GESTIÓN DE PROYECTOS⏩INTRODUCCIÓNLa Gestión de Proyectos es una de las áreas más olvidadas en los planes de estudios. Tradicionalmente las carreras técnicas (ingenierías, arquitectura) han finalizado con la presentación de un proyecto fin de carrera, ahora también existen TFG…pero conceptos tales como la planificación y gestión del tiempo, control y seguimiento de costes, identificación y capacitación del equipo…son conceptos a los que los profesionales solemos enfrentarnos al llegar a la vida laboral en vivo y “sin anestesia”. Los proyectos pueden ser muy diferentes respecto a su duración, número de personas que involucran, materias y herramientas en que se apoyan…pero siempre tienen determinados aspectos básicos que ha de cuidarse antes, durante y después de su ejecución. La gestión de proyectos no va de usar Jira o Trello, sino de organizar con claridad las ideas e irlas siguiendo en el tiempo, bien sea en soporte electrónico o en un cuaderno con postit pegados.⏩OBJETIVO GENERALAbordar los diferentes aspectos a tener en cuenta a la hora de diseñar, liderar y ejecutar proyectos, a fin de garantizar una gestión efectiva de los mismos.⏩OBJETIVOS
Conocer mejor la figura del Project Management y cuáles son sus funciones
Profundizar en el concepto de proyecto, así como los factores y fases que lo componen
Descubrir cuáles son los Stakeholders internos y externos que suelen estar vinculados a un proyecto
Analizar con detalle los procesos de cada fase de planificación del proyecto
Examinar el concepto de dirección de la integración
Descubrir las técnicas y herramientas más usadas en la dirección de plazos, costes y calidad
Profundizar en la dirección de RRHH, Riesgos y Compras
Descubrir cómo desarrollar y gestionar un equipo de alto rendimiento
Aprender a identificar los riegos, analizarlos y realizar un plan de respuesta ante ellos
Entender el funcionamiento del plan de compras y de la administración de contratos
⏩PROGRAMAUD1. GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS
¿Qué es un proyecto?2. ¿Por qué los proyectos fallan? 3. ¿Qué es el Project Management? 3.1. Ventajas y factores de éxito del Project Management 3.2. ¿cómo se implementa el Project Management en la organización?4. Los Stakeholders del proyecto 4.1. La gestión de los interesados 4.2. Técnicas y herramientas 5. El ciclo de vida del proyecto 5.1. Características del ciclo de vida del proyecto 5.2. La triple restricción del proyecto 5.3. Las líneas base de un proyecto 6. Los procesos y fases de un proyecto 6.1. Inicio 6.2. Planificación 6.3. Ejecución 6.4. Seguimiento y control 6.5. Cierre 7. Las actividades del proyecto 8. Los entregables del proyecto 8.1. La lista de entregables del proyecto9. El Project manager 9.1. El Project manager, ¿nace o se hace? 9.2. Las responsabilidades de un Project manager 9.3. Las habilidades del Project manager
UD2. DIRECCIÓN DE LA INTEGRACIÓN
Desarrollo del acta de constitución del proyecto 2. Desarrollo del plan de proyecto 3. Gestión y ejecución del plan de proyecto 4. Monitorización y control del trabajo del proyecto 5. Control integrado de cambios 6. Cierre del proyecto o fase 7. Recopilar requisitos 8. La definición del alcance 9. Creación de la EDT (fase de planificación del proyecto)10. Verificación del alcance 11. Control de cambios del alcance
UD3. DIRECCIÓN DE PLAZOS, COSTES Y CALIDAD
Dirección de plazos1.1.Definición de las actividades 1.2. Secuenciación de actividades 1.3. Estimación de los recursos de las actividades 1.4. Estimación de duración de actividades 1.5. Desarrollo del cronograma del proyecto 1.6. Control del cronograma
Dirección de costes2.1. Estimación de costes 2.2. Establecimiento del presupuesto 2.3. Control de costes 3. Dirección de calidad3.1. Planificación de la calidad 3.2. Aseguramiento de la calidad 3.3. Control de calidad
UD4. DIRECCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS, RIESGOS Y COMPRAS
Dirección de RR.HH.1.1. Desarrollo de los recursos humanos 1.2. Adquisición de personal 1.3. Desarrollo del equipo 1.4. Gestión del equipo 2. Dirección de riesgos 2.1. Planificación de la dirección de riesgos 2.2. Identificación de riesgos 2.3. Análisis cualitativo de riesgos 2.4. Análisis cuantitativo de riesgos 2.5. Plan de respuesta al riesgo 2.6. Supervisión y control de riesgos
Dirección de compras3.1. Plan de compras y contratos 3.2. Conducción de compras 3.3. Ciclo de compras 3.4. Administración del contrato 3.5 Cierre del contrato
UD5. METOLOGÍAS ÁGILES EN LA GESTIÓN DE EQUIPOS
Introducción a las metodologías ágiles
1.1 ¿Cómo aplicar el Design Thinking y sus beneficios? 1.2 Pasos (5) y modelos que nos ayudan en proceso
Scrum para rookies
2.1Tengo un proyecto ¿cómo abordarlo de forma ágil?2.2Figuras y etapas en la metodología Scrum2.3Más que un método, una filosofía de trabajo
¿Aplica en mi empresa el kanban?
⏩A QUIÉN VA DIRIGIDOTodos aquellos profesionales de carácter multidisciplinar que requieran de los conocimientos y habilidades propios de la Gestión de Proyectos: Directores, Gerentes, nuevos jefes de proyectos o jefes de proyecto ocasionales, integrantes del equipo de un proyecto, así como emprendedores que, para poner en marcha o mejorar su proyecto, necesitan adquirir estos conocimientos.⏩PONENTE: Dª Mª CLARA I. VEGA CABALLEROTitulada en Ciencias Empresariales, especialista en gestión empresarial, con más de 20 años de experiencia como directora financiera en diversas compañías del sector inmobiliario, agrícola y del metal, y desde 2012 es CEO de “Témpora”, consultora especializada en viabilidad económica e implantación de sistemas de costes. Ha colaborado como profesora de dirección financiera en el MBA de la Escuela Europea de Negocios y actualmente es LinkedIn learning Instructor en finanzas y gestión de proyectos para España e Iberoamérica, Interim mánager para control de gestión en empresas privadas, docente del MBA EXECUTIVE en Escuela de negocios FEDA, profesora en el programa de emprendimiento Proyecto Sherpa y además es ponente habitual en jornadas y seminarios de temática económico-financiera, organizados por Cámaras de Comercio, Colegios Profesionales, Asociaciones y Escuelas de Negocios, entre otros. ⏩¿CUÁNTO DURA? Tiene una duración de 40 horas.⏩METODOLOGÍALos Cursos Tutorizados son impartidos por reconocidos expertos en cada materia y están especialmente diseñados para mejorar el desempeño personal y profesional. El equipo docente acompaña al alumno a lo largo de todo el proceso formativo y se encarga de resolver cualquier duda, fomentando su motivación e interés. Acceso 24/7 a todos los recursos didácticos y materiales formativos a través del campus virtual. La flexibilidad de horarios, el seguimiento y la atención personalizada, han consolidado este modelo innovador que facilita la conciliación a la vez que mejora el aprendizaje de los alumnos.El curso On-line incluye un Webinar en Directo. Durante esa sesión, que se imparte en tiempo real a través de Internet, los alumnos podrán mantener una interacción directa con el ponente, para resolver todas sus dudas y profundizar en aquellos aspectos que más les interesen del programa formativo.⏩FECHASDel 3 de octubre al 15 de noviembre de 2024Horario 24/7 (24 horas al día – 7 días a la semana)⏩CUOTA DE INSCRIPCIÓNLa cuota de inscripción es de 285 € para asociados a CAEB, desempleados y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 300 € en el resto de los casos. Lugar de realización: @ Campus Virtual CAEBInformación e inscripciones:cfrances@caeb.esformacion@caeb.es