva


INSCRIPCIÓN ONLINE



La normativa sobre Registro Horario incluye la obligación de registrar, en todo caso y de forma obligatoria, la hora de entrada y la de salida de cada uno de los empleados, ya sea de forma manual o automatizada.

Cuando se aprobó la normativa era inimaginable que el Teletrabajo se multiplicaría y haría imprescindible, como solución laboral para hacer frente a la crisis actual, que además de sanitaria, también tiene implicaciones laborales, como las que actualmente sufren millones de trabajadores en nuestro país debido al COVID-19. Pero no se pueden eliminar los sistemas de registro horario de la jornada de los empleados, dado que el incumplimiento del registro puede acarrear importantes sanciones para la empresa infractora.

Este curso le permitirá comprender en detalle la Normativa Laboral, explicada desde la óptica de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, así como los puntos clave en el registro de jornada laboral con teletrabajo, de este modo podrá evitar sanciones, costes salariales y de seguridad social por incumplimiento o mala aplicación de la normativa en materia de registro.

⏩OBJETIVOS

  • Dominar y profundizar en todas las modificaciones que se están produciendo en nuestro derecho laboral, desde una perspectiva teórica y práctica, en cuanto al Registro Jornada Laboral en la Empresa
  • Profundizaremos en las principales controversias que se están llevando a cabo respecto a las jornadas y su control horario, comprenderemos y relacionaremos la normativa relativa al registro de jornada y especialmente con la realización de horas extraordinarias
  • Veremos la implementación de un acuerdo laboral de empresa para el establecimiento de registro de jornada, entendiendo las cláusulas que se pueden introducir y la finalidad de estas.
  • Conoceremos los sistemas de registro de jornada válidos en las empresas y sus modalidades a la hora de implementarlos.
  • Aprenderemos a actuar ante una inspección de trabajo en la empresa, conociendo la actuación inspectora y sus directrices. Veremos las posibles consecuencias en cuanto a sanciones y su aplicación.


⏩CONTENIDOS


BLOQUE I – ANALISIS NORMATIVO Y JURISPRUDENCIAL DE REGISTRO DE JORNADA EN LAS EMPRESAS

  1. Antecedentes y explicación de la normativa actual
  2. Introducción
  3. Control horario en el resto del mundo
  4. Explicación y Finalidad
  5. Obligatoriedad
  6. Sanciones
  7. Horas extraordinarias
  8. Tipos de Jornadas: Jornadas irregulares
  9. Tiempo de trabajo efectivo
  10. Supuestos Especiales: pausas e interrupciones


BLOQUE II – APLICACIÓN PRACTICA DEL CONTROL HORARIO SEGÚN REAL DECRETO LEY 8/2019 - PRINCIPALES NOVEDADES 

  • Consideraciones previas
  • Acuerdo de empresa
  • Sistemas válidos de control horario
  • Modelos manuales en soporte papel
  • Herramientas informáticas para implementar el control horario 
  • Sistemas de terminales de control horario
  • Implicaciones de la ley de protección de datos
  • Derecho a la desconexión digital
  • Registro Salarial Segregado por sexos y grupos o categorías - Peculiaridades
  • Planes de igualdad
  • Conciliación, reducción de jornada y adaptación de la jornada
  • Brecha salarial y registro de salarios distribuidos por sexos

  • Falta de registro de jornada: efectos para la empresa y trabajador
  • El coronavirus y el tiempo de trabajo

Cómo establecer el control horario en el TELETRABAJO

BLOQUE III - INSPECCIONES DE TRABAJO EN EMPRESAS

  • Actuación de la Inspección de Trabajo
  • Tipos de inspecciones
  • Formas de actuación de la ITSS
  • Medidas derivadas de la actuación de la ITSS
  • Protocolo de actuación ante una inspección de Trabajo
  • “Diligencia de actuación de la Inspección de Trabajo y supresión del Libro de Visita.
  • “Nuevas Instrucciones de la Dirección General de la Inspección de Trabajo”
  • “Discrepancias en Obligación de Registro de Jornadas Completas - Audiencia Nacional, Tribunal Supremo e Inspección de Trabajo”
  • Actas de infracción
  • Sentencias de interés y Consultas Vinculantes

⏩DURACIÓN

8 horas formativas


⏩A QUIÉN VA DIRIGIDO 

  • Empresarios
  • Directivos
  • Directores y Técnicos de RRHH
  • Responsables de Administración
  • Responsables y Técnicos de Relaciones laborales
  • Mandos intermedios
  • Representantes Legales de los Trabajadores
  • Asesores jurídicos
  • Consultores
  • Asesores Laborales

⏩FECHAS:

30 de abril de 2025. De 9.30 a 14.00 y de 15.00 a 18.30


⏩PONENTE:  

 VERÓNICA CERÓN LLORENTE

Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y abogada en ejercicio, Verónica Cerón acumula más de veinte años de experiencia en asesoramiento jurídico laboral a empresas de todos los sectores y perfiles, tanto en el entorno nacional como internacional, y es además letrada especializada en todo tipo de litigios ante tribunales del orden laboral. Asimismo ha compaginado su carrera profesional como abogada con la docencia, siendo actualmente profesora asociada de Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Universidad Carlos III de Madrid, profesora de Derecho Procesal Laboral en cursos de especialización post-universitaria y activa colaboradora en Seminarios de su especialidad. Tras su paso por destacadas firmas legales, actualmente es Directora del Área Jurídico-Laboral de Garrido. 


⏩CUOTA DE INSCRIPCIÓN 

La cuota de inscripción es de 295 € para asociados a CAEB y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 310 € en el resto de los casos. La cuota incluye la asistencia a las sesiones y la documentación. Atendiendo a la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral, esta formación no es bonificable.