IFRS - NIIF 16 Arrendamientos: Novedades Contables 2019, renting y leasing dentro del balance

Inicio Cursos IFRS - NIIF 16 Arrendamientos: Novedades Contables...
Arrendamientos
Formación Ejecutiva
Ifrs
Niif 16
 

DESCARGAR PROGRAMA

INSCRIPCIÓN

  Objetivos ¿Conoces el impacto de las NIIF 16 para contratos a medio y largo plazo? En esta formación adquirirás y anticiparás los conocimientos necesarios de aplicación en esta materia, ya que es sumamente importante que nos vayamos familiarizando con ella de cara a este año. De tal manera que podamos realizar un diagnóstico temprano de los efectos de la nueva normativa en nuestra entidad. Principales impactos de la nueva norma:
  • Para los arrendatarios, el contrato de arrendamiento se convierte en un pasivo y un activo equivalente, el derecho de uso del bien objeto del contrato. Por tanto, se incrementará el tamaño del balance con nuevos activos pero también aumentará su endeudamiento.
  • Los impactos van más allá del balance. También se producirán cambios durante la vigencia del contrato de arrendamiento. En particular, las empresas deberán aplicar un patrón anticipado de reconocimiento de gastos en la mayoría de los contratos, aun cuando abonan rentas anuales constantes.
  • Todas las empresas necesitarán evaluar la magnitud de los impactos de la norma para que puedan entender las implicaciones en su actividad de negocio. Las áreas de enfoque pueden incluir: El efecto de la norma en los resultados financieros; Los costes de implementación y el efecto de los cambios propuestos a las prácticas de negocio.
  • ¿Sabe usted cuáles contratos son o contienen arrendamiento?
  • ¿Ha considerado el impacto de los cambios en la cuenta de resultados y en la posición financieros?
  • ¿Cómo comunicará usted el impacto a los afectados?
  • ¿Ha planeado usted cuándo considerará los impactos tributarios?
  • ¿Aplicación retrospectiva o prospectiva?
  • ¿Ningún arrendamiento se contabilizará en la cuenta de resultados?
  • ¿Tendré que revisar todos los términos y condiciones de los contratos?
  • ¿Arrendamientos vs contratos de servicio?
  • ¿Tendré que contabilizar de una forma diferente mis arrendamientos financieros y operativos como arrendatario?
  • ¿Desaparece la diferenciación de arrendamientos financiero y operativo?
  • ¿Sabe usted identificar un arrendamiento?
  • ¿Tengo la obligación de incluir la mayoría de los arrendamientos en el balance, tendré que reconocer nuevos activos y pasivos?
  • ¿Existe alguna exención optativa para los arrendatarios?
  • ¿Cuáles son las fases para implementar la NIIF16?
  • ¿Cómo afecta a las métricas de balance, EBITDA, FONDO DE MANIOBRA, ENDEUDAMIENTO, AUTOFINANCIACIÓN, etc..?
  PROGRAMA 1 LA NIIF 16 DE UN VISTAZO 1.1 Aspectos clave. Un balance más transparente   2 RESUMEN DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS   3 DEFINICIÓN DE ARRENDAMIENTO 3.1 Resumen 3.2 Activo identificado 3.3 Beneficios económicos 3.4 Dirigir el derecho de uso 3.5 Derechos de protección 3.6 Excepciones prácticas 3.7 Componentes de arrendamiento y distintos de Arrendamiento   4 CONTABILIDAD DEL ARRENDATARIO 4.1 Modelo de contabilidad del arrendatario 4.2 Valoración inicial del pasivo por arrendamiento 4.2.1 Resumen 4.2.2 Periodo de arrendamiento 4.2.3 Pagos por arrendamiento 4.2.4 Tipo de descuento 4.3 Valoración inicial del activo por derecho de uso 4.4 Valoración posterior del pasivo por arrendamiento 4.4.1 Base de valoración 4.4.2 Reevaluación del pasivo por arrendamiento 4.5 Valoración posterior del activo por derecho de uso 4.5.1 Base de valoración 4.5.2 Amortización del activo por derecho de uso 4.5.3 Deterioro de valor del activo por derecho de uso 4.6 Presentación   5 CONTABILIDAD DEL ARRENDADOR   6 OTROS TEMAS RELATIVOS A ARRENDAMIENTOS 6.1 Transacciones de venta con arrendamiento posterior 6.2 Subarrendamientos 6.3 Inversiones inmobiliarias 6.4 Modificaciones del arrendamiento 6.4.1 Arrendatario 6.4.2 Arrendador – Modificaciones en un arrendamiento financiero 6.4.3 Arrendador – Modificaciones en un arrendamiento operativo 7 DESGLOSES 7.1 Objetivo de los desgloses generales 7.2 Desgloses de arrendatarios 7.3 Desgloses de arrendadores   8 FECHA DE VIGENCIA Y TRANSICIÓN 8.1 Fecha de vigencia 8.2 Definición de arrendamiento en el momento de la transición 8.3 Enfoque del arrendatario en la transición 8.3.1 Enfoque retroactivo modificado–Valoración 8.3.2 Enfoque retroactivo modificado–Excepciones prácticas para arrendamientos operativos 8.4 Enfoque del arrendador en la transición 8.5 Subarrendamientos en el momento de la transición 8.6 Venta con arrendamiento posterior en el momento de la transición   9 PRÓXIMOS PASOS   ANEXO: COMPARACIÓN CON LOS PCGA ESTADOUNIDENSES Impartido por D. Jesús Alonso Losada Economista y experto en auditoría y asesoría fiscal. Ha desarrollado una dilatada carrera profesional como asesor fiscal en diversos despachos y firmas. Asimismo, posee amplia experiencia docente, habiendo impartido cursos para empresas como KPMG, ACCENTURE, REPSOL, ELECNOR entre otras muchas compañías. A quién va dirigido
  • Directores de Administración.
  • Directores Financieros.
  • Directores Económico-Financieros
  • Responsables de Control “Controllers”.
  • Auditores Internos
  • Emprendedores.