Igualdad Laboral: Registro y Auditoría Retributiva

Inicio Cursos Igualdad Laboral: Registro y Auditoría Retributiva
2022
Caeb
Cursos
Formación
Formación Ejecutiva
Iva avanzado
Mallorca

INSCRIPCIÓN ONLINE

  Objetivos
  • Afrontar con éxito los retos profesionales orientados a garantizar la no discriminación salarial en las empresas.
  • Profundizar en la medición de la brecha salarial en el ámbito de las empresas conforme a lo contenido en los Reales Decretos 901/2020 y 902/2020.
  • Familiarizarse con el concepto de Registro Retributivo, sus obligaciones, contenido y el régimen sancionador en caso de incumplimiento.
  • Aprender a realizar el registro salarial y la auditoria retributiva  atendiendo a la normativa vigente.
  • Concienciar sobre la brecha salarial en las empresas y los beneficios de su erradicación.
  • Estudiar la normativa que regula el derecho a la igualdad salarial y los instrumentos legales para reducir o eliminar la brecha salarial.
  • Analizar y desarrollar el procedimiento de auditoría retributiva en la empresa.
Programa IGUALDAD RETRIBUTIVA
  • Marco normativo de igualdad salarial.
    • Real Decreto 902/2020 de igualdad retributiva entre mujeres y hombres.
  • Principio de transparencia retributiva.
  • Concepto de igualdad de remuneración.
  • Obligación de igual retribución por trabajo de igual valor.
  • Parámetros para la determinación del trabajo de igual valor. 
    • Clasificación profesional y trabajo de igual valor.
    • El papel del convenio y/o el plan de igualdad en la determinación de los parámetros de la estructura profesional. 
BRECHA SALARIAL DE GÉNERO
  • Causas de la Brecha Salarial.
  • Fórmula e indicadores para medir la Brecha Salarial.
    • Brecha salarial neta y bruta.
    • Brecha salarial ajustada y brecha salarial no ajustada.
    • Índices de concentración y de distribución.
  • Cálculo de diferencia salarial.
    • Herramientas y criterios para la interpretación de datos.
    • Diferencias porcentuales.
    • Tasas relativas.
  • Brecha salarial por hora de trabajo.
  • Medidas para Reducir la Brecha Salarial.
  • Beneficios de eliminar la Brecha Salarial.
  • Herramienta de autodiagnóstico de la brecha salarial.
  • Los planes de igualdad como herramientas para reducir la brecha salarial.
EL REGISTRO RETRIBUTIVO COMO NUEVA OBLIGACIÓN LEGAL
  • Concepto y función. 
  • Obligación de justificar diferencias salariales. 
  • Registro retributivo de las empresas con auditoría retributiva.
  • Alcance y contenido del Registro retributivo.
  • Configuración práctica del registro. 
  • Herramienta de registro retributivo.
  • Tiempo de conservación obligación del registro. 
  • Registro y protección de datos de carácter personal. 
  • Acceso a los datos del registro. 
  • Regla general: el acceso por los representantes. 
  • Acceso directo y mediato de los trabajadores. 
  • Responsabilidades por incumplimiento. 
  • Consecuencias laborales y administrativas. Sanciones.
AUDITORÍA RETRIBUTIVA
  • Concepto de auditoría retributiva.
  • Obligación de elaborar una auditoría retributiva.
  • Tipos de auditoría retributiva.
  • Contenido de la auditoría retributiva.
  • Procedimiento de auditoría retributiva.
  • Diagnóstico de situación retributiva.
  • Procedimientos específicos de valoración de puestos de trabajo.
  • Plan de actuación.
  • Tutela administrativa y judicial.
  Dirigido a
  • Personal directivo.
  • Departamentos de RR.HH.
  • Departamentos de Relaciones Laborales.
  • Departamentos de RSC.
  • Comisiones de igualdad.
  • Representantes legales de plantilla. 
  • Cualquier otra persona que, en el ámbito laboral, tenga la responsabilidad y/o interés en la aplicación de políticas de igualdad y erradicación de la desigualdad salarial.
  Ponente: LUIS EDUARDO TOBAJAS ATIENZA Licenciado en Derecho. Actualmente ejerce como Inspector de Trabajo y Seguridad Social (número 1 de su promoción), con más de 11 años de experiencia. Compagina su actividad laboral con la docencia, habiendo impartido cursos y talleres para la Asociación Nacional de Laboralistas, FSIE o la Asociación de Técnicos de Instituciones Penitenciaras, de FEDECA. Actualmente ostenta el cargo de vicepresidente del Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social. Asimismo, es máster en coaching con PNL y experto en comunicación persuasiva, motivación y liderazgo. Es preparador y Coach para opositores, además de colaborar como profesor en prestigiosos centros educativos.  DURACIÓN:  8 horas 19 de octubre de 2022. De 9.00 a 13.30 y de 15.00 a 18.30 CUOTA DE INSCRIPCIÓN La cuota de inscripción es de 280 € para asociados a CAEB y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 295 € en el resto de los casos. La cuota incluye la asistencia a las sesiones y la documentación. Atendiendo a la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral, esta formación no es bonificable.