El Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, introduce cambios muy relevantes en la normativa laboral, en aspectos clave como son la contratación temporal y formativa, la negociación colectiva y la relación de prioridad aplicativa entre convenios colectivos, la subcontratación de actividades empresariales y las medidas temporales de flexibilidad interna de reducción de jornada o suspensión de contratos.Durante este curso se explicarán detenidamente los principales aspectos que han sido introducidos o modificados mediante este Real Decreto-ley, para que logres conocer todas las implicaciones que la nueva Reforma Laboral tiene en tu empresa.⏩OBJETIVOS
Dominar y profundizar en todos las modificaciones que se están produciendo en nuestro derecho laboral, desde una perspectiva teórica y práctica, referente a la reforma laboral que modifica aspectos tan importantes como las modalidades de contratación laboral y cotización a la seguridad social, la negocación colectiva y su aplicación, asi como la subcontratación y regulación de ERTES como mecanismos de flexibilidad y estabilidad en el empleo.
Profundizaremos en los aspectos que se han modificado respecto a la utilización de los contratos temporales y formativos, su modalidad y aplicación. Veremos la aplicación del objeto del contrato fijo discontinuo y su aplicación en la empresa, asi como sus caracteristicas. Utilizando la exposición oral en sala para la puesta en común de teoría y práctica de manera que el alumno pueda intervenir para resolver las dudas que se puedan plantear en la problemática de contratación.
Se analizaran las obligaciones empresariales en cuanto a la contratación y periodo transitorio para que la empresa cumpla con los requisitos exigidos por la Inspección de trabajo. Endurecimiento de las sanciones en la aplicación de la contratación temporal.
Analizaremos la cotización de los Contratos de carácter temporal que se ha modificado y el incremento que conllevarán los contratos temporales inferiores a 30 días.
Analizaremos los contratos formativos, su transformación y su aplicación.
Veremos aspectos modificados en la contatenación de contratos temporales.
En la negociación colectiva, veremos como la reforma laboral da prevalencia a los convenios sectoriales frente a los de empresa, y la recuperación de la ultraactividad de los convenios. Analizaremos cual sería de aplicación en la Subcontratación.
Se repasará las prestaciones en el Sistema público de Seguridad Social de nivel contributivo con especial hincapié en la Jubilación y las modificaciónes producidas.
⏩PROGRAMA BLOQUE I – ANALISIS PRÁCTICO DEL REAL DECRETO LEY 32/2021, de 28 de Diciembre, Medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajoI.- Análisis de los contratos de Duración Determinada que se simplifican tras la reforma laboral aprobada.II.- Análisis de los contratos de los contratos formativos tras la Reforma Laboral III.- Análisis del nuevo contrato Fijo DiscontinuoIV.- Negociación ColectivaBLOQUE II – SENTENCIAS LABORALES DESTACADAS EN 2022Abordaremos los principales y más destacados pronunciamientos en materia laboral que hemos tenido en el último año tras la reforma laboral que entró en vigor y que ha dado lugar además a nuevas y diferentes casuísticas en materias de teletrabajo, contratos temporales o igualdad, entre otras materias. BLOQUE III – REPASO DE LAS PRINCIPALES NOVEDADES LEGISLATIVAS EN MATERIA LABORAL APROBADAS DURANTE EL 2022 Y COMIENZOS DE 2023 Y SU IMPLANTACIÓN EN LA EMPRESA
Real Decreto-ley 2/2023 | Derechos de pensionistas, reducción de la brecha de género y sostenibilidad del sistema público de pensiones
Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI
Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo (Ley de Empleo).
Ley 2/2023 de protección a los informantes sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción
Principales novedades contenidas en la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023 en materia de Seguridad Social.
Novedades en materia de conciliación de la vida personal y profesional en la Ley de Familias.
Estatuto del becario y novedades en materia de cotizaciones
Nuevas situaciones especiales de incapacidad temporal en la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero.
⏩VERÓNICA CERÓN LLORENTELicenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y abogada en ejercicio, Verónica Cerón acumula más de veinte años de experiencia en asesoramiento jurídico laboral a empresas de todos los sectores y perfiles, tanto en el entorno nacional como internacional, y es además letrada especializada en todo tipo de litigios ante tribunales del orden laboral. Asimismo ha compaginado su carrera profesional como abogada con la docencia, siendo actualmente profesora asociada de Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Universidad Carlos III de Madrid, profesora de Derecho Procesal Laboral en cursos de especialización post-universitaria y activa colaboradora en Seminarios de su especialidad. Tras su paso por destacadas firmas legales, actualmente es Directora del Área Jurídico-Laboral de Garrido. ⏩A QUIEN VA DIRIGIDO
Directores de Recursos Humanos
Técnicos de Recursos Humanos
Responsables y técnicos del Dpto. de Administración de personal
Abogados
Consultores
Auditores
Gestores y, en general, a todos aquellos que necesiten conocer las novedades en materia laboral.
⏩DURACIÓN: 8 horas12 de abril de 2023. De 9.00 a 13.30 y de 15.00 a 18.30⏩CUOTA DE INSCRIPCIÓNLa cuota de inscripción es de 280 € para asociados a CAEB y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 295 € en el resto de los casos. La cuota incluye la asistencia a las sesiones y la documentación. Atendiendo a la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral, esta formación no es bonificable.