Reforma Laboral 2022

Inicio Cursos Reforma Laboral 2022
2022
Caeb
Cursos
Formación
Formación Ejecutiva
Mallorca
Reforma laboral
   

INSCRIPCIÓN ONLINE

  ⏩REFORMA LABORAL 2022 El Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, introduce cambios muy relevantes en la normativa laboral, en aspectos clave como son la contratación temporal y formativa, la negociación colectiva y la relación de prioridad aplicativa entre convenios colectivos, la subcontratación de actividades empresariales y las medidas temporales de flexibilidad interna de reducción de jornada o suspensión de contratos. Durante este curso se explicarán detenidamente los principales aspectos que han sido introducidos o modificados mediante este Real Decreto-ley, para que logres conocer todas las implicaciones que la nueva Reforma Laboral tiene en tu empresa. ⏩OBJETIVOS ✅Dominar y profundizar en todos las modificaciones que se están produciendo en nuestro derecho laboral, desde una perspectiva teórica y práctica, referente a la reforma laboral que modifica aspectos tan importantes como las modalidades de contratación laboral y cotización a la seguridad social, la negocación  colectiva  y su aplicación, asi como la subcontratación y regulación de ERTES como mecanismos de flexibilidad y estabilidad en el empleo. ✅Profundizaremos en los aspectos que se han modificado respecto a la utilización  de los contratos temporales y formativos,  su modalidad y aplicación. Veremos la aplicación del objeto del contrato fijo discontinuo y su aplicación en la empresa, asi como sus caracteristicas. Utilizando la exposición oral en sala para la puesta en común de teoría y práctica de manera que el alumno pueda intervenir para  resolver las dudas que se puedan plantear  en la problemática de contratación. ✅Se analizaran las obligaciones empresariales en cuanto a la contratación y periodo transitorio para que la empresa  cumpla con  los requisitos exigidos por la Inspección de trabajo. Endurecimiento de las sanciones en la aplicación de la contratación temporal. ✅Analizaremos la cotización de los Contratos de carácter temporal que se ha modificado y el incremento que conllevarán los contratos temporales inferiores a 30 días. ✅Analizaremos los contratos formativos, su transformación y su aplicación. ✅Veremos aspectos modificados en la contatenación de contratos temporales. ✅En la negociación colectiva, veremos como la reforma laboral da prevalencia a los convenios sectoriales frente a los de empresa, y la recuperación de la ultraactividad de los convenios. Analizaremos cual sería de aplicación en la Subcontratación. ✅Se repasará las prestaciones en el Sistema público de Seguridad Social de nivel contributivo con especial hincapié en la Jubilación y las modificaciónes producidas. ⏩ PROGRAMA  BLOQUE I – ANALISIS NORMATIVO DE LA REFORMA LABORAL 2022 REAL DECRETO LEY 32/2021, de 28 de Diciembre, Medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo. I.- Análisis de los contratos de  Duración Determinada  que se simplifican tras la reforma laboral aprobada.                 - Desaparición del contrato por obra o servicio. Periodo transitorio - Contratos  de Duración Determinada que se pueden aplicar: – Por circunstancias de la producción. Definición y formalidades – Análisis de las situaciones ocasionales en aplicación de esta modalidad de contratación. - Sustitución de trabajadores con reserva de puesto de trabajo. – Características y aspectos básicos. - Incrementos en la cotización de contratos inferiores a 30 días - Concatenación y encadenamiento de los contratos temporales - Actuación de la Inspección y endurecimiento de las sanciones- Incumplimiento de la normativa, nuevas infracciones.  II.- Análisis de los contratos de  los contratos formativos tras la Reforma Laboral                 -Establecimiento de un cambio de modelo en los contratos formativos - Contrato formativo en alternancia con el trabajo retribuido por cuenta ajena - Limites aplicativos, de retribución y límites temporales - Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional adecuada al  nivel de estudios - Normas comunes y diferencias o similitud al contrato en prácticas. - Características de los nuevos contratos formativos. III.- Análisis del nuevo contrato Fijo Discontinuo
  • Concepto
  • Llamamiento
  • Formalidades
  • Características
 IV.- Negociación Colectiva
  • Prevalencia Convenio Sectorial frente al Convenio de Empresa
    • Conceptos salariales aplicables
  • Recuperación de la ultraactividad de convenios. Temporalidad
  • Contratación y Subcontratación de actividades empresariales
    • Convenios a aplicar en estos supuestos
 V.-  ERTES .-  Mecanismo permanente de flexibilidad y estabilización del empleo                 - ERTE ETOP Modificaciones: tramitación y flexibilidad -ERTE FUERZA MAYOR (Impedimento o limitación) Modificaciones: tramitación, requisitos, mantenimiento de empleo -Flexibilidad y estabilidad en el empleo (mecanismo RED) - Modalidad Cíclica - Modalidad Sectorial -Exoneraciones y Desempleo   BLOQUE II – ANALISIS NORMATIVO DE LA REFORMA LABORAL 2022  LEY 21-2021 REAL DECRETO LEY 32/2021, de 28 de Diciembre, Medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo.  
  • Sistema público de Seguridad Social – Prestaciones nivel contributivo – Características
  •  Análisis preliminar sobre “Ley de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera
  • y social del sistema público de pensiones.” Entrada en vigor el 01-01-2022.
    • Incentivos a la jubilación demorada
    • Mecanismo de equidad intergeneracional – mecanismo de revalorización.
  ⏩Mª Carmen Celada Diplomada en Relaciones Laborales por la Escuela Social Madrid, con Máster en Seguridad Social y Derecho Laboral por el Centro de Estudios Financieros y Certificado de Aptitud Pedagógica por la Universidad de Alcalá. Ha ejercido como Responsable del Departamento Laboral en Asociación de Economistas Asesores S.L, Jefe de Personal en MADELPLAST S.A. y Directora de Recursos Humanos en Soluciones Integrales CARFER S.L. Como docente imparte clases de derecho laboral y fiscal (Nóminas, Siltra, Seguridad Social nacional e internacional…) en diversas universidades, escuelas de negocios y formación personalizada a empresas (ABENGOA, AIRBUS, CENTRO ASOCIADO CARDENAL CISNEROS, CLECE, FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN PABLO CEU, IKN, GLOBAL ESTRATEGIAS, SENOBLE, SEPE, UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA…). Profesora de nóminas y seguridad social en la Escuela de Práctica Laboral del COLEGIO DE GRADUADOS SOCIALES DE MADRID. Actualmente Graduada Social en la empresa Tragsatec del grupo Tragsa. Colaboradora de Legal Expatriat Asesoramiento y Servicios Internacionales. ⏩A QUIEN VA DIRIGIDO
  • Directores de Recursos Humanos
  • Técnicos de Recursos Humanos
  • Responsables y técnicos del Dpto. de Administración de personal
  • Abogados
  • Consultores
  • Auditores
  • Gestores y, en general, a todos aquellos que necesiten conocer las novedades en materia laboral.
⏩DURACIÓN:  8 horas 14 de diciembre de 2022. De 9.00 a 13.30 y de 15.00 a 18.30 ⏩CUOTA DE INSCRIPCIÓN La cuota de inscripción es de 280 € para asociados a CAEB y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 295 € en el resto de los casos. La cuota incluye la asistencia a las sesiones y la documentación. Atendiendo a la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral, esta formación no es bonificable.