Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales - 100x100 Bonificable

Inicio Cursos Protección de Datos y Garantía de los Derechos Dig...
Formación Bonificada
Formación Ejecutiva
Online

INSCRIPCIÓN ONLINE

Una sociedad hiperconectada implica cambios constantes para crear un marco normativo global. Tras la entrada en vigor del RGPD (Reglamento general de protección de datos) la antigua LOPD ha dejado de tener vigencia, para adaptarse a la nueva normativa. Esta ley afecta a toda persona, empresa u organismo (tanto privado como público), que maneje datos personales. La RGPD facilita el acceso, modificación y borrado de datos según los derechos del ciudadano, lo cual ha supuesto un incremento notable de sus garantías de protección. Es importante resaltar que, tras la llegada del nuevo reglamento, las autoridades han aumentado las medidas coercitivas en caso de incumplir la LOPR-GDD y que el desconocimiento de la ley no exime su cumplimiento. Durante el curso comprobará cómo se articula la protección de los nuevos derechos digitales y adquirirá los conocimientos necesarios para evitar posibles sanciones.   OBJETIVOS
  • Conocer el nuevo contexto normativo de la protección de datos.
  • Aprender sobre los principios por los que se rige la protección de datos.
  • Identificar las distintas medidas de cumplimiento.
  • Reconocer las funciones del delegado de protección de datos, así como el responsable y encargado del tratamiento.
PROGRAMA MÓDULO 1. CONTEXTO NORMATIVO DE LA PROTECCIÓN DE DATOS 1.1 Contexto normativo de la Protección de Datos 1.2 Reglamento general de Protección de Datos 1.2.1 Objeto, ámbito de aplicación y entrada en vigor del Reglamento Europeo 1.2.2 Estructura del reglamento general de protección de datos 1.3 Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales 1.3.1 Objeto, ámbito de aplicación y entrada en vigor de la ley orgánica de protección de datos y garantía de los derechos digitales 1.3.2 Estructura de la Ley Orgánica de Protección de Datos y garantía de los derechos digitales MÓDULO 2. PRINCIPIOS DE PROTECCIÓN DE DATOS 2.1 Introducción 2.2 Principios de protección de datos 2.2.1 Exactitud de los datos 2.2.2 Deber de confidencialidad e integridad 2.2.3 Consentimiento del afectado 2.2.4 Categorías especiales de datos 2.2.5 Datos de naturaleza penal 2.2.6 Consentimiento de menores de edad 2.2.7 Tratamiento de datos amparado por la ley 2.2.8 El resto de principios de protección de datos MÓDULO 3. DERECHOS DE LAS PERSONAS Y TRATAMIENTOS ESPECÍFICOS 3.1 Transparencia e información 3.2 Ejercicio de los derechos 3.2.1 Derecho de acceso 3.2.2 Derecho de rectificación 3.2.3 Derecho de supresión u olvido 3.2.4 Derecho a la limitación del tratamiento 3.2.5 Derecho a la portabilidad 3.2.6 Derecho de oposición 3.2.7 Derechos de las personas fallecidas 3.3 Notificación del ejercicio de los derechos 3.4 tratamientos específicos 3.4.1 Empresas y profesionales 3.4.2 Sistemas de información crediticia 3.4.3 Operaciones mercantiles 3.4.4 Videovigilancia 3.4.5 Tratamientos de datos de salud 3.4.6 Sistemas de exclusión publicitaria 3.4.7 Sistemas de información de denuncias internas 3.4.8 Tratamiento de datos en interés público 3.4.9 Tratamiento de datos administrativos MÓDULO 4. RESPONSABILIDAD ACTIVA Y MEDIDAS DE CUMPLIMIENTO 4.1 Responsabilidad activa 4.2 Medidas de cumplimiento 4.2.1 Privacidad desde el diseño y por defecto 4.2.2 Evaluación de impacto 4.2.3 Violaciones de seguridad MÓDULO 5. RESPONSABLE DE TRATAMIENTO Y ENCARGADO DE TRATAMIENTO 5.1 Responsable del tratamiento 5.1.1 Obligaciones del responsable del tratamiento 5.2 Encargado del tratamiento 5.2.1 Obligaciones del encargado del tratamiento 5.3 Medidas de seguridad del tratamiento 5.4 Bloqueo de datos 5.5 Códigos de conducta 5.5.1 Acreditación de instituciones de certificación 5.6 Registro de actividad MÓDULO 6. DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS 6.1 Figura y designación del delegado de protección de datos 6.2 Funciones y cualificación del delegado de protección 6.3 Posición del delegado de protección 6.4 Intervención del delegado en caso de reclamación 6.5 Proceso de certificación de los delegados de protección 6.5.1 Esquema de certificación según el esquema de la AEPD MÓDULO 7. TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES 7.1 Transferencias internacionales 7.2 Transferencias internacionales a países con nivel de protección adecuado 7.3 Transferencias internacionales a países que carecen de un nivel de protección adecuado 7.3.1 Con adopción de garantías adecuadas 7.3.2 Sin adopción de garantías adecuadas 7.3.3 Excepciones en situaciones específicas 7.3.4 Supuestos sometidos a información previa 7.4 Normas corporativas vinculantes 7.5 Cooperación internacional en el ámbito de la protección de datos personales MÓDULO 8. AUTORIDADES DE CONTROL DE PROTECCIÓN DE DATOS 8.1 La agencia española de protección de datos 8.1.1 Régimen jurídico y económico 8.1.2 Organización de la AEPD 8.1.3 Funciones 8.1.4 Potestades 8.2 Autoridades autonómicas de protección de datos 8.2.1 Vulneraciones de la LOPD – GDD y del reglamento general de protección de datos 8.3 Cooperación entre las autoridades de control MÓDULO 9. VULNERACIÓN DE LA NORMATIVA DE PROTECCIÓN DE DATOS Y RÉGIMEN SANCIONADOR 9.1 Procedimientos de vulneración de protección de datos personales 9.1.1 Inicio de un procedimiento de vulneración de protección de datos personales 9.1.2 Régimen jurídico y alcance de los procedimientos de vulneración 9.1.3 Trámite de las reclamaciones 9.1.4 Actuaciones previas de investigación 9.1.5 Medidas provisionales 9.2 Régimen sancionador 9.2.1 Categorías de infracciones 9.2.2 Consideraciones en las infracciones 9.2.3 Prescripción de las sanciones MÓDULO 10. GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES 10.1 Los derechos digitales 10.2 Acceso universal, neutro y seguro a Internet 10.3 Educación digital 10.4 Protección de los menores en Internet 10.5 Derecho de rectificación y actualización de datos en Internet 10.6 Derecho al olvido en internet 10.7 Derecho de portabilidad en servicios de la información 10.8 Derechos digitales en el ámbito laboral 10.8.1 Dispositivos digitales 10.8.2 Desconexión digital 10.8.3 Dispositivos de videovigilancia y grabación de sonidos 10.8.4 Sistemas de geolocalización 10.9 Derecho al testamento digital 10.10 Políticas de impulso de los derechos digitales  PONENTE: D. DAVID GARCÍA FERNÁNDEZ DE PERALEDA Abogado en ejercicio por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) y Diplomado en Protección de Datos Personales por su Centro de Estudios. Diplomado Superior en Gestión Empresarial por el CEU y PDD por ESIC Marketing Business School. Asesor de empresas. Socio Director en Soluteca NetLegal y Presidente en Deiuris Legal Partners. A QUIÉN VA DIRIGIDO
  • Dirección General.
  • Personal de los departamentos de Marketing.
  • Profesionales de departamentos de Recursos Humanos.
  • Delegados o Responsables de Protección de Datos.
  • Responsables del departamento de Compliance.
  • Responsables de TIC.
  • Responsables de Seguridad Informática. Data Privacy Officer.
  • Auditores y Asesores externos de LOPD.
  • Abogados y asesores jurídicos y, en general, a profesionales de cualquier ámbito que traten con datos de carácter personal en la empresa.
  ¿CUÁNTO DURA? Tiene una duración de 40 horas. METODOLOGÍA Los Cursos Tutorizados son impartidos por reconocidos expertos en cada materia y están especialmente diseñados para mejorar el desempeño personal y profesional. El equipo docente acompaña al alumno a lo largo de todo el proceso formativo y se encarga de resolver cualquier duda, fomentando su motivación e interés. Acceso 24/7 a todos los recursos didácticos y materiales formativos a través del Aula Virtual. La flexibilidad de horarios, el seguimiento y la atención personalizada, han consolidado este modelo innovador que facilita la conciliación a la vez que mejora el aprendizaje de los alumnos. El curso On-line incluye un Webinar en Directo. Durante esa sesión, que se imparte en tiempo real a través de Internet, los alumnos podrán mantener una interacción directa con el ponente, para resolver todas sus dudas y profundizar en aquellos aspectos que más les interesen del programa formativo. FECHAS Del 29/04/2021 AL 04/06/2021 Horario 24/7 (24 horas al día – 7 días a la semana) CUOTA DE INSCRIPCIÓN La cuota de inscripción es de 285 € para asociados a CAEB, desempleados y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 300 € en el resto de los casos. La formación es 100 x 100 bonificable a través del sistema de bonificación de la Seguridad Social. Si la empresa dispone de crédito formativo, BSEF incluye en este precio la gestión de la bonificación ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. El pago será imprescindible para la realización de los trámites necesarios para la posterior bonificación de dichas actuaciones por parte de la empresa. Si desea que  BSEF realice los trámites para la bonificación de la formación deberá entregar los datos y convenio de agrupación de empresa debidamente cumplimentado con un mínimo de 3 días antes del inicio del curso. El importe de bonificación indicado se basa en la aplicación de baremos económicos máximos/hora/alumno regulados en el Real Decreto 395/2007. No obstante las empresas han de tener en cuenta otras variables tales como crédito disponible y porcentaje de cofinanciación privado exigido. Requisitos y/o documentación a presentar por los participantes Antes del inicio del curso: Inscripción online. Lugar de realización:   @ Campus Virtual CAEB  Información e inscripciones: INSCRIPCIÓN ONLINE cfrances@caeb.es  formacion@caeb.es         www.caeb.es/formacion