Programa Especializado en Finanzas Corporativas (Bonificable)

Inicio Cursos Programa Especializado en Finanzas Corporativas (B...
Formación Bonificada
Formación Ejecutiva
Programas

DESCARGAR PROGRAMA

INSCRIPCIÓN ONLINE

INTRODUCCIÓN Hoy día los conocimientos de finanzas corporativas son vitales dentro de cualquier empresa para optimizar su crecimiento y sostenibilidad, especialmente durante periodos de cambios en la situación económica y social. Las finanzas corporativas ayudan a hacer un uso más eficiente de los activos tangibles e intangibles, generando riqueza, que se traduce en beneficios. Se apoyan en una serie de herramientas que permiten obtener un diagnóstico de la situación económica y financiera de la compañía, así como entender la realidad que está experimentando la organización. De esta manera, detectando las áreas en las que se puede mejorar, podremos tomar las decisiones más acertadas. Su objetivo principal es maximizar las ganancias de accionistas o propietarios, dando un valor extra a los proyectos de inversión y generando la mayor rentabilidad. Alrededor de ellas giran muchas acciones, tanto de inversión como de financiación. Involucran importantes decisiones de carácter estratégico, tanto a corto como largo plazo, para que la empresa cumpla con su desarrollo de forma satisfactoria, desde la gestión de relaciones con los bancos, riesgos financieros, valoración de los activos, planes de expansión o adquisiciones empresariales, hasta determinar las necesidades de endeudamiento de la corporación. Con este curso los alumnos aprenderán a elegir los instrumentos de financiación más adecuados; implementar políticas de capitalización; evaluar los activos de una empresa; identificar oportunidades de inversión y el nivel óptimo de endeudamiento; llevar una política sostenible de dividendos; conocer los principales métodos de valoración de empresas; estudiar la relación entre riesgo y rentabilidad; gestionar el circulante para evitar la falta de liquidez y descubrir las últimas tendencias en gestión de tesorería, entre otros muchos temas de interés. OBJETIVOS 
  • Recibir y atender correctamente a visitas, tanto personalmente como por teléfono.
  • Saber realizar una correcta interpretación de la información contable y profundizar en el análisis de ratios: rentabilidad, solvencia, productividad y eficiencia, períodos medios de cobro y pago, apalancamiento y cobertura, etc.
  • Facilitar la interpretación de la situación patrimonial y económica de la empresa, a través de los principales instrumentos de análisis económico-financieros.
  • Adquirir las capacidades para llevar a cabo la correcta interpretación de los Estados Financieros y sus proyecciones, entendiendo la importancia de que los resultados financieros sean robustos y sostenibles a lo largo del tiempo, para producir efectos multiplicadores en Liquidez, Rentabilidad y Solidez Financiera.
  • Profundizar en la información contable de grupos empresariales.
  • Trabajar con medidas financieras sobre los niveles estratégicos del negocio, facilitando la toma de decisiones de inversión y financiación con el mayor impacto positivo en la empresa.
  • Estudiar las diferentes técnicas de negociación bancaria, para optimizar la relación con las entidades financieras, y lograr obtener así lo mejor de esa interacción.
  • Analizar que ratios condicionan la situación económica y financiera de la empresa o el departamento, así como su futuro a corto plazo y sus rentabilidades.
  • Posibilitar la realización de un diagnóstico realista de la situación financiera de una empresa para establecer planes de acción adecuados.
  • Examinar los diferentes instrumentos de cobro y pagos nacionales e internacionales.
    • Saber computar correctamente las amortizaciones o deterioros de sus activos, controlar si ha calculado correctamente los gastos ya devengados, pero que se van a pagar en el futuro o si tiene operaciones que puedan acogerse a algún beneficio fiscal.
    • Entender cómo y cuándo debe contabilizar las nuevas reservas de capitalización y nivelación.
    • Estudiar las diferentes alternativas de financiación interna y externa, examinando sus elementos críticos, para poder decidir cuál es más conveniente aplicar en cada caso.
    • Descubrir y analizar los métodos de valoración de empresas, profundizando de forma específica en aquellas técnicas más utilizadas, con objeto de saber tomar las correctas decisiones estratégicas: valorar la continuidad de la empresa, medir el impacto de determinadas políticas, identificar las fuentes de creación y destrucción de valor, etc.A quién va dirigido
      • Directores Económico-Financieros
      • Responsables de Presupuestos y Control de Gestión
      • Responsables de Tesorería
      • Directores de Contabilidad
      • Directores de Administración
      • Directivos
      • Empresarios
      • Asesores de empresa
      • Emprendedores
      • A personas que no dispongan de ciertos conocimientos de los conceptos fundamentales de las Finanzas, y que eventualmente ocupen o pretendan ocupar puestos de responsabilidad en la empresa relacionados con estas materias, o que necesiten relacionarse con responsables financierosPROGRAMAMODULO I: LA INFORMACIÓN CONTABLE Y LA INFORMACIÓN DE GESTIÓN
        • Interpretación de la información contable. Conceptos básicos de contabilidad analítica.
        • Estados Contables: Ratios Económico-Financieros, Ecuación Coste-Beneficio y Punto de Equilibrio.
        • Análisis de ratios: indicadores de rentabilidad (económica y financiera), solvencia a corto plazo y liquidez, indicadores de rotación del balance, productividad y eficiencia, períodos medios de cobro y pago, apalancamiento y cobertura.
        • Consolidación de estados financieros: la información contable de grupos empresariales.
          MODULO II: FINANCIACIÓN EMPRESARIAL - FUENTES TRADICIONALES Y ALTERNATIVAS
        • Las necesidades de financiación. Coste de financiación, solvencia y rentabilidad.
        • Conceptos básicos de un Plan Financiero.
        • Financiación propia interna y externa. Ampliación y reducción de capital.
        • Fuentes financieras de la empresa. Leverage Financiero.
        • Financiación ajena. Préstamos y empréstitos. Análisis del entorno crediticio.
        • Principales instrumentos de Financiación Alternativa: Crowdfunding y Crowdlending, Descuento de facturas, Préstamo participativo, Microcrédito, Financiación Pública.
        • Otras fuentes alternativas: Business Angels, Capital Riesgo, Mercados Alternativos (MAB - MARF).
          MODULO III: ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS; EL BALANCE Y LA CUENTA DE RESULTADOS
        • Objetivos, naturaleza y alcance del análisis financiero: Previsiones para la toma de decisiones operativas, de inversión y de estructura financiera.
        • Análisis de balances. Endeudamiento y solvencia.
        • Desglose, explicación y utilidad de las partidas que aparecen en un Balance. Cómo se realiza e interpreta un Balance.
          • Porcentajes y gráficos: análisis estático.
          • Análisis de balances por ratios. Ratios que condicionan la situación económica y financiera de la empresa o el departamento, así como su futuro a corto plazo y sus rentabilidades.
          • Medidas de rentabilidad básicas obtenidas de un Balance.
          • Estructura óptima del balance.
          • El equilibrio básico y el fondo de maniobra.
          • Referencias al Working Capital, Capital Empleado.
          • Desglose y utilidad de las partidas que aparecen en una Cuenta de Resultados.
          • Análisis de la cuenta de resultados: márgenes de negocio, estructura de ingresos, estructura de costes fijos y variables, tipo fiscal efectivo, concepto y utilidad del EBITDA.
          • Rentabilidad por líneas de producto y otros criterios de clasificación.
            MODULO IV: GESTIÓN OPTIMA DE LA LIQUIDEZ (CASH MANAGEMENT)
          • Evolución de la tesorería en la empresa.
          • Funciones del Tesorero y situación en el organigrama. Áreas de actuación e interdependencia con otros departamentos.
          • Determinación del cash flow. Herramientas para el análisis de la liquidez.
          • Diferencia entre cash flowy beneficio.
          • Los Flujos Monetarios: Instrumentos de Cobro y Pago (nacionales e internacionales).
          • Planificación Financiera y Previsiones de Tesorería para la correcta toma de decisiones.
          • Instrumentos de gestión de los déficits de tesorería: cómo financiarlos.
          • La gestión de inversión de excedentes.
          • Diseño de la política bancaria y marco de las negociaciones.
          • Gestión del FCF- Free Cash Flow.
            MODULO V: VALORACIONES EMPRESARIALES
          • Fundamentos Económicos. Coeficiente Beta. Riesgo sistemático y no sistemático de los títulos. Clasificación de las acciones atendiendo a la volatilidad.
          • Fundamentos Económico-Financieros. Sensibilidad de los activos a los tipos de interés.
          • Fundamentos Económico-Financieros. Herramientas de análisis. Ratios y Porcentajes.
          • El objetivo financiero de la empresa: Medida del coste de capital, Coste de la deuda y de los recursos propios, Estructura financiera óptima.
          • Métodos de Valoración de Empresas y Proyectos: Valor Integral, Flujos Futuros Proyectados, Método de Coste de Reposición o Sustitución, etc
          • Otros: EVA, Valor Liquidación, Valor Sustancial, Métodos Comparativos, Análisis Estratégico, Análisis de Mercados… EQUIPO DOCENTEFernando Carnero GonzálezLicenciado en Ciencias Económicas (UCM). Diplomado en Inspección de Entidades de Crédito (Banco de España) y Diplomado en Dirección y Gestión Financiera de Empresas, (CECO). Programa de Desarrollo Directivo (PDD), por el IESE. Gran parte de su extensa carrera profesional se ha desarrollado en la entidad financiera Avalmadrid, donde ocupo diferentes cargos como Subdirector General, Director de Riesgos y Responsable del Área Financiera. Asimismo, ha sido Coordinador de Banca Corporativa del Banco Santander y Vicepresidente de Finanzas de Tracor S.A. Actualmente centra su actividad profesional en la asesoría y consultoría financiera a empresas y la formación, colaborando con diversas Escuelas de Negocio y Universidades, tanto en España como a nivel internacional.  Jesús Alonso Losada Economista y experto en auditoría y asesoría fiscal. Ha desarrollado una dilatada carrera profesional como asesor fiscal en diversos despachos y firmas. Asimismo, posee amplia experiencia docente, habiendo impartido cursos para empresas como KPMG, ACCENTURE, REPSOL, ELECNOR entre otras muchas compañías.
          • FECHAS DE REALIZACIÓN Y DURACIÓN DEL PROGRAMAEste programa se celebrará del 23 de octubre al 21 de noviembre de 2020. El programa tiene una duración de 40 horas lectivas y se impartirá en Ibiza durante 4 viernes (en horario de 16.00 a 21.00) y 4 sábados (en horario de 9.00 a 14.00).MODULO I: LA INFORMACIÓN CONTABLE Y LA INFORMACIÓN DE GESTIÓNviernes 23 octubre (5 horas presenciales) MODULO II: FINANCIACIÓN EMPRESARIAL - FUENTES TRADICIONALES Y ALTERNATIVAS sábado 24 octubre (5 horas presenciales) MODULO III: ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS; EL BALANCE Y LA CUENTA DE RESULTADOS viernes 6 y sábado 7 de noviembre (10 horas presenciales) MODULO IV: GESTIÓN OPTIMA DE LA LIQUIDEZ (CASH MANAGEMENT) viernes 13 y sábado 14 de noviembre (10 horas presenciales) MODULO V: VALORACIONES EMPRESARIALES viernes 20 y sábado 21 de noviembre (10 horas presenciales) DOCUMENTACIÓN Y BONIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN Los alumnos recibirán la documentación que se utilice durante las sesiones. REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN El número de plazas para realizar el programa está limitado. Los interesados deberán remitir la solicitud de inscripción adjunta debidamente cumplimentada. DIPLOMA Siempre que los participantes hayan asistido, como mínimo, al 75% de las sesiones del programa recibirán un diploma acreditativo de BSEF de la realización del Programa Especializado en Finanzas Corporativas. LUGAR DE REALIZACIÓN El programa se celebrará en las instalaciones de CAEB (Vía Romana, 38 Bajo · 07800  Ibiza). DERECHOS DE INSCRIPCIÓN Y BONIFICACIÓN El precio total del programa es de 945 € para asociados a CAEB y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. En el resto de casos 995 €. La cuota incluye la asistencia a las sesiones y documentación. La formación es parcialmente bonificable a través del sistema de bonificación de la Seguridad Social. Si la empresa dispone de crédito formativo, BSEF incluye en este precio la gestión de la bonificación ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. El pago será imprescindible para la realización de los trámites necesarios para la posterior bonificación de dichas actuaciones por parte de la empresa. Si desea que  BSEF realice los trámites para la bonificación de la formación deberá entregar los datos y convenio de agrupación de empresa debidamente cumplimentado con un mínimo de 3 días antes del inicio del curso. El importe de bonificación indicado se basa en la aplicación de baremos económicos máximos/hora/alumno regulados en el Real Decreto 395/2007. No obstante las empresas han de tener en cuenta otras variables tales como crédito disponible y porcentaje de cofinanciación privado exigido. Para poder bonificarse este curso la normativa de FUNDAE indica que hay que asistir como mínimo el 75% de la duración total del curso. INFORMACIÓN Y RESERVAS INSCRIPCIÓN ONLINE CAEB  Vía Romana, 38 Bajo · 07800 Ibiza 971 39 81 39 pitiuses@caeb.es ·  www.caeb.es/formacion