El Consejo de ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social el Anteproyecto de Ley para la reducción de la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo, el registro de jornada y el derecho a la desconexión que permitirá la reducción de la máxima ordinaria de trabajo a treinta y siete horas y media semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual.
Esta rebaja en la jornada semanal, según palabras del Gobierno, supone un nuevo avance que vuelve a situar a nuestro país en la vanguardia de un derecho al tiempo que es el estandarte de las sociedades modernas, civilizadas y orientadas al bienestar para las mayorías sociales.
Las medidas recogidas en el Anteproyecto sin duda suponen nuevas exigencias para las empresas, englobadas en una serie de reformas que supondrán un mayor control y, para ello, todas las compañías deberán estar preparadas.
Sin duda el año 2025 presenta retos y novedades importantes en materia laboral. Por ello, hemos organizado esta jornada donde abordaremos todo lo concerniente a este Anteproyecto de Ley.
OBJETIVO GENERAL
Dotar a los alumnos de un conocimiento integral del Anteproyecto de ley sobre reducción de jornada laboral.
PROGRAMA
Aspectos claves de la reducción de jornada
Introducción
2. Antecedentes y contexto
3. Contenido del anteproyecto
4. Análisis
5. Impacto esperado
6. Conclusión
7. Jurisprudencia
Aspectos clave del registro de jornada
Aspectos clave de la desconexión digital:
A QUIEN VA DIRIGIDO
Directores de Recursos Humanos
Técnicos de Recursos Humanos
Responsables y técnicos del Dpto. de Administración de personal
Abogados
Consultores
Auditores
Gestores y, en general, a todos aquellos que necesiten conocer las novedades en materia laboral.
⏩DURACIÓN
8 horas formativas
⏩FECHAS:
30 de abril de 2025. De 9.30 a 14.00 y de 15.00 a 18.30
⏩PONENTE:
VERÓNICA CERÓN LLORENTE
Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y abogada en ejercicio, Verónica Cerón acumula más de veinte años de experiencia en asesoramiento jurídico laboral a empresas de todos los sectores y perfiles, tanto en el entorno nacional como internacional, y es además letrada especializada en todo tipo de litigios ante tribunales del orden laboral. Asimismo ha compaginado su carrera profesional como abogada con la docencia, siendo actualmente profesora asociada de Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Universidad Carlos III de Madrid, profesora de Derecho Procesal Laboral en cursos de especialización post-universitaria y activa colaboradora en Seminarios de su especialidad. Tras su paso por destacadas firmas legales, actualmente es socia del Despacho Ibiza1 situado en Madrid.
⏩CUOTA DE INSCRIPCIÓN
La cuota de inscripción es de 295 € para asociados a CAEB y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 310 € en el resto de los casos. La cuota incluye la asistencia a las sesiones y la documentación. Atendiendo a la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral, esta formación no es bonificable.